martes, 30 de abril de 2013

¡FELICIDADES FÉLIX SANTANA Y FERNANDO RODRÍGUEZ C.!

Muchas felicidades a estos dos distinguidos maeños en sus respectivos cumpleaños. Deseamos larga vida y salud a cada uno.

Félix Santana Fernando Rodríguez C.

¡Mil felicidades!
Siga leyendo...

DO-RE-MI

MARIO "EL COMANDANTE" RIVERA, GIGANTE DEL LATIN-JAZZ
Por Juan Colón



Una entrevista a Mario "El Comandante" Rivera por Luca Bentivoglio. Mario murió en el 2007.

Mi humilde y sentido homenaje a esta gloria del mundo del jazz que fuera mi gran maestro en este día del jazz.

Durante muchos años este grandioso músico nuestro tuvo preeminencia como el gran mentor de todos los músicos latinos en general que de una manera u otra se sintieran inspirados a intentar dar el gran salto y entrar en el grandioso mundo de la improvisación y conocer el gran sacrificio que había que hacer para lograr entrar.

Luego de entrar, el sacrificio sería mayor para lograr abrirse paso entre los verdaderos grandes del jazz.

Si bien es imposible desplazar a los grandes, este gran guerrero logró trabajar con los gigantes como: George Coleman, Coleman Hawking, Sonny Stick, Freddy Hubard, Peper Adams, Dizzie Gillespie, y muchos grandes baluartes del jazz.

En su consagración como músico, Mario logró dominar a nivel profesional los saxos, flautas, piano, vibráfono, trompeta y otros instrumentos.

Aunque el saxo Tenor no fue su instrumento primario sino el Barítono, es con el Saxo Tenor que desarrolla su gran carrera musical.

Participó en cientos de grabaciones con esos nombres arriba mencionados y con todos los gigantes del latin jazz.

Su carrera fue brillante hasta el final de sus días, grabando en especial más de setenta discos con Tito Puente nada más, sin contar las innumerables participaciones a todo lo ancho de su gran carrera.

Quiero dejarle uno de sus solos más hermosos que tocara sobre un estándar muy famoso, Bluesette, originalmente es un ¾ pero aquí es un latin jazz muy bien logrado por el grupo de Tito. Se encuentra en el disco “Tito Puente & His Latin Jazz Ensemble”, de Concord Records. Bajo este sello podrán encontrar verdaderas joyas de este gran solista nuestro.

Cuando le dije que iba a hacer un trabajo para transcribir algunos de sus solos me dijo que comprara los CDs bajo el sello mencionado donde estaban muchos de sus mejores solos, pues seguí su recomendación y ciertamente así fue, son como seis CDs, todos grandiosos.

Un músico con un súper talento desarrollado, una consagración que rayaba en la locura y una mente fija en ser un jazzista, fueron sus baluartes para trabajar su carrera.

Desafortunadamente apenas dos trabajos hizo donde fuera el líder de todo, donde se pudiera sentir identificado con el mismo y voy a dejarles sus últimas palabras apenas dos días antes de morir, Juan, me faltó la disciplina de ser líder, ahora lo entiendo finalmente pero es muy tarde, menos de cuarenta y ocho horas después de esa conversación pasaba de este plano terrestre a otro.

Mi mayor tributo es hacer del dominio público algo de tus genialidades.

Que descanses en paz mi adorado y respetado maestro. Muchos te amaban también aunque en silencio, pero te amaron con alma y corazón al igual que yo.
Siga leyendo...

LA UNESCO DECLARÓ EL 30 DE ABRIL

DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ

¿POR QUÉ UN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ?

• El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia

• El jazz eje de la libertad de expresión

• El jazz es un símbolo de unidad y paz

• El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades

• El jazz fomenta la igualdad de género

• El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social

• El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas

• El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.

«El jazz, que fue una de las mayores expresiones culturales del siglo XX, está cautivando ya el espíritu del siglo XXI. En tiempos de cambio e incertidumbre, necesitamos más que nunca el poder del jazz para reunir a las personas y reforzar el respeto por los valores comunes.»

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional del Jazz, 30 de abril de 2013
Siga leyendo...

lunes, 29 de abril de 2013

SEGÚN DARÍO 18:07

EL ASESINATO DE PANCHITO MADERA
Por Rafael Darío Herrera
El autor es historiador y profesor universitario; miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia


A fines de 1955 la sociedad maeña quedó conmocionada con el asesinato del comerciante y agricultor Francisco Leovigildo Madera (n. 27 de mayo de 1892 y f. 10 de noviembre de 1955), hijo de Francisco Madera y de Juana Rodríguez, hija a su vez de Frutoso Rodríguez, uno de los fundadores de Mao. La familia Madera, una de las de mayor abolengo de la ciudad, mantuvo tensas relaciones con Trujillo y se distinguió por sus vínculos con el caudillo noroestano Desiderio Arias. De hecho, y mientras fungía como senador por la provincia de Montecristi, Arias le dirigió un telegrama al Dr. Federico Rojas en el que le urgía solicitar a Trujillo la solución de un problema que afectaba a Panchito.

Por sus capacidades prácticas para los negocios don Panchito logró acumular una extraordinaria fortuna que algunos han llegado a equipararla con la del empresario santiagués Yapur Dumit. Madera era una persona laboriosa, dotada de firmes principios morales, que no se andaba con reparos para espetarle la verdad en la cara a cualquiera. Su casa comercial, una tienda mixta, se hallaba situada en la Duarte esquina Sabana Larga, frente a su residencia, y en ella laboraban Manuel Tineo, un señor de apellido Morillo y Ramón Gil. Su ganado vacuno, compuesto por miles de reses, estaba reputado como uno de los mejores de toda la región. Además poseía numerosas granjas de cerdos. Como agricultor Panchito descolló como uno de los mayores productores de arroz.

De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Panchito era un hombre solitario, de educación promedio, cuyo único amigo y confidente era su primo Nanito Madera. El 20 de diciembre de 1924 don Panchito contrajo nupcias con doña María Reyes Cabral, hija de Rafael Tobías Reyes Aranda e Isabel Cabral, con quien no llegó a procrear hijos. Madera ostentó la categoría de hidalgo de bragueta pues se estima que mantuvo relaciones maritales con unas doce mujeres, por lo cual se le reconoce un extenso linaje, fruto de su convivencia con Dolores Emilia (Bobita) Rodríguez, (Isis y Diana), Aracelis Domínguez, cuñada del temible Ludovino Fernández, (Esquine y Daisy) y Digna Arté (Francisco Arté, mejor conocido como Brichy).

También a Estela, la madre del extinto médico Charly Manzueta así como Nelson Rojas, Rafael Lozano, Nicolás (nativo de Peñuela) y Edith Madera, la de menor edad, bioanalista oriunda de Monción. Es de interés resaltar que Esquine Madera Domínguez era primo hermano del coronel Rafael Fernández Domínguez, hijo del temible general Ludovino Fernández. Y cuando este iba a ingresar al Ejército a inicios de la década de 1950, Esquine trató de persuadirlo recordándole el deseo de su padre de que hiciera una carrera universitaria.

Según un informe de inteligencia de 1937, don Panchito figuraba en la nómina de los “indiferentes” a la dictadura de Trujillo en la común de Valverde, junto a Rafael (Feso), Luis y Bulín Madera (B. Vega, Unos desafectos y otros en desgracia. Sufrimientos en la dictadura de Trujillo, Santo Domingo, 1986, p. 180.). En la plantilla figuraban también Lilo Rodríguez, Dimas (padre) y Dimas Rodríguez Padrón. Otros maeños que se distinguieron por sus críticas abiertas al régimen despótico trujillista fueron Rogelio Ventura y Jesús María Madera. De acuerdo con informaciones orales recopiladas por el autor, cuando proferían sus diatribas contra el tirano inmediatamente se generaba un vacío en torno suyo por el temor de los demás a sufrir represalias.

A las tensas relaciones de Madera con Trujillo se sumó el conflicto en que se vio involucrada su hija Isis con el tirano. En los años cincuenta del siglo pasado Isis era una mujer de una deslumbrante belleza y eso no pasaba desapercibido para los alcahuetes locales del régimen. De acuerdo con las declaraciones de la propia Isis al médico psiquiatra Ricardo Brea Tió, publicadas por el amigo Isaías en este espacio, ella accedió a visitar a Trujillo en la casa de la caoba de San Cristóbal para lo cual los personeros locales del régimen emplearon la coartada de que dicho encuentro contribuiría a distender las relaciones de su padre con Trujillo. Isis aprovechó el encuentro con Trujillo para solicitar su anuencia para realizar estudios en México y aprovechó para quedarse en la casa de su hermana Diana.

Don Panchito, como es lógico, decidió visitar a sus hijas en México y de regreso a la República Dominicana se entrevistó en Cuba con Juancito Rodríguez que en ese momento era uno de los principales líderes del exilio antitrujillista. Los servicios de inteligencia informaron a Trujillo del encuentro quien de inmediato citó a Madera al Palacio Nacional donde le mostró una foto suya en compañía de Juancito y lo cuestionó sobre el envío periódico de dinero a México.

Los ejecutores del crimen

En noviembre de 1955 los cuerpos represivos de la dictadora le encomendaron el “servicio” de eliminar a don Panchito Madera a un conocido y despiadado sicario de Mao cuyo nombre omitiremos pero este declinó en su pues le unían vínculos de compadrazgo con este. A Madera le dispararon con una escopeta mientras se encontraba en su finca del Junquito y lo hirieron de manera superficial en la cabeza, lo cual le permitió escapar de forma rauda gracias a la calidad del caballo en que andaba. Pero cuando llegó a su casa y su esposa se disponía a llevarlo a un centro médico miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) apresaron a Madera y lo trasladaron al hospital José María Cabral y Báez de Santiago. Doña María Reyes Cabral siguió el vehículo del SIM pero estos la obligaron a devolverse.

En el Cabral y Báez el propio director del hospital, Dr. Antonio Paulino, le inyectó a Madera agua oxigenada por las venas que le provocó una embolia gaseosa aunque otros sostienen que le inocularon una sustancia tóxica (pentotal o fenobarbital) por vía intravenosa. Una enfermera que estaba cerca de la sala solo escuchó la resistencia de Madera. La versión oficial consignada en el acta de defunción atribuyó la muerte de madera a un infarto cardíaco. Transcurrido cierto tiempo desde el propio hospital llamaron a doña María para que fuera a retirar el cadáver de Madera.

El caso está lleno de dramatismo pues cuando avisaron desde el hospital, por el miedo imperante, pocos se atrevían a involucrarse en el caso y viajar a Santiago, hasta que finalmente Luisito Bogaert, hijo de Alberto Bogaert, se decidió a buscarlo. Una vez trasladado el cadáver y empezado el velatorio los guardias rodearon la residencia de la familia e impedían la afluencia de las personas al mismo hasta que una de sus hermanas, Lidia Madera, lanzó numerosas diatribas contra ellos y los obligó a retirarse del lugar. En el momento del crimen mi padre, Darío Antonio Herrera, se desempeñaba como simple enfermero del hospital Luis L. Bogaert, ubicado en la calle Duarte, y doña Lidia, que vivía en la casa contigua al mismo, le vociferó: “Darío, Trujillo asesinó a Panchito”, enfática declaración que significaba riesgo para un empleado público. En esa época el cuartel del Ejército estaba situado en la calle Independencia, al lado del comercio de Emilio Reyes, hoy supermercado Morel.

Posteriormente el Dr. Paulino cayó en desgracia con la dictadura y como castigo lo trasladaron a prestar servicios en el hospital de Seguro Social de Mao, pero se resistía a ejercer sus funciones y se pasaba los días encerrado en su habitación, lleno de pánico, en la casa de la Niña Arté, ubicada en la intersección formada por las calles Santa Ana y María Trinidad Sánchez. Aunque salía poco, muchos maeños conocieron a este médico homicida.

Los personeros de la dictadura así como los altos jefes militares se abalanzaron con voracidad e hicieron pillaje de los bienes materiales de Don Panchito. Se desconoce el destino de la fortuna pecuniaria que poseía Madera, que también se dedicaba a prestar dinero, pues en esa época no existía ningún banco en Mao. Una versión señala que el dinero se lo entregaron en una maleta a unos pastores metodistas que residían temporalmente en una casa contigua. En tanto el ganado vacuno y las bestias caballares fueron trasladados en camiones hacia otras fincas. Miguel A. Santelises, por ejemplo, se adueñó de la finca La Charca que estaba reputada como una de las mejores de toda la región. Luego de la muerte de Trujillo a este señor le confiscaron 793,022 tareas. Una vez defenestrada la dictadura los descendientes de Madera lograron recuperar algunos bienes.

El expediente sobre la muerte de Madera estuvo en poder de un tribunal judicial de Santiago, y luego, cuando a Mao lo elevaron a la categoría de provincia, en enero de 1959, el expediente se remitió aquí, donde los doctores Leo Tuero y Francisco G. Graciano de los Santos, ambos funcionarios judiciales, quienes procedieron a interrogar a las personas sospechosas del crimen, especialmente a los que poseían escopetas. Se formó un grueso expediente pero no se procesó a los implicados en el hecho.

Luego de la caída de la dictadura, el caso se reabrió en enero de 1962 a raíz de un comentario realizado por el cronista Tomás Pujols Sanabia, un antiguo militante de la Juventud Democrática, en su programa “Croniquillas de Radio Mao”, de extraordinaria audiencia. El fiscal de Santiago, Dr. Joaquín Hernández Espaillat, encargó de la investigación a los doctores Ramón Porcela y a Ambiorix Díaz Estrella.

Sobre las causas que impulsaron a Trujillo a liquidar a Panchito Madera se ha especulado bastante y existe una estela de dudas que procederemos a dilucidar. La conclusión a la que hemos arribado es que la decisión estuvo influida fundamentalmente por la renuencia de don Panchito de entregar al dictador las tierras que poseía en el área de influencia del Ingenio Esperanza, contrario a muchos propietarios que optaron por vender a precio vil o sencillamente entregar voluntariamente sus tierras. o la permutaron por otros terrenos.

Otros propietarios decidieron permutar sus tierras. Este es el caso, por ejemplo, del general Ludovino Fernández quien poseía unas dos mil tareas de tierra sembradas de arroz en la comunidad de Damajagua y Trujillo lo llamó al Palacio Nacional para proponerle la entrega de igual cantidad de terreno incautado a Juancito Rodríguez.

La certeza enunciada precedentemente está fundamentada en algunas evidencias documentales como veremos a continuación. El 5 de enero de 1962 el periódico El Caribe publicó una pequeña nota titulada “Reabren en Santiago juicios sobre presuntos asesinatos” y en un pequeño párrafo el autor de la noticia, Rafael Khouri, expresaba: “Se comenta asimismo que el señor Madera se había negado a vender terrenos de su propiedad al ajusticiado dictador, y que al ocurrir su muerte en el citado establecimiento era atendido por su entonces director el doctor Antonio Paulino”.

El 14 de marzo de 1962 El Caribe reseñó una reclamación realizada por una comisión de hacendados de la provincia Valverde al Consejo de Estado, presidida a la sazón por el licenciado Rafael F. Bonelly. La Comisión, compuesta por Eduardo Bogaert, Pedro Nicasio, Arsenio Franco hijo y Francisco Madera (Esquine), demandó la devolución de las tierras que ocupaban los cañaverales del Central Esperanza ya que eran los legítimos propietarios pues fueron desposeídos “violentamente” de ellas por Trujillo, compradas a “precio irrisorio” o sin ninguna recompensa.

Los miembros de la Comisión declararon que durante la Era de Trujillo se arruinaron debido a que las aguas del canal Esperanza se empleaban exclusivamente para irrigar la caña. Declararon que muy pocos propietarios de tierras rehusaron entregar sus tierras ante “el pavoroso cuadro de los campesinos de Boca de Nagua que no quisieron vender sus propiedades para fomentar las fincas arroceras de allí bajo la dirección del sanguinario Rafael A. Espaillat, que ahorcó 68 agricultores. Los miembros de la Comisión pusieron como ejemplo, según el documento publicado por El Caribe, que Madera se opuso radicalmente a entregar sus tierras y el dictador decidió eliminarlo. Calcularon en 70 mil tareas la cantidad de tierra expropiadas por Trujillo.
Siga leyendo...

CONSEJO DE LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (FUNDÉU)

Etiqueta, mejor que hashtag

El término inglés hashtag puede sustituirse por su equivalente en español etiqueta.

Un hashtag es una palabra, frase o grupo de caracteres alfanuméricos, empleada en la red social Twitter mediante la cual se agrupan varios mensajes sobre un mismo tema; se identifica fácilmente, ya que está compuesto por el símbolo # (hash) y un nombre o etiqueta (tag), por ejemplo: #escribireninternet.

En los medios es frecuente encontrar el empleo de este término inglés: «Los usuarios se divirtieron con un hashtag que se hizo muy popular: #PeliculasEn1Tuit» o «El hashtag #PrayforBoston (Reza por Boston) se ha colocado en primera posición mundial».

En estos casos es innecesario el empleo de la palabra inglesa hashtag y por ello se recomienda que en su lugar se emplee el término etiqueta: «Los usuarios se divirtieron con una etiqueta que se hizo muy popular: #PeliculasEn1Tuit» o «La etiqueta #PrayforBoston (Reza por Boston) se ha colocado en primera posición mundial»
En cualquier caso, si se opta por el anglicismo, hashtag debe escribirse en cursiva.

Tomado de LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (FUNDÉU)
Siga leyendo...

¡RUBÉN DARÍO RODRÍGUEZ ESTÁ DE CUMPLEAÑOS!

Rubén Darío Rodríguez, el de don Lilo, mejor conocido como el "Piojo", quizás por lo menudo y escurridizo, cuya movilidad daba la impresión de estar en más de un lugar al mismo tiempo, nuestro homenajeado es el carisma y la amistad materializados.

Rubén, en este día tan especial deseamos que se cristalicen todos tus deseos en cantidad suficiente y con la calidad que mereces. Larga vida y salud para ti y familia, estimado Piojo. Baila, baila, acompasado y diestro; 1, 2, para el lado... hacia atrás... que nunca cese tu baile.

¡Mil felicidades!
Siga leyendo...

domingo, 28 de abril de 2013

LEYENDA DE LA MÚSICA DOMINICANA

CUMPLEAÑOS DE NICOLÁS CASIMIRO
Por Lara Valerio
Tomado de Bono Cimarrón

Nicolás Casimiro fue un emblemático cantante radial de la República Dominicana.

Cantó durante la década de 1930 en Radio HI2, HIX y HIN, las cuales estaban entre las pioneras radiales en el país. Nicolás en 1940 fue el cantante radial dominicano más popular de la época.

Inicio como cantante de la Voz del Yuna en 1943, cuando esta emisora de Petán Trujillo aun estaba en Bonao. Fue artista de planta de la Orquesta San José.

En 1947 laboró en HIZ como cantante de la Orquesta Continental. Mas, en 1948 retornó a La Voz Dominicana, en el momento en que Petán Trujillo trasladó su emisora hacia Ciudad Trujillo, al nuevo edificio radial y televisivo, el que hoy ocupa CERT-TV.

En esta etapa de su carrera cantaba diariamente en la Voz Dominicana a dúo con Fellita Cabrera, hija de Toña Colón ( La Felipa de Romance Campesino).

El repertorio de Nicolás Casimiro incluía canciones de varios autores dominicanos, tales como Juan Lockward (Por culpa tuya), Diógenes Silva, Enriquillo Sánchez, Bullumba Landestoy y Leopoldo Gómez entre otros.

Colás, nació un 28 de abril de 1911 y murió el 17 de septiembre de 1964. Debido a su diabetes estuvo interno en el hospital Moscoso Puello, donde ya en sillas de rueda tuvo el gesto de cantarle a una niña enferma.
Siga leyendo...

BUSCANDO NIVEL

PERIODISMO, DIFAMACIÓN E INJURIA
Por Fernando Rodríguez Céspedes


La despenalización del delito de prensa en lo concerniente a la difamación e injuria es una tendencia que cada día toma fuerza a nivel mundial auspiciada por entidades como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y las organizaciones que agrupan a los periodistas.

Recientemente la Cámara de Diputados procedió a la eliminación de la pena de cárcel contemplada en el Código Penal ante los delitos de difamación e injuria, en consonancia con las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los culpables de difamación, por ejemplo, podrían ser condenados al pago de hasta diez salarios mínimos aunque la víctima puede pedir una indemnización por daños y perjuicios en adición a las excusas o aclaraciones públicas correspondientes.

Sabemos lo dificultoso que resulta iniciar y mantener un proceso judicial por esta causa, aparte de que la víctima tiene que pagar un abogado para defender sus derechos a la intimidad, moral y honra consagrados en el artículo 49 de la constitución dominicana.

Existe, una ligereza alarmante, especialmente en los medios de comunicación electrónicos, en la difusión de noticias y comentarios que se emiten sin medir las consecuencias morales, sociales, políticas y económicas que puedan sufrir las personas, funcionarios o ciudadanos comunes víctimas de denuncias infundadas.

A veces, se actúa de mala fe y se practica la máxima de, "difama que algo queda", sobre todo en tiempos de campaña política, por razones personales, por chantaje y en ocasiones, por mandato de terceros ejerciendo de esa manera lo que se ha denominado "sicariato moral".

Dos casos importantes de difamación que, a mi entender, fueron motivados por la campaña política, son la denuncia del comunicador santiaguero Marcos Martínez contra la hoy vicepresidenta de la República Margarita Cedeño de Fernández, y la del senador Winton Guerrero contra el ex presidente Hipólito Mejía.

Ante la despenalización de los delitos de difamación e injuria, estoy convencido de que esta práctica se incrementará en detrimento de la decencia, el respeto y la sana convivencia entre los dominicanos, porque si existiendo la pena de cárcel, se difamaba alegremente, ¿qué no será ahora?
Siga leyendo...

sábado, 27 de abril de 2013

DO-RE-MI

EL MERENGUE-JAZZ Y EL JAZZ-MERENGUE
Por Juan Colón


Tomado del blog JUAN COLON MUSIC

Existe una gran diferencia entre estas dos terminologías lo cual ha sido objeto de muchas confusiones.

Si queremos tener un merengue-jazz se deben escribir composiciones que reúnan los requisitos tanto en sus melodías como en las armonías para que pueda sentirse como un jazz real y para tocar un estándar del jazz en tiempo de merengue la melodía debe ser adaptada al concepto rítmico del merengue pero manteniendo su armonía básica la cual es la que lo seguiría identificando como un jazz.

Todo lo demás también tiene que ser diferente, la forma del bajo, del piano y de la tambora misma y dentro del jazz con la batería también.

No debemos olvidar que ambos son géneros musicales distintos por lo que se requiere de gran conciencia el hacerlo con profesionalismo.

Nuestra música está basada en sus tiempos fuertes, 1 y 3, en cambio el jazz mirado desde nuestra perspectiva es 2 y 4, en concepción numérica no parece ser algo del otro mundo, pero en lo musical existe una enorme distancia que de no saberse caminar caeríamos en grave problemas rítmicos y conceptuales en todo el sentido de la palabra.

Para crear un merengue-jazz debemos primariamente pensarlo como jazz y no coger un merengue cualquiera y tocarlo con la base rítmica del jazz, así también pensarlo desde la óptica del jazz.

Si cogemos un merengue como Caña Brava, Compadre Pedro Juan, tendríamos que adaptar las melodías y cambiar la forma de cómo fueron concebidas, así mismo pasaría con el jazz.

El mayor problema con hacer del merengue-jazz un concepto musical apetecible por otros músicos es que apenas tenemos una que otra grabación nuestra hecha con el concepto del jazz y estamos en pañales para pretender que el concepto merengue-jazz adquiera niveles internacionales como el latin jazz o el bossa nova.

Un estudio más profundo y un hermoso sentido musical a la hora de hacerlo serían las bases para tratar de introducirlo como estilo en el mundo internacional de los géneros musicales.

En cambio con el jazz es y sigue siendo la música de los músicos, sus intrincadas melodías, las herramientas a dominar, los diferentes lenguajes y conceptos del sentir, géneros dentro del jazz que son los que han hecho del vocablo jazz la meta por excelencia de todos los músicos del mundo, y si no han sido atraídos por el otro mundo tan difícil también como lo es el género clásico.

En otros artículos hemos sido reiterativos al decir que el jazz sigue siendo el mayor desafío para un músico y el mayor anhelo de lograrlo.

Si escuchamos un jazzista entenderemos a cabalidad el cúmulo de conocimientos y lenguaje que se necesita.

También si escuchamos un solo de nuestro Tavito Vásquez (Con el Alma, Caña Brava) veremos cómo de manera magistral usa las ideas del jazz combinándolas con la fraseología propia del merengue logrando con esto un color único en la búsqueda de la concepción de cultivar un merengue-jazz.

Si al momento de escuchar uno de sus grandes solos pudiéramos en vez de tener una tambora como base rítmica, tuviéramos una batería esto sonaría a un puro bebop.

Tendríamos que poner en práctica esa misma metodología usada por este excepcional improvisador nuestro y adquirir nuestro propio color y estilo donde podamos enseñar al mundo que tenemos un verdadero merengue-jazz.
Siga leyendo...

MÚSICA DE SIEMPRE

ROMÁNTICOS DOMINICANOS
Por Ángela Peña

El entonces administrador de BanReservas, Daniel Toribio, acompañado de los compositores Papa Molina, Cheo Zorrilla, Leonor Porcella de Brea y Rafael Solano durante la presentación del álbum.

Los eternos sentimentales dicen que eso es “para cortarse las venas”, “darse un jumo de loco”, tomar una guagua rumbo a Santiago para “tirarse del Monumento” o “desencamar” al motivo del abandono para repartir el amargue.

Independientemente de los sentimientos que despierte, “Románticos dominicanos cantados por extranjeros”, reciente entrega de Banreservas, representa el más elocuente homenaje al compositor nacional.

Cada canción es sorpresa, revelación, asombro. Sólo los muy entendidos en música sabrán que esos temas tantas veces interpretados por los más afamados artistas del mundo son obra de un compatriota.

Generaciones de todas las épocas se han enamorado, roto una relación, rayado el acetato tarareándolos, “viviéndolos” o sufriéndolos frente a una copa y es probable que no tengan la menor idea de que esas letras bellas, repletas de pesar o ternura, congoja, sensualidad, pasión, dolor, deleite y hasta lujuria, fueron inspiración inigualable de coterráneos demandados por infinidad de cantantes universales de reconocida categoría.

“Y”, que enloquece a chamaquitos de hoy desvanecidos por la voz seductora de Luis Miguel, es de Mario de Jesús. “Frío-Frío”, del tantas veces laureado Juan Luis Guerra, atrajo nada menos que al versátil “monstruo” de la lírica, Plácido Domingo, que lo entona en su estilo.

“Devórame otra vez”, grabado en todos los ritmos imaginables, lo interpreta “Azúcar Moreno”. El autor es Palmer Hernández. “Tú me haces falta”, que ha tocado el corazón de miles de intérpretes, es de Armando Cabrera y lo interpreta José Feliciano.

“Evocación”, de Papa Molina, que muchos suponían limitado a cantantes del patio, trascendió las fronteras en voz de Betty Missiego.

Estos dos volúmenes reúnen 40 canciones de Rafael Solano, Bienvenido Brens, Porfirio Golibart, Manuel Sánchez Acosta, Manuel Troncoso, Bullumba Landestoy, Cheo Zorrilla, Aníbal de Peña, Nicolás Yabra, Juan Lockward, Moisés Zouain, Chiquitín Payán, Enriquillo Sánchez, José Dolores Cerón, Luis Kalaf, Leonor Porcella de Brea, Luis Chabebe, Rafael Burgos, Leonel Sánchez y Manuel Jiménez, con cuyo “Derroche”, cantado por Ana Belén, tal vez no habrá gran estupor por ser tan reciente.

Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Tito Rodríguez, Felipe Pirela, Javier Solís, Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Fernando Fernández, Johnny Albino, Bienvenido Granda, Joe Valle, Toña “La Negra”, Danny Rivera, Chucho Avellanet, Los Panchos, Roberto Ledesma, el Dúo Irizarry de Córdova, Gilberto Monroig, Panchito Riset, José José, Néstor Mesta Chaire, Fernando Albuerne, entre otros, fueron los seleccionados.

Son canciones muy conocidas. Cuando arranca una, la exclamación obligada es: ¿Y eso es de un dominicano? Para los intérpretes, seguramente fue un honor.

Para los criollos, una singular honra. Fueron llevadas al disco en versión original, pero se escuchan nítidas.

Escrito en 2007, publicado en Hoy
Siga leyendo...

viernes, 26 de abril de 2013

DATOS MUY INTERESANTES (1)

Datos como estos, extraídos por Diómedes Rodríguez Martínez de la revista mexicana “Muy Interesante”, serán publicados semanalmente en MEEC.

Segunda parte

Tercera parte

1. El peso promedio de un iceberg es de 20 millones de toneladas.

2. El ojo humano es capaz de distinguir la llama de una vela a 27 km de distancia.

3. Al dar un beso movemos 36 músculos del rostro al mismo tiempo.

4. Los vientos solares lanzan nubes de átomos que pueden viajar a 3 millones de km por hora.

5. La hormiga puede levantar 50 veces su propio peso.

6. En Italia hay 33 formas de hacer el café.

7. Estados Unidos ha construido más de 70,000 armas nucleares.

8. Donna Griffiths, de Inglaterra, estornudó durante 978 días consecutivos.

9. Los buitres pueden almacenar en su buche hasta 6 kilos de carroña.

10. Dos de cada diez plantas medicinales contienen niveles peligrosos de metales pesados.

11. La isla Escocesa de Gruinard permaneció en cuarentena 38 años.

12. Cada testículo humano pesa 25 gramos.

13. Los tranvías de San Petesburgo, Rusia, recorren 690 km al día.

14. En Estados Unidos se producen unos 800 tornados al año.

15. Napoleón Bonaparte nació con solo 26 dientes.

16. La capital más antigua de Damasco, en Siria, ha permanecido poblada desde hace 4,500 años.

17. Tomar 100 tazas de café en cuatro horas puede causar la muerte.

18. Ocho de cada 18 polacos prefieren dormir en la sala de su casa.

19. Los libros de Sídney Sheldon se han traducido a 73 idiomas y están distribuidos en más de 180 países.

20. En Katar, Arabia, hay 1,971 hombres por cada mujer.

21. El gobierno de China aplicó la pena capital a 1,077 personas en el año 1999.

22. Doce mil playas del planeta presentan contaminación fecal.

23. Se estima que en el mundo hay 250 millones de obesos.

24. En Somalia se invierte solo el 0.4% del PIB en educación.

25. En Londres las personas olvidan en los taxis más de 63 mil celulares al año.
Siga leyendo...

¿RECLAMO JUSTO?

EL DERECHO HISTÓRICO DE LAGUNA SALADA
Por Lic. Dionicio Acosta

Tomado de ACOSTALG

Laguna Salada.- La historia nos edifica sobre los hechos acaecidos a través del tiempo, cada nación tiene su historia, cada persona lleva consigo hechos históricos que lo engrandece y más aún cuando lo haya hecho con coraje y amor a su país.

Para lograr un buen conocimiento histórico debemos tener en cuenta la realidad de los hechos, estar seguro de que lo emitido está debidamente concretizado, para que luego no sea objeto de críticas y de interpretaciones lógicas por ese autor que puede estar interesado.

Tergiversar la historia convierte a una persona en un objeto de críticas históricas, por siempre será mencionado/a como aquel o aquella que fue doblegada por un interés marcado para dar una información incorrecta.

El municipio Laguna Salada es una víctima de algunos historiadores que adjudican hechos históricos que se llevaron a cabo en este municipio y que en realidad no se menciona para nada el nombre del mismo.

A continuación les presento tres hechos históricos que sucedieron en Laguna Salada, sin embargo son adjudicadas a otras comunidades valiosas del país, estas son las siguientes:

a) El Manifiesto de Montecristi fue un documento firmado por el cubano José Martí y el dominicano Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895, el mismo tenía como objetivo el reinicio de la lucha armada de los cubanos contra el colonialismo español, este hecho histórico se llevó a cabo en Montecristi, sin embargo la gestión de dicho Manifiesto se hizo en Laguna Salada y si analizamos el municipio no se menciona para nada.

b) El 3 de julio de 1916 se llevó a cabo una sangrienta batalla entre dominicanos y norteamericanos, la misma se produjo por la intervención militar de los Estados Unidos al país, esta batalla se llevó a cabo en Guayacanes Adentro, sección perteneciente al distrito municipal del Cruce de Guayacanes y posteriormente perteneciente al municipio de Laguna Salada, sin embargo cuando leemos las fuentes donde está plasmado este hecho, pues el lugar mencionado no es Laguna Salada.

c) El 6 de marzo de 1937 nace uno de los lideres más grande de la historia dominicana llamado José Francisco peña Gómez, este líder nació en la Loma del Flaco, lugar perteneciente a la sección de Loma de Guayacanes, luego al distrito del Cruce de Guayacanes y posteriormente al municipio de Laguna Salada, sin embargo cuando leemos el lugar de nacimiento en las fuentes históricas no se menciona Laguna Salada.

Es hora de que Laguna Salada reclame sus derechos históricos sin dejar de reconocer que personas de otros lugares fueron claves en estos hechos.

La historia es más creíble cuando somos capaces de reconocer la verdad en ella misma.
Siga leyendo...

jueves, 25 de abril de 2013

LA MINA DE JOCHY

VALORES INVERSOS
Por Jochy Reyes


Hay algo que viene preocupándome hondamente desde hace mucho tiempo, y lo he venido planteando en los diferentes foros o tertulias de las cuales soy partícipe, porque entiendo que de seguir con esa práctica malsana, nos seguirá llevando hacia un precipicio moral sumamente peligroso para cualquier sociedad; y lo que es peor, nos seguirá hundiendo cada vez más, colocándonos dentro de los países más atrasados y corruptos del planeta según estudios hecho por organismos de las Naciones Unidas como son: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es por esto amigos lectores que quiero compartir con ustedes mi inquietud, y lo que he dado en llamar VALORES INVERSOS EN NUESTRA SOCIEDAD.

Hemos estado observando, cómo para nosotros los dominicanos se está convirtiendo en una costumbre sumamente peligrosa para la supervivencia como pueblo, el culto a la irresponsabilidad y el latrocinio. Hoy día en nuestro país la clase política partidaria ve esta como un medio para llegar al Gobierno. No a trabajar para construir una mejor sociedad, sino que, a través de sus influencias y posición en el Estado, el único propósito es hacerse rico, robando el dinero que su propio pueblo le ha confiado como administrador, pero lo más preocupante es que ese mismo pueblo está cogiendo como un chiste o un acto de osadía (no un vulgar robo) lo que estos personeros de la politiquería barata están haciendo con nuestro dinero. Es por eso que usted oye la gente denominar como leones muy hábiles y sumamente inteligentes a estos ladrones vulgares, y de pendejos o tontos a los que van administrar pulcramente los recursos puestos en sus manos.

¿Por qué mi alta preocupación? Sencillamente porque en los valores culturales es que descansa la grandeza de un pueblo, y ¿qué es la Cultura? No es más que un conjunto de costumbres, valores y comportamiento, que va definiendo las facultades humanas, entonces a partir de esto podemos decir que un pueblo que se acostumbre a las cosas malas, o que se haga indiferente ante ellas, está construyendo una base cultural, que lo conducirá definitivamente a su muerte; es como estar cavando su propia tumba (Sodoma y Gomorra).

No son los hombres los que hacen la sociedad, es la sociedad la que hace al hombre. Existe una filosofía de la gran dependencia del hombre en relación con el medio donde vive. Esa es mi verdadera preocupación por lo que estoy viendo, una sociedad cada día más podrida donde el mentir se empieza a enseñar desde muy temprana edad en nuestros hogares, y le pongo un ejemplo muy sencillo. A usted lo llaman por teléfono y uno de sus hijos pequeño va a contestar, lo primero que usted le dice es....si es a mi dile que no estoy. ¿Qué crees que le está enseñando? Lógicamente que a mentir.

Fui testigo de algo que demuestra lo profundo que esta conducta ha calado entre nosotros... estando en la Farmacia Jardín, en la Capital, cerca del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva la cual se encontraba abarrotada de gente, cuando de repente entra un señor hablando por teléfono con alguien, y este sin reparar en lo que estábamos ahí dice: Sí, no hay problema, lo que pasa es que no he ido por allá porque en este momento me encuentro por Villa Mella. Distante como a veinte kilómetros de donde estábamos; al percatarse de que tenía todas las miradas puesta sobre él, lo único que se le ocurrió decir, tapando el teléfono por supuesto, ¡Somos Dominicanos!

El escritor y politólogo español José Martínez Ruiz, mejor conocido como Azorín, en uno de sus libros llamado El Político, el cual sirve de guía a muchos perversos de nuestra CLAQUE política, quienes llevan este en sus bolsillos como si fuera su propia Biblia y en el cual el escritor aconseja: "una de las cosas que debe aprender un político, si quiere tener éxito, es “CONOCER PROFUNDAMENTE LA FORMA DE PENSAR DE SU PUEBLO". Es por eso que usted ve a Presidentes pararse ante una Asamblea Nacional, televisado y radiado a todo el país y sin inmutarse siquiera, hablar una sarta de mentiras, consciente de que lo que dice no es verdad, pero seguro de que un elevado número de receptores ya sea porque son beneficiarios de "TANTA BONANZA", o por ese culto a la mentira, le creerá.

Quiero hacerle un llamado profundo a mi pueblo, un pueblo heroico, que ha sabido defender en toda las trincheras su honor, su libertad y su identidad, por el que tantos hombres y mujeres han dado su vida en esta lucha titánica desde la creación de la República, a que reflexionemos, no sigamos permitiendo que nos confundan con mentiras perversas, y unámonos todos como una sola fuerza motriz, y así de esta manera rescatar la patria de la pobreza, podredumbre y atraso social, en la que estos PARIAS POLÍTICOS LA HAN METIDO. DIGAMOS NO A LA SIMULACIÓN Y EL ENGAÑO; ENTONCES, SOLO ENTONCES, HABRÁ PATRIA.

Jochy Reyes
Siga leyendo...

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, MONCHITO!

Hoy está de cumpleaños el Dr. Ramón Virgilio Valerio Feliciano, Monchito, el mago de la oculoplástica. ¿Un ojo caído o "lazy"... patas de gallina en el contorno de sus ojos? No hay problemas, nuestro destacado sobrino lo pone nuevo, no solo físicamente, sino que le devuelve la confianza en sí mismo, pues al verse mejor aumenta su autoestima...

Sobrino, después le enviaré la factura por la publicidad; por ahora, vamos a celebrar este día especial con banda 'e música, capuchines en la cabeza y un par de farolazos para despejar los canales respiratorios.

Muchas felicidades y larga vida, junto a su querida familia. Nos sentimos muy orgullosos de usted.

Bendiciones.

Ah, le recomendamos este escrito de Monchito, amigo lector: ¿QUÉ ES LA OCULOPLÁSTICA?
Siga leyendo...

miércoles, 24 de abril de 2013

ABRIL INMORTAL

HOY SE CUMPLEN 48 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA DE 1965

Fruto de la intervención de los Estados Unidos, surgió la dictadura de los doce años de Joaquín Balaguer, mediante una mascarada de elecciones

La República Dominicana conmemora este miércoles, 24 de abril, el aniversario 48 de la revolución constitucionalista de 1965.

El movimiento constitucionalista fue encabezado por jóvenes soldados y civiles que se alzaron contra la dictadura encabezada por Donald Reid Cabral, un gobierno corrupto y represivo surgido del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 contra el gobierno democrático y legítimo del Partido Revolucionario Dominicano y el presidente Juan Bosch.

El fundador del movimiento de militares constitucionalistas fue el coronel Rafael Fernández Domínguez (“El coronel del pueblo”), que no se hallaba en el país cuando comenzaron los combates. Desde que pudo regresar se integró a los combates y fue muerto en el intento por recuperar el control del Palacio Nacional.

El movimiento tuvo entre sus principales figuras al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que se convirtió en el líder y posteriormente en presidente constitucionalista, en ausencia del presidente Bosch.

Hoy, a las 11 de la mañana, los restos mortales de Caamaño serán llevados al Panteón de la Patria, en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina.

El movimiento constitucionalista, que contó con el apoyo del pueblo dominicano, no pudo lograr el objetivo de reinstaurar el gobierno legítimo porque los Estados Unidos invadieron el país con más de 45 mil militares y potentes armas, en apoyo de los militares golpistas.

Los patriotas se vieron precisados a firmar un acuerdo de paz para evitar que las tropas extranjeras continuaran masacrando a la población civil.

El 2 de septiembre ante decenas de miles de personas, el coronel Caamaño presentó renuncia como presidente constitucional.
En su discurso expresó:

“Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece. No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos. Nunca tal vez en la vida de los dominicanos se había luchado con tanta tenacidad contra un enemigo tan superior en número y en armas. Luchamos, sí, con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la Historia. Ante el pueblo dominicano, ante sus dignos representantes que aquí encarnan el Honorable Congreso Nacional, renuncio como Presidente Constitucional de la República. Dios quiera y el pueblo pueda lograrlo, que esta sea la última vez en nuestra historia que un Gobierno legítimo tenga que abandonar el poder bajo la presión de fuerzas nacionales o extranjeras. Y tengo fe en que así será.”

Fruto de la intervención de los Estados Unidos, surgió la dictadura de los doce años de Joaquín Balaguer, mediante una mascarada de elecciones sin las mínimas garantías de transparencia y democracia.

Durante los “12 años” los militares constitucionalistas fueron perseguidos, asesinados, encarcelados. Los que no pudieron salir del país se vieron obligados entrar en la clandestinidad. Muchos claudicaron y se vendieron al régimen de Balaguer.

El coronel Caamaño, junto a otros revolucionarios, intentó continuar la lucha armada por la democracia y regresó al país desde Cuba en el año 1973, con un grupo de guerrilleros, por la playa Caracoles, en Azua. Tanto Caamaño como otros integrantes de la guerrilla fueron atrapados con vida y posteriormente asesinados.

De este grupo sobreviven Hamlet Hermann y Claudio Caamaño.

Acento.com.do
Siga leyendo...

martes, 23 de abril de 2013

EXPRESIÓN EN MÁRMOL

EL DOMINICANO EN LOS ESTADOS UNIDOS
Ramón “Papito” Mármol


El dominicano hace de todo para llegar a los Estados Unidos. Vende su casa, su tierra, toma un préstamo, viaja de paseo y se queda sin documentación; viaja en yola y a través de las fronteras; paga $10,000; $20,000 y hasta $30,000 dólares o más con tal de llegar a los Estados Unidos.

Cuando llega es recibido por familiares y amigos que lo hacen sentir como un rey; le regalan de todo, ropas, zapatos, dinero, paseos, lo llevan a los mejores restaurantes, lo invitan a juegos de beisbol, a los conciertos artísticos, lo pasean por la ciudad mostrándole los lugares interesantes de ella, algunas familias lo invitan a comer y los conocidos lo menos que hacen es llamarlo. Es decir que se está ocupado (busy) por dos o tres semanas, sin tiempo para poder cumplir con todas las invitaciones.

A su llegada todo es color de rosa, llama diariamente a sus familiares contándole las experiencias de sus primeros días en USA. Les envía dinero, producto de los regalos económicos recibidos, cajas de ropas y regalos. Piensa que los 4 o 5 años que piensa pasar en USA serán de maravilla.

Su preocupación comienza cuando ya sus familiares y amigos no le pueden dedicar el tiempo que le dedicaron al principio; los llama pero estos tienen otras obligaciones que atender que le impiden complacerlo.

Sus pesares comienzan cuando el ocupante del espacio que le facilitaron lo reclama ya que había pasado a dormir en el sofá de la sala y ahora le toca al nuevo inquilino ese lugar, piensa que ya no es bienvenido, que lo están invitando a tomar otro rumbo trayendo esto su primer disgusto.

Como ya las cosas no andan como esperaba y como no tiene otras alternativas comienza a buscar un BUEN trabajo; habla con sus familiares y amigos y le aclara el tipo de trabajo que busca, que sea en su área de estudio (si es que lo tiene) o en algo relacionado, pero estos les dicen que no conocen a nadie que trabaje en esa área pero que si le pueden conseguir algo en una factoría o en una bodega. Algunos logran que algún familiar o amigo ya le tenga algún trabajo cuando llegan y en la mayoría de los casos es aceptado por estos.

Como el trabajo que desea no aparece comienza a trabajar en lo que sea con tal de producir dinero y así tomar la de villa Diego lo más pronto posible. Trabaja en factorías, en bodegas, haciendo entrega o delivery, como taxista, en limpiezas, etc., y algunos optan por otras vías. Como ya tiene trabajo comienzan los viajes a su país, dos o tres veces al año, se compra un carro, ropas nuevas y prendas.

Ya con productividad comienza a sentirse incómodo en el lugar donde vive y se busca un nuevo alojamiento, creando un disgusto entre sus familiares, pero al poco tiempo se da cuenta que ya no tiene quien le cocine, quien le lave, quien le planche y ni con quien hablar.

Como lo que gana sólo le alcanza para alojamiento, comidas, transporte, viajes y envíos se busca un segundo trabajo, pero todo sigue igual; para hacer la carga menos pesada y compartir las responsabilidades se busca una pareja, si no la tiene y hasta si la tiene en su país, en poco tiempo procrea familia duplicando los compromisos; los viajes comienzan a disminuir y los envíos también.

Los 4 o 5 años que pensó, en un principio, se convierten en 10, 20, 30 años o más; después de ahí, sólo se piensa en el retiro que como van las cosas hasta en nuestro país se le están cerrando las puertas para el regreso.

Al dominicano que emigró solamente le queda vivir sus nostalgias, en USA deja una familia y en su país su vida y sus recuerdos, siente que ya no sabe ni de donde es ni donde vivir, en uno ya no cabe y en el otro ya no se puede ni vivir porque la delincuencia, los robos, los asesinatos, el alto costo de la canasta familiar, el costo de la medicina y los malos gobiernos se han encargado de impedir su regreso.

Lo lamentable es que TODOS quisiéramos volver a la patria que nos vio nacer. Hoy día muchos lo piensan pero muy pocos toman la decisión ya que una gran mayoría de los que lo han hecho han tenido que regresar.

RELACIONADO: LA CRUJÍA DEL RECIÉN LLEGADO A NY Por Manito Santana
Siga leyendo...

lunes, 22 de abril de 2013

MANICOSAS

EL FUTURO INCIERTO DE MI PAÍS
Por Manito Santana


Acostumbro hacer de mis escritos, en su mayoría de casos reales, serios, convertirlos mediante la jocosidad en algo agradable al lector y las razones por qué lo hago es porque son tantas las noticias que le llegan con un alto porcentaje de problemática que directa e indirectamente incide en su modus vivendi y trato de sacarle una ligera sonrisa y así desviarle la atención del cúmulo de malas informaciones recibidas durante el día.

Hoy, me sumo a ese grupo de informadores, no me atrevo a convertir la realidad en relajo como acostumbro, hoy no quiero que sonrían al leerme, hoy quiero que saquen conclusiones futuristas al terminar de leer.

Ando de vacaciones por mi bello país, que creo todavía es el mejor del mundo; pude captar su agricultura muy buena en varios rubros a pesar de la gran sequía, un movimiento comercial aceptable a pesar de la crisis con su paquetazo, la gran cantidad de endemoniadas Bancas con sus lotes de sorteos nacionales y española, absorbiendo los cheles que la clase media y pobre reciben; una clase media de apariencia, comiendo igual que la pobre, haciendo dietas involuntarias, porque el guineo salcochado nunca ha dejado de ser Cachirula para el pobre, hoy consumido por ambas clases.

Pude ver en mi pueblo, el alto consumo de bebidas alcohólicas durante los 7 días de la semana, lo que hace pensar que existe un buen movimiento de dinero, pero no es así, son muchos los que se equivocan. Esos consumidores no varían, es el mismo personal ya enviciado y acostumbrado al ambiente que mediante líos toman los avances de pagos hasta que lleguen los cheques quincenales y mensuales y aparte de eso están los del Narcotráfico, un movimiento a diario donde voy a hacer hincapié.

Señores, visité parte de nuestros barrios a confirmar lo que me decían, hijos, madres, padres y abuelas vendiendo los que ellos llaman Un cien, un doscientos, y un policía esperando en una esquina su cuota diaria. Niños sirviendo de mulas con sus mochilas preparadas. ¿Abuelos vendiendo? Sí, es dinero que necesitan, no importa cómo.

Pero lo que más me impactó y me puso a pensar sobre nuestro país fue ver unos niños utilizando como juguetes, papelitos envueltos y entre ellos vendiéndose un cien y un doscientos. (Un cien de marihuana, un doscientos de cocaína)
Que los mayores vendan, lo acepto, pero ¿que los niños estén practicando lo que están haciendo los mayores? ¡No!
Y entonces, ¿cuál es el futuro que nos espera? Ahí están los hombres del mañana, viendo a sus hermanos mayores, a sus padres y abuelos vendiendo los productos. Esa es su primera escuela que vale más que la segunda.

Esto me hizo recordar una frase usada en un programa radial en los años 60 en nuestro pueblo: “¿hacia dónde nos llevarán estos caminos?”

Saque usted sus propias conclusiones, amigo lector.
Siga leyendo...

EN EL DÍA DE LA TIERRA

CUANDO SE ACABE EL PLANETA
Tomado del blog de Darío Martínez Batlle


Hoy se conmemora en diversas partes del mundo el llamado “Día de la Tierra“, como cada 22 de abril desde hace unos años. El enfoque de este día procura concienciar sobre temas de conservación, cambio climático y demás puntos de la agenda de moda en las bocas de la mayoría de políticos y los pocos ambientalistas serios que quedan.

Sin embargo, el día también es propicio para traer a colación otra preocupación más gruesa y definitiva, y una que parece a largo plazo pero no lo es tanto. Tenemos que mudarnos de este planeta. Y ya.

La semana pasada Stephen Hawking, una de las mentes más maravillosas de nuestra generación, volvió a ser noticia cuando alguien rescató unas declaraciones suyas que, como siempre, ponen a cualquiera a pensar.

“No sobreviviremos otros 1000 años como especie, a menos que escapemos de nuestro frágil planeta”. —Stephen Hawking

Y antes de que Greenpeace me lance misiles, hay que comprender que Hawking no está en contra de cuidar nuestro habitat actual, sino que va previendo el lío en el que estamos encaminados desde ya. Nuestro planeta no es eterno y sus recursos son finitos. Peor aún, cada día somos más habitantes que andamos aquí, consumiendo montañas inmensas de alimentos, utilizando millones de toneladas de materiales para construir infinidad de productos que producen a su vez infinidad de desperdicios que sumados a los que naturalmente producimos nosotros están convirtiendo el planeta en un Duquesa gigantesco.

La humanidad alcanzó hace poco la cifra de 7mil millones de habitantes y se calcula que mucho antes del fin de este siglo estaremos bordeando los 10mil millones de humanos (algunos piensan que podríamos duplicarnos en lo que resta antes del 2100). No existe ningún plan orientado a controlar el crecimiento poblacional y la verdad es que me parece improbable que alguna vez haya algo concreto de índole mundial.

Y aunque existiera un plan, aunque la humanidad de repente se detuviera en una cifra “manejable”, los recursos se están acabando. El petróleo no se renueva, el agua potable cada vez es menos y cuesta montón reciclarla, la atmósfera se comienza a hacer difícil de retener y los que antes eran bosques interminables ya empiezan a estar amenazados.

La realidad es que nuestros nietos van a vérselas feas en este planeta.

Mil años

Un milenio parece mucho tiempo, pero la realidad es que estamos contra el reloj. También la semana pasada se dio a conocer la noticia de que el telescopio Kepler había encontrado lo que hasta la fecha son los dos planetas más parecidos a nuestro mundo. Están en la constelación de Lyra, a “apenas” 1,200 años luz de distancia. Como eso suena a poca cosa, vale señalar que esa distancia equivale a más o menos 9,861,118,848,000,000 kilómetros (yo ni siquiera sé pronunciar esa cifra). Y todavía falta saber si en dichos planetas realmente se podría vivir, y en cualquier caso, qué tipo de vida encontraríamos.

La sonda Voyager I es el objeto hecho por humanos que más lejos ha viajado hasta la fecha. Fue puesta en el espacio en 1977 (hace casi 36 años). En ese lapso de tiempo, se estima que Voyager I ha recorrido 18,470,000,000 kilómetros. Esa “enorme distancia” es solamente el 0.00018730126% del trecho que hay hasta Kepler-62f. Es decir, que nos está cogiendo lo tarde.

Pero volviendo al planteamiento de Hawking, me preocupa sobremanera que el científico piense que la única esperanza de nuestra especie es abandonar el planeta. Que lo piense yo es paja para la garza, pero si alguien como Hawking lo declara de manera tan categórica, no cabe duda de que la hipótesis tiene mucha zapata intelectual que la sustente. En otras palabras, estamos bien jodidos.

Mudanza y acarreo

Hagamos un ejercicio. Vamos a suponer que la semana pasada nos dijeron que en el sistema de Kepler-62f podemos mudarnos y que ya tenemos aparatos capaces de viajar, al menos, a la velocidad de la luz (sí ombe, estilo Star Trek… total).

¿Qué vamos a enviar a Kepler-62f? Y no, no me refiero a las semillas que enviaremos, ni a los animales que viajarán. Me refiero principalmente a qué humanos irán para el nuevo lugar. ¿Qué ideología deberán tener los nuevos habitantes? ¿Habremos aprendido algo del desastre que hemos hecho aquí, para no repetirlo en Kepler-62f?

Se dice que nuestro planeta se formó hace 4,540 millones de años. Y se dice que la especie humana apenas tiene 200,000 años caminando sobre el planeta. Eso quiere decir que nos tomó apenas un pestañear acabar con los recursos de nuestro planeta, algo que jamás pensaron nuestros antepasados hasta hace quizás un siglo. ¿Cómo evitaremos que se nos acabe Kepler-62f? O es que nos pasaremos saltando de planeta en planeta hasta que no quede nada más que consumir?

Esta es mi lista de cosas que no deberíamos llevarnos a ningún lugar.

Las fronteras deben quedarse aquí. Si algo ha jodido nuestro mundo por milenios es ese infantil afán de demarcar las cosas. Las fronteras que cualifican un pedazo de tierra como “País A” y dos metros a la derecha “País B” son profundamente innecesarias. Kepler-62f debe ser un solo inmenso país.

Las religiones no deben viajar. ¿Algo peor que las fronteras en nuestro mundo? Sin duda alguna, las religiones. La cantidad de muertes, guerras, divisiones y odios que han generado las religiones no puede ser contada. El concepto de “Dios” es la fuente principal de odio entre los seres humanos. En Kepler-62f no debe haber más religión que la ciencia.

Las distintas monedas se quedan. ¿Qué cosa es un dólar que lo haga mejor que un peso? No es más que papel con dibujitos. Las diferentes monedas del mundo sólo producen oportunidades para especular, negociar y enriquecer a un grupo de avivatos.

Los sistemas de gobierno deben morir con este planeta. Y no es que no deba haber un mecanismo de gobernar, de hacer que Kepler-62f funcione ordenadamente, pero no puede ser basado en nada de lo que hemos conocido. Ni la monarquía, ni el capitalismo, ni el socialismo, ni nada semejante. Hay que idear un nuevo método de trabajar y hacer que las cosas funcionen.

Las diferencias raciales también deben sepultarse en este mundo. Ojalá que en el autobús de mudanza quepamos todos pero como iguales. Si un ser humano tiene por dentro los mismos órganos y la misma sangre con el mismo tipo de ADN, la envoltura no puede ser un problema. Nunca más.

…Diache, pero esta limonada me está saliendo demasiado seria y filosófica. No es que eso esté mal, pero creo que vale la pena ponerle algo de humor a la lista. A ver:

Tampoco van

En nuestro planeta tenemos millones de animales e insectos que definitivamente están de más y que no necesitaremos en Kepler-62f. Esta es mi lista de pasajeros que no tienen que vestirse porque no van.

Los mimes. Mesimpolta que sean parte del alimento de los alargartíjaros, esos insectos son totalmente innecesarios.

Las cucarachas. Otra vaina que está de más en este mundo, y como sobreviven a todo, mejor que este planeta sea el mundo de las cucarachas, pero que se queden aquí.

Las salamanquejas. Nada más sirven para asustar a uno cuando salen al lado de la ducha y te miran con esos ojos de pervertido sexual mientras das un brinco.

Las matas de guasábara. La mata más inútil del mundo, no sirve ni para que los burros maquen algo y no produce ni flores.

Los cadillos. Esa es otra vaina que no tiene razón de ser en la vida. Su único propósito es pegarse de las medias cuando uno corretea y después de ahí hay que pasar un rato puyándose con ellos.

Por supuesto, los más desagradables organismos que merodean nuestro frágil mundo actual también deben quedarse. Me refiero, por supuesto, a Juan Hubieres, Ramón Pérez Figuereo, Antonio Marte y su legión de pobres padres de familia que no aportan más que problemas en nuestra sociedad.

Tampoco deben pisar Kepler-62f los diputados y senadores y la mayoría de presidentes que hemos tenido. Con ellos y sus leyes de retroceso, Kepler-62f no duraría ni 100 años.

Los dembowceros no van. No questions asked.

Dejemos de ser un virus

En un planeta “nuevo”, donde pueda haber vida, necesitaremos sin dudas muchas cosas que aquí han sido muy útiles. La humanidad ha hecho avances prodigiosos a lo largo de su (breve) existencia, pero a pesar de ello no hemos pasado de ser una plaga para el mundo. No hemos aprendido a convivir con el entorno y a darnos cuenta de que somos nosotros los que estamos de paso. El día que se acabe el mundo (cosa que según Hawking no tardará en suceder) nuestro planeta poco a poco se regenerará y volverá a ser, quizás, un lugar hermoso.

Mientras no comprendamos que solo somos tierra, no pasaremos de ser, como bien dijo el Agente Smith, un virus en el universo.
Hoy, Día de la Tierra, es momento propicio para reflexionar y ACTUAR a favor del planeta. Actuar en serio. No sé qué pasará con los hijos de Vielka ni con sus nietos. Seguramente ya yo no estaré aquí, pero no obstante, es a nosotros (a mí) que nos toca empezar seriamente a protegerlos de lo que se avecina.
Siga leyendo...

22 DE ABRIL

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»

Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon

Día de la Tierra 2013: «El rostro del cambio climático»

De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto. Ver la galería

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.
Siga leyendo...

domingo, 21 de abril de 2013

ESTAMPAS DE MAO

ESTRENANDO BARRIO NUEVO Y OTRAS DELICIAS
Por Dileccio Guzmán


A mediados del año 1959 se inicia el éxodo.

La mudanza fue breve. No había tanto que trasladar. La poca ropa de toda la familia cabía en un par de maletas, y lo mismo se puede decir de los ajuares de la casa; bastó una tarde para realizar la mudanza completa. Fue un adiós definitivo a ese barrio que nos acogió durante tantos años. Trescientas familias marchaban hacia el encuentro con una nueva vida.

Claro que para los muchachos era una gran aventura. No hay nada que el muchacho disfrute tanto como el encuentro con lo desconocido, tiene algo de fascinante y fuimos seducidos en el acto.

"Las trescientas" daba la impresión de ser un desierto en sus inicios. Parecía no haber compatibilidad entre las casas y los árboles. Los constructores en aquel tiempo, igual que ahora, no tenían conciencia de la necesaria convivencia entre el hombre y la naturaleza.

Muchas cosas iban a cambiar en todos nosotros. No teníamos forma de saber si el cambio sería beneficioso o no para los emigrantes.

Teníamos nuevos vecinos. Nuevos amigos. Nuevas rutas en las que se desarrollaba nuestra cotidianidad. Ahora íbamos al puente de Lula en busca de agua, y en lugar de la caída, ahora las mujeres iban al río Mao a lavar la ropa. Los muchachos éramos los encargados de cargar una lata vacía de aceite el manisero que era usada para hervir la ropa, después de ser golpeada repetidamente en una piedra de gran tamaño.

Ya habíamos comenzado la escuela primaria, que desde primero a cuarto la tanda iniciaba a las 2 de la tarde, para darnos aviso de que era hora de salir hacia la escuela teníamos a los bomberos que tocaban una bocina quince minutos antes de la hora de inicio, que se escuchaba en gran parte de la ciudad.

Los pequeños nos creímos siempre que en la escuela había un cuarto con una calavera donde doña Camelia encerraba a los muchachos que se portaban mal, por lo menos eso se nos dijo, y, puedo afirmar con justeza, más de cincuenta años después que lo que sí había en la escuela Juan Isidro Pérez, era un espíritu de dedicación y entrega de parte de cada profesor o maestro como prefiero llamarle, porque fueron verdaderos maestros de y por vocación. Esos héroes de siempre marcaron decisivamente el trayecto de nuestras vidas. Doña Camelia en una demostración de apego a su vocación todavía continúa haciendo lo que ha hecho toda su vida… formar buenos ciudadanos.

Cada viernes a la hora final nos congregábamos en el salón de actos; era viernes social. Los más atrevidos mostraban sus dotes artísticas. Doña Camelia en persona nos enseñaba canciones como aquella que comienza con… le fui a dar una serenata a mi adorada. Recuerdo en esa época a un joven cantante llamado Lolo entre otros artistas. Yo me aventuraba a cantar las rancheras mexicanas muy populares en esa época, me ayudaba el que en ese tiempo de pre-adolescente tenía una voz aflautada como de falsete, que comenzó a cambiar al alcanzar la adolescencia.

¿Quién no sentía atracción por la poesía? ¿Quién no recitó el duelo del mayoral, o aquellos poemas popularizados por el indio Duarte? Solo puedo decir hoy con un dejo de nostalgia... ¡qué tiempos aquellos!

Rosa Gilma, doña Flérida, Lavinia, Moraima, Danilo, Quirina, Dolores Díaz, mejor conocida como doña Leca, y tantos otros maestros, fueron parte de ese equipo a quien nuestra generación nunca podrá compensar todo lo que hicieron por nosotros. Se vivía la educación hostosiana, que enfatizaba el desarrollo de los valores morales y la disciplina en el individuo.

En 1962, los que cursamos el sexto B tuvimos como profesor a un refuerzo en el de por si brillante staff magisterial, me refiero a un profesor de complexión menuda, que a primera vista daba la impresión de ser uno de esos jinetes que montan los caballos en los hipódromos, pero que como en aquella muy popular película al maestro con cariño de Sidney Poitier, terminó ganándose el corazón y aprecio de todos los que fuimos sus discípulos, su nombre era Frank Coronado Franco que confío haya continuado formando jóvenes como lo hizo en la Juan Isidro Pérez en aquellos años dorados.

Con la profesora Lavinia que impartía el quinto grado nos aprendimos al dedillo la tabla de multiplicar, del uno al doce, y las capitales de todos, absolutamente todos los países existentes en ese entonces en el planeta. Todavía hoy recuerdo la mayoría de esos países con sus capitales respectivas. A los estudiantes de hoy este ejercicio se les ha dificultado porque el mundo ha sufrido enormes divisiones. Tengo que confesar que es totalmente cierto que cada 30 de junio el día de la entrega de notas, eran frecuentes los regalos consistentes en jabones envueltos en papel celofán de colores brillantes, y no era raro ver piñas y regalos parecidos, imagínese una piña con su moña envuelta en una envoltura de este tipo, claro, lo importante más el regalo era la intención. Hoy me sonrío al recordar estas cosas.

Algo que a mi particularmente me gustaba era el desayuno que se servía cada mañana a los muchachos de escasos recursos. En ese renglón era parte de la lista. Como olvidar el famoso trópico, un chocolate cuyo sabor se nos quedó grabado como referente de lo exquisito. Es verdad que en ocasiones la necesidad se constituye en el mejor condimento y este pudo haber sido el caso.

Llevábamos uno o dos centavos para merendar en el recreo. Una empanada rellena de carne costaba dos centavos, y por un centavo nos daban la mitad, un helado en palito costaba un chele, o un caramelo con una especie de melcocha, que era una canquiña latigosa la que usábamos como relleno.

Algunos días excepcionales conseguíamos un adicional en la merienda y podíamos darnos el lujo de comprar una barquilla, un cono con helado que venía en una barrica de roble, con hielo y sal alrededor, para evitar que el helado perdiera su estado sólido, si la barquilla era de tres centavos o más, teníamos el derecho a tirar un tiro, así se le llamaba al acto de hacer girar una pequeña ruleta con una línea de pequeños clavos en el borde superior con una pluma en un pivote fijo, al hacerla girar, si teníamos suerte, podíamos ganarnos una barquilla, generalmente de un centavo.

Como nota al margen recuerdo a un compañero de aulas, Peché Amaro, que me compensaba con aquellos populares chocolaticos krafts a cambio de una ayuda en una tarea pendiente.

No pasaba una semana sin que hubiera una pelea al final de la tanda escolar. Nunca he podido explicarme aquella tendencia colectiva a pelearnos a la salida de la escuela. Bastaba con que a uno le dijeran, te echo a fulano, si el otro respondía échamelo, el pleito era inevitable a la salida de clases; la dignidad estaba por encima de todo, ninguno quería ser calificado de pendejo. Tengo que admitir que fui protagonista de un sinnúmero de esos combates sin sentido. Cosas de muchacho.

Teníamos clases de educación física en las que el profesor Manuel Rodríguez nos ponía a marchar como a auténticos cadetes. Todavía hoy cuando observo los guardias alineados en posición de marchar, me parece ver al profesor Manuel con su vozarrón que llenaba todo el patio de la escuela ordenando: maaaarqueeelpasoooo… mmmarch… iniciábamos una marcha que hoy sería la envidia de tantos reclutas malformados que abundan en nuestros cuerpos castrenses. Estábamos condicionados a los mandatos de derechaaa dreee, izquierdaaaa izquierrrr, era necesario llevar el paso correcto so pena de pisar al que iba delante nuestro, a más de oír al profe, cuando le advertía al susodicho –fulano, tienes el paso malo- y con un brinquito muy particular, el problema quedaba corregido.

Ansiábamos entrar a la normal, como se le llamaba a la escuela secundaria. Localizada en esa época en las proximidades del parque, una casona donde posteriormente se construiría el cine Elda. Luego el liceo pasó a ocupar el local del hasta hacía poco, partido único en nuestro país, el Partido Dominicano.

Esta etapa, la de la secundaria, produce una metamorfosis en todos nosotros. Esa época de juventud nos dio con filosofar. Nos reuníamos en el parque y hacíamos exposiciones dignas de figurar en los mejores tratados de filosofía. Éramos atrevidos, una característica distintiva de la juventud de todos los tiempos. Los movimientos revolucionarios estaban en sus buenas, un gran pensador, como forma de explicar la conducta de la juventud de ese tiempo acuñó la expresión: el que a los 18 no es comunista, no tiene corazón, y el que a los 50 es comunista, no tiene cerebro.

Noche tras noche visitábamos la biblioteca que estaba en la calle Duarte en la cual el señor García cuidaba con esmero, como si fuera una reliquia, la limitada colección de libros que nos sirvieron de fuente primigenia de conocimiento. Allí entré en contacto por primera vez con Hemingway en su genial estampa de la cruenta guerra civil española del 1936. Por quién doblan las campanas, que nos fascinó con su sola cita de inicio... no preguntes por quien… están doblando por ti. Después conoceríamos a Emile Zola con su Germinal que constituyó el grito de triunfo de la clase trabajadora de Francia, y a otros como Jean Paul Sartre, Albert Camus, Eric Fromm y el resto de la legión existencialista que nos hicieron dirigir la mirada hacia lugares jamás imaginados. El muchacho grande que fue Julio Cortázar con su Rayuela, con la maga, rocamadour, sus Cronopios y tantos otros personajes, nos hicieron sentir cautivados desde entonces, por aquella literatura de vanguardia que marcó significativamente a nuestra generación.

La revolución cubana con Fidel y Ernesto, el movimiento hippie, la nueva ola , The Beatles con let it be, fueron hitos que determinaron una juventud que, si tuviéramos que describirla y enmarcarla con una sola palabra, sería sin ninguna duda rebelde.

Estábamos en el vórtice de un mundo en transformación permanente y nosotros estábamos siendo protagonistas de esos cambios.

Desarmábamos y volvíamos a armar el mundo como si fuera un gran rompecabezas. Por supuesto que siempre terminaban sobrándonos piezas, que no encajaban en ningún sitio, porque siempre quisimos crear un mundo a nuestro criterio, a nuestra imagen y semejanza. Con el tiempo, al peinar canas, llegaríamos al convencimiento de que el mundo es y seguirá siendo como es, y a nosotros solo nos queda acomodarnos como podamos. Por supuesto que respeto las diferencias de criterio.

Ahora que escribo de estas cosas. Ahora que comienzo a rebuscar en aquellos tiempos, siento como un regreso a los orígenes. Como si realizara una regresión hacia aquellos tiempos en que, otra vez a lo garciamarquez éramos felices e indocumentados.

Siento una especial satisfacción cuando al abrir las páginas del Listín Diario el de mayor circulación en nuestro país encuentro aquellos escritos de doña Lavinia del Villar, a ella y con ella a todo aquel equipo de maestros de la Juan Isidro Pérez, nuestro agradecimiento eterno.

PD. Gracias a todos por sus comentarios.
Siga leyendo...

sábado, 20 de abril de 2013

¡CÉSAR NÚÑEZ JÁQUEZ ESTÁ DE CUMPLEAÑOS!

No conozco a César personalmente, pero algunos de mis sobrinos sí, y todo lo que dicen de este hijo de Mao, a quien yo le llamo "muchachito", por su juventud y como muestra de cariño, es lo buena gente que es y lo balanceado de su personalidad. En mi trato con él a través de este medio, he podido comprobar esas cualidades que dicen le adornan: respetuoso, serio, espiritual, amistoso, leal, justo y consecuente.

César, deseamos que este día sea todo lo especial que mereces y que en el porvenir, que esperamos sea extenso y saludable, el Todopoderoso te siga bendiciendo con lo suficiente de todo lo que deseas. Sigue siendo la persona progresista, defensor consumado de los derechos humanos y comprometido con las mejores causas que hasta ahora has demostrado ser. Dios te bendiga.

¡Salud, César!

¡Muchas felicidades siempre!
Siga leyendo...

viernes, 19 de abril de 2013

MEDICINA ALTERNATIVA

LA CURACIÓN
Por Nelson Rodríguez Martínez

El autor es Ing. Agrónomo, profesor universitario y presidente fundador de N.R. Bienestar, S.R.L., compañía dedicada a la producción y venta de productos medicinales naturales

CONCEPTUALIZACIONES

La curación tradicional se practica desde hace milenios; encontramos testimonios de su existencia en culturas y religiones de todo el mundo. En la actualidad, se practica en muchas culturas - desde la curación espiritual hasta el reiki y el contacto terapéutico- y forma parte de otras terapias, en especial de las que se basan en la relación con el paciente o en el contacto.

CÓMO LE AYUDA, CÓMO LE BENEFICIA Y LAS ADVERTENCIAS EN SU APLICACIÓN

Cómo le ayuda
* Es un proceso natural que no es agresivo.
* Es un poderoso relajante y reconstituyente.
* Trata las causas de las enfermedades. Puede resultar muy útil para una amplia variedad de enfermedades, tanto físicas como psicológicas.
* Puede ser un buen complemento para los tratamientos convencionales y para las terapias complementarias; puede utilizarse también como tratamiento autónomo.

Beneficios
* No se le conocen efectos secundarios perjudiciales.
* Aunque nunca se puede garantizar su eficacia, la práctica totalidad de pacientes experimenta sus beneficios, por ejemplo un aumento de la sensación de bienestar y de fuerza interior.

Advertencia
* Los curanderos complementan el trabajo de los médicos profesionales, por lo que debe mantenerse en contacto con su doctor si su enfermedad necesitara tratamiento médico convencional. “Curación es fruto del intercambio de energía entre el curandero y el paciente".

CÓMO FUNCIONA LA CURACIÓN

La curación intenta desencadenar un proceso natural: destensar, restaurar el equilibrio interno del cuerpo (Homeostasis), devolver al paciente su "potencial auto curativo" y cooperar con su sistema inmunológico. En lenguaje llano, el cuerpo sabe cómo tratar un hueso roto o un corte, y es esta capacidad innata de "auto repararnos" lo que el curandero intenta estimular.

La interacción entre médicos y enfermeras y otros profesionales de la salud suele estimular una "respuesta curativa" y todos sabemos que la proximidad de amigos y seres queridos pueden tener en común: una relación activa y la existencia de buenas intenciones. En la curación tradicional, el curandero utiliza ambos aspectos de forma deliberada para aprovechar sus efectos terapéuticos; establece una relación interactiva con el paciente y la refuerza con intenciones encauzadas hacia un objetivo.

EL TRATAMIENTO

El naturópata querrá conocer cuál es el problema del padeciente, le explicará lo que va a ocurrir y lo relajará. Todo lo que se pide al paciente es cooperación, cierta confianza en el naturópata y, en ocasiones, voluntad de cambiar. La fe propiamente dicha no suele pedirse ni ser necesaria, pero si el naturópata y el paciente comparten, por ejemplo, una creencia religiosa, ello puede facilitar el establecimiento de una relación positiva.

Aunque la práctica informal de la curación se puede llevar a cabo en condiciones distintas, se suele realizar con el paciente sentado en una silla o tumbado en una camilla. El naturópata relaja al paciente y se concentra en él; luego pasa sus manos a diferentes distancias del cuerpo (en algunos casos, se llega a tocar muy ligeramente al paciente). La duración de las sesiones suele ser de 20-30 minutos, pero puede acortarse o alargarse según la dolencia de que se trate y el juicio del naturópata. La interacción que se produce entre el naturópata y el paciente regenera y vigoriza a este último con los resultados que hemos descrito.

Tanto el naturópata como el paciente pueden experimentar varias sensaciones durante el tratamiento, como hormigueo, presión, cambios de temperatura y suaves palpitaciones en la superficie del cuerpo. Al final de la sesión, el paciente se suele sentir profundamente relajado y, a la mañana siguiente, la sensación es de vigorización o de regeneración. La evolución de la dolencia no se puede predecir y los efectos del tratamiento pueden notarse inmediatamente, a la mañana siguiente, unos días más tarde o, incluso, al cabo de unas semanas. Raramente el paciente no siente de algún modo los efectos beneficiosos. Muchos curanderos trabajan a cierta distancia del cuerpo, en una técnica llamada "curación a distancia" que también ha demostrado su enorme eficacia. En ocasiones, se necesitan varias sesiones para sentir los efectos, un tema del que deben hablar terapeuta y paciente.

La curación puede propiciar una mala reacción o una liberación de los síntomas tratados, respuestas que forman parte del proceso de recuperación del paciente y que le hacen sentirse mal antes de empezar a recuperarse. A veces, surge una dolencia que necesita atención médica, por lo que es aconsejable que los pacientes estén en contactos con su médico, para recurrir a él si fuera necesaria una intervención médica.

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Se ha demostrado científicamente que la curación beneficia a las enzimas estresadas o dañadas, las semillas, la levadura, las bacterias, las plantas y los animales, y acelera la curación de lesiones leves en los seres humanos. Las pruebas científicas de la utilidad de las intenciones encauzadas y en especial de la plegaria - para suscitar cambios son numerosos. Tras analizar 175 casos de curación, el Dr. Daniel Benor descubrió que más de la mitad habían obtenido resultados significativos.

La curación es todo un reto para la ciencia. En la medicina convencional se prescribe un tratamiento específico para que obtenga un resultado concreto. La curación intenta provocar una reacción espontánea del cuerpo que ayude al mecanismo auto curativo natural a corregir el mal funcionamiento de los sistemas del organismo. Como resultado, el paciente no experimenta los efectos beneficiosos sobre los síntomas específicos o sobre la propia enfermedad, o al menos no solamente sobre ellos. Además, la interacción que se produce entre curandero y paciente es única.

El interés por la curación y las evidencias científicas que demuestran su validez son cada vez mayores. Pero, dejando a un lado la evidencia científica, las experiencias acumuladas al cabo de los años dan fe de su eficacia. La mejor prueba para el paciente suele ser la propia experiencia.

* La curación complementa los tratamientos médicos convencionales y su médico deberá estar al corriente de cualquier cambio en sus dolencias.

* El curandero interviene para estimular sus energías auto curativas y parte del tratamiento depende de la relación que establezca en él.

FUENTE: Libro: Terapias Alternativas Aplicadas.
Autor: Nelson Rodríguez Martínez.
Máster en Fitoterapia.
Siga leyendo...