domingo, 31 de enero de 2010

PROGRAMA CONMEMORACION 75 AÑOS COMO MAESTRA DE DOÑA CAMELIA DISLA

1.- Himno Municipal (CD).

2.- Apertura. Mensaje Salutación a Camelia. (Humberto Marte)

3.- Apertura y semblanza a cargo de la Licenciada Lucía Tavera de Ferreira, Presidente del Comité de Historia de Mao.

4.- Parte artística

a) Participación del ex alumno Bienvenido Hilario con la canción “Corazón de Dios”.

b) Participación de la alumna Paola y Francheska Núñez Disla, flautistas.

5.- Palabras de la ex alumna y ex compañera de docencia, profesora Gina Reyes.

7.- Palabras de la ex alumna Fernanda Frías Rodríguez

8.- Parte artística
a) Jorge Ferreira y su saxo
b) Dramatización de un salón de clases con la Doña

9.- Palabras de la Directora Regional de Educación, Lic. Johanny Guzmán, en representación del señor Secretario de Estado de Educación.

10.- Participación Artística. Desde Santo Domingo, Grupo La Rondalla de la UASD.

11.- Reconocimientos a la Maestra de Maestros.

12.- Entrega de presentes por centros educativos, autoridades y ex alumnos.

13.-Palabras de la Doña.

14.- Brindis.

Siga leyendo...

Motivos para seguir viviendo y el poema En decadencia

Por Augusto Bueno

Los hospitales son bellezas sufridas, monstruosidades. En cada encuentro me han esperado los sueños. En la calle la velocidad de los autos y la prisa de las transeúntes. En aquella oficina la secretaria de pechos salientes y su jefe. También un doctor graduado en Harvard y la consulta del día. En aquel edificio el desplome de columnas vertebrales y un peón destrozado. En esta morada el ladrido de un perro hambriento y su ama. En la sangre de aquellos enfermos la levedad irritable de la compasión. En los mares la desesperación del naufragio.

En la vida el crepitar dudoso de la esperanza. En la muerte la misma muerte danzando única en los pasillos, mientras las enfermeras Pronostican la prolongación.

Conozco la soberbia pobreza. ¿Por qué sufriré? ¿Por qué deberé sufrirlos y lamentarme en mis sombras? Este lamento emerge y la humana presencia de los seres. Debería deshacerme en esta agonía. Reencontrarme en el Ave.

Debería ser todo de sosiego en los sueños, en el atropello, en la secretaria y su jefe, el doctor, el edificio y el obrero, en el perro y su ama, en los enfermos y la compasión, en esos mares y sus ahogados, en la vida y la esperanza.

En decadencia

Siempre nos llaman a reflexionar en la escritura del entretiempo,

en el santo día de la herida y el vinagre.

Si reflexionara no estaría mintiéndome

en el amarillo al pastar los manuscritos.

Descubro cada sueño en cada diente cariado, en fisuras y traspases

y la psicología pertenece a los monjes

o a la santa inquisición de las vírgenes rastreras.

Dudo del sustantivo,

de los pronombres alargándose al comer los restos.

Esta semana nos pensaremos Uno

mientras fumo el terrorismo y Palestina,

por quien dio la vida por la vida,

por un puñado de gentes como tú y yo:

bárbaros Alejandro y temibles Safo

quedándose en la acera a ver si pasa lo perdido.
Siga leyendo...

sábado, 30 de enero de 2010

DE UN MISMO COLOR

Por Lavinia del Villar

“Aquellos que miran la miseria con indiferencia son los más miserables”
Paulo Coehlo

Haití está de luto… República Dominicana está de luto. No hay colores… sólo personas. No hay diferencias… sólo dolor y pérdida.

El pueblo dominicano ha despertado ante la desgracia de nuestro vecino. Ha demostrado que siente, que vibra, que se conduele, que es solidario, pero sobre todo que tiene compasión. La catástrofe ha puesto un pare a nuestro egocentrismo para devolvernos nuestra humanidad. El 12 de enero les tocó a ellos… pero pudo ser a nosotros. Estuvimos a un paso de la desgracia, y esto llama a reflexión.

Haití está de luto… Ante esta tragedia, República Dominicana se moviliza… El mundo se moviliza. No hay colores... sólo seres humanos. No hay diferencias… sólo deseos de ayudar.

En estos momentos en que no podemos evitar sentirnos vulnerables e impotentes, todos somos de un mismo color. Sin embargo, todavía muchos estamos mirando, escuchando y comentando la calamidad de los haitianos, sin que tomemos la iniciativa de aportar también nuestro grano de arena.

Entonces pienso que la compasión implica dos movimientos: Voluntad y acción. La voluntad es el deseo de abrir nuestro corazón, y la acción, lo que hacemos con ese deseo. Cualquier acción que hagamos hoy con la intención de ayudar, por sencilla que parezca, puede ser muy valiosa para paliar en parte la desdicha del pueblo haitiano, cuyo sufrimiento viene de siglos. Considero que la compasión no es solamente lamentarnos por lo ocurrido, y llorar con los que lloran, sino que significa movernos y dar la mano para auxiliar, contribuyendo no sólo con lo que nos sobre, sino sacrificando parte de lo que también nosotros necesitamos.

Los dominicanos somos nobles y generosos, somos gente buena. Por lo tanto… ejercitemos el alma, seamos cooperadores ante la desgracia de nuestros hermanos, que a lo mejor algún día nosotros también necesitemos compasión, porque cuando la desgracia llega, definitivamente, todos somos de un mismo color.
Siga leyendo...

CELEBRAN PREMIO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD EN VALVERDE

Por Ing. José A. Blanco

La Secretaría de Estado de la Juventud (SEJ), realizó el premio provincial de la juventud de la provincia Valverde, donde se presentaron los 80 postulantes del premio nacional de la juventud en esa provincia y los 15 finalistas que optarán por el premio nacional de la juventud el próximo domingo 31 de enero en el Palacio de Bellas Artes en Santo Domingo.

Los Jóvenes seleccionados fueron Ángela Sánchez, en aportes a la salud, Francis Natanael Rodríguez, aporte a la preservación del medio ambiente, Yomaira Ramona Guzmán, en aportes a los derechos humanos, Gerson Antonio Minier, joven destacado en el exterior, Alberto de Jesús Taveras, en Liderazgo Religioso, Rodin Alexis Luciano en Liderazgo Profesional y Mario Hiraldo en Servicios Sociales Voluntario a favor de la comunidad. Así como Fausto Antonio Rodríguez, aporte a la salud, Francisco Arturo Ramírez, Bienestar Social, Carlos Eduardo de Moya, Desarrollo Cultural, Lidia Altagracia Almonte, Desarrollo y superación empresarial en la comunidad, Ismeida Elizabeth Medina, en Mérito Estudiantil, Gabriel García Sánchez, en Méritos Deportivos, mientras que Dayanara Reyes fue seleccionada en superación y logros personales y Yimmi Paredes en servicios y liderazgo rural.

En un vistoso espectáculo organizado para la ocasión, los jóvenes de la provincia Valverde compartieron junto a sus autoridades del programa conducido por los comunicadores Jenny Ten, Tomas Peña, Maricel Reyes y Ángel Elías Hernández.

Al evento se dieron cita las autoridades civiles, militares y religiosas de la provincia, encabezado por el Sr. Manuel Güichardo, Gobernador Provincial, El Diputado Dr. Domingo Colón, El padre Lucas Núñez de la Catedral Santa Cruz de Mao, la Lic. Johany Guzmán, Directora Regional de Educación, la Lic. Sonia Espejo, Procuradora fiscal de Niños Niñas y Adolecentes, el Lic. Cándido Almánzar, Director de UTESA-Recinto Mao, así como el señor Chino Batances, director del INDENOR y la representación del general Napoleón Terrero de la 4ta. Brigada del E.N. y del general Torres Paniagua, de la Policía Nacional,

Además estuvieron presentes en el acto la Lic. Angelita de Almánzar, director del CUEI, La Lic. Johanny Madera, directora del colegio los querubines, el Dr. Felipe Amaro, Director Provincial de Salud Pública, entre otras autoridades.

La SEJ estuvo representada por los subsecretarios de Estado de la Juventud Ing. José Alberto Blanco y José de la Cruz, además del Director Provincial de la Juventud de la Provincia Santiago Rodríguez, Julio Guzmán.

La joven Angélica Castellanos, directora provincial de la juventud de la provincia Valverde, dio las palabras de bienvenida, seguida de una participación artística del grupo de Danzas del colegio los Querubines, el Ing. José Alberto Blanco, subsecretario de la juventud, quien tuvo las palabras centrales del acto, agradeció la asistencia masiva de las autoridades de la provincia a este acto de la juventud, y exhortó a los jóvenes a seguirse esforzando por alcanzar nobles ideales.

Agradeció al Lic. Franklin Rodríguez y al presidente de la República el Dr. Leonel Fernández, el poder aportar al desarrollo de la juventud de su provincia desde la función que le han asignado.

Finalmente expresó: “La fe en el porvenir, credo de toda juventud sana y noble, debe ser nuestra bandera de victoria.”
El espectáculo contó con la participación artística de Brendalys Rodríguez y Alexander, además se entregaron reconocimientos especiales a la Banda Municipal de Música del Municipio de Mao, al INDENOR, al Lic. Cándido Almánzar y a Alexander, por su apoyo al desarrollo de la juventud.

El montaje del espectáculo estuvo a cargo del Ing. Nolvin Alcántara, encargado de ejecución de programas de la SEJ en Valverde, y finalizó a las 9:00pm.



Siga leyendo...

jueves, 28 de enero de 2010

Tres sonetos negros

Por César Sánchez Beras

César Sánchez Beras es un escritor oriundo de San Pedro de Macorís; al presente reside en Lawrence, Massachusetts. César es ante todo poeta y decimero, pero también escribe obras infantiles y, por supuesto, cuentos. Su obra, El Sapito Azul, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil (2004). Ese mismo año, su obra Días de Carne ganó el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, en la República Dominicana. César es poeta laureado de Cambridge College, de Cambridge, Massachusetts.

Haití (soneto 1)

Otra vez tu horizonte se encadena
mientras buscas la huella del enero
que dejara en tu piel aquel guerrero
que abolió con su tambor la pena

Otra vez se desangra por tu vena
el viejo caudal de tus dolores
y vuelves a pedir con tus tambores
tu libertad febril de angustia llena

Otra vez en tus calles anda la muerte
buscando en el escombro inerte
el rastro fugaz, la vieja herida

Otra vez la tragedia halla tu puerta
por los cerrojos de la lucha, abierta
y por la mano del dolor, vencida.

La Larga Noche (Soneto 2)

En tu primera noche de Taíno
viste la sombra fatal de la ceniza,
en el otro que manda y esclaviza
condenando a la pólvora tu sino.

En tu primera noche de Africano
no entendieron tu arrojo de ser fuerte,
condenando a pólvora y a muerte
tu destino de origen soberano.

Y en tu larga noche que no acaba,
en donde busca de tu estirpe brava,
el sable de Toussaint en otra mano.

En esta noche quiero acompañarte,
y con candiles de mil soles darte,
otras razones para llamarte haitiano.

La esperanza (Soneto 3)

Todo terminará, jamás la muerte
ha podido opacar la primavera,
y en tu rastro de sangre, la quimera
florecerá de nuevo para verte.

Nada podrá en la vida detenerte,
en la ruta final de tu destino,
El camino del amor es tu camino.
La suerte del paria no es tu suerte.

Y mañana cuando todo se levante
para admirar tu rostro de gigante
el mundo contará el asombro,

de ver un pueblo que venció la pena,
que creció entre el llanto y la cadena
y surgió de las cenizas del escombro.
Siga leyendo...

miércoles, 27 de enero de 2010

Mateo Morrison: Estático en la memoria…

Por Carlos José Reyes

Mateo Morrison acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura 2010, un premio merecido y que viene a coronar con laureles de oro esa trayectoria literaria que él inició en la década de los 60.

Mateo le ha dado al país una dimensión poética de enorme trascendencia no solo poniendo al desnudo su espíritu a través del verso sino también a través de la difusión de nuestra cultura en los rincones más insospechados del planeta. Su obra ha sido traducida a varios idiomas incluyendo el hebreo.

Uno de los últimos libros de Mateo Morrison es Estático en la memoria y otros textos que puso a circular en el 2009 en el marco de la Feria Regional de Libro de La Vega. El libro está integrado por tres partes: poesía, cuentos y una entrevista. Veamos este libro por sus partes integrantes.

Poesía

La parte poética está integrada por 12 poemas donde el primero es en prosa, algo no común en la poesía de Mateo. Estos textos lo revelan como un hombre ya convencido de ciertas verdades de la vida que asumida con grácil filosofía se le antoja dulce hasta en los momentos más difíciles. Aquí seguimos visualizando al poeta de alma repleta de voces encantadoras que nos da su manjar estético con seguridad de delectación para los amantes del género. Así lo vemos en este poema:

Tropezar con la misma piedra

o bañarse dos veces
en el mismo río es muy difícil.
Pero tirar una piedra al río
no solo es posible sino deseable
porque se forma un remolino
parecido a una flor

También aparece en este segmento algún poema posmoderno de esos que ha estado escribiendo Mateo últimamente, como por ejemplo La cámara me observa, incluido en Las palabras están ahí. En Estático en la memoria…, aparte del poema El metro, aparece este otro relativo a lo antes dicho:

La esencia de la música de Bob Marley

aún no se ha captado.
Se necesitarán muchos años
para que sobre una tumba
disuelta por los aires de Jamaica
se encuentren las primeras notas
que hicieron en su guitarra
un himno que ahora oigo
desde mi iPod

Quien haya conocido las ideas revolucionarias que transitaron por la sangre de Mateo –cuando Aniversario del dolor- o haya leído su artículo Poesía, religiosidad y ateísmo le llamará la atención el poema Debes rezar que aparece en Estático en la memoria…

Cuentos

La parte narrativa del libro la conforman cinco brevísimos relatos, él los titula Brevevisiones relatos. Son narraciones de otros tiempos, etapas de la vida de Mateo que quizás ya hayan sido superadas pero que no dejan de pertenecer a su mundo. La nota característica de estos textos es tal vez el humor. Este está presente en Los coquís como afrodisíacos. En Se incendian la sábanas tras la lluvia encontramos a un Mateo Morrison eróticamente juguetón que nos muestra la sabiduría atávica de la cotidianidad.

Entrevista

La entrevista que aparece en este libro heterogéneo, tridimensional, fue hecha a Mateo por el poeta Valentín Amaro en 2008.En la misma podemos no solo descubrir a un Mateo Morrison entregado al quehacer cultural sino también aspectos históricos de nuestra literatura. Es pródiga esta entrevista en datos sobre los talleres literarios, sobre la vida de algunos poetas como Jacques Viau y sobre casi todos los libros de Mateo los cuales él evalúa respondiendo las cuestionantes de Valentín. Una entrevista, en fin, que revela la exquisitez memorial de Mateo Morrison.

Este es un libro que hay que leer para conocer más a Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura y patrimonio vivo de nuestra cultura.
Siga leyendo...

Las veladas

Vivencias
Por Lavinia del Villar

Las Veladas, costumbre que lamentablemente se extinguió, constituían actividades sanas que se montaban con el fin de divertir, de celebrar, y de recabar fondos para obras sociales, o necesidades de la misma institución que las promovía.

Aportaban una enseñanza muy importante para la niñez y juventud en desarrollo. A través de ellas muchos valores se reforzaban: responsabilidad, solidaridad, compañerismo, cooperación, discreción (nunca se comentaba el contenido del programa), y sobre todo seguir directivas.

Generalmente eran organizadas por las escuelas, siendo pioneros en Mao, la Escuela Primaria e Intermedia Pública, hoy Juan Isidro Pérez, Las Monjas, en aquel entonces encabezadas por la Señorita Enmao, una canadiense que laboró y vivió mucho tiempo con nosotros, y el Instituto Profesor Cuello, que dirigía Doña Aura Bueno, entre otros.

Aunque el nombre “velada” significa una reunión nocturna de varias personas con la intención de divertirse y solazarse, o una concurrencia nocturna con motivo de fiesta o celebración, nuestras veladas a veces se celebraban de día y seguían siendo veladas.

Generalmente se realizaban en el Teatro Jaragua, y desaparecido éste se llegaron a celebrar en el Teatro Elda, aunque a veces se realizaban en las mismas escuelas.

Lo más significativo en el montaje de estos espectáculos era el compromiso que asumíamos los participantes o artistas invitados. Los ensayos a veces se comenzaban hasta dos meses antes del día de la presentación, y disfrutábamos al máximo la convivencia y el apoyo que nos dábamos unos a otros en la consecución de los materiales necesarios para las distintas escenificaciones, y en el esfuerzo para conseguir la memorización de los diferentes papeles a representar.

El contenido del programa incluía, interpretaciones de canciones, declamaciones de poesías, bailes, escenificación de pasajes bíblicos y de historias indígenas, dramatizaciones de borrachos y personajes pintorescos, representación de diferentes tipos de comedia, de gitanos, bailes típicos en grupos, como Mangulina, Carabiné, la Cinta, etc. Participaban también grupos de Perico Ripiao (maraca, güira y tambora), principalmente de niños. Además se hacían, imitaciones de cantantes y bailarines.

Recuerdo una escenificación de la gallera municipal, que incluía las jugadas de gallos y las vendedoras ambulantes que se apostaban en frente del local a vender sus roquetes, dulces, empanaditas, pastelitos, hojaldres y panecicos. Estas exquisiteces se vendían también en frente del teatro el día de la Velada. También recuerdo una comedia en la que participé que se llamaba “La Sirvienta Automática” en la que Carmen Reyes era una sirvienta robot. Muy divertida. Además “La Belleza de un Jardín”, en el que las diferentes flores expresaban su sentir. Muy sentimental.

También se representaban comedias de compadres en donde las ocurrencias se complementaban con el bigotón y el cachimbo de los hombres, y el vestido de listado y el moño de las mujeres.

Las taquillas eran vendidas ya en las escuelas, ya por grupos de jóvenes que se voluntarizaban para hacerlo, o también en el mismo teatro.

Los vestuarios se buceaban en los closets de nuestros padres y abuelos, o se inventaban. Por ejemplo para personificar a gitanos, buscábamos faldas largas, blusas de escotes con arandelas, collares, pañoletas, zapatillas y flores. Para los indios se usaba los sacos de henequén, plumas de gallina o pavo, aretes, pinturas, etc.

Generalmente los atuendos de las bailarinas eran hechos con papel crepé, que muchas veces nos dejaba en la calle cuando se nos enganchaba en cualquier clavo o astilla.

Me encantaba participar en las veladas. Asumía cualquier papel que se me asignara, no importaba si tenía que hacer comedia, si me tocaba cantar, recitar o representar cualquier personaje, pero mi fuerte era bailar. Una vez bailaba rumba con Rafael Enrique Marrero y Anunciatina Reyes, y recuerdo que Doña Ana Delia Jorge, que era la organizadora de esa velada, me decía de atrás del telón: “Yo te arreglo cuando tú salgas de ahí”, lo que no me impidió terminar mi compromiso de artista, aunque después me saliera lo mío.

Algunos participantes que recuerdo de ese tiempo, además de los que cité fueron Haydee Fondeur, Arsenio Enrique Franco, Zunilda Olivo, Leyda Brito, entre muchos otros.

Me encantaría que los lectores que tengan más información sobre las veladas y sus participantes las compartan conmigo, con el fin de enriquecer este artículo que pretende traer un poco de recuerdo de esas actividades que ojalá se retomaran, como una contribución a la integración de los valores individuales y colectivos de nuestra juventud.



Siga leyendo...

martes, 26 de enero de 2010

7 preguntas a Roxana Amaro

Roxana ofreciendo uno de sus concurridos Talleres de Ortografía
La profesora Roxana Amaro, quien es conocida por el uso de un verbo rico y fluido, fue electa en abril de 2009 como Miembro Colaboradora de la Academia Dominicana de la Lengua, y unos meses después, como Miembro Correspondiente de la misma. Mao en el Corazón, en su afán de dar a conocer todo lo maeño que sea noble y digno de diseminar, se acercó a Roxana para conocer un poquito más acerca de esa dedicada profesional que nos enorgullece a todos.

MEEC. ¿Quién es Roxana Amaro?

RA. Nací en Mao, provincia Valverde, República Dominicana. Crecí en mi ciudad natal junto a mis hermanos y mis padres, Apolinar (a) Polín Amaro Díaz y Aleja Bonilla de Amaro. Realicé mis estudios primarios en el Colegio Santa Teresita y los secundarios en el Colegio Católico Secundario Manuel de Jesús Galván.

Estudié Secretariado Ejecutivo Bilingüe en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), adentrándome así en el campo de los estudios lingüísticos conjuntamente con mis estudios de francés en la Alianza Francesa de Santiago. Posteriormente, reingresé a la PUCMM para estudiar la carrera que durante años estuve esperando y que hoy en día ejerzo con toda mi pasión: Licenciatura en Educación en Enseñanza de Idiomas – Concentración Lenguas Modernas (inglés y español). A lo largo de estos años y concomitantemente con la docencia, he continuado con mi formación profesional de manera constante, actualizándome en talleres pedagógicos, seminarios y cursos, sobre todo en las áreas lingüística y literaria. Esta pasión por el estudio de los idiomas, y en particular por mi lengua materna, me llevó a incursionar desde el año 1994 hasta la fecha en los talleres y coloquios literarios organizados por el Ateneo Insular Internacional, del cual soy Miembro Dirigente, y que preside el Dr. Bruno Rosario Candelier. A Don Bruno, quien es también el actual Director de la Academia Dominicana de la Lengua, le agradezco por ser mi mentor intelectual y por abrirme las puertas a este fascinante mundo de las letras.

En el transcurso de mis estudios primarios y secundarios tuve el privilegio de contar con valiosos profesores que fueron pilares importantes para mi crecimiento académico; otros, con su ejemplo fueron mi fuente de inspiración para descubrir mi vocación docente. Aprovecho para agradecer públicamente a las monjitas Sor Adolfina, Sor Margarita y Sor Eucaristía; Doña Miguelina de Ramos, Doña Lucía Bonilla, Don Manuelito Torres Ferreira, Doña Danny de Ferreira, Don Francisco (a) Niño Almonte y, de manera muy especial, in memoriam, al Reverendo Padre César Dal Santo, quien no sólo enriqueció mi vida en las aulas, sino también en el movimiento scout en el que participé de lleno en mis etapas de niña y adolescente.

MEEC. Usted fue designada en abril de 2009 como Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. ¿Podría elaborar un poco para los lectores de MEEC en qué consiste ese distinguido galardón?

RA. La Academia Dominicana de la Lengua es un organismo nacional de reconocimiento internacional. De ella forman parte destacados intelectuales, tanto dominicanos como algunos extranjeros, reconocidos como expertos en el uso de la lengua española. Nuestra Academia fue establecida el 12 de octubre de 1927, en Santo Domingo, y la misma pertenece a la Asociación de Academias de la Lengua Española, colaborando permanentemente con la Real Academia Española en la revisión del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el Diccionario Panhispánico de Dudas, la Ortografía de la Lengua Española, el Diccionario de Americanismos y la Gramática de la Lengua Española.

En la Academia hay tres categorías de miembros: miembro colaborador, miembro correspondiente y miembro de número. El primero ingresa como tal porque, dadas sus condiciones lingüísticas o literarias, es elegido e invitado para participar en las actividades de la Academia, colaborando con los programas de la misma. Luego de demostrar que sus capacidades intelectuales están a la altura de los objetivos de la Academia, el miembro colaborador puede pasar a un segundo escaño como miembro correspondiente, mediante votación y elección que llevan a cabo los miembros de número (la cúpula de la Academia), y es designado como tal por sus aportes lingüísticos o literarios a la Academia y a la sociedad. Luego de años de activa participación y de una destacada trayectoria intelectual respecto a la labor de la Academia y sus propósitos de estudio, preservación y fomentación del idioma español, el miembro correspondiente puede resultar electo como miembro de número, máximo peldaño que distingue y reconoce a la persona como toda una autoridad intelectual de renombre nacional e internacional respecto al uso de la lengua española y su normativa. Los miembros de número gozan de un alto prestigio tanto en la Academia Dominicana como en la Real Academia Española. Es, sin lugar a dudas, una gran distinción y un gran privilegio para los estudiosos del idioma español el hecho de formar parte del estamento de los miembros de la Academia y más aún, lograr estas anheladas preseas.

El pasado mes de abril del 2009, fui propuesta y electa como Miembro Colaboradora de la Academia y fui invitada a formar parte de un equipo lexicográfico que tendría a su cargo la revisión del Diccionario Didáctico Avanzado para estudiantes de media, publicado por Ediciones SM, bajo los auspicios de la Academia Dominicana de la Lengua. Fue una jornada intensa pero inmensamente enriquecedora, con un equipo de trabajo conformado máxime por nacionales dominicanos y españoles. Mi participación en este equipo lexicográfico, así como mi incursión en los talleres de ortografía que impartí en el año 2009 en los salones de la Academia, impulsaron en la dirección de la misma la iniciativa de proponer y elegir mi nombre para avanzar al siguiente peldaño como Miembro Correspondiente, conjuntamente con los señores Jacinto Gimbernard, Fabio Guzmán Ariza, Liliana Montenegro, Roberto Guzmán, Orlando Gil, Fernando Cabrera, Rev. P. Tulio Cordero y Adriano Miguel Tejada, a quienes admiro y de quienes me siento muy honrada al compartir con ellos esta promoción. En la actualidad, la Academia Dominicana de la Lengua cuenta con 24 Miembros de Número, 32 Miembros Correspondientes y 9 Miembros Colaboradores.

MEEC. Profesora Amaro, a su juicio, ¿cuál es la importancia de tener buen comando de la lengua?

RA. La función primordial de la lengua es servir como vía de comunicación entre los demás miembros de nuestro grupo social, expresando nuestras ideas, emociones, sentimientos. Por ende, la lengua es el reflejo del nivel cultural de un pueblo. Cuando no se hace un buen uso de la lengua se está frente al fenómeno de la ausencia de conciencia lingüística: el individuo es indiferente a la preservación de su vehículo de comunicación y por tanto no hace ningún esfuerzo por evitar que el mismo perezca.

Si no se tiene un dominio del buen uso de la lengua, como individuos podríamos colocarnos en posición de desventaja frente a otros que sí lo tienen para: exteriorizar el pensamiento; desarrollar la capacidad de análisis; abrirse paso en una carrera; lograr un empleo; recibir un ascenso o promoción; desarrollar nuestras habilidades de comunicación tanto oral como escrita, tan necesarias en todas las actividades pertinentes al desarrollo de un país.

Si no se tiene un dominio del buen uso de la lengua, como grupo social estaríamos condenados a sumir nuestro país en el retroceso y a quedarnos rezagados en la carrera del desarrollo, del avance y del progreso de nuestra nación. La conciencia lingüística nos identifica y nos compromete con el sentido de superación.

MEEC. ¿Por qué cree usted que a veces la gramática sea una de las materias más detestadas por los estudiantes en nuestros programas de estudio? ¿Qué se puede hacer para remediarlo?

RA. Si bien la gramática es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones, ella nos enseña las normas que aplican al buen uso de la lengua.

El estudio de la gramática es a veces rechazado por los estudiantes por los mismos motivos que se rechaza la matemática, la química, el álgebra, un segundo idioma o cualquier otra disciplina del saber humano: porque el docente enfoca su enseñanza solamente en el material objeto de estudio sin transmitir a sus estudiantes la importancia del desarrollo de la conciencia. Este fenómeno generalmente se da cuando el docente no siente pasión por la enseñanza o no domina el material, o no sabe transmitir el conocimiento. No estoy de acuerdo con la famosa expresión “la letra con sangre entra”, porque creo firmemente que se puede enseñar con amor sin tener que recurrir al dolor. A mí me ha dado excelentes resultados en mis más de treinta años de docencia y sé, por experiencia propia y por la compartida, que el estudiante siente mayor inclinación al aprendizaje cuando es capaz de contagiarse por la pasión y el interés genuino de su profesor por la enseñanza.

MEEC. Sabemos que el idioma español es uno de los más hablados en el mundo, y sigue creciendo, pero con ese crecimiento vienen retos. ¿Cuál considera usted el mayor reto que enfrenta nuestro idioma hoy día?

RA. Me voy a permitir contestarle desde dos vertientes: el reto mundial y el reto nacional.

El español es hoy en día la tercera lengua más hablada del mundo, después del chino y el inglés. Sin embargo, nuestra lengua enfrenta hoy en día varios retos que la colocan en peligro de verse visiblemente disminuida, no en cuanto a su cantidad, en tanto a su calidad. El empobrecimiento del idioma como producto de la masiva influencia de la tecnología – y me refiero específicamente al uso del internet, a los correos electrónicos y a los mensajes a través de celulares – coloca al español en peligro de retornar a ser dialecto, como en sus orígenes. Podemos observar que en vez del uso común de la lengua, los usuarios de la tecnología han desarrollado todo un sistema de comunicación abreviada que más que una lengua, tiene características de dialecto, dejando de lado el uso racional de la sintaxis, la gramática, la ortografía. El reto de nuestra generación es precisamente rescatar el buen uso de nuestra lengua y para ello es necesario elevar la conciencia lingüística de los hablantes.

En cuanto al escenario nacional, podemos observar la problemática de la degradación cotidiana del uso de los niveles de la lengua. Anteriormente, nuestra población se valía del lenguaje formal o culto para comunicarse como grupo social y el nivel coloquial era usado comúnmente en los núcleos familiares y entre los amigos cercanos. Un tercer nivel, el llamado vulgar, aparecía minoritariamente en las personas de escasa instrucción académica y se caracterizaba más bien por las incorrecciones en el uso de la lengua. Hoy en día vemos que la escoria de estos niveles, el lenguaje soez, se ha colocado en nuestra población por encima inclusive del nivel culto. Y recordemos: la lengua es el reflejo del nivel cultural de un pueblo.

Es vergonzoso constatar el uso generalizado del lenguaje soez en todos los estratos de la sociedad, constituyendo inclusive una ofensa a las buenas costumbres y a la moral. Esta práctica alienante demuestra que hay un alto nivel de indiferencia frente a la preservación de nuestro idioma. Esta indiferencia se refleja en los hogares y en las escuelas, tanto en el docente como en el estudiante. Se refleja en los comunicadores sociales, agentes de difusión cultural por excelencia. Se refleja en la irresponsabilidad de las autoridades gubernamentales correspondientes, que no toman ninguna iniciativa para frenar este fenómeno. Para constatarlo, pongamos como ejemplos la radio y la televisión, en cuanto a la lengua hablada, y las faltas de ortografía en cuanto a la lengua escrita. Nuestro reto como dominicanos es lanzarnos al rescate de los valores de nuestra sociedad y con ello al adecentamiento de las costumbres de los ciudadanos. En la medida en que nuestra sociedad cultive de nuevo las buenas costumbres, la población retomará el buen uso del idioma, elevando sus niveles de lenguaje al elevar su conciencia lingüística.

MEEC. Estamos de acuerdo en que para conservar el orden debe haber reglas, pero ¿no cree usted que a veces hay reglas de la Real Academia que parecen antojadizas y que por inflexibles actúan como una camisa de fuerza para la expresión creativa?

RA. De ninguna manera. No podemos considerar que las reglas de la Real Academia sean antojadizas o inflexibles. En el artículo primero de los Estatutos de la Real Academia Española, se define su misión principal como la de “velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”. Las lenguas son entes vivos y por tanto las mismas evolucionan en la medida en que evolucionan las sociedades a las que pertenecen. Las reglas de la Academia se producen después de largos años de estudio del comportamiento de la sociedad y constituyen la formalidad o normativa que impone la fuerza del uso.

Por otra parte, la expresión creativa no está coartada por las reglas de la Academia. La creatividad es un reflejo del pensamiento del escritor o de una generación de escritores. La creatividad literaria lo que demuestra, entre otras cosas, es el nivel cultural de su creador en cuanto a su dominio de las reglas de la Academia. El escritor creativo no escribe para los académicos: simplemente se expresa para el público, compartiendo con él su obra, su pensamiento.

MEEC. ¿Qué consejo daría usted a los padres para que inculquen el amor al idioma en sus hijos y a los estudiantes para que aprendan a apreciar la importancia de esmerarse en aprenderlo bien?

RA. A los padres, que se enseña con el ejemplo. Primero, facilitar la comunicación oral. Es importante que retomemos las costumbres perdidas de la canción de cuna, de los cuentos infantiles antes de dormir, de las historietas fantásticas, de los cuentos de hadas, de las adivinanzas, de la poesía. Es importante tener una buena comunicación con sus hijos, desde pequeños, para que puedan tener un adecuado desarrollo sociolingüístico. Al aprender a hablar, el niño imitará esencialmente a su madre (de ahí el término lengua materna). Si desde sus primeros años el niño se acostumbra a escuchar una forma de hablar bien cuidada, la hará suya para siempre a pesar de las grandes influencias de transculturación que estamos viviendo.

En cuanto a la comunicación escrita, cuando el niño crece en un ambiente en que los adultos que le rodean son buenos lectores y estos estimulan al niño a sumergirse en el mundo de la lectura, se le está transmitiendo el amor al idioma y se le están sentando las bases para el desarrollo de su conciencia lingüística. El bajo rendimiento escolar del niño muchas veces tiene sus raíces en una pobreza de interacción comunicativa con sus padres y en una pobreza de lectura, lo que le impide posteriormente desarrollar su pensamiento lógico y expresar claramente sus ideas. El niño que no es capaz de asimilar los conocimientos de la lengua en sus niveles iniciales, tampoco podrá asimilar los de otra disciplina. Si no puede inferir lo leído en una sencilla lectura comprensiva, tampoco podrá entender el pequeño texto de cualquier otro campo del saber.

A los estudiantes les aconsejo que lean, lean, lean y que no se cansen de leer. Pero hay que ser cuidadosos, porque también existe mucho material alienante. Hay que volver a la lectura de los clásicos, a los análisis de obras literarias, a los concursos de cuentos, a las composiciones, a las caligrafías, a los dictados, valorando que todas estas actividades son indispensables para su formación general. No sólo estarán desarrollando la lectoescritura, sino también su capacidad para estructurar el pensamiento. El niño que ha sido un buen lector y de adolescente mantiene su hábito de lectura, será el adulto capaz de saber leer y escribir correctamente. Y cuando lo logre, estará abriéndose puertas maravillosas y tal vez insospechadas que le garantizarán mayores oportunidades para su desarrollo integral, para el logro de sus objetivos y para su éxito personal y profesional.

A mis padres en particular, les agradezco por haber sembrado en mí la semilla de la superación. A mi madre, por inducirme a estudiar y a avanzar por la vida. A mi padre, por darnos el ejemplo del trabajo tesonero y por enseñarnos que el verdadero éxito se consigue a través de la disciplina, la dedicación y el esfuerzo. A ambos, por habernos enseñado que el mejor premio de un estudiante al pasar de curso es el conocimiento adquirido y el peldaño que se escala.

MEEC. Gracias, profesora Amaro, por dedicar parte de su precioso tiempo a la contestación de este cuestionario.

RA. Gracias a Mao en el Corazón por la oportunidad de darle a conocer a nuestro pueblo maeño el fruto de mi humilde trabajo y le deseo que siga cosechando éxitos a través de esta interesante página electrónica.
Siga leyendo...

lunes, 25 de enero de 2010

Carta a Juan Pablo Duarte a los 197 años de su nacimiento

Por Isaías Ferreira

Admirado Patricio:

Como uno de los ciudadanos que gracias a tu esfuerzo, tu abnegación y tus vigilias nació dominicano, en este aniversario quisiera poder decirte que vivimos en la patria que soñaste, que tu ideario es la guía moral del diario quehacer del pueblo que quisiste libre y que tu obra ingente ha sido verdaderamente apreciada y respetada por los que heredamos la patria que te costó el exilio y la muerte en suelo extraño. Lamentablemente, con tristeza debo informarte que seguimos encallados en las rocas de la insensatez y envueltos en la bruma de la codicia y la avaricia sin límites que nos divide entre los pocos que tienen demasiado y los muchos que no tienen ni esperanza.

De entrada debo decirte —si es algún consuelo para ti, lo cual dudo—, que eres el desconocido más popular en el país que creaste: tu nombre lo llevan calles, puentes, plazas, y hasta en los más apartados pueblitos se desviven por homenajearte; aun en tierras extrañas hay plazas y bulevares que llevan tu nombre. En otras palabras, eres lo que ahora se llama una “celebridad”. Ahí no te hemos descuidado, aunque creo que cuando se te hace un homenaje, es éste sólo un vehículo de notoriedad para quienes explotan el brillo de tu nombre y nada más. Por eso, ¡de mí y otros dominicanos como yo no esperes otro monumento! De esos ya tienes muchos; tantos, que tu símbolo, casi mítico, ha sepultado el verdadero valor de tu obra, que muchos desconocen, y se te identifica ciegamente como “el hombre de los cuartos” (aludiendo a tu foto en el peso devaluado), el del puente grande, las avenidas, las plazas o las calles principales bulliciosas que llevan tu nombre.

Una vez dijiste que servir a su pueblo era la tarea más noble de un ser humano y que la política era la ciencia más bella y pura. Parece ser que los políticos del patio te mal interpretaron, pues servirse ellos primero, con la cuchara grande, es lo más importante, y que nadie les hable de tus “ideas románticas trasnochadas”, pues los tuyos “fueron otros tiempos”, cuando los perros se amarraban con longanizas y los pendejos eran lo suficientemente mensos para ser sinceros y expresarlo en público.

En el vía crucis que hemos vivido desde que junto a tus “Trinitarios” decidiste exponer tu vida en aras de la libertad, excepto por muy breves períodos, el pueblo que soñaste ha sido un rosario de tramas, calamidades y reparticiones, que lo ha dejado exhausto, hipotecado y con un futuro incierto.

En ese sentido, no mucho ha cambiado desde que fuiste víctima, junto a tu familia y tus compañeros, de la saña de tus contemporáneos. Los líderes son más o menos los mismos; entre nosotros han abundado, y abundan, los Santanas y los Báez, los cuales se barajan el poder como si fuera una herencia. De los monstruos Santana y Báez no te hablaré, pues viviste días aciagos por su culpa. Claro, es posible que no sepas que producto de sus acciones hipotecarias y las de un tal Lilís, el país fue invadido en 1916 por el poderoso vecino del Norte y nos legó en una persona de nombre Trujillo —en quien se resumieron todo el mal, la indolencia, la saña, el pillaje y la práctica caudillista que hasta su llegada había sufrido el pueblo— la más sangrienta dictadura imaginable. Por treintiún años sufrimos a esa encarnación del demonio. De él heredamos el paternalismo y la corruptela de rampa ascendente que nos erosiona como mar a playa. Fue tan imponente su influencia, que cambió para siempre nuestra psique colectiva, y aunque hace casi cincuenta años que lo desaparecimos físicamente, sus prácticas de robos sin rubor de los bienes del Estado, siguen tan frescas como cuando él las ejercía, con la sola diferencia de que ahora hay más “gatos”.

Cosa curiosa, durante la dictadura del tal Trujillo llovieron los homenajes y las ofrendas florales en tu honor, lo que hasta hoy nos sigue satisfaciendo como individuos y como pueblo. Hasta hubo uno de sus servidores, un tal Balaguer, que te llegó a llamar “El Cristo de la libertad” y escribió una obra apasionada destacando tus virtudes, las que se encargó en la práctica de pisotear, pues su gobierno autoritario y sanguinario, también producto de otra invasión del poderoso vecino del Norte, fue la antítesis de toda la pureza de tu ideario.

Como te tocó a ti en tu tiempo, miles tuvieron que abandonar el suelo patrio durante la dictadura del tal Trujillo y la de su discípulo Balaguer.

Por supuesto, en este tu suelo no han faltado hombres y mujeres de coraje quienes han enarbolado tus ideales como escudo de lucha. Te acuerdas de Luperón, ¿verdad? Sabes cómo luchó éste contra la anexión; bueno, como él ha habido hombres que en una u otra ocasión han defendido con decoro la integridad de la patria sin importarles su seguridad personal. De esa estirpe de hombres fueron los que en 1959 desembarcaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo para combatir a Trujillo, entre los que se destacaba un Mayobanex Vargas, un Juan de Dios Ventura Simó, y otros valientes. Casi todos esos expedicionarios perecieron en su esfuerzo.

Ya antes, en 1916, un grupo de 80 valientes de Mao, encabezados por un Carlos Daniel y un Máximo Cabral, en La Barranquita, habían enfrentado al gigante del Norte sin más armas que unos cuantos fusiles y varios barriles de abejas bien posicionados. De esa gesta resalta la memoria de Pancho Peña cuyos 80 años de edad no le impidieron que se sumara a la lucha, muriendo en la contienda.

La sangre ha lavado la patria muchas veces, querido Duarte. Combatiendo a Trujillo cayeron miles, la mayoría en las ergástulas del régimen producto de las torturas sufridas. Recuerdo el álbum con las fotografías de los torturados que vi en mi adolescencia: ¡qué cuadro horroroso aquel! Hay entre ellas una imagen que jamás he podido borrar de mi mente: la del moreno José Messón mientras era torturado en la silla eléctrica, con los ojos que casi se salían de sus órbitas. Entre los miles de crímenes horrorosos del mal nacido Trujillo está el de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, quienes junto a sus esposos, presos políticos del régimen, combatieron al tirano abiertamente.

Trujillo fue físicamente eliminado 148 años después de tú haber nacido, pero con él no se fueron sus métodos y sus costumbres y producto de ese “trujillismo sin Trujillo”, en 1963, se cercenó en el país el primer ensayo democrático que había encabezado Juan Bosch. El resultado fue que fruto del Golpe de Estado irresponsable y asesino corrió la sangre en tu patria, primero en 1963, con la muerte de Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) y su grupo de valerosos compañeros, quienes se internaron en las montañas llamadas Manaclas, por el Rubio, San José de las Matas, y otros puntos del país, con la intención de incitar al pueblo a rebelarse para devolver la democracia al país.

Como continuación de la rebelión empezada por Manolo, la sangre corrió de nuevo en 1965, cuando la patria fue de nuevo pisoteada. En esa ocasión muchos empuñaron la carabina, entre ellos un Caamaño y un Peña Gómez y miles más; pero su esfuerzo fue ahogado, otra vez, como te dije, por la intervención del vecino poderoso del Norte quien nos impuso por 22 largos años al político más enigmático, cínico, indolente, y calculador que haya dado esta tierra: el sanguinario Joaquín Balaguer.

Este señor, Balaguer, con su sapiencia, si en vez de practicar la “zorrería” descarada e indolente como forma de satisfacción a su ego amargado y a todas luces resentido se hubiera dedicado a planificar el futuro del país, no erigiendo obritas aquí y allí como monumentos a su personalidad, pudo haber sido el verdadero Padre de la Patria Nueva; pero, con ciertas excepciones mínimas fue la continuación de su amo Trujillo. Como él, tuvo al país en estado de sitio, y permitió, mas bien fomentó, que sus seguidores persiguieran y mataran sin compasión, muchas veces a mansalva, a quienes consideraba estorbos a su política personalista; la lista de muertos es interminable: Orlando, Amín, Otto, el Moreno, Caamaño, Goyito, y centenares más. Del paternalismo que promovió y la corrupción que permitió no te diré nada, pues son legendarios y hasta hoy nos persiguen. Creo que tu República Dominicana es el país más rico del mundo: cada gobierno permite hacerse ricos a cientos y cientos de hombres y mujeres, y seguimos como si nada; tambaleándonos, pero produciendo para saciar el apetito desproporcionado de los llamados “funcionarios” que surgen hambrientos como pirañas cada cuatro años.

De la gesta del 65 hay también una foto inolvidable en que se ve a un mulato dominicano —sin más armas que sus puños cerrados, amenazantes, y un rostro cargado de rabia leonina que parece botar fuego por cada uno de sus poros—, enfrentarse a un soldado norteamericano armado de carabina. Es decir, ¡valor no ha faltado, Duarte!

En resumen, la realidad es que en la patria que creaste ha habido mucha gente valerosa, algunos como tú, sin tacha, pero sin “fuerza”. Ha habido políticos con “buenas intenciones”, pero que al llegar al gobierno, sea por “su pragmatismo muy particular y acomodaticio”, sea por “desconocimiento” o por simple debilidad, se han dejado arropar por la corrupción. Otros ha habido, que “siendo cuervos han cantado como gallinas”—sin dejar de actuar como cuervos—, y ha habido otros, los más, los que han sido deliberadamente malos y corruptos hasta la médula.

El saqueo, el entreguismo y el simple y vulgar robo de los bienes del Estado ha estado y, lamentablemente todavía está, a la orden del día. Y es por eso que te digo que nuestro futuro es incierto. Ojalá y en el bicentenario de tu nacimiento, en el 2013, pudiera decirte: Duarte, “me equivoqué”, la luz brilla de nuevo, hemos encontrado el camino. Por ahora, sin embargo, lo único que puedo presentarte es un cuadro de pesimismo, tenebroso, casi negro, de decaimiento moral infinito.

Por eso, aunque este 26 de enero quisiera darte buenas noticias; una vez más, debo decirte que, lamentablemente, el país que soñaste no se ha logrado. Por lo que me niego a hacerte un monumento, pues de esos ya tienes muchos, y el pedernal, contrario a tus ideales, es frío e impersonal, y no logra más que “allantar” la conciencia y darnos una falsa satisfacción de que hacemos patria, como pretenderán hacer creer los cínicos que depositarán flores en tu honor y hablarán emocionados en este tu día, de quienes me niego a ser cómplice.

Hoy prefiero limitarme a honrar al Duarte vivo de las sentencias sabias, al pensador excelso, al conspirador, al expatriado, no al que se aborrona en las fotos, ni al de las estatuas y bustos que sepulta el cardenillo, o sirve de blanco de excrementos de palomas y pajarillos en los parques.

Tuyo, respetuosamente, un dominicano afligido.
Siga leyendo...

sábado, 23 de enero de 2010

Homenaje a Dña. Camelia en la voz del profesor Humberto Marte.



El profesor Marte es un maeño que vive y labora en el Estado Jardín, New Jersey.


Siga leyendo...

Mis candidatos para el Premio Nacional de Literatura, 2010

Por Carlos Reyes

Cada 26 de enero se anuncia el Premio Nacional de Literatura en República Dominicana. La entrega formal se realiza el 25 de febrero.

Este premio, dotado de un millón de pesos y auspiciado por la Fundación Corripio y la Secretaría de Estado de Cultura, reconoce la obra de los literatos que han dedicado gran parte de su vida a las letras, y se viene entregando desde 1990 cuando por primera vez fue obtenido por dos escritores: Juan Bosch y Joaquín Balaguer. En 1991 el galardón quedó desierto.

Hasta el 2009 han ganado el premio veinte escritores entre poetas, novelistas, cuentistas, ensayistas, críticos literarios y dramaturgos, pero el caso más especial de todos es el de María Ugarte, española exiliada en el país desde los años 40, que no tiene en su bibliografía publicada una considerable obra de ficción que la defina como literata en el sentido lato de la palabra. No es el caso de Bruno Rosario Candelier o Diógenes Céspedes que aunque son más conocidos como críticos (pero críticos de la literatura) también poseen obras de ficción como El sueño era Cipango de Bruno Rosario Candelier o La sangre ajena de Diógenes Céspedes. María Ugarte, aparte de no tener la obra ficcional, carece de un cuerpo teórico sostenido en cuanto a crítica literaria como lo tienen Bruno y Diógenes. Los libros de Ugarte -en su mayoría- están dedicados al estudio de los monumentos coloniales, las catedrales, las iglesias y las capillas de Santo Domingo. Es muy poco lo que se puede leer de ella en cuanto a literatura y parte de ello ha sido publicado después de ganar el premio.

En determinado momento se ha sugerido la posibilidad de que este premio se entregue a historiadores y ensayistas algo que resultaría incoherente si nos atenemos a que la presea reconoce el trabajo literario como su nombre lo indica. Es probable que quien haya sugerido esto se base en una ampliación moderna de los géneros literarios (incluyendo aquí la historiografía, el ensayo político, las monografías, las crónicas, el periodismo, etc.); no obstante, esta presea debe ser exclusiva para la poesía, la novela, el cuento y la dramaturgia.

El caso de María Ugarte es el único que me ha parecido cuestionable en la historia del premio por lo antes expuesto; no niego el aporte de esta singular intelectual a la cultura, al periodismo y a la promoción de los escritores de la Generación del 48.

Para este 2010 considero merecedores del premio a 13 escritores -claro que sólo lo obtendrá uno- que son los que siguen a continuación:

Cándido Gerón, Roberto Marcallé Abréu, Mateo Morrison, Chiqui Vicioso, Federico Jóvine Bermúdez, León David, Efraín Castillo, Pedro Peix, Iván García, Jeannette Miller, Manuel Matos Moquete, Armando Almánzar, y Manuel Mora Serrano.

Otros tres que también están en la línea del premio son Alexis Gómez Rosa, Tony Raful y José Mármol.

Estos trece escritores -y los demás mencionados- son cabales exponentes del hecho literario y poseen una obra que los posiciona irrebatiblemente en el podium del merecimiento; es por ello que este 26 de enero uno de estos nombres debería sonar como el ganador.

Después de todo puede ser que gane uno que no está en esta lista. Esperemos.

Lista de galardonados con el Premio Nacional de Literatura:

1990- Juan Bosch y Joaquín Balaguer
1991- Desierto
1992- Manuel del Cabral
1993- Pedro Mir
1994- Manuel Rueda
1995- Antonio Fernández Spencer
1996- Marcio Veloz Maggiolo
1997- Virgilio Díaz Grullón
1998- Lupo Hernández Rueda
1999- Mariano Lebrón Saviñón
2000- Víctor Villegas
2001- Carlos Esteban Deive
2002- Hilma Contreras
2003- Franklin Domínguez
2004- Andrés L. Mateo
2005- Diógenes Valdez
2006- María Ugarte
2007- Diógenes Céspedes
2008- Bruno Rosario Candelier
2009- José Alcántara Almánzar
Siga leyendo...

viernes, 22 de enero de 2010

Fotos del 50 Aniversario del 1J4

Mao en el Corazón agradece infinitamente al fotógrafo, Ing. Fernando Ferreira Azcona, por este tremendo aporte. Gracias, Mano.

Las primeras fotografías son de los tres maeños sobrevivientes al alzamiento de Diciembre, 1963: Monchy Valerio; Rafael (Rafita) Crespo y Rafael ( Pitifia) Reyes.

Lucía de Ferreira y Monchy Valerio



Rafael (Rafita) Crespo



Rafel (Pitifia) Reyes




Ignacio Márquez
























Lic. Lucía Tavera de Ferreira, Presidenta del Comité de Historia de Mao, Inc.



Jorge Ferreira interpreta las notas del Himno del 1J4









Lic. Bienvenido Hilario



































Siga leyendo...

Con un poco de hambre y un poco de frío

TERCER CAMINO
Por Lavinia del Villar

Uno de estos días recibí un correo que hablaba acerca de la rueda de prensa más dolorosa que había dado en su vida Pelé, el gran ídolo del futbol de los últimos tiempos.

En esa rueda de prensa compartió que su hijo Edson de 35 años había sido arrestado por asociación ilícita con una banda de delincuentes y narcotraficantes de Río de Janeiro, por lo que presumiblemente enfrentaría unos 15 años en prisión. Decía entre lágrimas que para él era lamentable y muy triste darse cuenta de que habiendo peleado siempre contra las drogas, no notara lo que estaba pasando en su propia casa. El comentario final enfatizaba que Pelé se había distraído en su jugada más importante: La formación de sus hijos.

Edson había sido educado con todos los privilegios que gozan los hijos de los dueños de fama y fortuna. ¿Qué faltó?...

Trae mucho a reflexión la frase de Confucio, un célebre filósofo chino, que decía: “Educa tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío.” No le demos todo lo que quieran o necesiten porque después nada tendrá sentido para ellos. No habrá metas que alcanzar, ni sueños que realizar porque todo lo tienen resuelto, así ¿qué queda por anhelar? Los niños que tiene mucho valoran poco, se aburren y se sienten insatisfechos. Nada los llena por completo, y buscan en experiencias negativas la gratificación que da luchar por conseguir algo.

Cuando substituimos la falta de atención con bienes materiales sólo conseguimos crear en nuestros hijos un vacío que seguramente van a tratar de llenar de una forma u otra.

Ser padre es uno de los trabajos más gratificantes, pero a la vez el más demandante. Nadie nace sabiendo ser padre o madre, y existen pocas escuelas que nos enseñen a serlo. Tener hijos es un reto que muchas veces debemos enfrentar con las habilidades que nos da la vida. Lo difícil es que no hay un modelo fijo, sino que cada niño es diferente y no existe una técnica de disciplina que se pueda usar en todas las situaciones que se dan en su crianza. Lo que le funciona al hijo del vecino puede ser fatal para el suyo. Sin embargo, funciona para todos evitar dos extremos en la relación padre-hijo: Cuando el padre es el “tirano”, o cuando el “tirano” es el niño.

Los padres atrapados en agenda de trabajo suelen compensar su ausencia con complacencia, dando como resultado, hijos insatisfechos, demandantes y egoístas. Muchos llegan a las pandillas, bandas y otros grupos negativos, en la búsqueda de atención, poder y cariño.

Eduquemos nuestros hijos con un poco de hambre y un poco de frío, pero, sobre todo, con la conciencia de que las personas son más importantes que las cosas, y de que la verdadera riqueza no tiene nada que ver con las posesiones materiales.
Siga leyendo...

Los presidentes

Por Dr. Mochy Mateo

Si los presidentes, fueran presidentes,
el mundo tendría un rostro de naciente luz y progreso,
pero surgen atados, a los que mandan, y tal gestión deja de ser de ellos,
entonces, los presidentes gobiernan, para el vino y la opulencia.

Ellos, se acomodan, porque ya dejaron de ser del pueblo,
y los días cercanos al nuevo torneo, vuelven con discursos
demagógicos y su mundo de mentiras, ofreciendo un nuevo paraíso,

Dicen, que acabarán con la miseria,
que el pueblo tendrá comida, salud y educación,
y la gente les cree. ¡Qué ironía!

Vuelven y gobiernan.
Sus acólitos junto a ellos, toman posesión de sus nuevos cargos y
cada oficina es convertida en una empresa privada,
y pasados algunos días,
el nuevo funcionario compra un lujoso carro, y una mansión construye,
porque ya no cabe en su vieja casa.

Los problemas nacionales, se tornan ajenos y distantes
de lo que decían y ofrecían en sus campañas.
Llegado el nuevo día, vuelven y reparten las alienantes dadivas,
hijas de la mentira, del dolo y del despiadado saqueo,
al Erario Nacional.

¡Entonces, ese pueblo, anestesiado y loco,
cambia, un día de fiesta, Moneda y Ron
por cuatro años de humillantes miserias!
Siga leyendo...

miércoles, 20 de enero de 2010

Borges: la ironía metafísica, de Fernando Savater

Lecturas y comentarios
Por Carlos José Reyes

La bibliografía en torno a la vida y obra de Jorge Luis Borges es amplísima y recoge las más variopintas anécdotas, ironías y concepciones literarias de este argentino universal.

Entre los muchos ensayos y biografías que se han publicado al respecto se pueden mencionar Borges. Una vida, de Edwin Williamson; Jorge Luis Borges, de Xosé Carlos Caneiro; Jorge Luis Borges. El gusto de ser modesto, de Rafael Gutiérrez Girardot; Borges a contraluz, de Estela Canto; El factor Borges, de Alan Pauls; Con Borges, de Alberto Manguel; Borges, sus días y su tiempo, de María Esther Vázquez, etc.

Todos ellos abordan la vida de Borges desde una perspectiva literaria aunque muchas veces se cuelan sesgos evaluativos que rozan la intimidad del personaje no con denodado atrevimiento morboso pero sí con criterio sustancial en busca de claves para entender su literatura.

"Que otros se jacten de lo que han escrito, yo me enorgullezco de lo que he leído", dijo Borges alguna vez, y es sabido de todos los borgeanos que el mismo fue uno de los más grandes lectores con que ha contado la humanidad. Pero así como él fue un experto lector de grandes obras de la misma forma lo han sido de las suyas muchos en el mundo.

El filósofo español Fernando Savater (San Sebastián, 1947) ha escrito un breve y profundo ensayo biográfico titulado Borges: la ironía metafísica en el que se puede advertir su admiración placentera por la obra de Borges, llevando esta fascinación admirativa a la apología del escritor argentino.

Savater cuestiona la gran cantidad de personas que han buscado cierta fama a la sombra de la vida de Borges desde la publicación de textos sobre vivencias -aún fugaces- y anécdotas en torno al autor de La cifra.

Quizás ese no haya sido el caso de Alberto Manguel y su libro Con Borges. Manguel fue lector de Borges (Borges le pedía a él que fuera a leerle a su casa) cuando éste era vapuleado por la ceguera y tal vez desde un oscuro rincón de la memoria aceptara: "Nadie rebaje a lágrima o reproche/ esta declaración de la maestría/ de Dios, que con magnífica ironía/ me dio a la vez los libros y la noche".

De igual forma, Fernando Savater no busca un protagonismo baladí comentando la vida de Borges sino que a través de un discurso riguroso -ya exponiendo ideas de carácter filosófico, ya haciendo hincapié en los presupuestos estéticos del corpus borgeano- nos muestra el resultado analítico de sus lecturas, especialmente de Ficciones, El Aleph, Otras inquisiciones y El Hacedor. No obstante, Savater no pasa por alto sus anécdotas referentes a la estadía de Borges en España al que cuestionó con respecto a las influencias recibidas de la literatura inglesa, obteniendo como respuesta: "Digamos que no he leído en vano".

Este ensayo de Savater es un prodigio del pensamiento y quien lo lea entre líneas (el texto tiene como música de fondo la realidad del destino) puede obtener del mismo no sólo una idea del mundo de Borges sino también una sopesada consideración sobre aspectos de nuestra existencialidad.
Siga leyendo...

martes, 19 de enero de 2010

Las retretas de mi pueblo

Vivencias
Por Pablo Mustonen

Todos los domingo a las 8:00 P.M y sin fallar, allí estaba la Banda Municipal, que normalmente era dirigida por los Arté (creo que eran padre e hija).

Los muchachos nos vestíamos con lo mejor que teníamos, bañaditos y con los zapatos bien lustrados, los cabellos envaselinados (con la vaselina Yardley) que tomábamos prestada de nuestros hermanos mayores.

Las marchas y los pasodobles eran el deleite de la muchachada, que al salir del "matinée" de las cinco, siempre nos quedábamos a la espera del inicio del concierto. Matábamos el momento de espera, casi siempre en el colmado que quedaba en la esquina, famoso por sus borugas en vaso grande y que hacíamos acompañar de un pan. La agradable y alimenticia ración costaba 5 centavos. Nos metíamos en los bolsillos casi siempre un chicle pollito (de los que tenían premios -banderitas, etc.-) y un par de mentas ekla. Minutos antes de las 8:00 nos reuníamos alrededor de un banco del parque, a comentar el último "extra" de la colección de las postalitas o los 9 ceros que había tirado Emilio Cueche. Tan pronto la música empezaba, también nosotros iniciábamos nuestra marcha de 2 horas; los "carajitos" caminábamos siempre en sentido del reloj, haciendo girar un llavero (normalmente, un pedazo de gangorra, que nos molestaba y nos marcaba de rojo) alrededor de nuestro dedo índice y las "carajitas" en sentido contrario, abanicándose o más bien cubriéndose la cara -con un bello y terminado abanico andaluz-; lo hacían con una ingenuidad estudiada y practicada que parecía como un acto natural; pero conscientes de que mostraban la clásica coquetería con que la naturaleza dotó a la belleza maeña.

Sí, eso éramos en aquel tiempo, simples "carajitos" sin importar si habíamos llegado a la adultez o no, al no existir la maldad, no envejecíamos; seguíamos siendo niños, éramos todos amigos y nos protegíamos unos a otros Los enamoramientos a lo "bobo" y los piropos sutiles, que entre dientes casi nos tragábamos, eran raramente escuchados por nuestra "Dulcinea".

Hay de aquel que osara insultar o propasarse con una de las muchachas, automáticamente quedaba fuera del grupo, hasta que alguien se apiadase de él y con la venia de todos era perdonado, no sin antes escuchar nuevamente nuestras estrictas condiciones y reglas grupales.

Nunca preguntábamos por el nombre de las obras maestras que la banda melodiosamente tocaba. Algunas veces, y para ver de más cerca a la mujer de nuestro sueño, nos hacíamos los cansados y decidíamos sentarnos en uno de los bancos ubicado en el rincón más oscuro. Era una verdadera odisea si una de las féminas tan siquiera nos dedicaba una mirada o una sonrisa furtiva. Normalmente, cuando esto sucedía, perdíamos el sueño y nos desvelábamos y al siguiente día, la escuela era todo un chismerío: "Fulano tiene amores con zutanita"; "sí, pero ella lo hizo por lástima, le cae mal", etc. Eran otros tiempos, en donde se debía llegar a la casa a más tardar a las 10:30 de la noche; ahora mis hijos salen a las 12:00 de la medianoche y me encuentran roncando.


Tampoco la música es la misma, odio el "Pum, pum moderno" y echo de menos los boleros de Gatica y también el rock de los Beatles, Presley, etc. Imagínense ustedes dándole la vuelta al parque al son de un "rap".

A las diez en punto, la banda recogía sus instrumentos, bajo el aplauso de los que aún permanecíamos en el entorno y mecánicamente, como tocados por un invisible reloj interior y agrupados en dispersos rebaños, nos dirigíamos a nuestras casas, nos despedíamos poco a poco de los que se iban quedando, no sin antes celebrar las conquistas de esa noche. Sin cesar repetíamos hasta mañana y no te desvele por fulana o consolábamos a los frustrados, que éramos los más. Tan sólo la sencillez del "guiño" del ojo derecho de nuestra "amada" era suficiente para pasarnos la semana entera hablando de nuestra conquista. Si por lo contrario nuestra querida "novia" nos hacía el despecho, era la debacle; nos arrinconábamos y nos convertíamos en sonámbulos y parcos al hablar, tan solo nos dirigíamos a nuestros íntimos amigos, no teníamos apetito y tratábamos de evitar encontrarnos con la causante de tan tremenda desgracia.

Algunas veces, éramos aceptados por los padres de nuestra amada, creo que mas por curiosidad que por otra cosa y frente a la madre o de una tía cercana, comíamos un poco de "gallina", recuerdo que siempre teníamos una sed intensa y la pobre "chaperona" debía levantarse tres o cuatro veces en busca de agua, lo que aprovechábamos para tocar la sedosa mano de nuestro agradable tormento; algunas de ellas conocían el truco y nos indicaban la dirección de la tinaja o la nevera con un "vaya usted mismo y sírvasela; acaso es usted ciego". Normalmente y por agotamiento, éramos aceptados y siempre lográbamos un buen platito de dulce de guayaba con queso. Aquello lo celebrábamos como una importante victoria, pero perdíamos la amistad de las otras muchachas, que nos rechazaban diciéndonos: "vaya usted a hablar con fulana, a mi déjeme tranquila".

Creo que las retretas deben volver a los pueblos, aunque tan solo sea a manera de educar nuestros oídos, así como para educarnos en la buena música.

¡¡¡Eso era vivir!!!




Siga leyendo...