viernes, 30 de marzo de 2012

MEDICINA ALTERNATIVA

LA FITOTERAPIA
Por NELSON RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
El autor es profesor universitario y Presidente fundador de N.R. Bienestar, S.R.L., compañía dedicada a la producción y venta de productos medicinales naturales.

Terminología desconocida por la mayoría de las personas, es uno de los métodos terapéuticos más antiguo de la humanidad respaldada por una historia milenaria sobre el uso, unas veces riesgoso y, en otras, con grandes aciertos en beneficio de un importante conglomerado habitual de sus usuarios; por consiguiente, es el conjunto de los tratamientos terapéuticos basados directamente en el uso apropiado de los componentes activos de origen vegetal, que constituye una alternativa medicamentosa.

Los remedios vegetales por su riqueza en diversas materias activas, resultan muy complejos, ya que su campo de acción es extremadamente amplio cuando se trata de plantas aisladas y máxime, cuando son mezclas vegetativas. A pesar de que los tratamientos curativos, preventivos y auxiliares en la lucha contra las enfermedades por medio de las plantas puede parecer un método de acción demasiado lento, no por ello, es menos cierto que, ofrece numerosas ventajas.

Las actuales terapéuticas químicas y sintéticas producen muchas veces choques de rechazo; al efecto, un medicamento demasiado fuerte puede generar en el sujeto ya enfermo una dolencia nueva que modifica todo el cuadro clínico y sitúa al médico frente a síntomas inesperados, bien se trate de fenómenos de alergia o de intolerancia. Tampoco debe olvidarse el riesgo de habituación a los medicamentos, factor que obliga al paciente a incrementar la dosis para obtener los efectos curativos deseados. En una palabra, las reacciones biológicas normales están falseadas y ante un nuevo ataque mórbido al organismo, ya intoxicado por la excesiva toma anterior de remedios químicos, reaccionará negativamente o en un sentido no buscado y que puede resultarle perjudicial. En cambio, recurriendo a las prescripciones fitoterapéuticas no hay que temer ninguna de estas contingencias, pues los preparados se adaptan al enfermo y a los trastornos que menoscaban su salud, escogiendo correctamente la planta medicinal de acuerdo al tipo de enfermedad y, sobre todo, preparándola y dosificándola en la debida forma, se evita todo el riesgo de intoxicación y de habituación al medicamento.

El efecto del preparado vegetal, debido al hecho mismo de la relativa lentitud con que actúa y de los elementos naturales que entran en su composición, preserva al que lo usa, de la acumulación de los principios elaborados sintéticamente. Se trata, pues de una terapéutica que podría calificarse de tratamiento moderado.

Por último, debe indicarse que el empleo del remedio vegetal es sencillo: Preparar una tisana, una infusión, una cataplasma, añadir al agua del baño determinada cantidad de aceites esenciales, no representa realmente ningún esfuerzo suplementario por parte del que espera de las plantas el retorno de la salud.

Si bien cualquier planta puede evaluarse por los compuestos químicos que contienen y su actividad farmacológica conocida, los herbalistas saben por su experiencia que la planta entera es mayor que la suma de sus componentes. Esta opinión contrasta radicalmente con la sostenida por la medicina científica actual.

EL MÉDICO Y LA FITOTERAPIA.

Ayudado por un medio terapéutico, el médico tiene a su disposición toda una gama de productos naturales aplicada a un número de afecciones. Ello resulta tan cierto que actualmente el paciente se desengaña en muchas ocasiones por las promesas y los resultados de los remedios químicos y, a veces, hasta sufre los perjuicios de sobredosis de medicamentos obtenidos sintéticamente en el laboratorio. En este supuesto se orientará hacia la búsqueda de un tratamiento más natural y menos tóxico.

Hoy, toda una nueva generación de médicos vuelve a interesarse en esta terapia tan antigua como la misma humanidad. Al fin, se ha llegado a entender que resulta peligroso e inútil querer utilizar a cada paso medicamentos fuertes en las pequeñas dolencias cotidianas.

LOS HERBALISTAS Y LA MEDICINA VERDE.

La inmensa mayoría de los medicamentos modernos utilizados en occidente son productos químicos sintéticos fabricados en laboratorio. En otra época, nada menos que el 80 por ciento de los medicamentos contemplados por la Farmacopea Británica se basan en productos vegetales (El Sauce de la aspirina); sin embargo, el 30 por ciento continúa siendo de origen vegetal (Como el Ginkgo Biloba, el Ginseng, entre otros). Por el contrario, en el tercer mundo, las tres cuartas partes de todas las necesidades medicinales se cubren con preparados vegetales sin refinar ni sintetizar, cogidos directamente del árbol.

Estos productos son baratos, accesibles y sin efectos secundarios en su inmensa mayoría. La síntesis de compuestos básicos es con frecuencia deseable para mejorar la eficacia y para evitar la recolección abusiva de ciertas plantas, pero el enorme número de plantas medicinales, estimado en 6,000 especies, aunque hay muchas otras de uso local no identificadas botánicamente, hace de su clasificación sistemática una tarea titánica.

Aparte del trabajo de investigación en la Unión Soviética (cuyo alcance no se conoce bien en Occidente), solo se ha estudiado a fondo el potencial medicinal de unos pocos cientos de especies. El número de especies vegetales se estima de 750,000 a 1.5 millones, y, de todas ellas, solo se han nombrado y descrito alrededor de 300,000. Las que se han investigado a fondo por su posible valor alimenticio, medicinal o como materia prima es mucho menor.
Siga leyendo...

ENCORE

Este es un escrito de César Brea lleno de nostalgia y como siempre, bien narrado. PAQUITOS: UNA LECTURA INOLVIDABLE.

Vale la pena otro vistazo.
Siga leyendo...

miércoles, 28 de marzo de 2012

ESCRITOS DE HÉCTOR BREA TIÓ

Esta sección recoge artículos de, o sobre, Héctor Brea Tió.

DR. HÉCTOR BREA TIÓ CONVERSA ANIMADAMENTE CON MARIO VARGAS LLOSA, Foto

DOÑA GLADYS INOA DE LLOPIS, semblanza que debió haber sido leída en el 134 aniversario de Mao, pero que debido a causas ajenas a la voluntad del autor, no pudo ser.

LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE HÉCTOR BREA TIÓ, por el Dr. Bruno Rosario Candelier, Director de la Academia Dominicana de la Lengua

HÉCTOR BREA EN LA CLAUSURA DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO 2016, Foto

PRÓLOGO A OBRA DE HÉCTOR BREA TIÓ POR FRANK MOYA PONS

CENTENARIO DE LA BARRANQUITA: MAO 1916 – 2016

LA FAMILIA TIÓ; artículo basado en obras del Dr. Brea Tió.

PANEGÍRICO A DOÑA GLADYS MADERA VIUDA CRESPO - IN MEMORIAM

HOMENAJE A LOS MAESTROS

MANUEL RUEDA, MI MENTOR LITERARIO

DOS POEMAS DE HÉCTOR BREA TIÓ

¡FELICIDADES HÉCTOR BREA TIÓ Y QUIQUITO BONILLA!

PURA ARGENTINA TIÓ DE BREA, MAESTRA.

FELICITACIONES A MANUEL MORA SERRANO AL RECIBIR EL CAONABO DE ORO 2013

CONCIERTO LÍRICO EN HONOR AL DR. BREA TIÓ

LA VOLCADURA DE MAMEY

MAEÑOS MIEMBROS DE ACADEMIAS DOMINICANAS

R.I.P. DOÑA CAMELIA

HÉCTOR MANUEL BREA ACOSTA

¡BASTA YA DE DESÓRDENES EN LA UASD!

RECUPEREMOS OBRAS DE ARTE

CONCIERTO MAGISTRAL DE CHUCHO Y LISSETTE

MAO SÍ TIENE SU HISTORIA

SÁBADO LÍRICO Y CULTURAL

RESEÑA DE UN VIAJE POR LA COSTA SUR

ACLARACIONES SOBRE EL LIBRO “MÚSICOS Y CANTANTES MAEÑOS

PRIMER DESFILE DE MODAS EN MAO

PRÓLOGO A LOS ENIGMAS DE BALAGUER

EL PADRE DISLA Y UN GRUPO DE CRUZADOS

AGRADECIMIENTO

PONEN EN CIRCULACIÓN LIBROS DE HÉCTOR BREA TIÓ

PRÓLOGO AL LIBRO MÚSICOS Y CANTANTES MAEÑOS. HOMENAJE A JUAN COLÓN

INVITACIÓN A PUESTA EN CIRCULACIÓN LIBROS DE HÉCTOR BREA

SÍMBOLOS O ÍCONOS MAEÑOS

AMOR DE OCASO (POEMA-CANCIÓN)

HABLEMOS DE MERENGUE

GUARIONEX AQUINO, INMORTAL

MI PASIÓN POR EL BOLERO

¿QUE EL DR. BREA TIÓ CUMPLE AÑOS HOY?

RECORDANDO LA NUEVA OLA

PATRONALES DE MAO

AÑORANZAS MAEÑAS

ISIS, LA MAEÑA PRETENDIDA POR TRUJILLO

PROTEJAMOS EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO-HISTÓRICO MAEÑO

INAUGURACIÓN GALERÍA DE FOTOS DE EXDIRECTORES DEL HOSPITAL DE MAO

DOMINICANOS EN LA INDEPENDENCIA CUBANA

MAO TUVO SEGUNDO HIPÓDROMO DEL PAÍS

OPINIÓN SOBRE MONUMENTO A HÉROES MAEÑOS

CREPÚSCULOS

Haga clic en Página Principal, abajo, para salir de esta página y regresar a MEEC.
Siga leyendo...

YO ME ACUERDO...

CONCIERTO DE DARÍO ESTRELLA
Por Evelio Martínez

“Un concierto con sabor a espigas de arroz y bañado de un bello atardecer”

El maestro Darío Estrella se entregó a su público en un concierto que recorrió desde la música de Daniel Colón (Lucero) hasta Chopin, e inmensos compositores criollos.

Un nutrido público maeño, colmó los salones del Club Quisqueya y delirantemente aplaudió todas y cada una de las piezas interpretadas por el consagrado músico, director de orquesta sinfónica y prestigioso arreglista y fusionista musical.

Interactuando con el público que le acogió como hijo distinguido y famoso por su actuación junto a figuras de la talla de Tito Puente, Mario Bauzá, Rafael Solano y otros, Darío le regaló a Mao sus composiciones así como piezas clásicas que interpretó a piano.

El espectáculo fue organizado y montado como homenaje al músico maeño, saxofonista y mejor guitarrista, Humberto Reyes (El Chivo ó Guajiro), y también al propio Darío Estrella, por su fama internacional y gran compositor y arreglista.

Entre sus obras musicales se encuentran la fusión del Merengue Jazz y Capricornio y las composiciones clásicas Merenfonías, o sinfonías del merengue.

El nobel empresario artístico Rolando Espinal (Cuchara), en representación de Producciones Rincón, estuvo a cargo del montaje y desarrollo del espectáculo que contó con el apoyo del pueblo y diferentes casas comerciales.

Es preciso enfatizar el esfuerzo y la iniciativa de Producciones Rincón en montar estos homenajes sinceros a nuestros destacados músicos. Enhorabuena Papito y Cuchara.

En resumen, el homenaje a Darío Estrella fue una oportunidad única de ver a un hijo de Mao ofrecer un concierto de altura. Definitivamente, fue una noche que vivirá en el recuerdo de todos los asistentes.

Siga leyendo...

SENTIDO PÉSAME

Lamentamos la muerte de Faustino Simé, hermano de Ley y Pifa Simé, víctima de un infarto.

A la familia Simé nuestro más sentido pésame.

Deseamos descanso eterno para Faustino.
Siga leyendo...

IN MEMORIAM

Un día como hoy se nos fue físicamente de esta tierra don Estanislao Ferreira Gómez, que en paz descanse. Parece que fue ayer, Valito. La parca se llevó su parte física, pero su recuerdo siempre vivirá entre nosotros.

¡Dios lo tenga en su santa gloria!
Siga leyendo...

martes, 27 de marzo de 2012

APUNTES BIOGRÁFICOS DE RAFAEL EMILIO ARTÉ CRUZ

Por Rafael Darío Herrera
El autor es historiador y educador. Miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia.

Nota de la redacción: Estos apuntes biográficos de dos talentosos músicos, padre e hijo, constan de dos partes. La primera parte nos permite echar un breve vistazo a los puntos relevantes de la vida de RAFAEL ILDEFONSO ARTÉ SAGUÉ, de nacionalidad española, una leyenda de la música en Puerto Plata y Santiago; y la segunda nos da algunos detalles relevantes de la vida de su súper talentoso hijo, RAFAEL EMILIO ARTÉ CRUZ, este último una leyenda en el pueblo de Mao por todas sus contribuciones a la música de la región.

UN PROGENITOR ILUSTRE - RAFAEL ILDEFONSO ARTÉ SAGUÉ

Rafael Emilio Arté Cruz era hijo de un extraordinario músico español, Rafael Ildefonso Arté Sagué, uno de los principales propulsores del desarrollo musical de Santiago de los Caballeros, quien arribó al país procedente de Puerto Rico en el período de la anexión a España pero decidió permanecer aquí luego de la desocupación del territorio nacional por parte de las tropas militares españolas en 1865. Inicialmente residió en Puerto Plata donde dirigió la escuela y la banda de música y posteriormente se estableció en Santiago, donde compartió la enseñanza de la música con sus labores como empleado de la casa comercial del también catalán español José Batlle Filbá.

Arté Sagué nació en Figueras, Gerona, España, el 4 de septiembre de 1843, hijo de Pablo Arté y María Gibert Sagué, datos estos que figuran en su tumba del cementerio municipal de Santiago, como lo consigna el historiador santiaguero Edwin Espinal en su Historia social de Santiago, quien también aporta el dato de que Arté tenía dos hermanos: Dolores, matrimoniada con Luis Porret y Juan María quien residía en Naguabo, Puerto Rico.

En 1872 Arté Sagué fundó en Santiago la banda de música del Batallón del Yaque que se convirtió en la principal organización musical de toda la región del Cibao así como una escuela de música que inició con 21 alumnos. Para pagar los instrumentos que solicitó en el exterior (París y Milán), por mediación de Furcy Fondeur, Arté se vio precisado a hipotecar su casa. El concierto inaugural de la banda aconteció el 16 de agosto de 1874, y de acuerdo con una reseña publicada en el periódico El Día (1º de noviembre de 1874), entre las piezas musicales interpretadas se encontraban Roberto, el diablo, La Traviata, etc.

Entre los discípulos de Arté que lograron descollar se encuentran José Ovidio García, su más aventajado discípulo, fundador del “Centro lírico cultural Rafael I. Arté”, principal centro de educación musical de toda la región Norte del país, donde se formaron músicos de la talla de Juan Francisco García, autor de la primera sinfonía escrita en el país, José O. García Vila, considerado en su época como el mejor violinista de atril, Julio Alberto Hernández, etc. Y Ramón Emilio Peralta quien también se dedicó a la enseñanza de la música y en 1909 dirigía la Banda de música fundada por Arté, que en ese momento se la consideraba un modelo de organización. La muerte de Arté, el 7 de marzo de 1877, a los 34 años edad, afectó sensiblemente la sociedad santiaguera así como la propia existencia de la banda que cayó en un estado de anarquía e indisciplina, lo que motivó duras críticas de los periódicos locales.

El fervor hacia el maestro Arté era de tal dimensión que todavía en 1909, a los 32 años del fallecimiento de Arté, toda la sociedad de Santiago se movilizaba para homenajear al ilustrado maestro de la música. Esto incluía el gobernador, sus discípulos, la banda de música, el Club Santiago, Amantes de la Luz, Alianza Cibaeña, la guardia republicana y cientos de personas, quienes al ritmo de la conocida marcha fúnebre “Memento” de Signard, que tocaba la banda de música dirigida por Rafael Marcelino, marchaban hacia la tumba del notable músico. (El Diario, 20 de marzo de 1909).

EL NACIMIENTO DE RAFAEL EMILIO - DON EMILIO ARTÉ

En Santiago, Arté Sagué se matrimonió con Petronila Cruz (doña Petra) con quien procreó a Rafael Emilio Arté Cruz (Santiago, 5 de abril de 1873 y Mao, 2 de febrero de 1970), quien no pudo heredar el capital cultural de su padre en materia de música por la prematura muerte de este. Rafael Emilio pasó a vivir a Puerto Plata donde se formó verdaderamente como músico pues se integró a la banda de música militar de aquella ciudad, dirigida por competentes músicos extranjeros, quienes además impartían docencia en la escuela de música anexa a la banda.

De acuerdo con Rufino Martínez, historiador y biógrafo puertoplateño, en Rafael Emilio “tuvo el pueblo dominicano un vigoroso temperamento musical e inspirado en el componer, y más que eso, un notable saxofonista y un extraordinario ejecutante de la guitarra sin parangón en la República. Se le tuvo por virtuoso de dicho instrumento”. Sabemos que don Emilio también tocaba otros instrumentos como el piano, órgano, violín, bandoneón, etc. Sus habilidades musicales también las exhibió en varios países, como en Cuba, donde acompañó a la orquesta sinfónica nacional de ese país como solista de guitarra clásica.

Antes de llegar a Mao, Rafael Emilio residió en la ciudad marítima de Samaná donde ejercía su oficio de músico. Al parecer Arté cometió allí alguna infracción, pues el periódico El Diario de Santiago, del 14 de octubre de 1905, incluyó la siguiente nota: “Arté. Por tren de hoy fue traído de Puerto Plata, en calidad de preso, el señor Emilio Arté, quien fue sentenciado por el Juzgado de 1ª Instancia de Samaná a dos años de prisión”.

Arté llegó a Mao contratado por Amado Franco Bidó para formar la banda de música local, la cual dirigió durante cincuenta largos años. Inicialmente se albergó en la casa de la familia Madera hasta que logró ubicar una residencia definitiva y se hallaba casado con Ercilia Ventura (Sila). Al igual que su progenitor se dedicó a enseñar sus conocimientos musicales a una amplia cohorte de maeños entre los que se encontraban su propia hija, Antonia Magdalena Arté (Tontón), Luis Alberti (cuyo padre, el Dr. Narciso Alberty Bosch, ejerció la medicina durante varios años en Mao), Radhamés Reyes Alfau, Daniel Colón (Lucero), Rafael Rodríguez Colón, (Fello), Milito Arté, entre otros.

Todavía algunos maeños recuerdan aspectos de la vida cotidiana de don Emilio, especialmente se recuerda su figura en el lomo de un caballo cuando se desplazaba por las principales iglesias contiguas a la ciudad de Mao (El Cercado, Martínez, Entrada de Mao, etc.) para acompañar las misas con su órgano. Don Emilio participaba en todas las actividades culturales que se realizaban en la ciudad de Mao en su época y a su vivienda acudían los hijos/as de las principales familias en busca de conocimientos musicales.

Don Emilio vino a Mao acompañado de su madre doña Petra (mejor conocida como doña Sila) y su hija Ana Dolores que había procreado con un señor de apellido Borrell, oriundo de Mataró (España) pero a quien don Emilio reconoció con su apellido. Ana Dolores, mejor conocida como la Niña Arté, procreó a su vez varios hijos con el ciudadano español Ricardo Canalda: Digna y su mellizo Rafael, Emilio (Milito) y Francisca Arté que se casó con el Dr. Rafael Rodríguez Colón. Mientras Digna tuvo como único hijo a Francisco Arté (Brichi) que sí heredó el capital musical de sus ancestros, especialmente de doña Tontón Arté y enriquece con su música las ceremonias religiosas de nuestra catedral Santa Cruz. Otros descendientes de Ricardo Canalda fueron: Kenida, Elsa Juana, Ricardo.

RELACIONADO: DON EMILIO ARTÉ: GLORIA MUSICAL NUESTRA. Por Juan Colón.
Siga leyendo...

lunes, 26 de marzo de 2012

RESULTADO DE LA ENCUESTA

QUE EL PADRE DISLA SEA INVITADO A OFICIAR UNA MISA EN LA CATEDRAL DE MAO

Acaba de finalizar la encuesta que lleváramos a cabo durante los pasados 7 días para conocer la posición del público respecto a una idea que Fernan Ferreira lanzara en la que señalaba dos posibilidades: O iba un grupo y se le aparecía de sorpresa al padre Disla mientras oficiaba misa en la Parroquia de Cayetano Germosén, o que al padre se le invitara a oficiar una misa en la Catedral de Mao. A continuación, el texto de la encuesta y el resultado:

¿Cree usted que un grupo de maeños debe aparecérsele al Padre Disla de sorpresa mientras celebra misa en Cayetano Germosén o debe el padre ser invitado a oficiar una misa en la catedral de Mao?

Que un grupo vaya a Cayetano Germosén, obtuvo 10 votos (23%)

Que al Padre se le invite a Mao a oficiar misa en la catedral, obtuvo 33 votos (77%)

Nuestra sugerencia: que un grupo, encabezado por Lavinia del Villar, Humberto Perdomo, Quiquito Bonilla, Rolando Espinal, Dinorah Polanco y Fernando Ferreira, haga los trámites correspondientes para lograr que el padre sea invitado a dar una misa en la Catedral de Mao. La bola está en sus manos. Estamos a las órdenes para cooperar en lo que podamos.
Claro, habrá que esperar que pase la Semana Santa, por razones obvias.
Siga leyendo...

domingo, 25 de marzo de 2012

RELACIONES HUMANAS

AUTOESTIMA EQUILIBRADA (1ro de 3)
Por Diómedes Rodríguez Martínez
Facilitador de RRHH en Infotep

Segunda Parte
Tercera Parte
Relacionado: Autoestima

Antes de abordar este tópico, primero daremos algunos conceptos de lo que es la autoestima:

* Es la impresión que se tiene sobre uno mismo.
* Es la manera de percibirse y valorarse.
* Es el concepto que tenemos de nuestra propia valía.

Se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante toda la vida, los que se conjugan y forman un sentimiento positivo hacia uno mismo o, por el contrario, un incomodo sentimiento de no ser lo que se esperaba.

Ahora bien, se suele hablar de autoestima alta y autoestima baja. ¿Por qué no hablar de autoestima equilibrada en lugar de autoestima alta? Es importante destacar que lo que se suele describir como autoestima alta no es más que una tendencia narcisista de la personalidad.

El narcisismo se define como la actitud de excesivo amor por sí mismo, un seudo elevado auto concepto. “Es habitual que la persona narcisista sobrevalore su capacidad y exagere sus conocimientos y cualidades”.

El sentimiento de superioridad que suelen presentar se puede confundir con amor por sí mismo, pero en realidad el narcisismo es un trastorno de la personalidad que se inicia en la edad adulta, cuando la persona carece de empatía y sensibilidad por los demás. En otras palabras: amarse exageradamente, sin tomar en consideración el valor de los demás, no es muestra de autoestima sana.

La persona con autoestima equilibrada no compite con nadie, no se compara, no envidia, no se justifica por todo lo que hace.

Las principales características de la autoestima equilibrada son:
Valores y principios firmes, que se defienden con carácter, pero que tienen la suficiente madurez para modificarlos si nuevas experiencias indican equivocación.
 Confianza en el propio juicio, sin sentimientos de culpa cuando sus actos son mal valorados.
 Confianza en sí mismo, capacidad en resolver los problemas, afrontando los tropiezos como retos para volver a levantarse.
 Valorarse en la misma medida que otorga a los demás su valor por lo que son y por lo que hacen.
 Dar por supuesto que se es una persona interesante y valiosa para aquellos con quienes se asocia.
 Evitar que le manipulen, pero estar en la mejor disposición de cooperar en los momentos que considera conveniente.
 Aceptar sus sentimientos, positivos y/o negativos, sin sentir culpa por ello; más bien intenta mejorar aquello que considera no es correcto.
 Disfrutar del trabajo lo mismo que del descanso, los amigos y la vida en familia.
 Mostrar respeto por los demás y por las normas sociales generalmente aceptadas.
 Vivir, compartir e invitar a ser íntegro, honesto, responsable, con mucha comprensión y amor.
 Sentirse importante. Tener confianza en la propia competencia y en que es su mejor recurso, al tiempo que aprecia debidamente su propio valer, respeta el valer de los demás; por ello solicita ayuda, irradia confianza y esperanza y se acepta totalmente como ser humano.
 Reconocer sus propias limitaciones y debilidades.
 Sentir orgullo sano por sus habilidades y capacidades. Tener confianza en la naturaleza interna para tomar decisiones.
 Considerar los momentos difíciles como un reto a superar para fortalecerse, ya que concibe los momentos críticos como una oportunidad para conocerse más y promover cambios.

Siga leyendo...

sábado, 24 de marzo de 2012

MANICOSAS

LAS ACADEMIAS O ESCUELAS DE BEISBOL: EL PEOR DESASTRE PARA EL BEISBOL AMATEUR NACIONAL
Por Manito Santana

LA BAJA CALIDAD DE NUESTROS PELOTEROS

¿Por qué? Muy sencillo: Porque ya no se juega Beisbol Amateur Provincial. Y les demostraré a qué se debe esto último.

Muchos se sorprenderán con el titular de este escrito y la pregunta formulada en este breve análisis deportivo, y las razones de no saber contestar esta pregunta surgen al no sentarnos a analizar el por qué estamos viendo un pelotero jugando pocos años en el beisbol de Grandes Ligas; digo de pocos años porque a los 5 o 6 años de estarlo si no tiene un juego regular, de todos los días, su estadía en el equipo es corta, con las excepciones de ser pitcher o cátcher que tienen más posibilidades por sus posiciones, pues como sabemos un cátcher reúne condiciones exigentes como son un buen brazo, buena mascota e inteligencia, y un lanzador por su período de participación tiene más oportunidades .

Nuestro beisbol invernal carece de peloteros que te obliguen ir al play a verlos jugar como en los tiempos de Miguel Diloné, de Alfredo Griffin, o Berto Polonia, Chilote Llenas y otros más que Uds. recuerdan.

Antes tú notabas a los niños y jóvenes buscando un autógrafo de algún pelotero sin haber llegado a las Grandes Ligas. Me dirán que son otros tiempos, pero no, eso no es; el fanático es igual o mejor.

Lo que sucede es que no hay peloteros de chispas, que motiven al fanático. No hay un bateador que levante al público de los asientos.

Como ejemplo, en las series de campeonato, Águilas vs. Licey y Escogido vs. Águilas, hubo poco bateo. La Serie del Caribe lo mismo; creo que hubo un solo jonrón. Sí, hubo buen picheo, lo sabemos, pero quienes sabemos algo de beisbol, sabemos que ese no es el pitcheo dominante de buenos bateadores. Nos hartamos de ver “flies” cortos, batazos sin fuerza. No había un bateador de emoción. Puede ser que esté equivocado, pero que me convenzan con datos y números. Tenemos un grupo de pitchers sobre las 90 millas, fuertes, pero eso no lo es todo; las máquinas de bateo la tiran más duro y la batean, lo importante es saber emplear esa velocidad.

Hay muchos profesionales que no han jugado beisbol, jugadores que en el terreno de juego son brutos y no es porque no hayan tenido escuelas de aprendizajes como las que hay, sino porque no han jugado pelota; es en el terreno de juego donde se termina de aprender.

ME EXPLICO

En nuestro país, existen unas 25 o 30 escuelas de beisbol pertenecientes a distintos equipos de Grandes Ligas y privadas donde enseñan a jugar beisbol y recogen los mejores y potenciales prospectos existentes en los distintos puntos del país con fines de ser contratados. Son escuelas que en nuestro país sus enseñanzas muy poco beneficia al beisbol provincial, ya que lo que se aprende en ellas no se trasmite a ese joven aficionado que va subiendo fuera de ella.

FORMA DE RECLUTAR A LOS JÓVENES

Las escuelas tienen una serie de buscones en forma escalonada, a nivel provincial, y regional. El provincial busca al prospecto, el regional chequea lo buscado y recomienda a un tercero de la escuela. Al llegar el muchacho a la escuela, debe firmar un contrato o acuerdo de que si acaso es firmado por un Scout o Escucha de Grandes Ligas, del monto obtenido de Bonificación, un 30 o 40% es de la escuela. De ese porcentaje, la escuela le paga otro porciento a los buscones regionales y provinciales.

Muchas veces, el prospecto hace un acuerdo particular con el buscón provincial calladamente. O sea, que si al joven le dan US$20,000; US$8,000 son de la escuela, más el pago por debajo acordado particularmente con el buscón. Lo mismo pasa cuando la escuela es de algún equipo, esta vez el contrato no es con la escuela, sino con el busca talentos.

Al muchacho firmado no le importa lo que tenga que pagar; a él le interesa ser firmado y llegar a USA.

Estas escuelas ubicadas en las partes Este, Sur y Cibao Central principalmente, tienen una cantera de jóvenes peloteros almacenados, parte de ellos contratados y otros en busca de firmas, y en conjunto el 90 % tiene un futuro incierto, ya que muchos son ingresados solo para ver su fortaleza, el potencial (tamaño, brazo fuerte) que pueden desarrollar jugando este deporte sin antes haberlo practicado lo suficiente para ingresar a estos centros. Hay escuelas que desde los 13, 14 y 15 años los tienen reclutados para futuras firmas.

Estos campos de concentraciones, aunque no son Nazis, actúan relativamente similares ya que son causantes en parte del gran desastre de nuestro beisbol Amateur y del futuro de muchos jóvenes que al no ser firmados se llenan de frustraciones y se olvidan del beisbol.

Aquellos que logran ser firmados consiguen bonificaciones que promedian unos US$20,000, o sea que en 10 prospectos ellos gastan unos US$200,000. Esta es la cantidad mínima que ellos deben gastar para firmar 1 pelotero Americano, no prospecto.

De estos 10, con uno (1) que logre llegar a las Grandes Ligas, ellos se sienten conformes dada la poca cantidad invertida en esos 10 y al haber invertido poco, los despiden fácilmente, sin terminar de ver todas las cualidades de esos jugadores. Esa es la razón por la que vemos que al ser despedidos, otros equipos los contratan y al final se convierten en estrellas y se lamentan haberlo dejado ir. Ejemplo: a David Ortiz Minnesota no le vio futuro, a pesar de conectar varios jonrones en dos o tres juegos; a los Yankees se lo recomendaron varias veces, tampoco lo quisieron y Boston lo agarró. Cada vez que Ortiz le daba palos a los Yankees, el dueño del equipo le decía toda clase de malas palabras al General Manager Cashman, por no haberlo contratado.

No olvidemos que el beisbol es un gran comercio americano y busca sus beneficios. Ejemplo: Tony LaRussa, (manager de San Luis) en sus años de pelotero, fue firmado por unos US$125,000. Tremenda bonificación para un segunda base en aquel tiempo; ese joven jugó poco, no bateaba, había otros superiores, pero habían invertido mucho para botarlo tan fácilmente. Notaron que ese muchacho era inteligente jugando y para no perder su inversión, aprovecharon su inteligencia y lo hicieron coach y luego manager en las ligas menores; era el más joven. Hoy sabemos quién es Tony La Russa. O sea, que a esa alta inversión le sacaron beneficios. (La Russa fue manager de las Estrellas Orientales, en el beisbol invernal dominicano).

Las bonificaciones citadas en las escuelas son cantidades aproximadas, no exactas. Además hay excepciones con algunos prospectos que consiguen cantidades millonarias que a la postre son fracasos provocados por la falla de no haber jugado suficiente beisbol previo a esa firma. Si mal no recuerdo, dos o tres años atrás, hubo firmas millonarias, con pintas de superestrellas según los periódicos y hoy están en sus casas; ¿por qué?, son muchachos pocos experimentados y por cualquier falla se llenan de frustraciones y eso se debe a la falta de experiencia previa en el beisbol. (Hay una película, Sugar, con Algenis Pérez Soto, hecha en 2008, que retrata parte de ese problema del prospecto dominicano.)

¿Por qué el jugador cubano exiliado es firmado enseguida con miras a las grandes ligas? Porque ha jugado mucho beisbol, ha desarrollado todas sus facultades, principalmente las mentales. Y lo bueno del caso es que lo firman con edades avanzadas, pero lo hacen porque están casi seguros que ese pelotero les va a rendir unos 10 años.

Actualmente se está promediando la firma de más de 400 prospectos dominicanos por año y reciben entrenamientos en las distintas escuelas; y para poder llegar a viajar a USA, deben tener una clasificación de AA, ya que los Rookies, A y B se juega aquí.

¿HACIA DÓNDE VA LA MAYORÍA DE ESTOS 400 PELOTEROS FIRMADOS?

Esos muchachos firmados que no lograron ni llegar a AA se quedan asignados a equipos locales del beisbol profesional dominicano, donde el jugar le será mas difícil por la calidad de nuestra pelota, que yo clasifico AAA fuerte, con pitcheo casi de Grandes Ligas y luego son dejados libres. Tan solo le queda un camino al ser dejado libres, y es integrarse a un equipo de Softball tipo "Molinete”.

Los otros jugadores que no fueron firmados, las escuelas los despachan para sus casas, y llenos de frustraciones, tampoco les interesa seguir jugando beisbol Amateur ya que ellos consideran que no llegarán a ser profesionales, dedicándose también al juego de las bolas grandes y los bates finos.

¿Saben Uds. quienes nos representan en competencias Internacionales como "Los juegos Panamericanos", el "Mundial de Beisbol" y otras competencias? Pues nada menos que un lote de peloteros Profesionales, muchos “explotados" porque no tenemos jugadores Amateur de calidad.

Estas escuelas beisboleras son necesarias, se aprende a jugar este deporte, lo que no estoy de acuerdo es con su política de reclutamiento.

Considero que el joven pelotero debe jugar beisbol amateur, competir, donde el Scout o busca talentos vea sus records de juego y capten el potencial observando lo que está haciendo en el terreno de juego. Hoy, cualquier buscón le muestra a un busca talentos un joven con 6' de estatura, con manos grandes y enseguida se lo llevan para hacerlo pitcher y lo logran, pero con un futuro lleno de interrogantes, no porque no tenga las condiciones, sino porque es un futuro desperdicio por la falta de experiencia de juego.

Mi amigo Félix Fermín es un ejemplo de lo que digo. Félix, a pesar de su juventud jugó beisbol amateur, fue Selección Nacional, representó al país y luego fue firmado con apenas unas 140 lbs. y jugó en Grandes Ligas por 10 años; o sea que al firmar ya tenía mucho beisbol y hoy está demostrando lo aprendido.

Tenemos muchos peloteros en Grandes Ligas, pero proporcionalmente pocos, dada la gran cantidad de firmados y “dados de baja”. Venezuela, relativamente tiene más con menos firmados.

EL BEISBOL AMATEUR DESAPARECIÓ

En Mao, ya no se juega beisbol; ya no se enfrentan Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristy y Mao. Tampoco Esperanza, Pueblo Nuevo, Laguna Salada y Mao. No, todo eso se acabó.

Las instalaciones deportivas están cerradas, instalaciones privilegiadas dotadas de luces que se están perdiendo y nadie sabe quien se las roba, robos con autorizaciones. Ya los domingos el pueblo no sabe a dónde ir; no puede ir a la gallera, es muy caro y no todo el mundo es aficionado a los gallos.

En uno de mis viajes a mi querido Mao, hice un recorrido por los distintos barrios, parte de ellos con avances y otros llenos de miserias; ese domingo le pedí a mi acompañante que entráramos a ver quienes jugaban en el Play y él me hizo una pregunta en forma sarcástica: “¿a ver qué juego?”, al mismo tiempo contestándose la pregunta: "aquí ya no se juega". A pesar de su auto respuesta, entramos al Play, y al verlo vacío y abandonado, me entró una nostalgia desesperante; nos sentamos los dos acompañados por aquellas graderías vacías y un perro corriendo con sus ladridos por el right field tras un gato que se le escapaba. Mi amigo me hizo recordar mis tiempos de Presidente de la Asociación de Beisbol de Mao. Ese amigo me dijo: Manito, recuerdo como se llenaba este Play en los años de tu mandato junto a Roberto Rodríguez, cuando tú recogiste todos los guantes empeñados en las compraventas, cuando le detuviste el juego al equipo del Ayuntamiento por falta de pago y tuvo que venir el Síndico a traerte el dinero al Play y así continuar el juego; "Sí, Mamerto, pero tampoco le permití a ningún pelotero jugar fuera de Mao; lo suspendía por dos años'', le contesté.

¿Te acuerdas cuando Epifanio Guerrero te trajo 5 cajas de bolas de regalo a cambio de permitir llevarse un pitcher para la Capital a jugar con el Meteoro? "Sí, Mamerto, pero él se llevó las bolas", le dije.

Se acabaron los muchachos de los equipos juveniles, se acabaron los torneos inter-barriales, los regionales, los provinciales; ya no existen los fanáticos como Cataplú, para solo mencionar uno; ya firman los jóvenes y nadie los conoce, y para conocerlos hay que acudir a la frase "el hijo de fulano"; nadie lo vio jugar, porque se lo llevaron para la Academia desde que tenía 15 años.

Y yo me pregunto, ¿en qué nos beneficiamos deportivamente con estas academias de beisbol? Creo que perdemos. En esto solo se benefician los dueños de Academias privadas y los dueños de equipos. Las privadas reciben dólares y pagan en pesos a sus empleados. Los dueños de equipos abaratan sus gastos en distintas ligas menores que organizaban en USA como la Rookie League, Clase A, B, con excepción de la Clase AA y AAA que la siguen organizando.

"Y ahora, ¿qué harías para restaurar el Beisbol Regional Amateur?”, me pregunta mi amigo.

CÓMO RESTAURAR EL BEISBOL AMATEUR PROVINCIAL Y REGIONAL

Mamerto, pensar en cambiar lo ya establecido es soñar; existen demasiados intereses por el medio. Pero sí considero que pueden hacerse modificaciones, y algunas veces sueño con la siguiente modificación:

Existen unas 25 ó 30 escuelas en el país, casi igual que la cantidad de Provincias.

Asignaría 3 escuelas al Noroeste. Formaría un Comité Deportivo Regional (para tramitaciones y organización):

Un Comité representando a Manzanillo y Montecristy; otro representando a Santiago Rodríguez y Dajabón, y otro representando a Mao con sus Municipios

Cada Comité, en coordinación con las escuelas, organizaría un provincial con todo el material humano existente en las escuelas y fuera de ellas.

En la provincia Valverde, por ejemplo, habría 4 equipos: Pueblo Nuevo, Esperanza, Laguna Salada y Mao.

Al terminar el torneo provincial, comenzaría el Regional.

Se organizaría un torneo por el Comité Regional, en coordinación con los representantes de las distintas escuelas y estos juegos se celebrarían los sábados y domingos en las distintas provincias. Las escuelas pueden tomar peloteros residentes en las provincias que consideren necesarios.

Quisiera leer varias opiniones sobre el tema u otra idea sobre mi sueño.

De esta manera podríamos volver a ver nuestro Beisbol Amateur aunque esté manchado de profesional.

Buen provecho

¡Qué Bonito es soñar, por tanto seguiré soñando!

Siga leyendo...

viernes, 23 de marzo de 2012

PERSONAJES NUESTROS

PECULIARIDADES DE RAMÓN BONILLA

Una vez, en el proceso de desintoxicación de los tres o cuatro días que duraba la tormenta de Ramón, donde había lluvia ininterrumpida de alcohol y ráfagas de humor, su esposa le pasa una leche hervida caliente; al ver que Ramón tomó mucho tiempo para bebérsela, la esposa le pregunta si estaba buena la leche, a lo que él contesta: "La leche alimentará, pero no anima”.

Me acuerdo que siempre que Ramón empuñaba la botella para darse un trago, la destapaba y antes de beber decía: "Este maldito romo, hijo de la mula tuerta, tú que te quieres filtrar y yo que te abro la puerta".

Esos personajes son hilos de la historia de nuestro pueblo y creo que solo nuestra generación tuvo la oportunidad de vivir sus andanzas y gozar sus genialidades. Sobre todo en esos tiempos no había peligro para caminar por las calles a cualquier hora del día o de la noche… bueno, estaban los calieses, pero eso es otra historia.

Afectos de Ley S.
Siga leyendo...

PUNTO DE VISTA

Desde cuándo el miedo se hizo entre nosotros
Por Eduardo Galeano
Tomado de Progreso Semanal

En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy, por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado, el imperialismo se llama globalización. Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, es como llamar niños a los enanos. El oportunismo se llama pragmatismo, la traición se llama realismo. Los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos. La expulsión de los niños pobres del sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar. El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral. El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría. En lugar de dictadura militar, se dice proceso. Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas. Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos. El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito. Se llaman accidentes los crímenes que se cometen con los automóviles. Para decir ciegos, se dice no vidente, un negro es un hombre de color. Donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o SIDA. Repentina dolencia significa infarto, nunca se dice muerte, sino desaparición física. Tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares. Los muertos en batalla son bajas, y los civiles que la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales. En 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el Pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró: "No me gusta esa palabra bomba, no son bombas, Son artefactos que explotan". Se llaman Convivir algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar. Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya. Se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas."El miedo global" Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas. Las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Siga leyendo...

jueves, 22 de marzo de 2012

TERCER CAMINO

¿DÓNDE SE QUEDARON ENGANCHADOS?
Por Lavinia del Villar

Cuando yo crecí nunca oí hablar de valores… No hacía falta. Así como comíamos naranjas sin percatarnos que nos proporcionaban vitamina C, así los adquiríamos sin darnos cuenta, como la cosa más natural del mundo, sin cantaleteo ni bulto. No era necesario oír charlas, ni leer sobre el significado de los valores, venían juntos con el arroz y habichuelas, pues con el ejemplo y la disciplina, padres, maestros vecinos y hasta los mismos compañeros, eran fuente de nutrición que promovían las buenas costumbres.

¿Quién no tenía temor de Dios? Pensábamos que era como el guardián que observaba todo lo que hacíamos para reprendernos cuando no cumplíamos con sus preceptos. Honestidad, respeto, responsabilidad, caridad, decoro, entre otros muchos, eran parte de la interpretación que le dábamos a los Mandamientos de la Ley de Dios, que si bien es cierto no seguíamos a cabalidad, por lo menos nos sentíamos culpables de romperlos, y eso nos ayudaba a internalizar la enseñanzas de valores… sin saber que eran valores.

No había un himno escolar que no supiéramos y que no cantáramos con amor: A la tierra, al árbol, a la escuela, a las madres, a la bandera…, pero sobre todo el Himno Nacional, y los himnos a los Padres de la Patria. Los símbolos patrios eran reverenciados con la debida unción y nadie osaba irrespetar la memoria de los que lucharon para darnos un país libre.

“Los valores se han perdido”, pero ¿dónde? ¿Quién es el responsable de esa pérdida? ¿Padres, maestros, niños… ambición, materialismo, corrupción, negligencia, o un arcoíris con todos estos colores? Sin deseos de predicar que los tiempos anteriores fueron mejores, me pregunto: ¿dónde se quedaron enganchados los dichosos valores? Mientras cada uno crea que el culpable es el vecino, la pregunta no tendrá contestación.
Siga leyendo...

¡DÍA MUNDIAL DEL AGUA!

Este año, el Día Mundial del Agua...

El mundo tiene sed porque tenemos hambre

Hoy en día hay 7,000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2,000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario; sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15,000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1,500 litros.

Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:

• consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
• reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
• producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
• llevar una alimentación saludable.

Sin agua no hay vida… ¡no la desperdicies!

Siga leyendo...

HOMENAJE AL MAESTRO DARÍO ESTRELLA

Este sábado 24 de Marzo, a partir de las 8:00 de la noche, Producciones Rincón hará un homenaje al formidable músico maeño, Darío Estrella, en el Club Quisqueya de Mao. Darío interpretará temas de sus producciones discográficas y otros.

Dada la calidad musical y el talento inigualable de Darío, esta promete ser una velada inolvidable. Asista. Respaldemos lo nuestro.

Breve biografía del Maestro Estrella:

Gran compositor, pianista y arreglista Dominicano destacado principalmente en el mundo del Latin-Jazz Neoyorkino. Creador de la fusión del Merengue-Jazz, ha hecho grandes aportes a la evolución actual del merengue popular dominicano con sus arreglos musicales a orquestas como las de Wilfrido Vargas, junto al cual logró cambios trascendentales en nuestra música. Arreglista de Johnny Ventura para el cual creó la fusión del Merengue-Hustle. Además trabajó con el Conjunto Quisqueya, Freddy Kenton, Las Chicas del Clan (Puerto Rico), etc.

Fue arreglista para Tito Puente, al cual le hizo un arreglo sinfónico de su tema OYE COMO VA, para ser estrenado en Radio City Music Hall, New York. Ha tocado con los grandes: Cortijo, Celia Cruz, Tito Puente, Mario Bauzá, Oliver Beene, Cachete Maldonado, Jerry Medina, etc.

Tiene aportes musicales en 3 grandes ramas: Música Clásica, Jazz y Popular. Ha compuesto 15 sinfonías (mas que Beethoven), por lo cual es un GRAN ORGULLO DOMINICANO.

En los años de 1970 grabó con la Fania Records, luego fue firmado por la Columbia Records; en los 90s trabajó con Prime Records, y la BMG distribuyó internacionalmente su CD: Merengue-Jazz y Capricornio, el cual todavía está de venta en el Internet. Tiene más de 4,000 composiciones y 7 producciones discográficas.

Darioestrella1: Twitter, Google+, .blogspot.com, youtube/ Facebook: Dario Estrella.
Email: darioestrella2000@gmail.com

Texto de Griselt Estrella.
Siga leyendo...

ESTE HOMBRE ANDA POR MAO...

Es fácil de identificar: es parlanchín, campechano, jovial, amistoso y siempre tiene una sonrisa a flor de labios... si lo ven por esos fueros, salúdenlo de nuestra parte...

¡FELIZ ESTADÍA EN LA CIUDAD DE LOS BELLOS ATARDECERES, CABEZÓN!
Siga leyendo...

martes, 20 de marzo de 2012

DE INTERÉS

PROSOPAGNOSIA: CUANDO TODO EL MUNDO ES UN EXTRAÑO

Lesley Stahl reportó sobre esta curiosa y poco difundida condición en 60 Minutes, la revista semanal de la cadena de televisión CBS, el domingo 18 de marzo de 2012. Hemos traducido aquí un extracto del guión del programa cuyo texto completo y video pueden ser vistos en el sitio Web de CBS. El título original es Face Blindness: When everyone is a stranger.

Imagínese ir a la escuela a recoger a su hijo y no tener la certeza de cuál niño es el suyo. Imagínese cepillarse los dientes todas las mañanas y no reconocer en su totalidad la cara en el espejo. Todo esto es inimaginable para la mayoría de nosotros, pero un hecho básico de la vida para las personas con la misteriosa condición neurológica llamada "Ceguera para los rostros, ceguera para las caras, ceguera facial" – o Prosopagnosia - la que puede causar que sea casi imposible reconocer rostros, incluidos los de los seres más cercanos y queridos. El Dr. Oliver Sacks sabe algo acerca de esa condición, y no sólo porque es neurólogo, sino también porque el propio Dr. Sacks padece de Prosopagnosia. (El Dr. Sacks escribió el libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero".)

La mayoría de nosotros damos por sentado poder reconocer al instante a las personas que conocemos con solo mirarles a la cara. Es tan automático, que hasta suena tonto decirlo. Los amigos pueden ponerse un sombrero, cortarse el pelo, y todavía los conocemos por su cara.

Podemos hacer esto con miles y miles de rostros sin siquiera pararnos a reflexionar un momento.

Pero imaginemos por un segundo lo que sería nuestra vida si no pudiéramos hacerlo, si su esposa o esposo luciera como un extraño/a, si no pudiera distinguir a sus hijos, si no pudiera reconocerse usted mismo en un espejo. Bueno, esa es la vida de las personas que sufren de una enfermedad misteriosa llamada ceguera para las caras, o Prosopagnosia, la que puede causar que sea casi imposible reconocer o identificar caras.

Si usted nunca ha oído hablar de la ceguera para las caras, no está solo - es probable que su médico tampoco lo haya oído. Ha sido desconocido para la mayoría del mundo de la medicina hasta hace muy poco. Oír acerca de ello puede parecer un poco como entrar en la zona de penumbra. Pero para las personas que son ciegos para las caras, la condición es muy real.

Jacob Hodes es uno de ellos. Él tiene 31 años de edad, tiene un título universitario, ha tenido buenos trabajos, y parece perfectamente normal – pero no le pida que identifique rostros.

Es evidente que Jacob puede ver mi cara, pero él dice que si por casualidad dentro de pocos días nos encontramos por ahí, él no me distinguiría de otra mujer con el pelo rubio corto.

Dice Brad Duchaine: Conocen a alguien, pasan un buen rato con él o ella, tienen una buena relación. Luego, una semana más tarde, le pasan por el lado sin saber quién es.

Brad Duchaine, quien ha estado estudiando la ceguera para los rostros durante casi 15 años, es profesor en el Dartmouth College. Él dice que lo más difícil de entender es cómo una persona puede ver una cara familiar, y no reconocerla. Él creó una demostración para que yo saboreara un poco de qué se trata. Puso varios rostros al revés. Ni mi propia hija pude reconocerla.

En gran parte desconocida, Prosopagnosia solo recibió su nombre en la década de 1940, cuando un par de soldados regresaron de la Segunda Guerra Mundial con lesiones en la cabeza y no podían reconocer a sus esposas o padres. Y transcurrieron otros 50 años para que la ciencia pudiera descubrir que la gente puede nacer con ceguera para los rostros, como Jacob Hodes y Livingston Jo, una maestra jubilada; Ben Dubrovsky, un diseñador de productos de software, y Meg Novotny, una médico.

Lesley Stahl: Si yo fuera su paciente, - pasamos mucho tiempo platicando sobre un problema. Pero vuelvo la próxima vez…

Meg Novotny: Oh, no, no, no. Caminas a la ventana en la parte delantera y empiezas la rutina de registrarte y yo salgo de la oficina y no sé quién eres.

Ella se basa en las historias clínicas de los pacientes, nos dijo, para reconocerlos.

Cada quien utiliza su estrategia para identificar a las personas: el pelo, la forma del cuerpo, la forma en que camina, su voz, incluso el estilo de vestir. Pero Jacob nos dijo que todo puede venirse abajo cuando alguien cambia su pelo, como hizo una colega llamada Sylvia, a quien él no pudo encontrar un día hasta que ella se peinó con su cola de caballo, como normalmente hacía.

Jacob Hodes: A ella le gusta peinar su pelo en forma de cola de caballo. Y seguida lo puso así, volvió a ser Sylvia. Entonces ella se volvió a soltar el pelo…

Para él fue como si su rostro se hubiera transformado en otra persona delante de sus ojos.

Jacob Hodes: Así que entonces me enfrentaba a esta situación bastante rara. Porque yo sabía que esa persona era Sylvia, pero no sentía que fuera ella.

Las caras significan tanto para nosotros: la identidad, la belleza, el carácter, un lugar para colgar todos nuestros recuerdos de una persona. Las caras han cautivado a artistas por siempre, así que puede que le sorprenda saber que el hombre que pintó estos rostros, el retratista de renombre Chuck Close también es ciego para los rostros, y de forma severa.

Y sin embargo, ha pasado su carrera - incluso después que el colapso de una arteria espinal lo dejara casi totalmente paralizado - pintando, bien...

Lesley Stahl: Caras. Chuck Close tiene ceguera para los rostros y pinta caras.

Chuck Close: La razón por la que creo que fui conducido a ello fue para tomar imágenes de las personas que me importan y aprenderlas de memoria de la mejor manera posible, que es frenar el proceso en su conjunto, dividirlo en muchas porciones de piezas memorables.

Qué es exactamente como él crea estas obras. Él no puede dar sentido a un rostro completo, por lo que trabaja a partir de una fotografía con una cuadrícula sobre ella, y traduce lo que ve - cuadro por cuadro - a su lienzo.

Nos extrañó que una condición tan extrema que puede causar que una persona no reconozca a sus propios hijos haya estado casi completamente desconocida hasta hace muy poco. Consultamos con el Dr. Oliver Sacks, el famoso cronista de enfermedades neurológicas fascinantes y extrañas, quien escribió sobre la ceguera de rostros en su último libro, "El ojo de la mente".

Lesley Stahl: ¿Cómo explica usted que el mundo de la medicina no identificara este problema?

Oliver Sacks: No es una queja común de la gente. La gente no toca el tema. Muchas personas que son daltónicos, no saben que lo son hasta que toman un examen médico para ingresar al ejército. De alguna manera uno piensa que los demás son de la misma forma que uno es.

Ben Dubrovsky: Nunca, nunca, nunca en mi vida se me ocurrió que la gente mirara una cara y se la grabara.

Jo Livingston: Yo creía que no tenía destreza para recordar a la gente, pero no tenía la menor idea de por qué. Yo sólo creía que era estúpida.

Jo sólo se enteró que existía tal cosa como la ceguera para rostros cuando se tropezó con este artículo (Sorry, I know your name, I just can’t put a face to it (*), de Mary Ann Sieghart en el que la famosa articulista británica narraba sus peripecias con la terrible condición), y vino a ser examinada al laboratorio de Duchaine. Pocas horas después de su segunda visita, en una extraña coincidencia, ella y Duchaine terminaron asistiendo al mismo evento.

Brad Duchaine: Me mantenía poniendo mi cara en una posición donde ella pudiera verlo.

Jo Livingston: Me di cuenta que uno del grupo me miraba fijamente de una manera que las personas normalmente no hacen.

Brad Duchaine: Y así, finalmente, en un momento dado le pregunté: "¿Sabe usted quién soy yo?"

Jo Livingston: "Ah".

Brad Duchaine: Y entonces lo conectó todo.

Con eso, Duchaine había visto la ceguera para rostros en acción; Jo había visto los desencuentros de su vida.

Jo Livingston: Si hubiera sido otra persona, esta habría estado probablemente furiosa, no me hubiera hablado y probablemente nunca más me hablaría de nuevo. Pero yo nunca hubiera sabido por qué ni que esa persona había estado allí.

Lesley Stahl: Si.

Jo Livingston: De pronto me di cuenta, "¿Cuántas veces habré yo hecho esto?"

Lesley Stahl: Así es. ¿Cuántos amigos habrá usted ofendido? ¿Cuántas personas estarán enojadas con usted y usted sin saber por qué?

Jo Livingston: Y nunca lo sabremos.

Oliver Sacks: La gente puede pensar que los estamos desairando o somos estúpidos, o locos, o tenemos falta de atención. Por eso es tan importante reconocer lo que uno padece. Y admitirlo.

Que es exactamente lo que Sacks acaba de hacer - ha escrito un libro sobre el hecho de que él también padece de ceguera para los rostros.

Oliver Sacks: A veces he tenido la experiencia de pedir perdón a alguien, y darme cuenta de que era un espejo.

Oliver Sacks: Yo podía apreciar que hablaba con un hombre grande y torpe, que tenía barba. Ahora, he encontrado una manera de lidiar con esto. Yo tengo una característica especial. Tengo las orejas bastante grandes. Si el hombre grande y torpe, con barba, tiene las orejas grandes, es probable que sea yo.

Lesley Stahl: Yo no debería estar sonriendo, pero es divertido.

Oliver Sacks: Bueno, lo es. Quiero decir, estas cosas son a la vez cómicas y serias.

Y, sorprendentemente común. Estudios recientes muestran que 1 de cada 50 personas puede padecer Prosopagnosia. Y la búsqueda se centra en pistas dentro de sus cerebros. Le mostraremos lo que la investigación ha encontrado, además, ¿podría creerlo?, súper-reconocedores...

Nadie sabe qué causa la ceguera para rostros. Se descubrió hace tan poco, que los científicos están recién comenzando a desentrañar sus secretos. Y algunas de las pistas vienen de personas que alguna vez podían reconocer las caras, pero perdieron esta habilidad después de sufrir daños en cierta parte del cerebro. Y en un giro interesante, las personas también están ofreciendo aportación a la forma en que el resto de nosotros reconoce las caras. Imagínese despertar después de un trauma y no ser capaz de reconocer a las personas más cercanas a usted - que es lo que sucedió a Colleen Castaldo.

Lesley Stahl: Hasta el otoño de 2009, ¿había usted tenido algún problema para reconocer caras?

Colleen Castaldo: No, en absoluto.

Lesley Stahl: ¿Al igual que todos los demás?

Colleen Castaldo: Como todo el mundo, sí.

Todo cambió tarde una noche cuando Colleen tuvo una convulsión y fue trasladada de urgencia al hospital. Sus médicos descubrieron un tumor cerebral e hicieron una cirugía para extraerlo, pero a medida que se recuperaba, empezó a darse cuenta de que algo no estaba bien.

Colleen Castaldo: El personal de enfermería. Pensé que conocía a cada uno de ellos por primera vez. Y entonces, yo, ya sabes, los escuchaba y pensaba, no sé, que estaban actuando como si ya me conocieran.

Ella pensó que era la medicación, hasta que su amiga cercana Doreen vino a visitarla vestida de blanco, y Colleen pensó que ella era parte del personal médico.

Colleen Castaldo: La miré, le sonreí y me volví a mi esposo y comencé a hablar con él, y él se levantó y dijo, "Doreen". Y miré y pensé: "¿Doreen?" Y entonces, me di cuenta. Supe en ese mismo momento, este es el problema que he estado teniendo, que yo -

Brad Duchaine me mostró una imagen de resonancia magnética del cerebro de Colleen.

Lesley Stahl: ¿Es ese un agujero en su cerebro?

Brad Duchaine: Correcto. Está en el lóbulo temporal derecho.

Y la ubicación de ese agujero donde había estado el tumor era una pista. Si la eliminación de esa zona causó la pérdida de reconocimiento de rostros, ¿podría ser ahí donde todos nuestros cerebros procesan las caras? Resulta que los neurocientíficos han estado tratando de averiguar cómo es que nuestro cerebro reconoce las caras desde hace décadas.

Nancy Kanwisher, neurocientífica del MIT...

Nancy Kanwisher: El reconocimiento facial es un problema muy difícil, porque todas las caras son básicamente iguales.

Nancy Kanwisher: Existen estas dos cosas redondas aquí (los ojos). Está esta cosa aquí (la nariz). Hay otra cosa aquí. Son todas iguales. Así que discriminar una cara de otra es una cosa muy difícil computacionalmente, porque son esas diferencias sutiles en la misma estructura básica que las distingue una de otra.

Y son precisamente esas diferencias sutiles lo que las personas ciegas para caras como Jo Livingston omiten.

Jo Livingston: Yo puedo describir todo lo que puedo poner en palabras. Color de los ojos, la forma global en general, si sus orejas sobresalen. Pero eso bajaría tal vez la población del mundo a unos cuantos millones.

Así que ella podría decir que esta persona tiene los ojos oscuros, pómulos altos, un rostro ovalado, lo que permite a Jo distinguir esta persona de esta persona, pero ¿esta cara y la otra? Imposible.

Jo Livingston: Yo puedo decir lo que puedo ver. Pero no puedo decirte las micro mediciones que son las que le dicen a una persona normal que es usted y no alguien de la misma especificación.

Pero ¿cómo es que el resto de nosotros puede percibir estas dos personas como individuos distintos a pesar de las similitudes? Una pista importante llega desde lo que no podemos distinguir: como vimos anteriormente, caras al revés. Al igual que estas dos que Duchaine me mostró, que son muy similares.

Brad Duchaine: Tal vez ni siquiera puede ver que haya diferencia (cuando están al revés).

Nancy Kanwisher: Si nos fijamos en la cara al revés, somos malísimos reconociéndolas. Si miramos una palabra o un objeto o una escena, podemos reconocerlas bien al revés.

Lesley Stahl: Entonces, ¿qué le dice eso?

Nancy Kanwisher: Me dice que hay algo muy especial en el reconocimiento de rostros. Funciona de una manera muy diferente al reconocimiento de todo lo demás.

Y eso llevó a Kanwisher a preguntarse si podría haber una parte del cerebro responsable solo de ver caras. Ella comenzó a poner a gente con reconocimiento facial normal en escáneres de resonancia magnética y a observar lo que ocurría en sus cerebros mientras veían diferentes imágenes.

Lesley Stahl: ¿Esto es lo que ella está viendo?

Nancy Kanwisher: Así es. Esto es lo que ella está viendo.

Lesley Stahl: Está viendo caras.

Nancy Kanwisher: Correcto. Y ahora ella está viendo objetos, ya que queremos saber no sólo qué partes del cerebro están activas cuando se ven las caras, sino cuáles partes están más activas cuando ves las caras o cuando ves los objetos.

Kanwisher descubrió que había un lugar en el cerebro que se vuelve muy activo cuando nos fijamos en las caras.

Nancy Kanwisher: En todos los sujetos, boom, había una respuesta buena y grande allí. Fue muy emocionante

Y fue justo en la misma zona donde el tumor de Colleen había estado. Se llama el área facial fusiforme. Así que ¿podría ser lo que falta en las personas con ceguera para rostros de toda la vida, como Jacob Hodes? Kanwisher puso a este en el escáner para averiguarlo.

Nancy Kanwisher: Yo realmente no esperaba ver un área facial fusiforme (en el cerebro de Jacobs Hodes).

Lesley Stahl: Así que pensaba que no habría nada allí. Al igual que si una bala haya pasado por allí; él había nacido sin él.

Lesley Stahl: Entonces, ¿qué le dice eso a usted?

Nancy Kanwisher: Nos dice que el problema no es que esta cosa no exista. Ahí está. Pero, mira, eso es lo divertido de la ciencia. Es divertido que te digan que estás completa y totalmente equivocada, porque ahora tienes que volver atrás y, ya sabes, a pensar de nuevo.

Y otra cosa en que ella y otros investigadores están pensando es un fenómeno tan desconcertante como la ceguera de cara - el polo opuesto – los súper-reconocedores como Jennifer Jarett, que dicen recordar casi todos los rostros que han visto.

Lesley Stahl: ¿Camareros?

Jennifer Jarett: Sí

Lesley Stahl: ¿Vendedores?

Jennifer Jarett: Si. Sí.

Jennifer Jarett: Sí, absolutamente. Sí. Puedo ir caminando por la calle y veo a alguien, y pienso, "Oh, al por menor". Y luego recordaré, "Oh, ok. Esa persona trabaja en… sea cual sea la tienda y ahí es donde yo... O solía trabajar en esa tienda hace 10 años". Y entonces recuerdo.

Lesley Stahl: ¿Hace 10 años?

Jennifer Jarett: Yo no sé ni cómo deshacerme de las personas.

Sólo un puñado de súper-reconocedores han sido descubiertos hasta ahora, y Duchaine y sus colegas tuvieron que desarrollar una nueva forma para ponerlos a prueba.

Los súper-reconocedores también pueden recordar rostros a medida que cambian a través del tiempo.

Jennifer Jarett: Cuando las personas envejecen, supongo que el proceso de envejecimiento de alguna manera en mi cerebro parece ser muy superficial. Y, sabes, si alguien se cortara el pelo todavía puedes reconocerlo. Sigue siendo la misma cara para mí. Es sólo la versión adulta.

¿Por qué son 60 años como un corte de pelo para ella, mientras que las personas que enfrentan ceguera para rostros no pueden reconocer a alguien que acabaron de ver? Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha comenzado a escanear los cerebros de los súper-reconocedores también, para ver si pueden encontrar alguna pista. La ciencia de reconocimiento facial está en su infancia. Pero los nuevos descubrimientos no pueden llegar lo suficientemente rápido para una última persona que nos gustaría conocieran - Tim McDonough de Boston, de 13 años de edad, quien sufre de ceguera severa de rostros.

Tim está trabajando con el equipo de Harvard para ver si pueden ayudarle a aprender a reconocer la cara de su madre. Es parte de un programa piloto para ver si la ceguera facial podría algún día ser tratable. Hasta el momento, no lo es.

Resulta que hacer amistades puede ser difícil en ambos extremos del espectro de reconocimiento de rostros. Los súper-reconocedores podrían parecer acosadores.

Jennifer Jarett: Yo veo a alguien, sabe, semanas o meses más tarde en una fiesta y alguien dice: "Oh, ¿ustedes se conocen?" Y yo digo, "Sí". Y la otra persona dice: "No". Y entonces yo digo: "No, ¿no te acuerdas de la primera semana de clases? Tú fuiste caminando a la clase de Inglés con alguien..." Y la persona me miraría de forma muy extraña y en cierto modo incómoda, creo yo; muy incómoda.

Jennifer dice que ella ha aprendido a tomar sus señales de los demás, irónicamente, al igual que las personas ciegas para rostros suelen hacer...

Jacob Hodes: Yo juego este juego de contacto visual, donde espero. Yo no voy a mirarte realmente, sino que espero a ver si tú me miras. Y luego: "¡Oh, tú me miras! Oh, mira -. Oh, hola".

Oliver Sacks: Estoy más que un poco ansioso. Y yo tiendo a mantener mi boca cerrada antes de cometer un error horrible. Por supuesto, otra táctica o estrategia, es sonreír a todo el mundo.

Eso es lo que Chuck Close nos dijo que él hace también.

Chuck Close: Tienes que ser realmente encantador. Si usted va a insultar a alguien, al no recordarlo, sólo tiene que ser extremadamente encantador para que las personas no lo usen en su contra.

Ben Dubrovsky: Yo entiendo a alguien como una abstracción. Yo monto un conjunto de información que para mí significa madre o significa Lesley.

Lesley Stahl: Pero eso no es visualización de un rostro.

Ben Dubrovsky: Y la pregunta, lo que me pregunto que viene, usted sabe, es ¿cómo afecta esto incluso algo como el amor?

Lesley Stahl: ¿Cómo lo afecta?

Ben Dubrovsky: Cuando las gentes hablan acerca del amor, ellos dicen, "Yo llevo la persona conmigo. Yo llevo su imagen conmigo". Yo no llevo su imagen. ¿Eso significa que lo siento de manera diferente? ¿Y cómo iba yo a saberlo? No sé.

Jacob Hodes: Hay una larga cola de cosas que pasan que te estás perdiendo. Las conexiones que no estamos haciendo.

(*) Mary Ann Sieghart: Sorry, I know your name, I just can’t put a face to it – Lo siento, yo sé su nombre, solo que no puedo ponerle una cara.

Video completo de la historia: CBS News

El texto completo del guión puede encontrarlo en: Face Blindness

Traducido por Isaías Ferreira de Metransol Services (metransol@yahoo.com)

Más sobre el tema en Wikipedia: Prosopagnosia
Siga leyendo...

lunes, 19 de marzo de 2012

REMEMBRANZAS

EL CRIMEN PERFECTO
Por el Dr. Guarionex Flores Liranzo

Era un día de mis vacaciones universitarias. Como era usual, no tenía mucha prisa en levantarme pues no había muchas cosas planificadas. Mejor dicho, no había nunca nada planificado y los días por lo regular pasaban con la indolente placidez del discurrir en el caluroso suroeste dominicano a comienzos de los setenta del siglo veinte. Sin embargo, para la familia Matos Toral no era un día rutinario, pues, poco antes del amanecer ya iba, en el carro de “Mi Negro”, de la línea Estrella Blanca, rumbo a la capital para asistir a las exequias de la abuela de mi amigo Eugenio, mi anfitrión.

Ya llevábamos tres años de estudios en la carrera de medicina y éramos muy buenos amigos, a pesar de que él había intentado infructuosamente de robarme una novia en la Facultad. Pero esa es otra historia que no viene al caso, pues en compensación, en Barahona me presentó a varias amigas suyas.

El carro de “Mi Negro” iba casi lleno con la delegación integrada por Eugenio, su madre Esther y sus hermanas Esther Olimpia y Rosario, y pienso que irían apenas por Azua cuando vi a Eudocia bajar los tres escalones del frente de la casa. Se dirigía con su monedero (apresado por el sobaco derecho), rumbo al mercado, con un encargo muy especial: la adquisición de una docena de biajacas. Ya eran las siete y media de la mañana y Don Marino, el papá de Eugenio, y yo, nos encontrábamos tomando el desayuno. El mío consistía en un generoso montículo de mangú con huevos fritos, aguacate y un vaso de leche. El de Don Marino era, por prescripción, muchísimo más ligero, aparte de soso, pues debían cuidarlo de los excesos culinarios del pasado, de antes de que sufriera un derrame cerebral que le dejó un lado muerto, precisando ayuda para movilizarse del aposento al comedor y a la mecedora en la galería frontal, desde la que atisbaba el movimiento de la calle Uruguay. Allí sentado recibía las visitas de amistades y parientes, y sobre todo de los riferos y quinieleros a los que abonaba siempre el 78, el número de la casa.

Mientras yo leía algún libro, de los muy buenos que habían en la casa, me asaltó la pregunta de cómo hacían en esa familia para vivir tanto, pues la abuela muerta era la mamá de Don Marino, y tendría más de noventa años. Ahora estoy convencido que se debe a los excelentes plátanos que se cultivan en la región y al agua del río Birán. Lo que no entendía era el porqué de la veda que existía en la casa de mi amigo para ciertas exquisiteces locales por las que Don Marino profesaba una militante, pero reprimida devoción.

Este era el caso de que allí estaba prohibida la entrada de biajacas, tilapias y guabinas. Es posible que el carácter plebeyo de estas fuentes proteínicas no contara con el beneplácito de las mujeres que gobernaban la familia. Por suerte para Don Marino, yo procedía de una familia con menos remilgos culinarios y de inmediato aprobé el plan que puso en marcha tan pronto se ausentaron las mujeres y el hijo aspirante a médico, émulo de aquel criminal que tanto mortificó a Sancho Panza en el frustrado banquete de la efímera y trucada ínsula.

Todo empezó cuando desayunábamos y le planteé a Don Marino mi interés en probar algo autóctono de la región, específicamente biajacas, lo cual produjo en él una pícara sonrisa y un brillo de entusiasmo en sus ojos azules, ya que aprovecharía la ausencia de sus amorosas dictadoras para hacer algo de su propio albedrío.

El elemento nodal de la infracción sin duda que lo constituía Eudocia, la cocinera de tantos años, quien a pesar de ser tuerta tenía muy buen ojo para sazonar, y cuya extracción social, contrapuesta a la de sus empleadores, le hacía subestimar las justificaciones pueriles para no admitir en la mesa familiar el mondongo, el bofe, los chicharrones, y tantas otras delicattessen que abundaban en el Mercado Municipal.

Así pues, llegado el momento de la verdad – el almuerzo - nos encontramos frente a frente Don Marino y yo en los extremos de la larga mesa (acompañados por Vilma, la hermosa nietecita), donde nos había colocado Eudocia sendas fuentes llenas hasta el tope con un guiso de biajacas sumergidas en la salsa de coco más deliciosa que he probado en mi vida. Como guarnición nos presentó una batería de plátanos hervidos y aguacate.

Apenas probaba yo aquella ambrosía, cuando Don Marino empezó a toser porque se había tragado alguna espina, poniéndose de un color rojizo tirando a azuloso. Es de imaginar el pánico que me asaltó imaginándome que se muriera el papá de mi amigo por participar de algo prohibido y ser yo el promotor de la tragedia. Rápidamente me puse a su lado y le insté a que tragara un bocado de plátano, lo cual tuvo un rápido y curativo efecto, tras lo cual proseguimos nuestro festín.

Aquello fue digno de plasmar en celuloide, pero con la salvedad de que tendría que ser del cine mudo pues no dijimos ni media palabra, y de fondo solo se escuchaba la orquestación como de un lejano fragor de metales chocando en los confines de los hondos platos, con oportunas repeticiones de rellenado y desaparición. El final del banquete podría asemejarse al de una sinfonía, no por la complejidad sino por la forma majestuosa con que Don Marino agarró con su mano buena el plato, para sorber el último caldito con un deleite y sonoridad que al instante acompañé en un trémulo prolongado a dos probóscides.

Cuando llegaron en la noche los fatigados dolientes, no encontraron rastro alguno del crimen cometido, del cual fui un decidido coautor, aunque creo que mi feliz participación fue solo circunstancial y que el delito sólo esperaba la oportunidad. Esta anécdota es recordada en la familia hasta el día de hoy.
Siga leyendo...

ENCORE

Un artículo publicado hace algún tiempo pero muy relevante, sobre todo en este tiempo especial para los católicos.

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA CUARESMA

Feliz lectura.
Siga leyendo...

sábado, 17 de marzo de 2012

CELEBRANDO LOS 40 DE CASADOS DE ISIDRO Y ELSA VENTURA

En homenaje a un par de amigos que celebraron recientemente sus 40 años de casados, Isidro y Elsa Ventura, nos reunimos con ellos en Santiago un grupo de maeños (familiares y amigos) y la gran sorpresa del día fue la misa celebrada por el sacerdote que los casó: nuestro recordado y querido Padre Evangelista Disla, a quien muchos no veíamos desde hace múltiples décadas. (Texto y fotos cortesía de César Brea).



Siga leyendo...

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, PATRICIO BONILLA PADRE!

Hoy está de cumpleaños Patricio Bonilla, padre, y con motivo de tan fausta ocasión queremos llevar un cargamento pesado de cosas buenas a ese buen hombre de la sonrisa eterna a quien recordamos con muchísimo cariño y respeto.

Que el Todopoderoso le conceda dicha y felicidad sin límites y que las disfrute por un gran tiempo en salud con quienes lo quieren. Un abrazo, hermano.

¡Muchas felicidades hoy y siempre!
Siga leyendo...

viernes, 16 de marzo de 2012

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, PAPITO RINCÓN!

Muy querido Dionel, usted es de los referentes de nuestra juventud y vive siempre en nuestro pensamiento. Es usted un ser único que queremos esté entre nosotros físicamente por mucho tiempo y con mucha salud. Sepa que lo queremos un montón y que este día estamos celebrando en grande porque todos sus deseos se cumplan y siempre tenga lo suficiente de lo que desea. Felicidades, caro amigo.

¡Feliz cumleaños, Dionel Capellán!
Siga leyendo...

jueves, 15 de marzo de 2012

LEYSIMELOCUENTA

MIGUEL DE JESÚS RODRÍGUEZ: Origen y evolución
Por Ley Simé

Hijo de doña Basilia Rodríguez, quien fue a la vez su madre y su padre, porque fue abandonado por su padre y dejado a la suerte de esa heroica dama que, con todas las limitaciones y un inmenso esfuerzo y sacrificio, le hizo frente a la vida para echar su hijo hacia delante y romper todos los obstáculos que la vida le puso en su camino. Hoy, tanto la madre como el hijo se sienten orgullosos el uno del otro, por haber alcanzado la meta que le forjó su madre desde temprana edad. Por esto y por mucho más, es que hoy Miguel de Jesús resalta con alma, vida y corazón la valentía y la gallardía de su señora madre, Doña Basilia Rodríguez.

En los tiempos en que éramos unos mozalbetes, nuestro punto de reunión con los amigos contemporáneos era en la calle Duarte arriba, frente al billar de Eusebio, esposo de Mercedes la pollina. Éramos menores y estaba prohibido entrar a esos lugares, por lo que nos debíamos quedar afuera. Junto al billar había una especie de colmadito cafetería, donde acudían todas las gentes del barrio. A pesar de que a Eusebio le faltaba un brazo, nos entreteníamos viéndolo atender a los clientes con una destreza sorprendente.

En ese lugar empezamos a familiarizarnos con un niño que siempre venía y se situaba en torno al grupo a observar nuestras conversaciones. Ese curioso niño de tez oscura, tranquilo, callado, de ojos despiertos y la cabeza un poco pronunciada para su cuerpecito, parecía querer empezar a penetrar y socializarse con el grupo, que de por sí, todos éramos mayorcitos para él. Doña Basilia, señora conocida y respetada por todos, venía y se llevaba al niño. Antes de que doblara por la calle Juan Minaya leíamos en su rostro gesto de inconformidad en los brazos de su madre. Ese niño era Miguel, hoy destacado maestro del léxico y de las engranojantes conducciones como maestro de ceremonia y destacado locutor, abogado de los tribunales de la República y un pujante calador en las comunicaciones. Ese es Miguel de Jesús.

Bajo la tutela y abnegación de su madre creció teniendo que enfrentar todas las privaciones y sacrificios, se levantó y hoy vuela por el espacio electrónico con su imponente voz que acompaña con una inmensa sabiduría desbordada por el talento como locutor, presentador de eventos y espectáculos.

Miguel de Jesús inició sus estudios en el colegio propiedad de Quío Cabral en la Máximo Cabral, donde precisamente su madre trabajaba como conserje. En sus avances en la escuela, empezó a demostrar su dote en el uso de su voz, así como la elocuencia y la habilidad de declamar poesías con una naturalidad sorprendente. En los actos culturales que ese colegio llevaba a cabo, Miguel de Jesús siempre llevaba lo voz cantante, por la preponderancia conque manejaba su artística voz. En una ocasión Miguel de Jesús estaba afónico y se negó a declamar en esas condiciones y tuvo que saborear el cuaderno en que estaban escritos sus versos, porque el director quería forzarlo a presentarse en esas condiciones.

Al pasar del tiempo, doña Basilia, al notar la facilidad de expresión del niño, además de su tronante voz varonil, empezó a inculcarle para que se animara y llegara a ser locutor. Cuando caminaba por las calles le hacía que leyera los anuncios y los letreros de los comercios en voz alta y lo corregía cuando cometía una falta. Así su madre se fue convirtiendo en madre y maestra. Fue tanta la insistencia de la madre que como todos los niños curiosos este cogió un pedazo de manguera y ponía un extremo en la boca y el otro en un oído, para hacer las veces de locutor y auditor simultáneamente. Ya el muchacho estaba influenciado por el pedido de la madre.

En sus andanzas, visitó a un tío técnico de radio, Luis Ml. Ventura, quien tenía su taller en la calle Duarte y este le regaló un micrófono dañado, y por ese sordo micrófono Miguel de Jesús animaba programas y hacía presentaciones que solo eran escuchadas por él o alguien que estuviera cerca. Esa ilusión en su momento se convertiría en una dulce realidad. Su micrófono lo llevaba por todas partes, igual que Lión con su guía anhelando ser chofer, solo que el sueño de Miguel de Jesús era ser locutor. Se pasaba los días hablando, animando y simulando que se encontraba en una cabina de radio. Su deseo de ser locutor, lo llevó al local de Radio Mao, para observar maravillado a los locutores de la época. Su ilusión era tan fuerte, que hasta penetró en la cabina desde donde fue sacado por el entonces director, Roberto Rodríguez. Salió con los ojos mojados en llanto y se dijo a sí mismo, que en esa silla, algún día, brillaría con luz propia delante de ese mismo micrófono, que no era sordo, como el que le regaló su tío.

Miguel de Jesús fue creciendo y avanzando en sus estudios secundarios en el colegio Ana Delia Jorge, alcanzando allí el segundo grado. Al término de este abandonó los estudios por un tiempo. Nadie sabe la situación de un joven pobre que no tiene una mano que lo ayude o lo empuje a proseguir, un apoyo que al menos que no viniera de su madre, era la realidad de esta familia. Aun así, jamás abandonó la idea de alcanzar su meta y complacer a su madre. Quería ser locutor por encima de las adversidades a que la vida somete a las personas. Su autoestima estaba por encima de toda miseria.

Miguel de Jesús le agradece al finado Guarionex Aquino, aun cuando lo hizo sufrir mucho cuando le presentó un proyecto que tenía preparado para niños. Para entonces solo contaba con quince años de edad. Fue sacado una y otra vez sin recibir una oportunidad, y aun ante esa actitud, que él confiesa lo desmoralizaba, nunca desmayó en sus propósitos. Siempre se mantuvo leyendo en voz alta y preparándose activamente. Por la precariedad del hogar que no le brindaba nada para superarse, se iba donde un amigo, Félix Santana hijo, quien tenía radio casetes y lo dejaba grabar, para luego escucharlos. Todos oían con admiración. Era su práctica en la radio. Sí, se escuchaba en la radio casetera. Su aspiración por sentarse en una cabina y demostrar su talento, era tal, que hacía las veces de guardián nocturno (sereno) y hasta le hacía los mandados a Guarionex, para que le permitiera al menos, una hora en el aire.

Miguel de Jesús, que apenas tenía el segundo del bachillerato aprobado, en su afán de buscar una plaza como locutor, había olvidado los estudios. Un día, se le acerca el profesor Luis Flores para persuadirlo e invitarlo a que prosiguiera sus estudios. Lo logró e hizo que Miguel de Jesús ingresara al colegio Santa Cruz para terminar su bachillerato, cursando allí el tercero y el cuarto. En ese lapso de tiempo, su situación se llena de neblinas sin ver nada al otro lado a su favor. Era momento de echar para adelante y acudió donde Papito Taveras, dueño del disco punk que había en la calle 27 de Febrero esquina Hermanas Mirabal, quien lo coloca a trabajar entrando a las cinco de la tarde y saliendo hasta que el último cliente se le quitara el deseo de beber, a las 3 y las 4 de la madrugada, para luego tener que asistir a la escuela sin a veces echar un sueñito.

Sus estudios universitarios los realizó en UTESA, graduándose como licenciado en Derecho. Al término de esto, se fue al CURNO, graduándose en el área de la comunicación, que hoy ejerce por todo lo alto.

En el año 1984, justamente un 3 de Julio, fecha en que se celebra en Mao la gesta de la Barranquita y también coincide con el cumpleaños de un gran locutor de Mao muy popular en sus años mozos, Gabriel Peña, esa estrella de la locución de Radio Mao estaba supuesto, o en realidad iba a ser el maestro de la ceremonia de los inicios de los juegos Barranquiteños, de ese día. Al ser su onomástico, fue invitado a un almuerzo de unos amigos en Esperanza. Parece que la emoción lo arropó y se le olvidó el compromiso que tenía con la ceremonia que sería transmitida por Radio Mao. Miguel de Jesús estaba allí observando la preocupación de Roberto Rodríguez y de Luis Julio Vargas, ejecutivos de la emisora. Al ver que Gabriel Peña no aparecía, y ya casi estaba a punto de iniciarse la ceremonia, ante la desesperación de Roberto, Luis Julio le dice que se calme, que él tenía al mejor a su lado. Como Miguel de Jesús no presentaba una indumentaria adecuada para la ocasión, Luis Julio le buscó una chacabana azul.

Imagínense, un hombre de seis pies y dos pulgadas, ponerle ese camisón a uno de cinco pies y seis pulgadas. Parecía un cura vestido de azul que estaba conduciendo la flagrante ceremonia. Fue tan magistral la presentación, que asombró a José Raposo, propietario de Radio Mao, quien llamó a Roberto Rodríguez para que contratara a ese muchacho en la programación regular de Radio Mao y así se hizo con un sueldo mensual de RD$65.00 mensuales. ¡Dios cuantos cuartos! Así se cumplió la promesa que se hizo cuando lo sacaron de la cabina entre sollozos y juró algún día sentarse en ese sillón frente al micrófono.

Y así comenzaron los éxitos Miguel de Jesús quien se convirtió en reportero de arte nacional para el programa de radio de Joseph Cáceres y de la cadena de noticias. Antes había sido reportero de Tele radio noticias, que se transmitía por Rahintel, siendo así el primer comunicador Maeño en reportar para la televisión. En 1987 emigra hacia la capital a trabajar con Joseph Cáceres Artes Nacional en la radio. Pero como sucede siempre con los maeños, solo duró un mes porque la nostalgia de ese magnético terruño provocó su regreso. Y es que de él pende un hilo que lo tiene siempre atado a su tierra y a la humildad de donde es oriundo, a sus raíces donde enfrentó con valor todos los obstáculos que la vida interpuso en su camino y a los que venció con gran gallardía.

Por el año 1996, cuando Miguel de Jesús trabajaba para Turbo 98 junto a Gadis Diloné, Guarionex le dispensa una visita de cortesía y con mucha humildad se excusó y se pasó todo el día acompañándolo en un acto de reconocimiento a su labor.

De las múltiples ceremonias que realiza Miguel de Jesús, se mantiene aun al frente del ceremonial de los Juegos Barranquiteños, así como en los ceremoniales del pabellón de la fama del deporte noroestano.

La vida muchas veces nos presenta paradojas. En una publicación que hiciera sobre “Las guaguas de Marrerito”, narré el episodio aquel de las muchachas que viajaban y querían conocer al locutor El Cipri Mar llevándose tremenda sorpresa. Así pasó igual con Miguel de Jesús. En una ocasión llegó una linda joven del Mamey los Hidalgos y entra a Radio Mao solo a conocer a Miguel de Jesús y su impresionante voz y su magnífica dicción. Entra y le pregunta al mismo Miguel de Jesús, que quién era Miguel de Jesús. YO, responde, ante el asombro de la joven. Ella piensa y luego dice: no lo puedo creer; no lo puedo creer. Miguel abre el micrófono y se pone a animar y la joven insinúa y le dice: yo creía que usted era más lindo; creía que usted era un papi catchup. Se tapó la cara de la vergüenza y luego de hablar, llegaron a ser buenos amigos.

Cuando Miguel de Jesús llega a Santiago a trabajar para la Turbo 98, siendo los creadores y pioneros de ese tipo de animación, su preponderancia y auge rompe todos los parámetros de audición en todo el Cibao. Los Maeños nos sentíamos orgullosos de tener un hijo de nuestro pueblo en la cúspide de la radio que hasta lo llegaron a glorificar por la popularidad. Lo que nadie sabía era que Miguel de Jesús estaba durmiendo en el piso de la emisora, hasta que encontraran donde ubicarlo. Una cosa es con violín y otra es con guitarra. En esos tiempos él tenia un motor XL brinca montes y era tan fuerte la gravedad de ese motor, que hubo que bautizarlo con el nombre de “El Álgebra de Baldor” porque no se sabía cuál de los dos tenía más problemas. “El corazón de la ahuyama, solo lo conoce el cuchillo”.

Otra de las anécdotas de Miguel de Jesús. Una vez en el parque de Mao, mientras animaba unas fiestas patronales, expresa, “Mao, la ciudad de los hombres elegantes y de las mujeres bellas y preciosas”. Se acerca un borrachín y le dice: Miguel de Jesús, pues entonces tú no eres Maeño.

Miguel de Jesús es hoy el mismo hombre sencillo, afable y estable, que jamás se ha apartado de sus gentes y mucho menos olvida sus raíces, las cuales lo hace sentirse orgulloso, un hombre, al que no se le puede hablar de cómo desafiar la vida y todos los obstáculos, porque ha sido un catedrático a toda prueba. No es una casualidad que nos llamáramos “Mantoncísimo”.

Miguel de Jesús: un hombre que sí es prueba de que lo que no nos mata, nos hace más fuertes.
Siga leyendo...