Mostrando las entradas con la etiqueta Monchy Mateo Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monchy Mateo Reyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

FOTOS DEL CONCIERTO MAO Y SANTIAGO UNIDOS DE CORAZÓN

La siguiente secuencia fotográfica recoge algunos de los momentos memorables del concierto Mao y Santiago Unidos de Corazón que se llevó a cabo en el Gran Teatro del Cibao, de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el 19 de mayo de 2014, celebrando el 142 aniversario del nacimiento del poeta maeño don Juan de Js. Reyes Aranda, producido por el Dr. Monchy Mateo, con el apoyo del Dr. Rafael Estévez Reyes y la dirección técnica de Álvaro Cabral.
Siga leyendo...

domingo, 15 de agosto de 2010

A mis amigos

Por Antonio (Monchy) Mateo Reyes

Nadie es dueño, de la verdad absoluta.
No hieras tanto.
No despiertes, pensando, a quien hoy,
vas a perseguir.

Sed tolerante contigo mismo y los demás.
No te creas perfecto, nadie lo es.

El amor lo resuelve todo,
porque es, el excelso motivo de la creación.
La palabra dulce y equilibrada, es fuente de
sanación eterna.

No acidifiques tu sangre con críticas insanas.
Entona siempre cántico de gratitud, y verás,
como florece tu existir.

No acuses, sin pruebas, porque puedes causar
naufragios, persecución y muertes.

Ten cuidado, con lo que dices y cuanto digas,
ha de ser siempre, la verdad.
Siga leyendo...

sábado, 3 de julio de 2010

HIMNO A LA BATALLA DE LA BARRANQUITA


Haga clic aquí para escuchar Himno

Letra: Parmenio Reyes
Música: Dr. Antonio Mateo Reyes (Monchy)

Barranquita recinto sagrado
del civismo de nuestra región
por patriotas con sangre regado
en defensa de nuestra región.

¡Oh, patriotas! Qué grandes y buenos
no quisieron esclavos vivir
de coraje sus pechos muy llenos
orgullosos quisieron morir.

Es la patria primero que todo
se dijeron con gran devoción
y la patria quisieron de modo
libre, libre de vil opresión.

Lapidaria lección ellos dieron
exaltemos tan digna lección
como grandes patriotas que fueron
magno culto les da la nación.

Barranquita tu noble memoria
es un gesto viril y tan fiel
que la patria la llena de gloria
cual un ramo de verde laurel.
Siga leyendo...

viernes, 30 de abril de 2010

Madre amada

Por Dr. Antonio (Monchy) Mateo Reyes

Ayer, te vi rezar, amada madre,
por el río que perdió su cauce,
por el bosque muerto hecho hojarasca,
inerte para siempre.

Por el ave, que sin nido quedó,
y loco divaga sin dirección y sentido,
pues ya no goza del bello idilio,
en medio de la dulce fronda hecha ceniza.

También te vi rezar,
por los que perdieron la cabeza,
detrás del oro sucio que impone lo moderno,
por los que se fueron clamando, por un mundo mejor.

Por los que no tienen fuerza,
para decir soy dueño de mí mismo,
por los que no se atreven a dar el paso,
para romper las cadenas de su propia esclavitud.
Siga leyendo...

jueves, 15 de abril de 2010

Cosas de Dominguito Reyes - I

Las anécdotas de Dominguito Reyes son muchísimas y famosas entre sus familiares y quienes lo conocieron. Es difícil decidir cual de todas es más ingeniosa y peculiar. Las dos que siguen nos llegaron por mediación del Dr. Monchy Mateo Reyes. Habrá otras. Si alguien conoce anécdotas similares, por favor háganosla llegar. La foto muestra a Dominguito en la adolescencia.

El padre de Dominguito tenía un negocio, en el lugar donde Milito Rodríguez tuvo su barra, esto es, en la calle Hermanas Mirabal esquina Duarte. Había un señor que iba todos los sábados a pedir que le dieran un habanero o cigarro, o cualquier otra cosa, sin pagar. Lo hacía con una autoridad tal, que parecía socio del negocio, y cuando le daban el cigarro se recostaba encima de un saco de arroz o de azúcar de esos llamados manilo o Camilo, donde comenzaba a fumar muy plácidamente. Dominguito, ante tal situación le dice a su padre, que estaba harto de tantas molestias: papá, déjeme eso a mí, que yo si sé lo que voy hacer… que, que lo voy a joder... yo, yo resuelvo eso.

- Dominguito ten cuidado con lo que tú vas a hacer; yo te conozco.

- Tran- tranquilo, papá.

Para el siguiente sábado Dominguito le tenía preparada una gran sorpresa al molestoso, quien llegó exigiendo su cigarro y como de costumbre se posicionó en los sacos a fumárselo. El intruso parsimoniosamente coge su túbano, lo prende y cuando lo está disfrutando con todo su cuadre, de repente se prende el cigarro como una pata de gallina y le tizna todo el rostro… al hombre no le quedó una sola pestaña en sus ojos. Dominguito le había puesto pólvora en mitad del cigarro.

E-ese no no duerme por todos estos días, dijo Dominguito celebrando. Demás está decir que el molestoso jamás volvió a acercarse por la tienda.


II

Un domingo iba un grupo de jóvenes del centro del pueblo de gira al río Mao. Una de las jóvenes invitadas, llamada María Alicia Reyes Fernández, se sintió molesta cuando le dijeron que Dominguito iría a ese paseo. Dominguito se enteró de esa mala noticia y de inmediato emprendió camino al lugar donde se haría el pasadía, y al llegar allí se acostó a la orilla del río, para simular que estaba muerto. Cuando llegaron los convidados, María Alicia, no obstante su aparente negativa a que él fuera a esa fiesta, cuando vio a Dominguito tirado en el suelo, pensando que se había ahogado comenzó a llorar desesperadamente, y decía repetidamente: ¡Ay mi Dominguito! ¡Ay mi Dominguito! ¡Ay mi Dominguito, tanto que lo amaba, tanto que lo amaba! Dominguito, sorprendido ante tal situación, se levantó exaltado y con lágrimas en los ojos le dijo: Anjá, Anjá y tú-tú dique no me quería... y le fue encima dándole un beso apasionado. Esta pareja se casó y procreó dos hijos: el Dr. Leovigildo Reyes Reyes, de quien se dice tenía una destreza quirúrgica extraordinaria, catedrático de la facultad de medicina de una de las universidades de Puerto Rico, y Emma Reyes Reyes, quien fuera la esposa de Milito Cabral.
Siga leyendo...

domingo, 4 de abril de 2010

Mao es un pueblo de honor

Por Dr. Antonio (Monchy) Mateo Reyes

Hoy que en el terreno político de la República los mercaderes con su dinero malhabido se afianzan y la compra y venta de hombres semeja al de un remate de marranos en una feria cualquiera, lo cual no es ajeno a nuestro pueblo, los versos del poeta son un llamado a la reflexión y un grito de alerta para que no nos equivoquemos y a tiempo rechacemos el tigueraje irreflexivo que amenaza con tragarnos por completo.

Mao, tú quieres ver a tus hijos limpios,
nunca vestido con el harapiento traje del deshonor.
Ver a tu escudo municipal bordeado con la blancura astral
del buen comportamiento de tus nobles hijos,

Inspirado siempre en tu gran pasado, en tu inquebrantable,
decisión de no transgredir las sagradas leyes que imponen,
las sanas costumbres de hombres y mujeres que aman el bien,
causa suprema de los pueblos que anhelan un feliz porvenir.

Según el decir de Ramón Rodríguez Bonilla, "Monchy es una de las grandes glorias de nuestro pueblo y del país. El desarrollo de sus grandes aportes a Mao y al país me ha tocado verlo desde sus inicios hasta nuestros días; es un creador y aportador incansable. Médico, poeta, compositor, desarrollista y gran filántropo que tiene siempre su casa y corazón abiertos para ayudar a todo maeño que le solicite en cuantas diligencias necesite. Es un orgullo de Mao y del país".
Siga leyendo...

sábado, 3 de abril de 2010

7 PREGUNTAS AL DR. ANTONIO (MONCHY) MATEO REYES

MEEC. ¿Quién es Antonio (Monchy) Mateo Reyes?

AMR. Antonio Mateo Reyes, es un ciudadano de la república, que tuvo la dicha y la suerte de haber nacido en Mao. Mis padres son Ramón Mateo Robles, oriundo de La Vega, y Clementina Reyes Tineo Reyes Reyes, hija de Don Efraín Reyes Reyes, quien fuera presidente del honorable ayuntamiento de Mao en el año 1916; es decir, durante la ocupación norteamericana, quien en tan funesto momento sometió la gloriosa moción mediante la cual solicitaba a la sala capitular de ese entonces, que Mao fuera declarada de luto mientras las tropas norteamericanas estuvieran irreverentemente pisando territorio dominicano. Mis hermanos son: Carmen, Eugenia, Rafael Manuel y Sixto José Mateo Reyes. Estoy casado con la Doctora Yarina Reyes, con quien he procreado a Ramón Emilio (Odontólogo) y a Efraín Ramón Mateo Reyes (estudiante de último año de Administración De Empresas).

MEEC. Una de las cosas que notamos en Monchy Mateo es su vocación y entusiasmo en promover la cultura, sobre todo su preocupación en destacar todo lo que sea de Mao, ¿qué lo impulsa?

AMR. Esa es una larga historia. Te diré que recibí muchas influencias positivas de mis queridos abuelos, Don Efraín Reyes Reyes y Doña Carmen Tineo Reyes. Ambos me inculcaron un profundo amor y respeto por nuestro querido y adorado pueblo de Mao.

MEEC. Usted representó a la provincia Valverde como Senador, ¿cuál fue su mayor satisfacción y su mayor desilusión de esa experiencia?

AMR. Antes de responder tan interesante pregunta, te confesaré que siendo estudiante del colegio Santa Teresita de nuestro querido Mao, éste organizó una visita a lugares importantes de nuestra capital dominicana, lo cual incluía ir al senado de nuestra república. En esa ocasión le dije a mi querido pariente ya fallecido, el Dr. Rafael Rivas Reyes, cuando sea grande un día vendré a este lugar como senador por nuestra Provincia Valverde, y así fue.

Mi mayor satisfacción de esa experiencia fue haber sometido en apenas cuatro años de labor legislativa, la cantidad sin precedente de 54 proyectos de Ley y Resoluciones en favor de nuestra república, y de manera muy particular de nuestra querida provincia Valverde. De mi labor legislativa se destaca la interesante resolución que solicitó al poder ejecutivo el inicio de los trabajos de nuestra importante presa de Monción, la cual irriga más de 300,000 tareas de tierra de primerísima calidad, genera más de 50 megavatios de energía eléctrica y la que luego permitió la construcción del importante Acueducto Múltiple del Noroeste. Asimismo, fue importante el proyecto de ley que creó un tribunal de tierras de jurisdicción original para la provincia Valverde y el registro de títulos.

También, la reintroducción en el pleno senatorial de los códigos del menor y arancelarios, ambos engavetados durante mucho tiempo en el senado de la republica.

En el senado fui presidente de las comisiones de salud y de justicia. Fui el primer maeño que ocupó la vicepresidencia de ese importante órgano legislativo, del que también fui presidente interino.

Mi mayor desilusión fue no haber vuelto como senador para seguir trabajando por nuestro pueblo y nuestro país.

MEEC. Como legislador de respeto que fue, ¿qué cree usted deberían estar haciendo nuestros diputados y el senador de la provincia para representarnos con la altura, dedicación y eficacia necesaria?

AMR. Nuestros legisladores de hoy y del mañana, deberán trabajar para que nuestra nación tenga cada día instituciones más fuertes y sólidas y, sobre todo deben luchar incansablemente por un país donde se invierta la mayor parte de su presupuesto en educación y salud y donde la corrupción se combata con acciones y no con palabras.

MEEC. Usted es el autor del Himno Municipal de Mao y de muchas canciones y poemas más. Pero, no sólo compuso usted el himno, sino que le puso música, al igual que a sus canciones. Algunos se preguntan que como es posible que se diga que Monchy Mateo es el autor de la música y la letra de tal o cual canción, si Monchy nunca ha estudiado música. ¿Qué puede decirnos al respecto?

AMR. Sí, soy autor de muchas composiciones musicales. Imagínese, sólo nuestra banda municipal tiene en su repertorio más de 50 de nuestras composiciones y dentro de ellas, está nuestro Himno Municipal. De esta composición, la estrofa que más me gusta es la que reza así:

Bordemos con hilos de oro,
la bandera del bien proceder.
Quienes marchen con sanos principios,
bellas rosas verán florecer.


En esta estrofa dejo dicho de manera tajante, que ningún ciudadano maeño que esté ligado a las acciones del bajo mundo, debe ser integrante de nuestra augusta y honorable sala capitular.

En lo que se refiere a si soy músico, debo decirte que no leo, ni escribo música; pero sí soy creador de música y letra de muchas canciones e himnos y mi instrumento musical es el más viejo de todos; me refiero a la voz humana, la cual es capaz de emitir notas musicales no igualadas por ningún otro instrumento musical creado por el hombre. Con eso respondo a las inquietas almas que quieran conocer junto a mi lo bien que se vive cuando logramos hacer cosas bellas y positivas en favor de un mundo más feliz.

En el ámbito artístico, soy también el autor del Himno a La Batalla del 30 de Marzo. Por ese hecho, el Ayuntamiento del Municipio de Santiago mediante la resolución Num.2294-96, me declaró hijo adoptivo de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

MEEC. Descríbanos su Mao ideal.

AMR. Sueño ver a un Mao con gentes más educadas, decididas a librar las más nobles causas para lograr un futuro mejor, con una juventud valiente, dispuesta a emprender las más grandes empresas en procura de un Mao más próspero, de pensamientos elevados, altruista, noble, donde la materia sea doblegada por el espíritu y donde las actitudes insanas sean sepultadas para siempre.

MEEC. Aquel jovencito inquieto, de modales respetuosos que conocimos quienes crecimos con usted, sea que le lleváramos unos cuantos años, como yo, o los de su misma edad, se desarrolló en un ciudadano productivo y útil a la sociedad, ganándose con ello el respeto y la admiración de sus conciudadanos. Como ser humano de vastas vivencias, ¿Quién cree sea el hombre más libre y feliz?

AMR. El hombre más libre y feliz, es aquel que puede dominar sus pasiones y que menos necesita de las cosas materiales.

MEEC. Gracias, doctor Mateo Reyes, por sacar tiempo para contestar nuestras preguntas y dar a los maeños la oportunidad de conocer más a uno de sus hijos destacados, quien no ha perdido la sencillez y la nobleza. Estoy seguro que nuestra gente de Mao apreciará sus respuestas.

AMR. Gracias a Mao en el Corazón que es un foro cultural de valor incalculable para los maeños dondequiera que estén. Suerte.
Siga leyendo...

viernes, 22 de enero de 2010

Los presidentes

Por Dr. Mochy Mateo

Si los presidentes, fueran presidentes,
el mundo tendría un rostro de naciente luz y progreso,
pero surgen atados, a los que mandan, y tal gestión deja de ser de ellos,
entonces, los presidentes gobiernan, para el vino y la opulencia.

Ellos, se acomodan, porque ya dejaron de ser del pueblo,
y los días cercanos al nuevo torneo, vuelven con discursos
demagógicos y su mundo de mentiras, ofreciendo un nuevo paraíso,

Dicen, que acabarán con la miseria,
que el pueblo tendrá comida, salud y educación,
y la gente les cree. ¡Qué ironía!

Vuelven y gobiernan.
Sus acólitos junto a ellos, toman posesión de sus nuevos cargos y
cada oficina es convertida en una empresa privada,
y pasados algunos días,
el nuevo funcionario compra un lujoso carro, y una mansión construye,
porque ya no cabe en su vieja casa.

Los problemas nacionales, se tornan ajenos y distantes
de lo que decían y ofrecían en sus campañas.
Llegado el nuevo día, vuelven y reparten las alienantes dadivas,
hijas de la mentira, del dolo y del despiadado saqueo,
al Erario Nacional.

¡Entonces, ese pueblo, anestesiado y loco,
cambia, un día de fiesta, Moneda y Ron
por cuatro años de humillantes miserias!
Siga leyendo...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La tarde

Por Dr. Monchy Mateo Reyes

La tarde le pide a la noche
que la deje vivir un poco mas.
Que quiere tener entre sus brazos,
los gozos eternos del sol.

Que no quiere morir a temprana edad
sin ver las nubes blancas de las almas buenas
y las bellas canciones que entona el ave
celebrando en su nido su día mejor.

Entonces la noche le pide a la tarde,
dame un descanso que quiero mostrarte,
los sueños que se tejen en la serena paz,
de una noche de estrellas.

Mi hermana la tarde, es en mi noche,
donde la luz se ve más bella,
donde los astros titilan como pestañas
y las pupilas se dilatan para ver más luz.



Siga leyendo...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Advertencia sin belleza

Caminamos
Por Dr. Monchy Mateo Reyes


Caminamos hoy sin rumbo, por glaciares derretidos
La culpa es de todos ¡Oh mundo enloquecido!
Pues la fabrica y sus motores, que ayer fue santo bien,
pasaron a ser hoy, nuestros grandes enemigos.

¡Oh insensatez humana que contamina
todo aire respirado!
que destruye los pulmones
y nos mata muy temprano.

Padre del cáncer bronquial
y del asma de los niños
¿Quién podrá evitar
tanto daño, tanto mal?

Entonces será tarde
no existirá la máscara ideal
para tantos hoyos desesperados
que inhalen con cánulas, el aire vital.
Siga leyendo...

jueves, 15 de octubre de 2009

Himno a la Batalla de la Barranquita


Letra: Parmenio Reyes.
Música: Dr. Antonio Mateo Reyes (Monchy)

Barranquita recinto sagrado
del civismo de nuestra región
por patriotas con sangre regado
en defensa de nuestra región.

¡Oh, patriotas! Qué grandes y buenos
no quisieron esclavos vivir
de coraje sus pechos muy llenos
orgullosos quisieron morir.

Es la patria primero que todo
se dijeron con gran devoción
y la patria quisieron de modo
libre, libre de vil opresión.

Lapidaria lección ellos dieron
exaltemos tan digna lección
como grandes patriotas que fueron
magno culto les da la nación.

Barranquita tu noble memoria
es un gesto viril y tan fiel
que la patria la llena de gloria
cual un ramo de verde laurel.




Siga leyendo...

viernes, 9 de octubre de 2009

Himno municipal de Mao

Letra y Música
Dr. Antonio Mateo Reyes (Monchy)

Veinticinco de noviembre
nace en Mao un faro de luz.
Que nuestro gran municipio,
siempre crezca en ciencia y virtud.

Bienvenido a nuestro pueblo,
a mi casa puedes llegar.
Tomaremos café en familia,
gran momento para celebrar.

El anhelo de todo maeño
es que el mundo disfrute de paz
Que florezca amor por doquiera,
cual un sueño de blanca verdad.

Bordemos con hilos de oro,
la bandera del bien proceder.
Quienes marchen con sanos principios,
bellas rosas verán florecer.

El arado rompe la tierra,
y el sudor la hace parir.
Nuestro escudo se ve muy triunfante
anunciando un mejor porvenir.

Nuestro pueblo está lleno de gloria
con orgullo podemos narrar.
Que la gesta de La Barranquita
es un templo de honor nacional. Siga leyendo...

sábado, 12 de septiembre de 2009

Mao Centenario (1982)

Letra y música
Dr. Antonio Mateo Reyes (Monchy)

El Dr. Mateo hizo esta composición, la cual interpretó Fernandito Villalona a ritmo de merengue, con motivo del centenario de Mao, en 1982.

En tu centenario, Mao querido
yo te recuerdo por tus grandes hijos.

Tu primera casa con agua en tinaja,
con piso de tierra y techo de yagua.

Naciste del arduo afán de tu gente,
la espiga parida te hizo floreciente.

Tus mujeres bellas que parecen perlas
es tan amorosa la mujer maeña.

En la gran batalla de la Barranquita,
dimos el ejemplo de nacionalista.
Siga leyendo...