Mostrando las entradas con la etiqueta Ignacio Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ignacio Márquez. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

INICIAN AUDITORÍA EN AYUNTAMIENTO DE MAO

JOSÉ PERALTA RESALTA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

El Alcalde del municipio de Mao, José Peralta, informó que técnicos de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, iniciaron desde este jueves una auditoría al ayuntamiento local.

Sostuvo que se trata de un proceso normal de evaluación a los manejos técnicos y económicos del cabildo, en el que la Cámara de Cuentas le da cumplimiento a su Plan Anual de Auditoría 2012.

De su lado, el coordinador del grupo de auditores, Napoleón Caraballo Martínez, ratificó las explicaciones del Alcalde y sostuvo que los trabajos de auditoría se llevarán a cabo durante un mes.

“No se trata de una auditoría por causa de denuncia ni una investigación especial, sino que es una auditoría normal que realiza la Cámara de Cuentas, para evaluar el manejo de los cabildos, con el propósito de contribuir a su fortalecimiento”, precisó Caraballo Martínez.

El Alcalde José Peralta reunió a todos los encargados departamentales del cabildo y los presentó al equipo de auditores, a la vez que exhortó a todo el personal municipal ofrecer cuantas informaciones les sean requeridas, con amabilidad y prontitud.

El Ejecutivo Municipal expresó satisfacción por la presencia en Mao de los auditores de la Cámara de Cuentas y les reiteró que todas las puertas del ayuntamiento local están abiertas para que ellos puedan realizar un buen trabajo.

Ignacio Márquez
PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

Siga leyendo...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

EN EL 130 ANIVERSARIO DE MAO

DOS MAEÑOS PONDRÁN A CIRCULAR 5 LIBROS
Por Ignacio Márquez


MAO.-Cinco obras literarias de la autoría de dos reconocidos maeños serán puestas a circular en esta ciudad, en ocasión de las actividades por el 130 aniversario del municipio de Mao, provincia Valverde.

El doctor Héctor Brea Tió presentará sus libros “El Enigma de Joaquín Balaguer” y “Músicos y cantantes maeños”, en tanto que el Ing. Agrónomo Nelson Rodríguez Martínez (Cuqui), presentará “Hierbas y nutrición en la edad madura”, “Medicinas alternativas” y “Terapias alternativas aplicadas”.

Ambas obras serán puestas a circular durante un evento organizado por el Comité de Historia de Mao, este viernes 23 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el salón Juan de Jesús Reyes Aranda del ayuntamiento local, en el marco de las actividades por el 130 aniversario del municipio.

Lavinia del Villar Jorge, presidente del Comité de Historia, resaltó la importancia del evento y llamó a la población maeña a participar y dar apoyo al talento de “ilustres maeños que hacen encomiables aportes al desarrollo del país”.

Asimismo, pidió a los munícipes integrarse a las demás actividades programadas para conmemorar los 130 años de vida municipal en Mao, entre las que mencionó el concurso de pintura infantil “Samuel de Moya Ureña (Samuelito)", programado para el sábado 24 de noviembre a las 4:00 de la tarde en el Centro de Damas.

Del Villar Jorge recordó que el domingo 25 de noviembre, a las 8:30 de la mañana, será la celebración eucarística en la Catedral Santa Cruz, en acción de gracias por los 130 años del municipio de Mao.

Ese mismo domingo, a las 10:00 de la mañana, en el salón Juan de Jesús Reyes del cabildo maeño, será celebrado un acto solemne en el que la Alcaldía y el Comité de Historia reconocerán a destacadas personalidades e instituciones de Mao.

Recibirán galardones el doctor Tabaré Rodríguez Arté, el ingeniero Isaías Ferreira Medina, el ex combatiente constitucionalista Juan Antonio Rodríguez Fernández (El Artillero) y la profesora Jonia Altagracia Santana Aquino (Tatacita), así como también el Colegio Enriquillo, fundado por la maestra Altagracia Camelia Disla Rodríguez.

El Comité de Historia de Mao, Inc. exhortó al pueblo maeño integrarse y participar en esos eventos, porque “asistir a nuestras actividades es la mejor forma de apoyar el trabajo y la lucha de estos maeños meritorios que han dejado huellas en su caminar por nuestra historia”.
Siga leyendo...

viernes, 14 de septiembre de 2012

FIESTAS PATRONALES DE MAO

CONCLUYEN FIESTAS DE LA SANTA CRUZ
Por Ignacio Márquez

MAO.-Como cada año desde el 1872, los maeños rindieron homenaje a la patrona del pueblo, La Santa Cruz, símbolo del amor y el sacrificio demostrados por Jesucristo a favor de la humanidad.

Las festividades patronales, que contaron con el apoyo de los diversos sectores de este municipio de la provincia Valverde, fueron matizadas por un contenido netamente religioso, pero incluyeron encuentros sociales, artísticos y culturales, todos organizados en torno a la Catedral Santa Cruz.

En honor a la “Exaltación de la Santa Cruz”, el Consejo de Regidores del ayuntamiento local declaró el 14 de septiembre como “Día de Regocijo Municipal”, con el propósito de que toda la comunidad se integrara a las actividades religiosas y culturales.

Cada día, desde el 5 hasta el 14 de septiembre, la iglesia realizó una celebración eucarística especial, en la que primó la unidad de la familia, la integración de las autoridades, sectores productivos, profesionales y estudiantes, y la participación de todos los barrios y comunidades.

En cada actividad se distinguía la participación de una familia escogida, como símbolo de integridad y buenos ejemplos, y además se invitaba a una institución o grupo organizado y al final, las notas recreativas y culturales las ponían los coros de la iglesia y las universidades, la orquesta del club Activo 20-30, el grupo de danza de la Pastoral Juvenil y la Banda Municipal de Músicos, entre otros.

“Jesús en la cruz marca el camino y nosotros lo seguimos“, fue el lema de las patronales Santa Cruz 2012 de Mao, donde a diferencia de otros pueblos, su conmemoración no incluye otras fiestas que no sean las de contenido religioso.


Monseñor Diómedes Espinal, Obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, al oficiar la misa de clausura, hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía, para que se acerquen más a Dios y valoren los sacrificios de Jesucristo por la humanidad.

“La cruz no es un signo de muerte, sino un signo de vida. La cruz es una señal en el camino para seguir a Cristo Jesús”, precisó el líder religioso, tras valorar el símbolo de la patrona del pueblo de Mao, cuya celebración data desde 1872.

En esta eucaristía, concelebrada por Monseñor Sinencio Peralta, el canciller de la Catedral Santa Cruz Enriquillo Núñez y otros sacerdotes y diáconos, estuvieron las principales autoridades del municipio y la provincia Valverde, entre los que se destacan el Síndico José Peralta, el Senador Manuel Güichardo, la Diputada Jhoanny Guzmán y otros representantes de instituciones oficiales y no gubernamentales.

También fue notoria la presencia de profesores, estudiantes, líderes comunitarios y visitantes de otros pueblos que acostumbran participar en las tradicionales fiestas patronales.

Al final de la celebración la Diócesis Mao-Montecristi entregó una placa de reconocimiento al Colegio Maternal Los Querubines, por sus 25 años de servicios educativos.

También la familia Hilario Bernard, compuesta por la pareja Bienvenido Hilario y Luz Bernard, acompañados de sus hijos, recibieron una bendición especial por ser “una familia ejemplar”.

Las actividades festivas en honor a la Santa Cruz concluyeron con un desfile por las principales calles de la ciudad, encabezado por la reina y su corte, acompañada de familiares y cientos de personas de los diversos estratos sociales de Mao.
Siga leyendo...

jueves, 2 de agosto de 2012

ESTAMOS DE FIESTA...

¡IGNACIO MÁRQUEZ ES ABOGADO!

Sí, ese capaz, tenaz y serio profesional de la comunicación maeña, colaborador de MEEC, el amigo Ignacio Márquez, ha agregado el título de Lic. a su nombre al recibirse recientemente de abogado.

Por favor únanse a mí en felicitar a Ignacio por su logro y desearle éxitos en el futuro, lo cual, dada la dureza y resistencia de la fibra de que está hecho el amigo, más que deseo es un vaticinio. ¡Pa’lante, amigo!

Ah, pero la cosa no termina ahí, el amigo Ignacio ahora está haciendo una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil. Además, el Nacho pronto abrirá una oficina en Mao, lo cual daremos a conocer por medio de MEEC.

Ignacio, nos alegra sobremanera que hayas alcanzado ese peldaño. Esperamos estar allí para celebrar cuando alcances los otros que te has propuesto.

¡Enhorabuena, amigo!

¡MIL FELICIDADES!
Siga leyendo...

jueves, 11 de agosto de 2011

EDITORIAL DE IGNACIO MÁRQUEZ

NUEVOS LOCUTORES

Para leer RADIO MAO - HIDC (PRIMERA EMISORA DE LA REGIÓN NOROESTE) de Evelio Martínez, haga clic aquí

Hoy me he detenido en la página de internet maoenelcorazon.blogspot.com y leí un artículo del maeño Evelio Martínez, ex combatiente constitucionalista, locutor, político y gran defensor de los ideales libertarios.

El escrito trata de los inicios de la emisora Radio Mao, fundada por el ingeniero José Raposo, uno de los pioneros en la radio dominicana, y también habla de los primeros locutores de ese desaparecido medio de comunicación.

Al adentrarme en el tema leí nombres de personas que ejercían la locución en Mao hace varias décadas y a pesar de que algunos han muerto y otros han estado ausente por largo tiempo, todavía hoy día se les recuerda con respeto y con agrado.

Se les recuerda porque ejercían una comunicación crítica, pero a la vez profesional, con fundamento en la verdad, la investigación, la cultura y el arte de Ia palabra bien hablada.

A muchos se les recuerda por et sonido particular de sus voces, a unos por el buen manejo que hacían de las informaciones, algunos por sus elevados niveles culturales, a otros por su creatividad y también hay quienes son recordados por !a empatía que lograron desarrollar con sus oyentes.

Hago estos comentarios a propósito de la reciente visita a esta ciudad de Mao, de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, entidad encargada, entre otras cosas, de examinar y acreditar a los profesionales del micrófono en el país.

El organismo, que preside el dueño del record Guinness de más horas habladas en una cabina de radio, J.M. Hidalgo, impartió un examen oral y escrito, y Iuego vino a entregar los carné a los que pasaron las pruebas, que fue la mayoría, por no decir todos.

No entraré en detalles sobre las fallas en estos procesos ni sobre las exenciones otorgadas por las autoridades a los que estaban en falta para que recibieran sus acreditaciones; en lo que sí quiero hacer hincapiés es en la calidad del ejercicio locutoril.

Quiero decirle a todos los que ya tienen el permiso de la Comisión de Espectáculos Públicos para hablar en radio, que no se limiten a esa identificación. Que se preparen; fortalezcan sus conocimientos, aprendan a modular sus voces, sean creativos,
naveguen en los libros, edúquense.

Hay voces locutoriles que atraen la atención, no sólo por el timbre de sus voces, sino también por el contenido de lo que dicen, por las dosis de cultura y educación que transmiten.

Así como Don Evelio Martínez, hoy, varias décadas después, recuerda con agrado a un locutor y periodista llamado Tomás Pujols y Sanabia, quien tenía un popular programa en Radio Mao que se llamaba "Croniquillas", así también la nueva generación de locutores puede ser bien recordada en el futuro.

A capacitarse nuevos locutores. No se conformen con el carné de Espectáculos Públicos. Hurguen libros, hagan cursos de oratoria, estudien con atención los hechos de la historia y analicen con prudencia lo que pasa el presente.

Alimenten sus intelectos con el néctar de los conocimientos y dominen su dicción con el léxico de la confianza y la cultura, para que el pueblo no tenga que escucharles por temor a sus lenguas viperinas, sino que les escuche por sus valores y por el respeto que inspiren sus verdades.
Siga leyendo...

martes, 9 de noviembre de 2010

LIBRE EXPRESIÓN

Las autoridades locales y nacionales deben reconsiderar la cancelación del Dr. Juan Darío Peña y realizar una investigación más profunda, más exhaustiva, no vaya a ser que estén cometiendo una injusticia contra un profesional de reconocida vocación de servicio, que sin lugar a dudas, lo último que hubiese querido era la muerte de esa señora, sea de la nacionalidad que sea.

CUIDADO CON UNA INJUSTICIA
Por Ignacio Márquez

La vida es lo más sagrado que Dios le concede al ser humano. Es por eso que todas las instituciones y legislaciones del mundo, salvo limitadas excepciones, priorizan el respeto al derecho de vivir desde la concepción hasta la muerte natural.

El derecho a la vida no tiene raza, clase social, condición económica, religión, partidarismo político… ninguna preferencia en particular.

Es una verdad indiscutible de la que está consciente todo el mundo, muy particularmente los profesionales de la salud, a quienes les corresponde el difícil, pero meritorio trabajo de salvar vidas.

A ningún médico, por muy alto que tenga sus conocimientos y logros personales, le agrada que se le muera un paciente, algo lamentable, pero normal en el mundo de la medicina, sobre todo en determinados casos, circunstancias y lugares.

Recientemente, en el hospital Luís L. Bogaert de Mao murió una parturienta de nacionalidad haitiana mientras recibía atenciones médicas. ¡Triste acontecimiento!

Uno de esos hechos lamentables que ningún profesional de la salud quisiera encontrar en el camino de sus labores, primero porque se trata de un ser humano y segundo, por lo amargo que resulta una experiencia de esa naturaleza.

Era una de tantas haitianas que sólo llegan a un hospital a parir, sin ningún chequeo prenatal, lo que, lógicamente constituye un peligro no generado por el médico que está obligado a servirle.

Como consecuencia de la muerte de esa extranjera, el Ministerio de Salud Pública decidió cancelar al Doctor Juan Darío Peña, ginecólogo que participó en el caso.

Se dice que una comisión integrada por varias personas de Santo Domingo vino a esta ciudad de Mao, indagó lo ocurrido, se percató de la muerte de la haitiana y su veredicto fue recomendar la cancelación del médico que la atendió.

Diría Juan Pablo Duarte: “Sed Justo lo primero, si queréis ser felices”.
Habría que ver si la decisión de cancelar a ese profesional de la salud está revestida de justicia, porque aquí todo el mundo sabe lo que pasa con las mujeres haitianas que vienen a dar a luz.

No es justificar una muerte materna de lo que se trata, sino de ver que en verdad el hecho haya ocurrido por ineptitud o negligencia médica, lo que sería entonces una falta grave en el ejercicio profesional y cuya comprobación, no sólo ameritaría cancelación, sino una sanción más drástica y hasta objeto de demanda judicial.

Si una mujer embarazada, haitiana, dominicana, americana o de cualquier nacionalidad, llega a un centro de salud, simplemente a dar a luz, sin los obligatorios chequeos prenatales, el médico actúa a la suerte, como cualquier comadrona, “a la buena de Dios”, como se dice en buen dominicano.

Es preciso destacar que hasta el mes de mayo pasado, en sólo dos centros de salud de Santo Domingo, habían muerto 22 parturientas, mayoría de nacionalidad haitiana que iban a dar a luz sin nunca antes haberse realizado los chequeos prenatales de rigor.

O sea, estamos hablando de una situación con haitianas que vienen al país a dar a luz, a veces hasta patrocinadas por redes de traficantes humanos, que no puede obviarse y que las autoridades deben tomar en cuenta, antes de proceder a cancelar a un profesional dominicano, entregado cien por ciento a su trabajo y a salvar vidas.

Son situaciones ajenas a la voluntad de los médicos y que lamentablemente, muchas veces terminan en tragedias como la ocurrida a esa haitiana que murió en el hospital de Mao.

Las autoridades locales y nacionales deben reconsiderar la cancelación del Dr. Peña y realizar una investigación más profunda, más exhaustiva, no vaya a ser que estén cometiendo una injusticia contra un profesional de reconocida vocación de servicio, que sin lugar a dudas, lo último que hubiese querido era la muerte de esa señora, sea de la nacionalidad que sea.
Siga leyendo...

lunes, 16 de agosto de 2010

AUTORIDADES ELECTAS DE MAO TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS

El nuevo ejecutivo municipal... advirtió a las personas que irán a trabajar al cabildo, que en su gestión no habrá tolerancia con quienes no cumplan los deberes que les sean asignados: “Quiero advertir a los que conspiran contra la transparencia, a los holgazanes con sus deberes, a los que entienden que los cargos son un pago político, que no tendré tolerancia con la corrupción, la ineficiencia y la incapacidad... "

Se estrenan con tres nuevos camiones recolectores de basura

Por Ignacio Márquez
Fotos de Rafael Pujols

MAO.-Con tres nuevos camiones recolectores de basura estacionados frente al ayuntamiento y un amplio programa de trabajo para los primeros cien días, tomaron posesión las nuevas autoridades de este municipio para el periodo 2010-2016, durante un masivo acto celebrado en el patio del cabildo.

El nuevo bufete directivo tiene como alcalde al empresario José Peralta; vicealcaldesa, Nicelia Fernández; regidores, Julio César Estévez, Rodolfo Gómez, Oneida Polanco, José Eliseo Álvarez Suazo, Amauris Cabral, José Francisco Balbuena, Segundo Matías Monción, Ana Confesora Fortuna y Ramón Aquiles Bonilla.

La juramentación de José Peralta y los nueve concejales que le acompañarán durante los próximos seis años, estuvo a cargo del Presidente de la Junta Municipal Electoral de Mao, Manuel Peralta Disla, asistido por el Secretario de esa institución, Bienvenido Hilario Bernard.

La matrícula completa del nuevo concejo edilicio, en una votación sin precedentes, nueve de nueve, eligió a los regidores Julio César Estévez y Rodolfo Gómez, como presidente y vicepresidente de la Sala Capitular, que en lo inmediato realizará su primera sesión de trabajo.

Tras ser juramentado y recibir la banda que lo acredita como ejecutivo del gobierno local, José Peralta dijo que está comprometido a materializar una gestión municipal compartida, abierta, participativa y transparente.

El nuevo ejecutivo municipal, tras resaltar el trabajo de las autoridades salientes y agradecer el respaldo de su familia, del Partido Revolucionario Dominicano y aliados, y de la población en sentido general, advirtió a las personas que irán a trabajar al cabildo, que en su gestión no habrá tolerancia con quienes no cumplan los deberes que les sean asignados.
“Quiero advertir a los que conspiran contra la transparencia, a los holgazanes con sus deberes, a los que entienden que los cargos son un pago político, que no tendré tolerancia con la corrupción, la ineficiencia y la incapacidad”, precisó Peralta.

Asimismo, se comprometió “a implementar un estilo trasparente y cercano a las personas, abierto a la sociedad civil”, por lo que invitó a todas las organizaciones comunitarias y de servicio “a ponernos de acuerdo y desde las diferencias políticas o religiosas, trabajar juntos por el porvenir del municipio”.

Para los primeros 100 días de gobierno municipal, Peralta se comprometió a aumentar la eficiencia en la recogida de la basura, el embellecimiento de la entrada a la ciudad con la construcción de un monumento a la Santísima Cruz y construir aceras y contenes, entre otras obras.

Durante los seis años que ha de dirigir el municipio, el nuevo alcalde de Mao dijo que se propone construir una plaza agropecuaria modelo, una funeraria municipal, parques infantiles, convertir en bulevares las bermas de los canales de riego locales, instituir el premio municipal de la juventud, retomar los juegos deportivos municipales y el ayuntamiento juvenil, entre otras ejecutorias.

Al término de su discurso, en el que resaltó la presencia de su madre, esposa, hijas, hermanos y otros familiares y amigos, Peralta recibió del doctor Odalís Rodríguez, las llaves de las oficinas municipales, a las que se dirigió en medio de abrazos y palabras de felicitaciones.

CAMBIO DE MANDO

El traspaso de mando en el gobierno local ha sido considerado como histórico, por ser la primera vez que Mao tiene nueve concejales y por primera vez un alcalde electo, antes de ser juramentado, presenta tres camiones para la recogida de basura.
Previo al cambio de bufete directivo, en las primeras horas de la mañana, la banda de músicos de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional realizó alboradas por las principales calles de la ciudad, y luego las autoridades salientes y entrantes enarbolaron las banderas Nacional y Municipal en la parte frontal del cabildo.

Posteriormente, en la Catedral Santa Cruz fue oficiada “una solemne eucaristía”, por el párroco Lucas Núñez, quien aprovechó el escenario para felicitar a las nuevas autoridades, a quienes les pidió trabajar unidas a las demás autoridades y a las organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Los exhortó a “no gobernar sólo para un grupito, sino en beneficio de toda la comunidad”, a la vez que les pidió preservar a sus familias.

Al término de la misa, los funcionarios municipales, tanto electos como salientes, encabezaron un desfile desde la Catedral hasta el Ayuntamiento, donde tuvo lugar el acto protocolar de juramentación.

La ceremonia, que contó con una concurrida presencia de personas de todos los estratos sociales, empezó con la interpretación de los himnos nacional y del municipio, a cargo de la banda municipal de músicos, cuyos integrantes estrenaban un nuevo uniforme entregado por las autoridades salientes.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente saliente de la Sala Capitular, Pedro Eliécer Tió, seguido por la presentación de memorias de la gestión que terminaba, a cargo del alcalde Odalís Rodríguez.

El hasta ese momento ejecutivo municipal, expresó satisfacción por haber cumplido la misión que se propuso al asumir sus funciones en agosto del 2006.

Sostuvo que a pesar de las dificultades que se presentaron durante su gestión, entregaba una ciudad limpia, un ayuntamiento libre de deudas y una cantidad importante de “obras trascendentales”, entre las que citó el remozado parque Amado Franco Bidó, el edificio de la casa de la cultura, el matadero municipal, así como aceras, contenes, encaches de cañadas, canchas deportivas, puentes y centros comunales, entre otras.

Odalís Rodríguez manifestó que salía del ayuntamiento con su frente en alto, “con la satisfacción del deber cumplido”, al tiempo que agradeció el respaldo del Consejo de Regidores que le acompañó, a pesar de “haber sido una sala multicolores”.

El acto de cambio de mando municipal, que tuvo como maestro de ceremonia al locutor Ramón Andrés Guzmán, fue amenizado por la Banda Municipal de Músicos, dirigida por Alcides Bonilla.

Al término del acto de cambio de mando, fue realizado un recorrido por diversos sectores de la ciudad, para mostrar los nuevos camiones recolectores de basura, que empezarán a trabajar en lo inmediato.
Siga leyendo...

lunes, 2 de agosto de 2010

LIBRE EXPRESIÓN

Una sugerencia que podrían tomar en cuenta las autoridades del municipio, sería convertir dos de las cuatro calles que circundan el parque Amado Franco Bidó en zona peatonal, sólo los sábados y domingos al final de las tardes y durante las noches.

ZONA PEATONAL
Por Ignacio Márquez

El recién inaugurado parque Amado Franco Bidó es visitado los fines de semanas por centenares de personas de todas las edades, incluyendo niños y hasta ancianos.

La mayoría viene al parque a recrearse, a compartir con amigos y familiares, a disfrutar un espacio creado especialmente para el sano esparcimiento.

A pesar de que la voluntad general es conservar la prudencia, el respeto y el sano comportamiento, siempre aparecen personas que actúan contrario a esas normas de sana convivencia.

Recientemente, por ejemplo: un grupo de motociclistas y pasoleros convirtieron las calles circundantes del parque en pistas de velocidad, sin pensar en el riesgo que esta práctica implica en una zona de tanto tránsito.

Esos jóvenes, en evidente abuso de la libertad que tienen para desplazarse por las calles, no sólo ponen en riesgo sus propias vidas, sino que ponen en peligro las vidas de los demás, incluyendo a niños inocentes.

Es verdad, no es encima del parque donde corren, pero las personas que van al principal centro de esparcimiento de Mao, se ven en la necesidad de cruzar las calles Duarte, Hermanas Mirabal, Sáchez y 27 de Febrero, que son las mismas por donde pasan las motocicletas, a veces a velocidades exorbitantes.

Al parecer, los llamados a la conciencia o el reclamo de intervención de las autoridades, no hará posible que esos “deportistas” detengan esa odiosa práctica, sino que hace falta alguna medida más específica, más contundente.

Una sugerencia que podrían tomar en cuenta las autoridades del municipio, sería convertir dos de las cuatro calles que circundan el parque Amado Franco Bidó en zona peatonal, sólo los sábados y domingos al final de las tardes y durante las noches.

Puede ser a partir de las 4:00 ó las 5:00 de la tarde. Que esos dos días no circulen vehículos ni motocicletas por dos calles, que podrían ser la Sánchez y la 27 de Febrero, sólo en lo que respecta al área del parque.

De esa forma, además de impedir las carreras de velocidad de motoristas y pasoleros, también disminuirían los ruidos y haría posible más seguridad, y hasta permitiría la práctica de nuevas actividades socio-culturales y recreativas en esas calles peatonales.

Es una sana sugerencia para fines de ponderación y posible puesta en práctica, de manera que el parque cumpla su rol de ser el lugar ideal para compartir en familia y amigos los fines de semana, sin el riesgo de un accidente provocado por algún motorista o pasolero imprudente.
Siga leyendo...

miércoles, 21 de julio de 2010

El dictado de la conciencia

¿Qué ser, que se llame humano, no quiere justicia en el crimen de la joven madre Yasmín Valdez, asesinada con la crueldad del más vil criminal? ¿Habrá semejante monstruo que se atreva a procurar impunidad ante un hecho tan horrendo, cometido delante de la hija de la víctima, de apenas nueve meses de edad?

Por Ignacio Márquez
Editorial de El Universal, de Mao

1
“Mi conciencia tiene para mí, más peso que la opinión de todo el mundo”, habría dicho el jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, Marco Tulio Cicerón.

2
Lo que una persona piensa y dice debe sebe ser producto de lo que siente, y debe saber que no todo el mundo estará de acuerdo con sus ideas, pero ese derecho a disentir es tan sagrado como el derecho mismo de expresión y difusión del pensamiento.

3
Cuando una expresión sale del alma y quien la emite lo hace con responsabilidad y apego a la verdad y la ética; libre de todo prejuicio social, económico, político, racial o religioso, es como lanzar una semilla en tierra fértil, es como un vaso de agua fría en el desierto.

4
Si por el contrario, esa expresión no tiene más sustento que rumores, suposiciones, conjeturas sin bases sustentables, y si encima de eso, son palabras que salen envueltas en el veneno de los prejuicios, entonces como pueden ser verdades demostrables a futuro, también pueden ser desabridas adivinanzas con respuestas sugeridas.

5
¿Qué ser, que se llame humano, no quiere justicia en el crimen de la joven madre Yasmín Valdez, asesinada con la crueldad del más vil criminal?

6
¿Habrá semejante monstruo que se atreva a procurar impunidad ante un hecho tan horrendo, cometido delante de la hija de la víctima, de apenas nueve meses de edad?

7
Honestamente, si existe alguien a quien siquiera le pase por la mente buscar que se exonere de culpa al o los que cometieron ese crimen, simplemente debe revisar su cabeza y su corazón, no en los aspectos físico y cardiológico, sino psiquiátrico y emocional.

8
Ahora bien, de ese ferviente reclamo de justicia, que no debe cesar hasta las últimas consecuencias, a pretender que una persona sin culpabilidad demostrada sea condenada a una pena privativa de libertad, hay una gran diferencia, que puede ser de todo, menos justicia.

9
Si todos los sospechosos de hechos delictivos y todas las personas señaladas como supuestos culpables de hacer daño fueran apresadas, juzgadas y condenadas sin más pruebas que rumores, suposiciones, creencias o pareceres; entonces no alcanzarían los serios y honestos para llevar a prisión a los tantos delincuentes que surgirían.

10
La pregunta que todo el mundo se hace es ¿quién o quienes mataron a Yasmín Valdez?

11
Mucha gente ha respondido a esa pregunta y algunos hasta jurarían por sus vidas que saben quien la mató. Sin embargo, nadie puede justificar su respuesta y colaborar con la investigación.
Otros también han jurado hasta por sus vidas que, a quienes se sindica como sospechosos, son inocentes.

12
Ante todo el dolor que se ha causado, quien tenga conocimiento preciso de un crimen tan horrendo como el de Yasmín Valdez y no lo diga a la autoridad competente, con la responsabilidad que amerita el caso y al menos con algunos indicios de pruebas, es tan criminal como la persona que empuñó el arma homicida.

13
La culpabilidad o inocencia de un sospechoso, independientemente de la gravead del hecho, es un misterio que sólo puede ser develado en base a pruebas fehacientes, aquí en Mao, en Santo Domingo, en Estados Unidos, en Europa y en cualquier lugar del mundo.

14
Quien pueda señalar con seguridad a la persona que le quitó la vida a esa joven madre, debe hacer un gesto de conciencia, de honor y de responsabilidad, y presentarse ante la autoridad competente y poner fin a esta larga espera de justicia.
Su familia, los hijos y demás familiares de Yasmín, la sociedad y hasta Dios se lo recompensaría con muchas bendiciones.

15
Pero al hacerlo, llévese del consejo de Marco Tulio Cicerón y hágalo con apego al dictado de su conciencia, para que su contribución a la justicia le permita un grado de satisfacción, muy superior a la opinión que en su contra pueda emitir todo el que no comparta su iniciativa de decir la verdad.

¡Y haréis justicia!
Siga leyendo...

domingo, 11 de abril de 2010

Libre Expresión

ROBERTO ROSARIO
Por Ignacio Márquez

El periodista Roberto Rosario, con más de 30 años de trabajo en los medios de comunicación, hoy pasa por una difícil situación y requiere de la mano solidaria de sus amigos y de las autoridades.

Hace varios años que este comunicador sufre los efectos nocivos de una terrible diabetes, cuyas consecuencias, entre otras cosas, en los últimos tiempos le ha privado del sentido de la vista.

Hace más de 15 días que está internado en un centro de salud privado de esta ciudad, luego que un clavo atravesara uno de sus pies en el patio de su casa, lo que obligó a que fuera intervenido quirúrgicamente, con todo lo que eso implica para una persona diabética.

Hasta hace poco Roberto Rosario fue uno de los más activos periodistas al servicio del Departamento de Información y Prensa de la Presidencia de la República, por lo que en sus días de actividades, recibía frecuentes felicitaciones y elogios hasta del mismo Palacio Nacional.

No hay un periodista actualizado en el noroeste a cuyo correo electrónico o a través de notas de prensa, que Rosario no le hiciera llegar de manera oportuna y persistente las noticias de lo que el gobierno hace en la provincia, en la región y en el país.

Sin embargo, hoy que su fuerza de trabajo involuntariamente ha decaído; hoy que sus condiciones económicas no le han permitido una intervención quirúrgica para recobrar la visión; hoy esos elogios al periodista diligente y trabajador, al parecer fueron de aire y están en el aire.

El pasado cinco de abril, Día del Periodista, 35 comunicadores sociales de todo el país recibieron una pensión del gobierno, pero Roberto Rosario, quien ha servido al oficialismo afanosamente y con pasión excesiva, lamentablemente no fue tomado en cuenta.

Sus amigos en el poder, sus canchanchanes en el Palacio Nacional a lo mejor ni siquiera le dijeron al presidente Leonel Fernández, que el Roberto Rosario que él muy bien conoce está ciego, enfermo y con urgentes necesidades económicas.

A Mao han venido varios funcionarios gubernamentales que manejan grandes cantidades de recursos en programas sociales, pero ninguno se ha dignado en ver la necesidad que padece este periodista que le ha sido fiel a su gobierno, a pesar de las cartas y solicitudes de ayuda que le ha enviado.

Ahí está, postrado en una cama, ciego y sin recursos para costear los gastos que requieren las enfermedades que le agobian.

El llamado es a la sensibilidad de quienes hoy disfrutan de las mieles del poder, para que, al menos a uno de los suyos les tiendan las manos, y procuren que los sufrimientos que padece este periodista, sean atendidos con la dignidad que merece un ser humano.
Siga leyendo...

jueves, 18 de marzo de 2010

Ponen a Circular libro El Olor de mi Campiña; Décimas de Josián


Por Ignacio Márquez

SANTIAGO RODRÍGUEZ.-Durante una velada en la que predominaron los elementos característicos del campo, fue puesto en circulación el libro “El Olor de mi Campiña, Décimas de Josián” de la autoría del escritor y poeta Juan Antonio Espinal.

El evento, organizado por el Círculo de Escritores Domingo Moreno Jiménez de Sabaneta, tuvo lugar en el salón de sesiones del Ayuntamiento local, cuyo edificio fue convertido para la ocasión en una casa campestre, con todo y animales domésticos, pilones, árganas, macutos, escobas, jarros, cuela café rudimentarios y otros artículos de uso campesino.

En la actividad, primera en su género en esta comunidad, estuvieron presentes las autoridades de la provincia y el municipio, así como representantes de los diversos estratos de la sociedad.

A la entrada, los invitados percibían el ambiente natural campesino mientras eran recibidos a ritmo de perico ripiao y con brindis de café, guarapo de caña y te de jengibre, lo que le daba un toque peculiar a la puesta en circulación de un libro escrito por un hombre de campo.

La velada fue amenizada por artistas y gestores culturales de la provincia con la interpretación de canciones, declamaciones de poesías y décimas y actuaciones teatrales. El Olor de mi Campiña es una recopilación de décimas escritas en diversas etapas de la vida del autor: un agricultor con vocación poética nativo de la comunidad El Guanal, Santiago Rodríguez.

La obra incluye décimas dedicadas a la mujer, al maestro, al agrónomo, a la política y la religión; a diversos eventos históricos del país y al pobre y el rico, entre otros temas referentes a la realidad humana, económica y social del país.

Juan Antonio Espinal, mejor conocido como Josián, ha escrito varias canciones que han generado la atención de reconocidos arreglistas dominicanos, entre los que se destaca Manuel Jiménez.

Además, ha participado en varios festivales de poesías y programas de radio y televisión a nivel nacional, lo que le ha permitido granjearse el respeto y la admiración de quienes han conocido su trabajo, entre los que figuran personalidades como Fredy Beras Goico.

Josián Espinal, quien ha recibido múltiples reconocimiento por su incursión en el arte de escribir y declamar, es el autor del merengue “Déjenme seguir cantando” que contó con el arreglo musical de Manuel Jiménez y es interpretado por la artista Josefina Torres.

El empresario Pedro Espinal, hijo de Don Josián, anunció para los próximos días una presentación del libro en un acto que será celebrado en Mao, y posteriormente la obra será presentada en Santiago y Santo Domingo.
Siga leyendo...

Libre Expresión

DOBLE CRIMEN
Por Ignacio Márquez

Director del periódico El Universal

“Llegarían los tiempos en que no habría padres para hijos ni hijos para padres”. Así reza una antigua frase de uso popular en referencia a lo que pasaría en los días de esta llamada modernidad.

Al parecer ya vivimos esos tiempos, y para muestra un botón. He aquí el lead o entrada de una noticia procesada en el departamento de prensa de noticias unitv, de Universal Cable, relacionada con un doble crimen ocurrido recientemente.

“Un hijo de crianza habría sido quien planificó y llevó a cabo, junto a otras dos personas, el crimen de una pareja de esposos en el municipio de Esperanza, a quienes sus ejecutores ultimaron a palos y machetazos la semana pasada”.

Decimos “habría sido” porque si en verdad él fue el ideólogo y ejecutor de tan horrendo crimen, será en los tribunales donde se determinará su culpabilidad. Hasta entonces, debemos respetar el principio de la presunción de inocencia.

Sin embargo, El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Valverde, al parecer encontró elementos contundentes que comprometen su responsabilidad en ese caso, porque le impuso una medida de coerción de un año de prisión preventiva.

Se trata de Rafael Ramos Toribio, mejor conocido como El Ñé, a quien los hoy occisos Roselia Ramos (Roquita) y Narciso Toribio, le dieron crianza e incluso lo reconocieron como su hijo.

Hasta ahora él es el principal imputado de haber ultimado a palos y machetazos a sus propios padres adoptivos, de una manera brutal e inhumana.

Otro imputado, también inocente hasta que no se le demuestre lo contrario, es el nombrado Samuel Parra, a quien igualmente le fue impuesta una medida de coerción de un año de prisión preventiva.

Un tercer detenido relacionado con el caso es Manuel Alfonso Rodríguez, mejor conocido como Lechuza, pero éste no fue sometido a la justicia como implicado en el doble crimen, sino como portador de un chagón, por lo que le fue impuesta una medida de tres meses de prisión preventiva.

Este último será usado por el Ministerio Público como testigo en el caso de la pareja asesinada, porque al parecer no tuvo una participación activa en tan espantoso doble crimen.

Sea profecía o sea degradación moral, lo que pasa en el mundo es terrible y a la vez preocupante.

Las condiciones en que los asesinos dejaron los cuerpos de esa indefensa pareja de esposos eran deprimentes, escalofriantes.

Nada devolverá la vida a esos ciudadanos, pero el pueblo pide justicia. Quiera Dios que así sea y que la defensoría pública procure que a los imputados se les respeten sus derechos, pero que aporte a que si en verdad son culpables, caiga sobre ellos todo el peso de las leyes.

Lo que se espera es que haya un proceso judicial apegado a las normas constitucionales y el buen derecho, para que la luz de la justicia resplandezca y no quede nadie oculto tras las oscuras cortinas de la impunidad.
Siga leyendo...

jueves, 4 de marzo de 2010

Libre Expresión

DESAMPARO DE AUTORIDAD
Por Ignacio Márquez

El empresario del sector agropecuario, Alejandro Espinal, denunció que su negocio “Alimentos Balanceados Mao”, fue asaltado por individuos hasta el momento desconocidos, la madrugada del pasado domingo.

Cinco delincuentes amordazaron al vigilante del establecimiento y se robaron un camión en el que cargaron mercancías valoradas en alrededor de un millón de pesos. Se llevaron todo como si fueran sus dueños.

Se robaron el camión y la mercancía, incluyendo una computadora, una máquina de coser sacos, seis gomas nuevas para camión y 10 mil pesos en efectivo, entre otros bienes.

Podría interpretarse como un robo más de esos que se cometen con frecuencia en esta zona, y de hecho así fue; un asalto con evidente planificación previa.

Lo que llama poderosamente la atención es la apatía mostrada por las autoridades, sobre todo de la Policía Nacional, según las declaraciones del empresario que fue víctima del robo.

Momentos después de haberse perpetrado el hecho, Espinal dijo que denunció el caso ante la institución del orden y pidió ayuda para montar un operativo rápido, de manera que pudieran atrapar a los asaltantes.

Resulta que la respuesta que recibió el denunciante fue que los agentes no podían hacer nada hasta que no amaneciera.

Le habrían dicho los uniformados, que debían esperar a que llegara la claridad del día para entonces visitar el negocio e iniciar un proceso de investigación.

Ante las desalentadoras palabras de quienes tienen la potestad para perseguir y tratar de poner un stop al crimen, el joven empresario tomó la decisión de salir en busca de los malhechores, corriendo todos los riesgos de encontrarlos y enfrentarse a ellos.

De hecho así fue, en la carretera Santiago-La Vega, el valiente empresario alcanzó a ver su camión que iba en dirección norte-sur, ya sin mercancías, pero era el vehículo que le habían robado sólo unas horas antes.

Inició una persecución, arriesgando su vida y la un amigo que le acompañaba, hasta lograr que los individuos dejaran abandonado el camión y escaparan en un carro.

Si la persecución la hubiese hecho la Policía, al menos esa banda de facinerosos habría sido desarticulada y ese y otros múltiples casos similares habrían quedado resueltos, pero lamentablemente no fue así.

Ni siquiera cuando llegó la claridad del domingo fueron los agentes al local asaltado, según declaró el empresario.

Pasó el día lunes, pasó el día martes y todavía el miércoles al caer la tarde, no había ido ni siquiera un agente policial a indagar sobre el asalto.

Hay que decir que éste no es el único caso de robos que se producen en esta zona con las mismas características, por lo que las autoridades, tanto policiales como del Ministerio Público, debieran poner un poquito más de empeño en atender las denuncias de situaciones de esta naturaleza.

Recientemente al empresario Jamin Cortés le fue robado un camión cargado de arroz, a otro empresario de la comunidad Los Quemados le robaron otro camión cargado de productos para fabricar alimentos balanceados y en Villa González también ocurrió lo mismo.

Los robos han existido todo el tiempo, existen y existirán siempre, y más si los ladrones ven que las autoridades actúan con apatía en la persecución de los actos delictivos.

Los comandantes de la Policía y del Ejército Nacional en la región noroeste, cuyas sedes están aquí, en Mao, debieran mostrar un poco más de interés en sus labores de salvaguardas del orden y la seguridad pública.

Deben, asimismo, emplearse a fondo para perseguir a esos individuos que han hecho del delito un modo de vida y no dejar que sus crímenes queden impunes, en perjuicio de hombres serios y trabajadores y de la sociedad en sentido general.

Ojala que este caso del empresario Alejandro Espinal, cuya denuncia de robo habría sido ignorada en la Policía, solo sea un caso aislado o un error involuntario de algún uniformado, porque de no ser así, como decimos en buen dominicano, “nos jodimos”.
Siga leyendo...

miércoles, 3 de marzo de 2010

Libre Expresión

ESTAFAS EN LA VENTA DE GAS

Por Ignacio Márquez
Director del periódico El Universal, de Mao

Las autoridades de la Procuraduría General de la República y el instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), incrementarán las medidas para combatir las estafas que se producen en las estaciones de expendio de gas licuado de petróleo (GLP).

Al menos eso fue lo que anunciaron recientemente los ejecutivos de ambas instituciones durante un encuentro con los representantes del Ministerio Público del país, a quienes les fueron dadas las instrucciones para que persigan ese delito.

Esta decisión ha sido tomada después que varias plantas de ventas de gas fueran clausuradas en Santo Domingo, tras descubrirse que estafaban a sus clientes, la mayoría personas de clases humildes.

Uno de los negocios clausurados llegaba al extremo de robarle dos galones de gas por cada 10 que le vendía a un cliente.

O sea, le cobraban 10 galones, pero sólo despachaban ocho.

Esa sólo era una de las múltiples modalidades de robo puestas en práctica por las estaciones de gas en contra de pobres amas de casas, humildes padres de familias y choferes que se ganan la vida en el transporte público de pasajeros.

Estos delitos ocurren con más frecuencia de lo que uno se imagina, pero muy poca gente se ocupa de indagar y darle seguimiento, sea por resignación, falta de tiempo o simplemente porque no le damos la importancia que merece esta situación.

El anuncio que hacen las autoridades del Ministerio Público y Proconsumidor de combatir las estafas de las envasadoras de gas, no debe quedarse en teoría, no sólo deben ser notas de prensa, discursos en televisión o mensajes electrónicos.

Los fiscales y técnicos calificados deben recorrer una por una las estaciones de GLP, sin avisos ni llamadas previas, para comprobar si en verdad sus dueños venden a sus clientes la cantidad que dicen venderles.

Esos operativos también deben ser realizados en las estaciones de gasolina y gasoil, donde además de la cantidad, debe indagarse sobre la calidad de los carburantes, porque hay quejas de adulteraciones que, en adición a los daños económicos, le suman costosos daños mecánicos.

Ojala y que estas indagaciones se hagan sin exclusiones ni prejuicios politiqueros, sin intenciones de hacer daño y con la profesionalidad y la logística necesaria que garanticen prudentes decisiones a favor de las mayorías.
Siga leyendo...

miércoles, 24 de febrero de 2010

Libre Expresión


AUTO DEFENSA CONTRA LA DELINCUENCIA
Por Ignacio Márquez

El autor es director del periódico El Universal, de Mao

Todos los días la delincuencia pone en práctica nuevos trucos, nuevos métodos para sorprender y despojar a la gente de su dinero, de sus prendas preciosas, de sus celulares y hasta de sus artículos del hogar.

Hay quienes han formado grupos en los que participan mujeres, incluyendo algunas en estado de embarazo, y hasta niños a los que entrenan para persuadir a sus víctimas.

Esos grupos a veces son integrados por gente de aquí, de Mao, pero otras veces vienen desde otros pueblos, invitados por delincuentes locales.

Su trabajo es como cualquier otro, sólo que sus herramientas son la estafa, las armas de todas clases, la maldad y las habilidades para el engaño.

Una coartada rutinaria: un grupo de tres personas, dos mujeres y un hombre, llega a una tienda, a un colmado o a cualquier negocio. Una de las mujeres pide permiso par ir al baño y en lo que el dependiente presta atención a uno de ellos, el otro le roba el celular, la cartera o algún artículo de valor.

Salen del lugar sin haber comprado nada, dando las gracias por las atenciones; con sonrisas en sus labios dejan la impresión de que son buenas personas, pero después de varios minutos, el personal del negocio empieza a notar que falta esto o que falta aquello.

Esto es aun más frecuente en las viviendas. A veces son unos supuestos vendedores o personas que piden ayuda. Con sus expresiones de víctimas convencen a cualquier incauto para que le abra las puertas de su casa, y ya dentro, les da sed, hambre, necesidad de ir al baño y hablan como si fueran viejos amigos.

El asunto es que al final, cuando todavía el rostro del anfitrión no ha empezado a borrar el gesto de alegría por creer que ha hecho un bien, llega la sorpresa.
…No aparece el celular, la cadena de oro que había en una gaveta parece que se la tragó la tierra y hasta el dinerito guardado bajo el mantel para pagar la luz desaparece como por arte de magia.

¡Y qué decir de los robos a plena luz del día, en pleno centro de la ciudad!

El otro día, a las 11.00 de la mañana, frente al club Quisqueya en la 27 de Febrero, una dama fue asaltada a punta de pistola; en esos mismos días se supo de tres mujeres a quienes les fueron arrebatadas sus cadenas de oro de sus cuellos.

Esta modalidad de robo sorpresa la ejercen unos jovencitos que, luego de cometer el hecho, suben rápidamente a una motocicleta conducida por un compañero que le espera y huyen sin que sea posible darles alcance.

Pero, oigan ésta: el otro día una joven señora que estaba sentada en un banco de la catedral Santa Cruz, rezando, de repente vio sentarse a dos haitianos, uno a su izquierda y otro a su derecha. Sin ruido alguno, como en secreto, los extranjeros obligaron a la dama a entregarles dos anillos de oro que portaba, incluyendo el de su graduación. ¡Un asalto en la iglesia, Dios santo!

Así de frágil está la seguridad ciudadana. Así de sencillo a cualquiera le roban hasta el alma, y ni hablar de los delincuentes que, poseídos por un demonio que se llama droga, asaltan hasta a los mendigos a punta de chagones (armas de fuego de fabricación casera), malogran a gente inocente con armas blancas, de las que denominan “saca hígado”, violan niñas y cometen toda clase de atropellos.

No es que hagamos justicia por nuestras propias manos, pero cada quien, como decimos en buen dominicano, “debe andar chivo”, evitar roces físicos con extraños en las calles, no confiar en nadie, no abrir nuestras puertas a desconocidos, evitar caer en las trampas de la maldad, estar despiertos ante una delincuencia que no duerme, y aunque duela decir esto, pero para que la cruz vaya a mi casa, que vaya a la ajena.
Siga leyendo...