Mostrando las entradas con la etiqueta Yasmin Valdez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yasmin Valdez. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de agosto de 2011
BUSCANDO NIVEL...
INSÓLITO: ¡CRIMEN DE YASMÍN EN PUNTO CERO!
Por Fernando Rodríguez Céspedes
Amigos lectores, excusen que vuelva a retomar el caso del asesinato de Yasmín, pero veo con tristeza que el Ministerio Público está actuando de manera muy extraña en las investigaciones, las que por decisión de la fiscal de Santiago vuelven a caer en lo que denomino, "Punto Cero".
Dejar en libertad al confeso participante en el crimen de Yasmín Valdez de Rodríguez, no obstante habérsele ocupado el arma homicida, retrae el proceso de investigación al punto cero y pone en peligro de muerte al único testigo-participante, identificado y atrapado por la Policía.
Si a Edward, delator de Enyi, lo han tiroteado dos veces, ¿qué no le harían a quien, bajo los efectos del alcohol, confesó espontáneamente su participación en el crimen e identificó a quienes les pagaron para que vigilara y avisara cuando el esposo de Yasmín saliera de la casa para ellos actuar?
La fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, no está ajena a esta situación y por ello, el esposo de la occisa, profesor Manuel Rodríguez Bonilla, elevó su queja en una carta pública donde dice estar consternado porque creyó que con la captura de Enyi García Rivera, el caso empezaría a aclararse.
En ese sentido expresó׃ “Al saber la noticia, he quedado profundamente impactado y desconsolado, pues como víctima en segundo grado, junto a mis hijos, había abrigado la esperanza de que en esta ocasión serían apresados y sometidos a la justicia todos los responsables del horrendo crimen cometido contra mi esposa…”.
La mayor prueba de la participación de Enyi en el crimen, lo constituye el habérsele ocupado el cuchillo homicida y el que los nombres dados por él a su esposa, a los testigos y luego a la Policía, coinciden con los suministrados por Rodríguez Bonilla, hace 10 meses, a la Fiscal para que fueran investigados.
Estos son los nombrados Jonathan y José Rubén Matías Infante, nombres ofrecidos, por escrito a la comisión presidida por Yeni Berenice Reynoso, en carta entregada el 14 de octubre del 2010 por el profesor universitario con fines de que fueran investigados junto a otros posibles participantes.
El nombre de Jonathan encabeza la lista de los individuos denunciados al fiscal adjunto de Mao, Nelson Rodríguez, por una vecina que escuchó, pocos minutos después del crimen, una discusión entre los homicidas, uno de ellos herido. Esta última ofreció la información bajo absoluta discreción al temer por su vida.
Por su parte, Matías Infante, quien había estado preso por robo en el sector escenario del crimen, fue visto sudoroso entre los curiosos y mandado a retener por el Fiscal Adjunto quien luego le pidió mantenerse localizable para un posible interrogatorio, a lo que respondió huyendo de Mao.
Al reaparecer estos nombres en boca de un confeso participante y habérsele ocupado el arma homicida, muchos albergamos la esperanza de que las investigaciones iban por fin a avanzar, pero vemos con desilusión cómo se suelta a Enyi, y que se sepa, ni siquiera se persigue a los otros.
Parecería que hay fuerzas poderosas que se oponen al esclarecimiento del crimen para que el esposo siga siendo considerado autor del mismo, dando pies a quienes, sin ofrecer un solo elemento probatorio, difaman y desinforman protegiendo con ello, a los verdaderos asesinos de Yasmín.
Pero, Dios mediante, tarde o temprano la verdad resplandecerá y… ¡se hará justicia!
SANTO DOMINGO, D.N.
10 de Agosto del 2011.- Siga leyendo...
Por Fernando Rodríguez Céspedes
Amigos lectores, excusen que vuelva a retomar el caso del asesinato de Yasmín, pero veo con tristeza que el Ministerio Público está actuando de manera muy extraña en las investigaciones, las que por decisión de la fiscal de Santiago vuelven a caer en lo que denomino, "Punto Cero".
Dejar en libertad al confeso participante en el crimen de Yasmín Valdez de Rodríguez, no obstante habérsele ocupado el arma homicida, retrae el proceso de investigación al punto cero y pone en peligro de muerte al único testigo-participante, identificado y atrapado por la Policía.
Si a Edward, delator de Enyi, lo han tiroteado dos veces, ¿qué no le harían a quien, bajo los efectos del alcohol, confesó espontáneamente su participación en el crimen e identificó a quienes les pagaron para que vigilara y avisara cuando el esposo de Yasmín saliera de la casa para ellos actuar?
La fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, no está ajena a esta situación y por ello, el esposo de la occisa, profesor Manuel Rodríguez Bonilla, elevó su queja en una carta pública donde dice estar consternado porque creyó que con la captura de Enyi García Rivera, el caso empezaría a aclararse.
En ese sentido expresó׃ “Al saber la noticia, he quedado profundamente impactado y desconsolado, pues como víctima en segundo grado, junto a mis hijos, había abrigado la esperanza de que en esta ocasión serían apresados y sometidos a la justicia todos los responsables del horrendo crimen cometido contra mi esposa…”.
La mayor prueba de la participación de Enyi en el crimen, lo constituye el habérsele ocupado el cuchillo homicida y el que los nombres dados por él a su esposa, a los testigos y luego a la Policía, coinciden con los suministrados por Rodríguez Bonilla, hace 10 meses, a la Fiscal para que fueran investigados.
Estos son los nombrados Jonathan y José Rubén Matías Infante, nombres ofrecidos, por escrito a la comisión presidida por Yeni Berenice Reynoso, en carta entregada el 14 de octubre del 2010 por el profesor universitario con fines de que fueran investigados junto a otros posibles participantes.
El nombre de Jonathan encabeza la lista de los individuos denunciados al fiscal adjunto de Mao, Nelson Rodríguez, por una vecina que escuchó, pocos minutos después del crimen, una discusión entre los homicidas, uno de ellos herido. Esta última ofreció la información bajo absoluta discreción al temer por su vida.
Por su parte, Matías Infante, quien había estado preso por robo en el sector escenario del crimen, fue visto sudoroso entre los curiosos y mandado a retener por el Fiscal Adjunto quien luego le pidió mantenerse localizable para un posible interrogatorio, a lo que respondió huyendo de Mao.
Al reaparecer estos nombres en boca de un confeso participante y habérsele ocupado el arma homicida, muchos albergamos la esperanza de que las investigaciones iban por fin a avanzar, pero vemos con desilusión cómo se suelta a Enyi, y que se sepa, ni siquiera se persigue a los otros.
Parecería que hay fuerzas poderosas que se oponen al esclarecimiento del crimen para que el esposo siga siendo considerado autor del mismo, dando pies a quienes, sin ofrecer un solo elemento probatorio, difaman y desinforman protegiendo con ello, a los verdaderos asesinos de Yasmín.
Pero, Dios mediante, tarde o temprano la verdad resplandecerá y… ¡se hará justicia!
SANTO DOMINGO, D.N.
10 de Agosto del 2011.- Siga leyendo...
Etiquetas:
Fernando Céspedes,
Yasmin Valdez
sábado, 6 de noviembre de 2010
DETALLAN ROBO EN ASESINATO DE YASMIN VALDEZ
BUSCANDO NIVEL
Por Fernando Rodríguez Céspedes
Los asesinos de Yasmίn Valdez de Rodríguez se robaron de la casa de la occisa: dinero en efectivo, joyas variadas de oro y plata, su anillo de graduación, que nunca se quitaba del dedo anular de la mano izquierda, un radio portátil toca CD, y un estuche con un juego de cubiertos de plata nuevo.
Falta por verificar si sustrajeron también los pasaportes con visa americana por diez años de Yasmίn y su hijo David Emmanuel, un certificado a su nombre por la suma de cincuenta mil pesos y otras pertenencias que podrían estar en la caja fuerte de la oficina del esposo Manuel Rodríguez Bonilla.
El robo o no de estos últimos artículos no se ha podido verificar debido a que las autoridades judiciales aún retienen en su poder las llaves de la oficina así como su computadora personal, el vehículo de su propiedad, una cámara fotográfica digital, dos celulares y otras pertenencias.
Estos datos se ofrecen en una misiva entregada a la fiscal de Santiago por el viudo de Yasmίn en ocasión de cumplirse el pasado lunes 25 de octubre, cinco meses del brutal asesinato, sin que las autoridades hayan apresado a los responsables del mismo, o informado a los familiares el nivel de las investigaciones.
La revelación pública de los artículos sustraídos el día del asesinato de Yasmίn busca, entre otras cosas, facilitar información para que cualquier persona que tenga conocimiento de la comercialización o empeño de alguno de ellos, tenga una pisa que pueda facilitar la identificación de los asesinos.
Se recuerda que el esposo de Yasmίn mantiene vigente su oferta de recompensa por 250 mil pesos a cualquier persona que informe a la comisión que tiene a cargo las investigaciones, sobre alguna información que pueda contribuir con la captura y sometimiento a la justicia de los autores del crimen.
A continuación el texto de la comunicación entregada por el licenciado Manuel Rodríguez Bonilla a la procuradora fiscal de Santiago, Magistrada Jenny Berenice Reynoso quien preside la comisión investigadora del crimen luego que fuera recusado el fiscal adjunto de Mao, licenciado Nelson Rodríguez:
25 de octubre del año 2010
Santiago de los Caballeros
Srita. Lic. Jenny Berenice Reynoso
Fiscal del Distrito Judicial de Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
Distinguida Magistrada:
Hoy se cumplen cinco meses del horrendo asesinato de mi querida esposa Yasmín. En cada una de las entrevistas que he tenido la oportunidad de participar con Ud., así como a través de mis asesores legales señores Lic. Robert Martínez y Lic. Bienvenido Hilario Bernard, he planteado que en el caso del cobarde crimen de mi esposa ocurrido en la mañana del 25 de mayo pasado, tengo la seguridad de que la causa fundamental del mismo lo constituyó EL ROBO, destacándole los elementos desaparecidos de nuestro hogar precisados después de que me entregaran la casa donde vivíamos (casi a 40 días después del doloroso hecho) y que yo tuviera oportunidad con detenimiento revisar. Ahora, por escrito, le reitero lo mismo, siendo los siguientes aspectos que me hacen arribar a la indicada conclusión:
1) Dos días antes del horrendo asesinato, en la oficina del banco Scotia Bank de la ciudad de Mao (frente al parque) se me entregó el préstamo aprobado por la suma de RD$250,000, no dudando yo que en el espacio tan pequeño en que se aloja la citada entidad bancaria, la información recibida en alta voz fuera escuchada por persona (s) vinculada (s) posteriormente con los actores del crimen ocurrido dos días después. El revisar los videos de ese día tomados con cámaras de grabación del banco que en el interior utiliza, siempre lo he considerado importante, y ver si algunas imágenes coinciden con personas mencionadas desde otras fuentes como sospechosas o con algunos indicios logrados por la comisión investigadora.
2) Mi esposa llevaba por su iniciativa un san entre personas amigas y familiares, cuyo monto correspondiente entregaba al final de cada mes. Algunas personas residentes en el sector Carol-Gisell conocían de esta actividad, sobre todos los más vecinos. Así mismo, a personas conocidas ella le concedía préstamos, cuyos pagos o abonos se lo hacían entre el 25 y el 30 de cada mes, que es cuando la gente generalmente recibe sus ingresos. Era costumbre de ella, en un sobre de carta largo que conservaba en la primera gaveta del mueble gavetero de nuestra habitación, ir guardando los ingresos que recibía por san y pago de préstamos para a final de mes entregar al dueño correspondiente y depositar o consumir sus excedentes. Al revisar el indicado sobre, este estaba totalmente vacío, lo que es ilógico o imposible de que así existiera. NO SE QUE MONTO, PERO SI SE LLEVARON DINERO.
3) Dentro de los artículos confirmados como robados en aquella tenebrosa mañana, están los siguientes:
• Radio toca CD portátil.
• Anillo en oro de graduación de la UASD que Yasmín nunca se quitaba de su dedo en mano izquierda. Este decía fecha de graduación y su nombre.
• Varias joyas (aretes, collar, etc.) fueron localizadas y vistas por las autoridades que llegaron a la casa aquel 25 de mayo sobre la cama de la habitación contigua sacadas de las gavetas del mueble que allí estaba, las que no produjeron interés en los asesinos por ser estas de fantasías. Estoy plenamente seguro de que allí existían joyas, también de valor (oro y plata), que fueron llevadas por los asaltantes y asesinos.
• Valija con juegos de cubiertos de plata conservados en su caja original que guardaba en el área de maletas del closet de la habitación donde dormía nuestra niña.
4) Otros artículos que acostumbraba guardar en la casa, pero que aún no he podido confirmar su desaparición ya que las autoridades judiciales no me han permitido acceso a mi oficina privada en la ciudad de Mao y verificar en lo que sería mi última fuente de averiguación, por si acaso lo hiciéramos guardar allí en algún momento que hoy no recuerdo, son los siguientes:
• Pasaporte con visa a Estados Unidos por 10 años de Yasmín Valdez.
• Pasaporte con visa a Estados Unidos por 10 años de nuestro hijo David Emmanuel Rodríguez Valdez.
• Certificado financiero a nombre de mi esposa Yasmín Valdez en el Banco de Reservas por valor de RD$50,000.
Los detalles arriba mencionados, desaparecidos de nuestro hogar en aquella mañana e informados con anterioridad de manera verbal a las diferentes autoridades investigadoras, son los que me dan seguridad del robo en el asesinato de mi hoy difunta esposa. Allí hubo robo de dinero, joyas y artículos del hogar de gran valor.
Al agradecerle la atención que pueda dispensarle a la presente comunicación y esperando que estas informaciones sirvan en la localización y apresamiento de los asesinos de mi querida esposa, quedando a su siempre entera disposición, le saluda.
Cordialmente,
Lic. Manuel Rodríguez Bonilla Siga leyendo...
Por Fernando Rodríguez Céspedes
Los asesinos de Yasmίn Valdez de Rodríguez se robaron de la casa de la occisa: dinero en efectivo, joyas variadas de oro y plata, su anillo de graduación, que nunca se quitaba del dedo anular de la mano izquierda, un radio portátil toca CD, y un estuche con un juego de cubiertos de plata nuevo.
Falta por verificar si sustrajeron también los pasaportes con visa americana por diez años de Yasmίn y su hijo David Emmanuel, un certificado a su nombre por la suma de cincuenta mil pesos y otras pertenencias que podrían estar en la caja fuerte de la oficina del esposo Manuel Rodríguez Bonilla.
El robo o no de estos últimos artículos no se ha podido verificar debido a que las autoridades judiciales aún retienen en su poder las llaves de la oficina así como su computadora personal, el vehículo de su propiedad, una cámara fotográfica digital, dos celulares y otras pertenencias.
Estos datos se ofrecen en una misiva entregada a la fiscal de Santiago por el viudo de Yasmίn en ocasión de cumplirse el pasado lunes 25 de octubre, cinco meses del brutal asesinato, sin que las autoridades hayan apresado a los responsables del mismo, o informado a los familiares el nivel de las investigaciones.
La revelación pública de los artículos sustraídos el día del asesinato de Yasmίn busca, entre otras cosas, facilitar información para que cualquier persona que tenga conocimiento de la comercialización o empeño de alguno de ellos, tenga una pisa que pueda facilitar la identificación de los asesinos.
Se recuerda que el esposo de Yasmίn mantiene vigente su oferta de recompensa por 250 mil pesos a cualquier persona que informe a la comisión que tiene a cargo las investigaciones, sobre alguna información que pueda contribuir con la captura y sometimiento a la justicia de los autores del crimen.
A continuación el texto de la comunicación entregada por el licenciado Manuel Rodríguez Bonilla a la procuradora fiscal de Santiago, Magistrada Jenny Berenice Reynoso quien preside la comisión investigadora del crimen luego que fuera recusado el fiscal adjunto de Mao, licenciado Nelson Rodríguez:
25 de octubre del año 2010
Santiago de los Caballeros
Srita. Lic. Jenny Berenice Reynoso
Fiscal del Distrito Judicial de Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
Distinguida Magistrada:
Hoy se cumplen cinco meses del horrendo asesinato de mi querida esposa Yasmín. En cada una de las entrevistas que he tenido la oportunidad de participar con Ud., así como a través de mis asesores legales señores Lic. Robert Martínez y Lic. Bienvenido Hilario Bernard, he planteado que en el caso del cobarde crimen de mi esposa ocurrido en la mañana del 25 de mayo pasado, tengo la seguridad de que la causa fundamental del mismo lo constituyó EL ROBO, destacándole los elementos desaparecidos de nuestro hogar precisados después de que me entregaran la casa donde vivíamos (casi a 40 días después del doloroso hecho) y que yo tuviera oportunidad con detenimiento revisar. Ahora, por escrito, le reitero lo mismo, siendo los siguientes aspectos que me hacen arribar a la indicada conclusión:
1) Dos días antes del horrendo asesinato, en la oficina del banco Scotia Bank de la ciudad de Mao (frente al parque) se me entregó el préstamo aprobado por la suma de RD$250,000, no dudando yo que en el espacio tan pequeño en que se aloja la citada entidad bancaria, la información recibida en alta voz fuera escuchada por persona (s) vinculada (s) posteriormente con los actores del crimen ocurrido dos días después. El revisar los videos de ese día tomados con cámaras de grabación del banco que en el interior utiliza, siempre lo he considerado importante, y ver si algunas imágenes coinciden con personas mencionadas desde otras fuentes como sospechosas o con algunos indicios logrados por la comisión investigadora.
2) Mi esposa llevaba por su iniciativa un san entre personas amigas y familiares, cuyo monto correspondiente entregaba al final de cada mes. Algunas personas residentes en el sector Carol-Gisell conocían de esta actividad, sobre todos los más vecinos. Así mismo, a personas conocidas ella le concedía préstamos, cuyos pagos o abonos se lo hacían entre el 25 y el 30 de cada mes, que es cuando la gente generalmente recibe sus ingresos. Era costumbre de ella, en un sobre de carta largo que conservaba en la primera gaveta del mueble gavetero de nuestra habitación, ir guardando los ingresos que recibía por san y pago de préstamos para a final de mes entregar al dueño correspondiente y depositar o consumir sus excedentes. Al revisar el indicado sobre, este estaba totalmente vacío, lo que es ilógico o imposible de que así existiera. NO SE QUE MONTO, PERO SI SE LLEVARON DINERO.
3) Dentro de los artículos confirmados como robados en aquella tenebrosa mañana, están los siguientes:
• Anillo en oro de graduación de la UASD que Yasmín nunca se quitaba de su dedo en mano izquierda. Este decía fecha de graduación y su nombre.
• Varias joyas (aretes, collar, etc.) fueron localizadas y vistas por las autoridades que llegaron a la casa aquel 25 de mayo sobre la cama de la habitación contigua sacadas de las gavetas del mueble que allí estaba, las que no produjeron interés en los asesinos por ser estas de fantasías. Estoy plenamente seguro de que allí existían joyas, también de valor (oro y plata), que fueron llevadas por los asaltantes y asesinos.
• Valija con juegos de cubiertos de plata conservados en su caja original que guardaba en el área de maletas del closet de la habitación donde dormía nuestra niña.
4) Otros artículos que acostumbraba guardar en la casa, pero que aún no he podido confirmar su desaparición ya que las autoridades judiciales no me han permitido acceso a mi oficina privada en la ciudad de Mao y verificar en lo que sería mi última fuente de averiguación, por si acaso lo hiciéramos guardar allí en algún momento que hoy no recuerdo, son los siguientes:
• Pasaporte con visa a Estados Unidos por 10 años de Yasmín Valdez.
• Pasaporte con visa a Estados Unidos por 10 años de nuestro hijo David Emmanuel Rodríguez Valdez.
• Certificado financiero a nombre de mi esposa Yasmín Valdez en el Banco de Reservas por valor de RD$50,000.
Los detalles arriba mencionados, desaparecidos de nuestro hogar en aquella mañana e informados con anterioridad de manera verbal a las diferentes autoridades investigadoras, son los que me dan seguridad del robo en el asesinato de mi hoy difunta esposa. Allí hubo robo de dinero, joyas y artículos del hogar de gran valor.
Al agradecerle la atención que pueda dispensarle a la presente comunicación y esperando que estas informaciones sirvan en la localización y apresamiento de los asesinos de mi querida esposa, quedando a su siempre entera disposición, le saluda.
Cordialmente,
Lic. Manuel Rodríguez Bonilla Siga leyendo...
Etiquetas:
Buscando nivel,
Fernando Céspedes,
Yasmin Valdez
lunes, 2 de agosto de 2010
ELEGÍA POR LA MUERTE DE YASMÍN VALDEZ
Y fue el sexto día
Propicio para el descanso
Y quiso ver su obra, apaciguarse al crepúsculo
Viendo correr por allá, frente al canal Bogaert
Aquel amarillo cuyo nombre aún ignoran los poetas
Y vio que el amarillo era bello.
Y el horizonte se vistió
De incierto
Carne de rojo rubí
Alma de llanto caído
Y que aquel paisaje era nuestro.
Y postergó su sueño en la verde insistencia de los arrozales
Y se dijo para sí
Que buen arroz Toño Brea
Y el arroz Toño Brea también era de nosotros y
Amaneció dormido y
Vio que el sueño era nuestro,
Un parque que el alma reanima
Limpiabotas que cuentan historias frente al cielo
Y vio que ser limpiabotas era bueno
Y bendijo a los yunyuneros
De ver tanto pueblo sonriente
Y quiso acariciar nuestro cielo
Que es tuldorado el día entero y vio,
Que nuestro cielo era bello,
y que Mao era un pueblo bueno.
Y fue el amanecer del octavo día
Y lo que vio
Le insufló la barba
De ver en la UASD las muchachas
Cátedras al pecho, cabellos al viento
Y se dijo para sí, Mao tiene buenas muchachas.
Y habló de los grandes poetas, músicos y peloteros
Juan De Js. Reyes, Alcibiades Colón, Fermín y Tontón
Y entonces vino caín y lo que vino no era bueno
Y anduvo entre nosotros alguien no bueno.
Que sería
Que ese punto grotesco
Fosa escondida en el alba
Punto de rojo empotrado
Y zas,
Vio que el pueblo lloraba.
¿Lloraba?
¿Qué a estas andanzas
Caen lágrimas sobre Mao,
Con tanta gente estudiada?
Lloraba por aquello que amaba
Y no hubo pañuelo para tanto embuste
Socavando lo negro de las palabras.
Y se expandía la mancha en el día
Y vio la sangre
Como una tarde maeña que se evapora
Mientras pasa nada.
Y era su sangre tan blanca
Que los fiscales no han visto nada
Y era su sangre tan pobre
Como si se alimentara del alma
Y era su sangre tan humana
Que quizás el creador la viera y dijera ¡nada!
Sangre de mujer, sangre de esposa, sangre de amiga, sangre de hermana, sangre vecina, sangre maeña, sangre de hija, sangre de nuera, sangre de estudiante, sangre de contribuyente, de qué color se viste tanta sangre.
¡Su sangre, sangre de jazmín! sangre de madre hecha con flores de las que en los templos se alaban, sangre, sangre como la tuya, indefensa sangre, sangre de quien ruega tengo hijos no me mates, sangre de quien caya en lo oscuro del mundo mientras sucede nada.
Y vio
Que era sangre maeña
Y sí, era nuestra esa sangre.
Sangre nuestra que estás en el cielo ruega por nosotros
Sangre nuestra que estudiaste con nosotros quien nos salvara a nosotros
Sangre nuestra que compartiste nuestras calles perdónanos por ser tan perezosos
Sangre nuestra que velas por tus hijos piensa en las hijas de nosotros
Sangre nuestra que no recibiste auxilio
Desnúdalo frente a nosotros
Tráenos tu sangre en sus manos
Sangre de madre, sangre de esposa, sangre de hermana, sangre de Yasmín
Y vio que esa sangre era maeña
tornó a dormir
Y esa sangre aún corre entre nosotros,
Sangre de Yasmín sangre de nosotros.
Randolfo Ariostto
Mao, 31 de julio del 2010. Siga leyendo...
Propicio para el descanso
Y quiso ver su obra, apaciguarse al crepúsculo
Viendo correr por allá, frente al canal Bogaert
Aquel amarillo cuyo nombre aún ignoran los poetas
Y vio que el amarillo era bello.
Y el horizonte se vistió
De incierto
Carne de rojo rubí
Alma de llanto caído
Y que aquel paisaje era nuestro.
Y postergó su sueño en la verde insistencia de los arrozales
Y se dijo para sí
Que buen arroz Toño Brea
Y el arroz Toño Brea también era de nosotros y
Amaneció dormido y
Vio que el sueño era nuestro,
Un parque que el alma reanima
Limpiabotas que cuentan historias frente al cielo
Y vio que ser limpiabotas era bueno
Y bendijo a los yunyuneros
De ver tanto pueblo sonriente
Y quiso acariciar nuestro cielo
Que es tuldorado el día entero y vio,
Que nuestro cielo era bello,
y que Mao era un pueblo bueno.
Y fue el amanecer del octavo día
Y lo que vio
Le insufló la barba
De ver en la UASD las muchachas
Cátedras al pecho, cabellos al viento
Y se dijo para sí, Mao tiene buenas muchachas.
Y habló de los grandes poetas, músicos y peloteros
Juan De Js. Reyes, Alcibiades Colón, Fermín y Tontón
Y entonces vino caín y lo que vino no era bueno
Y anduvo entre nosotros alguien no bueno.
Que sería
Que ese punto grotesco
Fosa escondida en el alba
Punto de rojo empotrado
Y zas,
Vio que el pueblo lloraba.
¿Lloraba?
¿Qué a estas andanzas
Caen lágrimas sobre Mao,
Con tanta gente estudiada?
Lloraba por aquello que amaba
Y no hubo pañuelo para tanto embuste
Socavando lo negro de las palabras.
Y se expandía la mancha en el día
Y vio la sangre
Como una tarde maeña que se evapora
Mientras pasa nada.
Y era su sangre tan blanca
Que los fiscales no han visto nada
Y era su sangre tan pobre
Como si se alimentara del alma
Y era su sangre tan humana
Que quizás el creador la viera y dijera ¡nada!
Sangre de mujer, sangre de esposa, sangre de amiga, sangre de hermana, sangre vecina, sangre maeña, sangre de hija, sangre de nuera, sangre de estudiante, sangre de contribuyente, de qué color se viste tanta sangre.
¡Su sangre, sangre de jazmín! sangre de madre hecha con flores de las que en los templos se alaban, sangre, sangre como la tuya, indefensa sangre, sangre de quien ruega tengo hijos no me mates, sangre de quien caya en lo oscuro del mundo mientras sucede nada.
Y vio
Que era sangre maeña
Y sí, era nuestra esa sangre.
Sangre nuestra que estás en el cielo ruega por nosotros
Sangre nuestra que estudiaste con nosotros quien nos salvara a nosotros
Sangre nuestra que compartiste nuestras calles perdónanos por ser tan perezosos
Sangre nuestra que velas por tus hijos piensa en las hijas de nosotros
Sangre nuestra que no recibiste auxilio
Desnúdalo frente a nosotros
Tráenos tu sangre en sus manos
Sangre de madre, sangre de esposa, sangre de hermana, sangre de Yasmín
Y vio que esa sangre era maeña
tornó a dormir
Y esa sangre aún corre entre nosotros,
Sangre de Yasmín sangre de nosotros.
Randolfo Ariostto
Mao, 31 de julio del 2010. Siga leyendo...
miércoles, 21 de julio de 2010
El dictado de la conciencia
¿Qué ser, que se llame humano, no quiere justicia en el crimen de la joven madre Yasmín Valdez, asesinada con la crueldad del más vil criminal? ¿Habrá semejante monstruo que se atreva a procurar impunidad ante un hecho tan horrendo, cometido delante de la hija de la víctima, de apenas nueve meses de edad?
Editorial de El Universal, de Mao
1
“Mi conciencia tiene para mí, más peso que la opinión de todo el mundo”, habría dicho el jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, Marco Tulio Cicerón.
2
Lo que una persona piensa y dice debe sebe ser producto de lo que siente, y debe saber que no todo el mundo estará de acuerdo con sus ideas, pero ese derecho a disentir es tan sagrado como el derecho mismo de expresión y difusión del pensamiento.
3
Cuando una expresión sale del alma y quien la emite lo hace con responsabilidad y apego a la verdad y la ética; libre de todo prejuicio social, económico, político, racial o religioso, es como lanzar una semilla en tierra fértil, es como un vaso de agua fría en el desierto.
4
Si por el contrario, esa expresión no tiene más sustento que rumores, suposiciones, conjeturas sin bases sustentables, y si encima de eso, son palabras que salen envueltas en el veneno de los prejuicios, entonces como pueden ser verdades demostrables a futuro, también pueden ser desabridas adivinanzas con respuestas sugeridas.
5
¿Qué ser, que se llame humano, no quiere justicia en el crimen de la joven madre Yasmín Valdez, asesinada con la crueldad del más vil criminal?
6
¿Habrá semejante monstruo que se atreva a procurar impunidad ante un hecho tan horrendo, cometido delante de la hija de la víctima, de apenas nueve meses de edad?
7
Honestamente, si existe alguien a quien siquiera le pase por la mente buscar que se exonere de culpa al o los que cometieron ese crimen, simplemente debe revisar su cabeza y su corazón, no en los aspectos físico y cardiológico, sino psiquiátrico y emocional.
8
Ahora bien, de ese ferviente reclamo de justicia, que no debe cesar hasta las últimas consecuencias, a pretender que una persona sin culpabilidad demostrada sea condenada a una pena privativa de libertad, hay una gran diferencia, que puede ser de todo, menos justicia.
9
Si todos los sospechosos de hechos delictivos y todas las personas señaladas como supuestos culpables de hacer daño fueran apresadas, juzgadas y condenadas sin más pruebas que rumores, suposiciones, creencias o pareceres; entonces no alcanzarían los serios y honestos para llevar a prisión a los tantos delincuentes que surgirían.
10
La pregunta que todo el mundo se hace es ¿quién o quienes mataron a Yasmín Valdez?
11
Mucha gente ha respondido a esa pregunta y algunos hasta jurarían por sus vidas que saben quien la mató. Sin embargo, nadie puede justificar su respuesta y colaborar con la investigación.
Otros también han jurado hasta por sus vidas que, a quienes se sindica como sospechosos, son inocentes.
12
Ante todo el dolor que se ha causado, quien tenga conocimiento preciso de un crimen tan horrendo como el de Yasmín Valdez y no lo diga a la autoridad competente, con la responsabilidad que amerita el caso y al menos con algunos indicios de pruebas, es tan criminal como la persona que empuñó el arma homicida.
13
La culpabilidad o inocencia de un sospechoso, independientemente de la gravead del hecho, es un misterio que sólo puede ser develado en base a pruebas fehacientes, aquí en Mao, en Santo Domingo, en Estados Unidos, en Europa y en cualquier lugar del mundo.
14
Quien pueda señalar con seguridad a la persona que le quitó la vida a esa joven madre, debe hacer un gesto de conciencia, de honor y de responsabilidad, y presentarse ante la autoridad competente y poner fin a esta larga espera de justicia.
Su familia, los hijos y demás familiares de Yasmín, la sociedad y hasta Dios se lo recompensaría con muchas bendiciones.
15
Pero al hacerlo, llévese del consejo de Marco Tulio Cicerón y hágalo con apego al dictado de su conciencia, para que su contribución a la justicia le permita un grado de satisfacción, muy superior a la opinión que en su contra pueda emitir todo el que no comparta su iniciativa de decir la verdad.
¡Y haréis justicia! Siga leyendo...
Etiquetas:
Ignacio Márquez,
Yasmin Valdez
jueves, 15 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
DEFENSA POR CONCIENCIA Y SOLIDARIDAD
Por Fernando Rodríguez Céspedes
Mi conciencia tiene para mí, más peso que la opinión de todo el mundo.
Cicerón
Más de un amigo se ha extrañado por mi activa participación en la controversia que se ha originado en Mao en ocasión de la tragedia que enlutó y llenó de horror a dos familias que amaban entrañablemente a la asesinada Yasmίn Valdez de Rodrίguez, y a quienes tuvimos el privilegio de conocerla y compartir con ella parte de su existencia brutalmente cortada por manos criminales que tarde o temprano pagarán ante la justicia de Dios y del hombre.
Yasmίn era mi comadre, pues tuve el honor de bautizar a David Emmanuel, su primer hijo con su esposo Manuel Rodríguez Bonilla, y aunque la conocí por mediación de él, llegué a tomarle tanto aprecio que he expresado y repito, que si las circunstancias hubiesen sido inversas y colocado a ella en la situación en que se encuentra hoy su esposo, yo estaría haciendo exactamente lo que hago en defensa de su inocencia porque conozco el amor y respeto que se profesaban y la calidad humana de ambos.
En mi larga carrera de periodista, que data desde la década del 70, cuando fui articulista y editor internacional de El Nacional de ¡Ahora!, nunca había presenciado un ensañamiento tan grande en procura de presentar como un vulgar criminal a una persona de vida pública y privada sin manchas y con una hoja de servicios sociales-comunitarios que ninguno de sus grandes detractores de hoy pueden ni siquiera por asomo exhibir.
Pero la verdad, poco a poco se va imponiendo y muchas dudas y lodo que se lanzaron sobre el licenciado
Manuel Rodríguez Bonilla se han ido disipando en la medida que las autoridades han profundizado las pesquisas y comprobado su inocencia en un crimen que solo quienes desconocen las condiciones personales y formación cristiana del referido profesional, pueden aventurarse a sugerir su autoria o participación en el mismo.
La falta de elementos concretos en contra del historiador y profesor es tal que ni siquiera los artífices de la campaña en su contra, se atrevieron a instigar a los padres de Yasmίn a formular una acusación ante las autoridades, teniendo que limitarse a depositar una simple denuncia, que al decir del fiscal Nelson Rodríguez, no aporta ningún elemento nuevo a las investigaciones en curso. Lo último es que recusaron al fiscal porque no los complace en hacer un sometimiento que ellos no tuvieron la base para hacer.
Lamentablemente el daño a la persona de Manuel Rodríguez Bonilla está hecho, porque independientemente de los resultados de las indagatorias, una parte del pueblo lo ve como el responsable del crimen de su esposa, y la familia, influida por una campaña de difamación y el dolor de la pérdida de su pariente, se ha distanciado del atribulado esposo, llegando al extremo de considerarlo públicamente como responsable de tan horrendo y salvaje crimen.
Pero la justicia divina habrá de imponerse y, tras ella la del hombre, para que la bestia sanguinaria que sesgó brutalmente una vida en flor, madre de dos criaturas inocentes, esposa fiel y compañera solidaria de sus familiares y amistades, pague aquí en la tierra primero y, después ante Dios, un crimen que ha consternado a la sociedad maeña, y llenado de dolor a quienes conocimos y quisimos a Yasmίn. Siga leyendo...
Mi conciencia tiene para mí, más peso que la opinión de todo el mundo.
Cicerón
Más de un amigo se ha extrañado por mi activa participación en la controversia que se ha originado en Mao en ocasión de la tragedia que enlutó y llenó de horror a dos familias que amaban entrañablemente a la asesinada Yasmίn Valdez de Rodrίguez, y a quienes tuvimos el privilegio de conocerla y compartir con ella parte de su existencia brutalmente cortada por manos criminales que tarde o temprano pagarán ante la justicia de Dios y del hombre.
Yasmίn era mi comadre, pues tuve el honor de bautizar a David Emmanuel, su primer hijo con su esposo Manuel Rodríguez Bonilla, y aunque la conocí por mediación de él, llegué a tomarle tanto aprecio que he expresado y repito, que si las circunstancias hubiesen sido inversas y colocado a ella en la situación en que se encuentra hoy su esposo, yo estaría haciendo exactamente lo que hago en defensa de su inocencia porque conozco el amor y respeto que se profesaban y la calidad humana de ambos.
En mi larga carrera de periodista, que data desde la década del 70, cuando fui articulista y editor internacional de El Nacional de ¡Ahora!, nunca había presenciado un ensañamiento tan grande en procura de presentar como un vulgar criminal a una persona de vida pública y privada sin manchas y con una hoja de servicios sociales-comunitarios que ninguno de sus grandes detractores de hoy pueden ni siquiera por asomo exhibir.
Pero la verdad, poco a poco se va imponiendo y muchas dudas y lodo que se lanzaron sobre el licenciado
Manuel Rodríguez Bonilla se han ido disipando en la medida que las autoridades han profundizado las pesquisas y comprobado su inocencia en un crimen que solo quienes desconocen las condiciones personales y formación cristiana del referido profesional, pueden aventurarse a sugerir su autoria o participación en el mismo.
La falta de elementos concretos en contra del historiador y profesor es tal que ni siquiera los artífices de la campaña en su contra, se atrevieron a instigar a los padres de Yasmίn a formular una acusación ante las autoridades, teniendo que limitarse a depositar una simple denuncia, que al decir del fiscal Nelson Rodríguez, no aporta ningún elemento nuevo a las investigaciones en curso. Lo último es que recusaron al fiscal porque no los complace en hacer un sometimiento que ellos no tuvieron la base para hacer.
Lamentablemente el daño a la persona de Manuel Rodríguez Bonilla está hecho, porque independientemente de los resultados de las indagatorias, una parte del pueblo lo ve como el responsable del crimen de su esposa, y la familia, influida por una campaña de difamación y el dolor de la pérdida de su pariente, se ha distanciado del atribulado esposo, llegando al extremo de considerarlo públicamente como responsable de tan horrendo y salvaje crimen.
Pero la justicia divina habrá de imponerse y, tras ella la del hombre, para que la bestia sanguinaria que sesgó brutalmente una vida en flor, madre de dos criaturas inocentes, esposa fiel y compañera solidaria de sus familiares y amistades, pague aquí en la tierra primero y, después ante Dios, un crimen que ha consternado a la sociedad maeña, y llenado de dolor a quienes conocimos y quisimos a Yasmίn. Siga leyendo...
Etiquetas:
Fernando Céspedes,
Opinión,
Yasmin Valdez
viernes, 28 de mayo de 2010
NOVENARIO
YASMÍN VALDEZ DE RODRÍGUEZ
Vilmente asesinada el 25 de mayo del 2010
Su esposo Manuel Rodríguez Bonilla; sus hijos David Emmanuel y Gabriela María; sus padres Angel María Valdez y Miledys González; su hermana Rosalía (Nín), hermanos y demás familiares pasan por la honda pena de informar su trágico fallecimiento.
Las misas están siendo celebradas en la Catedral Santa Cruz de Mao, a las 6:30pm. de cada dia; el sábado a las 7:00 pm y el domingo a las 8:30am. La misa final del novenario será el venidero jueves 03 de junio a las 10:00am.
PAZ A SUS RESTOS
Siga leyendo...
martes, 25 de mayo de 2010
Estamos de luto
Mao en el Corazón está de luto por el salvaje asesinato de Yasmín Valdez, esposa de nuestro hermano Manuel Rodríguez Bonilla. Paz a los restos de Yasmín y que Dios la acoja en su santo seno y acompañe a la familia que deja huérfana. Manuelo: estamos contigo en esta angustiosa hora. Dios te de paz y consuelo, hermano.
Siga leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)