martes, 21 de septiembre de 2010
MANUEL RODRIGUEZ BONILLA REFUTA DECLARACIONES HERMANO DE OCCISA
Por Fernando Rodríguez Céspedes
El esposo de la asesinada Yasmίn Valdez de Rodríguez, profesor e historiador maeño Manuel Rodríguez Bonilla, rechazó las declaraciones del señor Osvaldo Valdez, hermano de la víctima, acusándolo del crimen de la joven y de haber secuestrado a los dos niños procreados con la occisa, así como la amenaza de muerte proferida en su contra.
Al referirse a una nota publicada en el portal Z-101 Digital, recientemente, lamenta que este medio haya sido sorprendido en su buena fe al titular: “Clama justicia por asesinato de su hermana a mano de su esposo”, lo que según su criterio puede verse como una validación del medio a la acusación del referido señor.
“Pero lo peor de todo es que el señor Osvaldo Valdez, quien tengo entendido es militar y porta de manera visible un arma de fuego, haya expresado públicamente que espera respuesta de la fiscal de Santiago, porque según sus palabras “de no ser así, ellos se armarán de valor y enfrentarán la justicia con sus propias manos”, dijo Rodríguez Bonilla.
“Estas expresiones de amenaza vienen a confirmar públicamente las informaciones recibidas sobre la persecución en mi contra por parte del padre de la occisa, oficial retirado de la Policía Nacional, y de los hermanos, varios de ellos militares activos, quienes desde el lamentable suceso me acusan del mismo bajo el argumento de que yo fui el primero en encontrarla asesinada después de retornar a nuestro hogar al ir, como todos los días, a llevar a nuestro hijo al colegio”, expresó el profesor universitario.
Asimismo, consideró como irresponsable y una mentira más en su contra, la declaración del supuesto hallazgo de sangre en el manubrio de su vehículo, “eso es una falsedad y por eso no aparece en ningún informe sobre el caso”. También rechazó la versión del supuesto despido de la señora que laboraba en su hogar por mal intencionada e infundada.
En ese sentido explicó que: “por haberse sometido a una delicada cirugía y por recomendación médica, la señora que teníamos, una persona muy buena y eficiente, al momento del doloroso 25 de mayo pasado, se mantenía en reposo en su casa en el campo, por lo que Yasmίn prefería esperar hasta que estuviera en condiciones de retornar, versión que puede ser confirmada por la misma señora”, indicó.
En cuanto al alegado “secuestro” de sus hijos, lo ve como un absurdo, ya que como padre de los mismos que desde sus nacimientos ha compartido el mismo techo con ellos, “soy el responsable de su cuidado y educación, misión que cumplo a cabalidad pese a la tragedia de haber perdido a mi esposa, las acusaciones infundadas en mi contra y la persecución de algunos de los familiares de la occisa.
“A veces me da la impresión de que más que encontrar a los verdaderos asesinos de mi esposa lo que quieren algunos de sus familiares es mi desaparición física sin detenerse a pensar lo que eso representaría para dos niños indefensos, aparte de la ignominia de atentar contra una persona inocente.
“Y todo por dejarse arrastrar por informaciones falsas y una sucia campaña de descrédito desatada en mi contra en procura de propósitos hasta ahora inconfesables, no obstante conocer ellos la relación de pareja ejemplar, de mutuo apoyo y de amor profundo que caracterizó nuestro hogar en casi una década de existencia”, concluyó Rodríguez Bonilla.
21 de septiembre del 2010.- Siga leyendo...
martes, 14 de septiembre de 2010
DESFILE Y FESTIVAL ESTATAL DOMINICANO DE NEW JERSEY FINALIZA CON ÉXITO
Por Angel Berto Almonte
![]() | ![]() |
Reinas del desfile | Jovencitas portando Escudo de Mao |
PATERSON, NEW JERSEY.- El Desfile y Festival Estatal Dominicano dejó demostrado una vez más que es una de las manifestaciones culturales más importante que realiza la comunidad quisqueyana en el estado jardín en donde la careta, el disfraz, las inocentadas, la vacilada picaresca, la jocosidad y las lujosas carrozas fueron las características principales que se destacaron, en medio de un ambiente festivo único de los dominicanos y dominicanas.
El merengue y la bachata se encargaron de calentar la temperatura, y los candentes ritmos estaban amenizados por las agrupaciones musicales de: Rubbi Pérez, Wilman Peña, el Grupo Sentimiento, El Negro de Plata, Kreaxión Típica, Contratiempo, Química y la Banda de Amarfis. La animación estuvo a cargo del propio Pachá, Alex Sensation y DJ Comemoro.
Cuando se anunció la presencia del expresidente dominicano Hipólito Mejía, se formó un coro general: “Llegó papá”, lo que dio motivo a que el carismático político se robara el show y se convirtiera en la figura atractiva del desfile.
El comité organizador del Gran Desfile y Festival Estatal Dominicano de New Jersey le dedicó la edición número 21 del evento a la provincia de Valverde, y escogió como Rey del Desfile al popular comunicador Frederic Martínez (El Pachá).
El lujoso desfile se inició en la esquina comprendida entre la avenida Breeland y calle 33, recorriendo toda la calle Park, donde en ambos lados de la avenida, miles de personas saludaban a sus compatriotas al tiempo que agitaban sus banderas. La presidenta del Comité Organizador, doña Elsa Mantilla encabezaba la caminata junto a las autoridades del condado y artistas, entre ellas el Alcalde Jeffery Jones y el Alcalde de la ciudad de Prospect Park, Mohamed T. Khairullah.
Entre las personalidades representativas de la provincia de Valverde desfilaron: el Alcalde José Peralta, el gobernador José Eduardo Núñez y el diputado José López Chávez.
También desfilaron en una hermosa carroza las jovencitas que fueron electas reinas y virreinas en las diferentes categorías; he aquí sus nombres: Delysse Batista, Kirelis Rodríguez, Laura Ferreira (reinas). Aliyah Tupete, Giselle López y Eridania Angeles (Virreinas).
ELSA MANTILLA
Elsa Mantilla, presidenta del Comité del Desfile y Festival Estatal dominicano agradeció a los coordinadores, al grupo de baile, a las candidatas y a las reinas por su esfuerzo y dedicación, particularmente al joven Tonny Vargas por su colaboración desinteresada en el montaje de cada uno de los eventos que forman parte del desfile, adujo Elsa Mantilla.
“Yo siempre he sido una soñadora que en largas noches pienso en los sufrimientos de un pueblo, me imagino una nueva vida, una nueva era, una nueva forma de vida, donde el ser humano recupere lo mas apreciado y esencial para la vida, salud, educación y alimentación”, comentó la respetable dama.
A juicio de Mantilla, siempre en la vida han existido dos bandos, los creativos y los creadores, unos hacen realidad los sueños otros transforman los sueños, haciendo de ellos el bien y el mal, nutriéndose de sus bondades para contrarrestarlas en maldades, nosotros como comité lo que buscamos es la unidad de los dominicanos, no importa en que rincón del mundo nos encontremos. Siga leyendo...
lunes, 16 de agosto de 2010
AUTORIDADES ELECTAS DE MAO TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS
El nuevo ejecutivo municipal... advirtió a las personas que irán a trabajar al cabildo, que en su gestión no habrá tolerancia con quienes no cumplan los deberes que les sean asignados: “Quiero advertir a los que conspiran contra la transparencia, a los holgazanes con sus deberes, a los que entienden que los cargos son un pago político, que no tendré tolerancia con la corrupción, la ineficiencia y la incapacidad... "
Por Ignacio Márquez
Fotos de Rafael Pujols
MAO.-Con tres nuevos camiones recolectores de basura estacionados frente al ayuntamiento y un amplio programa de trabajo para los primeros cien días, tomaron posesión las nuevas autoridades de este municipio para el periodo 2010-2016, durante un masivo acto celebrado en el patio del cabildo.
El nuevo bufete directivo tiene como alcalde al empresario José Peralta; vicealcaldesa, Nicelia Fernández; regidores, Julio César Estévez, Rodolfo Gómez, Oneida Polanco, José Eliseo Álvarez Suazo, Amauris Cabral, José Francisco Balbuena, Segundo Matías Monción, Ana Confesora Fortuna y Ramón Aquiles Bonilla.
La juramentación de José Peralta y los nueve concejales que le acompañarán durante los próximos seis años, estuvo a cargo del Presidente de la Junta Municipal Electoral de Mao, Manuel Peralta Disla, asistido por el Secretario de esa institución, Bienvenido Hilario Bernard.
La matrícula completa del nuevo concejo edilicio, en una votación sin precedentes, nueve de nueve, eligió a los regidores Julio César Estévez y Rodolfo Gómez, como presidente y vicepresidente de la Sala Capitular, que en lo inmediato realizará su primera sesión de trabajo.
Tras ser juramentado y recibir la banda que lo acredita como ejecutivo del gobierno local, José Peralta dijo que está comprometido a materializar una gestión municipal compartida, abierta, participativa y transparente.
El nuevo ejecutivo municipal, tras resaltar el trabajo de las autoridades salientes y agradecer el respaldo de su familia, del Partido Revolucionario Dominicano y aliados, y de la población en sentido general, advirtió a las personas que irán a trabajar al cabildo, que en su gestión no habrá tolerancia con quienes no cumplan los deberes que les sean asignados.
“Quiero advertir a los que conspiran contra la transparencia, a los holgazanes con sus deberes, a los que entienden que los cargos son un pago político, que no tendré tolerancia con la corrupción, la ineficiencia y la incapacidad”, precisó Peralta.
Asimismo, se comprometió “a implementar un estilo trasparente y cercano a las personas, abierto a la sociedad civil”, por lo que invitó a todas las organizaciones comunitarias y de servicio “a ponernos de acuerdo y desde las diferencias políticas o religiosas, trabajar juntos por el porvenir del municipio”.
Para los primeros 100 días de gobierno municipal, Peralta se comprometió a aumentar la eficiencia en la recogida de la basura, el embellecimiento de la entrada a la ciudad con la construcción de un monumento a la Santísima Cruz y construir aceras y contenes, entre otras obras.
Durante los seis años que ha de dirigir el municipio, el nuevo alcalde de Mao dijo que se propone construir una plaza agropecuaria modelo, una funeraria municipal, parques infantiles, convertir en bulevares las bermas de los canales de riego locales, instituir el premio municipal de la juventud, retomar los juegos deportivos municipales y el ayuntamiento juvenil, entre otras ejecutorias.
Al término de su discurso, en el que resaltó la presencia de su madre, esposa, hijas, hermanos y otros familiares y amigos, Peralta recibió del doctor Odalís Rodríguez, las llaves de las oficinas municipales, a las que se dirigió en medio de abrazos y palabras de felicitaciones.
CAMBIO DE MANDO
El traspaso de mando en el gobierno local ha sido considerado como histórico, por ser la primera vez que Mao tiene nueve concejales y por primera vez un alcalde electo, antes de ser juramentado, presenta tres camiones para la recogida de basura.
Previo al cambio de bufete directivo, en las primeras horas de la mañana, la banda de músicos de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional realizó alboradas por las principales calles de la ciudad, y luego las autoridades salientes y entrantes enarbolaron las banderas Nacional y Municipal en la parte frontal del cabildo.
Posteriormente, en la Catedral Santa Cruz fue oficiada “una solemne eucaristía”, por el párroco Lucas Núñez, quien aprovechó el escenario para felicitar a las nuevas autoridades, a quienes les pidió trabajar unidas a las demás autoridades y a las organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Los exhortó a “no gobernar sólo para un grupito, sino en beneficio de toda la comunidad”, a la vez que les pidió preservar a sus familias.
Al término de la misa, los funcionarios municipales, tanto electos como salientes, encabezaron un desfile desde la Catedral hasta el Ayuntamiento, donde tuvo lugar el acto protocolar de juramentación.
La ceremonia, que contó con una concurrida presencia de personas de todos los estratos sociales, empezó con la interpretación de los himnos nacional y del municipio, a cargo de la banda municipal de músicos, cuyos integrantes estrenaban un nuevo uniforme entregado por las autoridades salientes.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente saliente de la Sala Capitular, Pedro Eliécer Tió, seguido por la presentación de memorias de la gestión que terminaba, a cargo del alcalde Odalís Rodríguez.
El hasta ese momento ejecutivo municipal, expresó satisfacción por haber cumplido la misión que se propuso al asumir sus funciones en agosto del 2006.
Sostuvo que a pesar de las dificultades que se presentaron durante su gestión, entregaba una ciudad limpia, un ayuntamiento libre de deudas y una cantidad importante de “obras trascendentales”, entre las que citó el remozado parque Amado Franco Bidó, el edificio de la casa de la cultura, el matadero municipal, así como aceras, contenes, encaches de cañadas, canchas deportivas, puentes y centros comunales, entre otras.
Odalís Rodríguez manifestó que salía del ayuntamiento con su frente en alto, “con la satisfacción del deber cumplido”, al tiempo que agradeció el respaldo del Consejo de Regidores que le acompañó, a pesar de “haber sido una sala multicolores”.
El acto de cambio de mando municipal, que tuvo como maestro de ceremonia al locutor Ramón Andrés Guzmán, fue amenizado por la Banda Municipal de Músicos, dirigida por Alcides Bonilla.
Al término del acto de cambio de mando, fue realizado un recorrido por diversos sectores de la ciudad, para mostrar los nuevos camiones recolectores de basura, que empezarán a trabajar en lo inmediato. Siga leyendo...
jueves, 18 de marzo de 2010
Libre Expresión
Por Ignacio Márquez
Director del periódico El Universal
“Llegarían los tiempos en que no habría padres para hijos ni hijos para padres”. Así reza una antigua frase de uso popular en referencia a lo que pasaría en los días de esta llamada modernidad.
Al parecer ya vivimos esos tiempos, y para muestra un botón. He aquí el lead o entrada de una noticia procesada en el departamento de prensa de noticias unitv, de Universal Cable, relacionada con un doble crimen ocurrido recientemente.
“Un hijo de crianza habría sido quien planificó y llevó a cabo, junto a otras dos personas, el crimen de una pareja de esposos en el municipio de Esperanza, a quienes sus ejecutores ultimaron a palos y machetazos la semana pasada”.
Decimos “habría sido” porque si en verdad él fue el ideólogo y ejecutor de tan horrendo crimen, será en los tribunales donde se determinará su culpabilidad. Hasta entonces, debemos respetar el principio de la presunción de inocencia.
Sin embargo, El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Valverde, al parecer encontró elementos contundentes que comprometen su responsabilidad en ese caso, porque le impuso una medida de coerción de un año de prisión preventiva.
Se trata de Rafael Ramos Toribio, mejor conocido como El Ñé, a quien los hoy occisos Roselia Ramos (Roquita) y Narciso Toribio, le dieron crianza e incluso lo reconocieron como su hijo.
Hasta ahora él es el principal imputado de haber ultimado a palos y machetazos a sus propios padres adoptivos, de una manera brutal e inhumana.
Otro imputado, también inocente hasta que no se le demuestre lo contrario, es el nombrado Samuel Parra, a quien igualmente le fue impuesta una medida de coerción de un año de prisión preventiva.
Un tercer detenido relacionado con el caso es Manuel Alfonso Rodríguez, mejor conocido como Lechuza, pero éste no fue sometido a la justicia como implicado en el doble crimen, sino como portador de un chagón, por lo que le fue impuesta una medida de tres meses de prisión preventiva.
Este último será usado por el Ministerio Público como testigo en el caso de la pareja asesinada, porque al parecer no tuvo una participación activa en tan espantoso doble crimen.
Sea profecía o sea degradación moral, lo que pasa en el mundo es terrible y a la vez preocupante.
Las condiciones en que los asesinos dejaron los cuerpos de esa indefensa pareja de esposos eran deprimentes, escalofriantes.
Nada devolverá la vida a esos ciudadanos, pero el pueblo pide justicia. Quiera Dios que así sea y que la defensoría pública procure que a los imputados se les respeten sus derechos, pero que aporte a que si en verdad son culpables, caiga sobre ellos todo el peso de las leyes.
Lo que se espera es que haya un proceso judicial apegado a las normas constitucionales y el buen derecho, para que la luz de la justicia resplandezca y no quede nadie oculto tras las oscuras cortinas de la impunidad. Siga leyendo...
viernes, 11 de diciembre de 2009
PALABRAS DE FRANCISCO ALMONTE
La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes
Señores miembros de la mesa principal
Distinguidos visitantes
Dilecto público presente
El libro que esta noche presentamos con júbilo tiene su origen en sugerencias que me hicieran, por separado, los escritores Manuel Mora Serrano y Antonio Mateo Reyes, con la intención de que se editara un libro sobre la poética de don Juan de Jesús. Esto sucede en ocasión de la puesta en circulación, en la Librería Cuesta de Santo Domingo, del libro de mi autoría titulado Poemas de Amor y Sexo, de Manuel del Cabral. De esas proposiciones surge la obra La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes, y hoy con el auspicio del Comité de Historia de Mao, institución que ha tenido la gentileza de organizar este significativo acto, ponemos en circulación el libro sobre el laureado poeta.
En cuanto a los antecedentes del presente libro, se hace necesario mencionar el opúsculo Orobias de mis Recuerdos, escrito por Parmenio Reyes Báez, en ocasión del sexto aniversario de la muerte del poeta en el año 1968, en el cual se incluye el poema “Leyenda del Niño Perdido” y un poema alusivo a la muerte del bardo escrito por José Ulises Franco. Los comentarios del texto estuvieron a cargo de Manuel Mora Serrano y don Numa Ramírez Castaños, quien era a la sazón editorialista de la desaparecida Radio Santa Cruz de Mao.
Luego, en el año 1983 el escritor maeño de dimensión nacional, Manuel Rodríguez Bonilla, escribe el libro Juan de Jesús Reyes: cantor de la Barranquita, con resonado éxito en el país, en el que se recogen y comentan los poemas épicos alusivos a esa gesta.
El presente libro viene a complementar las dos obras anteriores porque recoge y analiza buena parte de la producción poética del portalira maeño, tanto del género épico como del lírico, que ha sido publicada en diversos medios.
En cuanto al contenido, el libro está conformado por dos partes bien diferenciadas: una primera parte da cuenta de un análisis de textos poéticos escritos por el bardo; mientras que la segunda sección está constituida por una antología en la cual se compilan los poemas más granados del vate criollo, a la luz de los conocimientos del autor.
En este libro se incluye una extensa biografía con los momentos más sobresalientes de la vida de Juan de Jesús Reyes, y son objetos de comentarios poéticos, tópicos tales como la trayectoria de su obra; así como los distintos tipos de versos y variadas estrofas utilizadas por don Juan para estructurar sus poemas. De igual manera, se analizan sus poemas épicos y líricos con la profundidad que merecen. Similar tratamiento reciben la proyección de su cosmovisión teocéntrica del universo y su poesía de temática psicológica. La sección analítica se cierra con un escolio de los variados artificios expresivos exhibidos por el bardo maeño en su poética.
La obra versa sobre un poeta importante con una obra muy significativa. Me atrevo a asegurar que don Juan es el poeta más sobresaliente de los vates de la Línea Noroeste que han incursionados en poesía, y está entre los primeros a nivel nacional. Los méritos de nuestro bardo son diversos, entre las cuales pueden mencionarse los siguientes:
• Su obra es prolífica y de una calidad a toda prueba por los valores líricos, éticos y estéticos que proyecta.
• La poesía del vate es adamantina porque gira en torno a la transparencia y a la belleza del verso.
• Don Juan es un patriota a carta cabal y su poesía política está lejos de ser panfletaria, porque es trabajada con pulcritud y visión épica.
• Es un gran conocedor de nuestra historia patria, cuyos acontecimientos son cantados, en sus poemas, con armonía rítmica y exquisita musicalidad.
• Nuestro lírico de alto vuelo posee profundos conocimientos sobre mitologías griega y latina que confieren tonalidad clásica a sus rapsodias.
• La variedad temática que exhibe en su poética no la habíamos apreciado en ningún otro poeta dominicano.
• Sus poemas bucólicos y aldeanos lo consagran como el precursor del criollismo en nuestro país.
• Don Juan sobresale como un renovador de la preceptiva literaria de su época y recurre a todas las licencias y libertades para rimar sus versos, con un acervo cultural que impresiona por la riqueza y variedad léxicas que exhibe.
• En el aspecto humano, la mujer constituye siempre un referente de suma importancia en su poética, a la cual eleva a un sitial sin parangón en su época.
Estos y otros valores no menos importantes demuestran que estamos ante un poeta sin precedentes en nuestra patria chica y, en consecuencia, exhorto a los escritores maeños, a los noroestanos; así como a nuestros aliados capitaleños a continuar escribiendo sobre este notable aeda, para que se mantenga encendido ese faro de luz del pensamiento poético de don Juan. No permitamos que se silencie el cantor porque pueden morir de espanto la esperanza, la luz y la alegría.
Gracias, muchísimas gracias.
Francisco Almonte
Centro de Damas,
Mao, Valverde, R. D.
04 de diciembre, de 2009.
Siga leyendo...
sábado, 31 de octubre de 2009
Extenso estudio de la OMS vincula celulares a tumores del cerebro
Un ambicioso estudio sobre los teléfonos celulares vincula el uso de estos por largos períodos de tiempo a tumores en el cerebro, según publicó el Daily Telegraph de Londres el día 24 de octubre de 2009.
Según el reputado diario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dará a conocer los hallazgos de un estudio realizado a lo largo de 10 años, a un costo de 30 millones de dólares, en 13 países en los que se entrevistó a 12,800 personas, tanto saludables como afectadas por tumores del cerebro.
La conclusión va en contra de las afirmaciones de científicos y las compañías telefónicas que han señalado una y otra vez que el uso de teléfonos celulares no representa peligro. Según el estudio, sin embargo, su uso puede estar ligado a tres tipos de tumores del cerebro: glioma, meninglioma y neurinoma acústica, además de tumores de la parótida, la glándula secretora de saliva.
De acuerdo al informe del Telegraph, las investigaciones de la OMS mostraron “un aumento significativo de riesgo a algunos tumores del cerebro relacionados con el uso de teléfonos móviles por un periodo de 10 años o más”.
La encargada del estudio, la Dra. Elisabeth Cardis, dijo: “en ausencia de resultados definitivos y a la luz de un número de estudios que, aunque limitados, sugieren un posible efecto de las radiaciones de radio frecuencia, la toma de precauciones es importante”.
La Dra. Cardis no es la primera en advertirnos acerca de los riesgos asociados con el uso de los teléfonos inalámbricos. En julio de 2008, ABC News reportó que el Dr. Ronald Herberman, director del Instituto de Cáncer de la Universidad de Pittsburgh, contradijo años de investigaciones en un memorando enviado a 3,00 colegas en el que les advertía acerca de la conexión entre el uso de los celulares y el cáncer del cerebro. El Dr. Herberman los aconsejaba que mantuvieran los teléfonos alejados de los niños al tiempo que reconocía “aunque la evidencia es todavía controversial, estoy convencido que existen suficientes datos para justificar que invitemos a ser cautos en el uso de los celulares”. Y concluía: “la realidad al centro de mi preocupación es que no debemos esperar por un estudio definitivo y que es mejor que erremos por cuidarnos del peligro antes que lamentarnos más tarde”.
De acuerdo al Telegraph, los resultados oficiales serán publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de año.
Adaptación y resumen de la noticia por Isaías Medina Ferreira (metransol@yahoo.com) Siga leyendo...
Sale de imprenta libro sobre el poeta Juan de Jesús Reyes
Por lo pronto, esté atento para que adquiera su ejemplar y así ayude en la campaña de difusión de la obra y la vida de este gran artífice de las letras de nuestro país y con ello se coloque su poesía en el lugar preciso que corresponde a su calidad.
Siga leyendo...
viernes, 30 de octubre de 2009
JUAN TINEO: dominicano residente en NY publica libro
Este reportaje apareció a raíz de haber publicado Homerito su obra "Temporario". Lo reproducimos aquí por su valor histórico y porque responde a nuestro propósito de divulgar con orgullo los esfuerzos nobles de los maeños.
La obra de Juan Tineo fue inspirada en un joven de Mao.
SANTO DOMINGO.- El grado de sensibilidad de un escritor determina el alcance de su obra. Por eso el modo de ver la vida, de retratar a un personaje, pertenece sólo a los recónditos rincones de su alma.
En su obra “Temporario”, Juan Nicolás Tineo muestra esta sensibilidad. Él afirma que esta colección de cuentos, recientemente puesta en circulación, está dedicada al joven a quien veía desde pequeño con un libro en las manos en su pueblo natal, Mao.
Fue este mismo joven quien le enseñó a dar los primeros pasos en el mundo de la literatura. Por eso agradece a esa persona, que penosamente ahora está en las calles y es alcohólica. Pero aunque esa persona no sea un modelo en la sociedad, Juan no ha olvidado en todos estos años lo que ese joven sembró en su vida.
Esta obra está compuesta por cinco cuentos narrados de una forma sencilla, en los cuales lleva al lector hasta donde él quiere.
“Mi libro antes de salir a la luz pública lo leyeron más de 10 escritores. Tomé todas las ideas y sugerencias sobre el libro antes de publicarlo, cosa que me enriqueció sobremanera”, comenta Tineo. Entiende que la escritura no se da sola, se da en comunidad.
La forma de narrar es interesante. La mayoría de los escritores desarrollan un personaje fuerte que vive en la historia, y “yo trato de manejar la atmósfera”, afirma. Considera que la literatura está en uno, vive contigo, alrededor de nosotros, y que todo lo que uno hace se puede reproducir en la literatura. Le gusta cargar la atmósfera de relevancia, de situaciones.
“Creo que ese es el punto de mi narrativa. El objetivo en este libro “Temporario” lo manejo muy bien, incluso me atrevo a utilizar técnicas de la novela dentro de un cuento”, puntualiza. Se siente cómodo y por demás le gusta. Asegura que la ficción es lo que caracteriza el género de la novela, y que la motivación en una novela puede ser real, todo lo demás es creado o manejado por el escritor. Es pura ficción, aclara Tineo.
Aconseja a los jóvenes que no dejen sus sueños, que luchen por lo que quieren. Que estudien siempre, porque la preparación es importante. Además, uno nunca sabe cuando va a salir de su país y adonde quiera que llegue, eso vale. Manteniendo siempre la sencillez, pues la arrogancia y la altanería no llevan a nada.
8/17/2008
Siga leyendo...
viernes, 23 de octubre de 2009
Mao, atardecer entre los ríos
Reportaje del Listín Diario 10/23/2009
CUANDO ERA INSPECTOR DE EDUCACIÓN EN LA DÉCADA DEL 20, EL POETA RAMÓN E. JIMÉNEZ LA BAUTIZÓ COMO CIUDAD DE BELLOS ATARDECERES
Mao,Valverde.- Mao, la ciudad de los bellos atardeceres, es un ardiente romance entre el sol que besa la tierra y el regadío natural que sopla sus partos de arroz y banano. Mao, voz indígena que significa “tierra entre ríos” es un galanteo eterno entre la tradición y heroicidad con sus activas venas comerciales y el bateo y corrido del entretenimiento.
El municipio cabecera de la provincia Valverde, desde donde se aprecia el más espléndido y generoso crepúsculo, es el único lugar del país que pinta de rojizo la llanura hasta abrazarse con el azul del cielo. ¡Ah! Es la puerta de entrada a la Línea Noroeste que alimenta de chivo guisado y al horno a sus visitantes.
En Mao decidimos caminar. Hurgar entre sus parques y balnearios. Recorrer aceras colmadas de gente y evadir uno que otro motoconcho.
Seducidas por los patrióticos capítulos de su historia y la confirmación de ser cuna del Movimiento 14 de Junio, nos dirigimos al lugar donde los tiempos soplan desarrollo y crecimiento.
En Mao hay dos universidades (a la UASD le urge local) donde la matrícula femenina supera el 70%. Una muestra de las iniciativas económicas es la admirable organización y novedades de la Expo Valverde 2009, feria multisectorial cuyo lema “Emprendedores con alta calidad” copará desde el 29 de octubre al 1 de noviembre el Complejo Deportivo Mao’97, bajo la tutela de la Cámara de Comercio y Producción de Valverde.
Agua Azul
Un conjunto de elementos hace grande una ciudad territorialmente pequeña.
En el Parque Centenario mucha gente se airea frente a la tarja que reza “La grandeza de ser noble”. Lo triste es que frente al mismísimo busto de Duarte se bebe hasta las tantas y peor, se curan “necesidades” que raya en el vaho. La ruta al Complejo Turístico Agua Azul es larga y premia con una piscina dotada de discoteca, bares, juegos y vestidores amplios.
Cada fin de semana, hay cola para entrar por la cantidad de excursiones que llegan desde distintas provincias. Allí libérese del estrés en la amplia e higiénica alberca que rodea la heladería.
Muchas bodas y cumpleaños se festejan aquí. Antes de subir al complejo donde se celebraron los juegos nacionales Mao’97, dese una vueltecita por El Mesón, restaurante de Lucia Balbuena y su hijo donde sirven desde un churrasco hasta chivo liniero.
Un mural del pintor Omar Martínez resguarda los traguitos compartidos en el bar. Aquí se cobija parte del compadreo nocturno. Otra cuota se explaya muy bien en los bares Drole Bar and Grill, Peter Place, El Túnel y La Esquina del medio.
Buena vibra también se siente en la cofradía de Los Jurones Mountan Bike, un grupo de ciclistas maeños.
EXPO-VALVERDE 2009 GALA MULTISECTORIAL
Es la séptima versión de la feria y la primera en ser dirigida por una mujer. Raquel Minier Mena, empresaria y presidenta de la Cámara de Comercio, revolucionó los anteriores estilos de operación. En esta entrega de encuentros comerciales, sin obviar el entretenimiento, sobran las expectativas en torno a los planes de Minier.
Por ejemplo, el área será peatonal y los visitantes subirán en coches desde el estacionamiento hacia el recinto ferial. Hay charlas formativas (con expositores nacionales e internacionales) focalizadas para diferentes públicos profesionales, incluyendo jóvenes a capacitar en alfabetización financiera.
Para la infancia se habilitó un área de juegos y las presentaciones artísticas tendrán una tarima más amplia. Para bien, la nueva presidenta, ha roto esquemas, enfatizando el orden, y la capacitación.
El grato sabor maeño
Si vas a Mao y no comes chivo ¿a qué fuiste? Anota la pista, detrás de un caserón viejo, en una cocina limpísima se guarece el demandado sazón del chivo criollo y raciones de mondongo.
En una sencilla enramada de madera, donde se acomodan militares de varias rayas, se sirven las recetas de doña Celeste Rosario Rodríguez, en cuyo comedor no falta el potecito de agrio y los caldos “levantamuertos” de “pata de vaca” que hacen sudar a generales. En la brega de la cocina Celeste lleva cuarenta años. En su cocina no hay espacio para reguero ni sucio. Pacientemente quita la grasa al mondongo que a su juicio viene a comerse “gente apeada de un avión de Nueva York”.
Maeña de nacimiento, doña Celeste alaba la hermandad que no ha dejado morir la gente de su tierra. ¡Ah! si anda en “bola” y lo dejan, no se lamente, pues los autobuses identificados con el letrero “Bello atardecer” le regresan velozmente.
Escultura
No se marche sin admirar la escultura al machetero heroico que hace un año se erigió en la puerta de la Fortaleza Benito Monción. El pueblo anónimo que peleó su libertad es reivindicado en el personaje vecino de la Plaza General Benito Monción, donde se exalta a los héroes noroestanos de la Restauración como Santiago Rodríguez, Francisco Salcedo, José A. Salcedo, Fernando Valerio, Gaspar Polanco, Marcelo Carrasco, Pedro A. Pimentel, el propio Monción, entre otros. La estatua fue traída por la Secretaría de las Fuerzas Armadas desde Puerto Rico.
Con amistades o de la mano del amor, sumérjase en las frescas aguas de los balnearios que enfatizan la fama de Mao. Hay estanques para escoger, sólo asesórese con la gente que vive y ama a Mao.
MAO, TIERRA ENTRE RÍOS, Y CANALES DE RIEGO
Mao, Valverde, es la capital del Noroeste. Su produción de banano orgánico es la más grande del país. Los municipios Mao, Esperanza y Laguna Salada pertenecen a su provincia agrícola irrigada por los ríos Mao, Yaque del Norte y Amina.
Manuel Rodríguez Bonilla, miembro del Comité de Historia de Mao, informa que el municipio tiene el mérito de ser el primer lugar del país donde se utilizó el riego organizado para fomentar la agricultura y pionero en cultivar arroz mediante regadío.
Rodríguez rememora el 1919 cuando se inauguró el canal que construyó el belga Luis Liberto Bogaert y tres años más tarde, productores maeños aglutinados en la “Sociedad de Regantes de Mao” construyeron un segundo canal en 1923, transformando económica y socialmente el municipio, hasta convertirlo en uno de los puntos de mayor producción arrocera y bananera nacional.
En 1933 el Gobierno construyó en la entrada, sobre el río Yaque del Norte, el primer puente colgante del país, el cual luego fue sustituido por el actual. Mao celebró su centenario en 1982, siendo el mayor evento artístico-cultural realizado hasta ahora. En 1997 fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales, por lo que cuenta con una moderna ciudad deportiva para practicar varias disciplinas.
Siga leyendo...
miércoles, 14 de octubre de 2009
Comité de Historia de Mao, Inc.
El Comité de Historia de Mao, Inc., realizó su asamblea anual el pasado 10 de octubre de 2009 con vistas a la conmemoración del 127 aniversario de la instalación de Mao como municipio cabecera. La directiva para el período 2009-2011 quedó integrada como sigue: No. CARGO NOMBRE 01 Presidenta Lic. Lucía Taveras de Ferreira 02 Vicepresidenta Lic. Aleja Bonilla de Amaro 03 Secretario Lic. Manuel Rodríguez Bonilla 04 Tesorero Sr. Víctor Almonte 05 Vocal Sr. Antonio Gómez 06 Vocal Dr. Antonio Mateo Reyes 07 Vocal Dr. Norman Ferreira ENCARGADOS DE COMISIONES 01 Finanzas Lic. Antonio Disla 02 Prensa Lic. Aurelio Almonte 03 Organización de Eventos Sr. Víctor Almonte 04 Asuntos Legales Dra. Argentina Rodríguez de Ferreira 05 Investigación Histórica Lic. Francisco Antonio Bonilla 06 Asuntos Artísticos Lic. Handry Santana 07 Representante en Santiago Lic. Miguel de Jesús Rodríguez 08 Representante en Santo Domingo Periodista Fernando Rodríguez Céspedes 09 Comisión de Protocolo Diplomada Diana Mármol COMISIÓN DE ASESORES 01 Asesora Lic. Camelia Disla 02 Asesor Monseñor Jerónimo Tomás Abreu 03 Asesor Dr. Víctor Melitón Rodríguez 04 Asesor Dr. Anulfo Reyes 05 Asesora Dra. Gladys Madera 06 Asesor Dr. Héctor Brea Tió 07 Asesor Lic. Rafael Darío Herrera 08 Asesor Dr. Samuel De Moya Inoa
Siga leyendo...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Feria del Libro de La Vega dedicada a don Juan de Jesús Reyes
¡Enhorabuena! Siga leyendo...
lunes, 14 de septiembre de 2009
Empresaria inaugura nuevo estudio de producción de TV
La empresaria y conductora de televisión maeña, Dorys Rodríguez, inauguró el nuevo estudio desde donde se transmitirán sus producciones Estampas TV, el Árbol de Navidad y Tele-Semana Santa.
Doris Rodríguez inaugura nuevo estudio de Producciones Estampas
Mao, Valverde, Rep. Dom. Con la bendición del diácono Nicolás Rodríguez fue inaugurado en Tele-Novisa, canal 43, el estudio y escenografía de Producciones Estampas desde donde se transmitirán los programas de dicha empresa: Estampas TV, el Árbol de Navidad y Tele- Semana Santa.
Dicho acto fue transmitido en vivo y en él el diseñador gráfico Riyer Rodríguez explicó cada uno de los elementos utilizados en la escenografía, en tanto su productora Doris Rodríguez habló de la importancia de tener un estudio y nueva escenografía que vaya acorde a los nuevos tiempos, y que cada elemento de la escenografía tenga una función específica para cada segmento de sus producciones, sobre todo ahora que el canal tendrá mayor cobertura a partir de noviembre a nivel regional.
Los asistentes a dicho acto enfatizaron que sin duda estos cambios realizados en Producciones Estampas son un ente motivador para los demás productores que realizan programas en el canal 43 ya que Doris, como la pionera en la TV de Mao, siempre vive innovando y ofreciendo al público calidad en cada una de sus producciones.
Entre los asistente estaban todo el equipo que trabaja en dicha empresa, entre ellos Eridania Gómez, víctor Pérez, Leaquina Rodríguez, José Tejada, Joselito, Miguelín y productores de otros espacios de TV como José Guzmán, Carlos Domínguez y Jesús Hernández, entre otros.
Siga leyendo...