Mostrando las entradas con la etiqueta Dorys Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dorys Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

REFLEXIÓN

SEÑOR DAME
Por Doris Rodríguez

Señor dame tus manos para construir un castillo de fe
Señor dame tu voz porque yo también quiero alabarte
Señor déjame estar en tu pecho para poder respirar con tu aire
Señor dame tus ojos porque con ellos quiero aprender a mirar el mundo
Señor dame tu luz para recorrer el camino que me quede por andar
Señor cobíjame con tu sombra para que mis pasos lleven tu compañía

Amén
Siga leyendo...

lunes, 12 de diciembre de 2011

DO-RE-MI

DORIS RODRÍGUEZ
Por Juan Colón

Durante mucho tiempo venía siguiendo la brillante trayectoria como profesional del micrófono de esta gran mujer nuestra. Y finalmente unos días antes de ir a su programa Estampas acordamos una especie de entrevista fuera de cámara y es ahí donde tengo el privilegio de conocerla en persona.

Doris, un ser humano lleno de bondad, fuerza, coraje, dedicación, perseverancia; mujer de gran cuidado a la hora de sacar al aire sus trabajos, nacida para dominar el arte de comunicarse.

Su gran dominio del lenguaje le permite incursionar en cualquier medio, ya sea Radio o TV, con su voz dotada de un toque melodioso, dejando sentir su gran personalidad.

Una de las primeras mujeres nuestras en armarse de valor y emprender el difícil camino de hacerse sentir en medio de un ambiente tan discriminatorio como lo son la TV y la radio.

Su gran desenvolvimiento ante las cámaras la hace ser merecedora de los más grandes elogios, tiene bajo sus brazos la carta del triunfo a cualquier nivel, sea que mañana decida dejar la TV, incursionar de nuevo en la radio o mantener ambos caminos de manera paralela.

Su alto grado de respeto hacia el prójimo la han hecho ser fuente de inspiración; su gran destreza para entrar al corazón desposeído le permite sentirse adorable por las calles mientras recorre su bien amado pueblo y recibe sus cariñosos saludos.

Estar frente a esta elegante mujer de impecable vestimenta y de gran dominio del idioma nos ayuda a sentirnos más que honrados con tenerla como una de nuestros grandes paradigmas de la historia del arte de la expresión hablada.

Muestra una gran educación, excelentes modales, gran sentido del trabajo, la calidad es su mayor preocupación, no escatima tiempo para que sus trabajos tengan su sello de calidad.

Su mundo no solo se detiene al área de la TV, también su página web Cómo curar el Alma nos muestra su lado humano, empeñada en dejar sus huellas de manera positiva en su paso por este plano terrenal. De fuertes convicciones católicas, mujer de fe, de esperanza, de lucha, no deteniéndose ante ningún obstáculo a la hora de brindarle asistencia a quien la requiera.

De una gran sencillez logrando mostrar su humanismo en todo momento hacen de Doris una mujer muy especial. Su grado de conciencia a la hora de una entrevista le permite jugar con el entrevistado y con su público, haciendo que su propósito principal sea hacer sentir al televidente como en su propia casa.

Meticulosa hasta la saciedad, me consta lo mortificada que estaba por un problema de audio durante nuestra entrevista, no obstante tratar de hacerle ver que eso pasa en los mejores canales de TV del mundo, pero sentía que su máximo deber era darlo todo para lograr lo profesional ante todo y sentirse satisfecha con ella misma.

Profesionales como ella son necesarios en nuestros medios y mucho más hoy día en que la TV y la radio están sobrecargadas de presentadores sin la menor idea de que estos son los mayores vehículos de comunicación y que sus responsabilidades son las de educar a un pueblo.

Desinformar un pueblo es un crimen porque se está aprovechando de su ignorancia y Doris ha hecho de su espacio un apostolado por y para su pueblo. Su trato bien cortés con su equipo de trabajo, el cual le muestra un gran respeto y admiración, lo que al mismo tiempo les hace lograr mejores resultados.

Un gran privilegio y honor de mi parte haber sido su invitado por dos horas y dejar que todo fluyera con calidad y gran desenvolvimiento, logrando hacerme sentir dueño del espacio.

Pero mucho más que eso, gracias a esta gran mujer por enseñarme que aún con la escasez de equipos de alto nivel técnico se es posible hacer buena televisión.

Doris, siempre seré un gran seguidor de tu brillante trayectoria y como maeño sentirme honrado de que seas un estandarte nuestro. Con todo mi respeto recibe un abrazo eterno lleno de amor, respeto y admiración y te exhorto a seguir tu gran trayectoria como lo has venido haciendo.

Que Dios siga derramando toda su misericordia y amor para ti y los tuyos.

Con Alma y Corazón

Juan Colón

Siga leyendo...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

JUAN COLÓN: LA GRANDEZA DE SU SER ILUMINÓ LOS ESTUDIOS DE PRODUCCIONES ESTAMPAS

El escenario donde se produce el programa estampas se vistió de gala al recibir al maestro del saxofón Juan colón; vestido de manera impecable con su saxo a cuesta llegó a nuestros estudios para tocarnos y contarnos su historia en una edición especial que se realiza en el programa “Estampas” donde se platica y reconoce a distinguidas personalidades destacadas en diferentes áreas de Mao.

En una entrevista exclusiva que le realizáramos al consagrado saxofonista dominicano, orgullo Maeño, desnudó su alma dando a conocer no solo su calidad profesional, sino la grandeza de su ser en cada expresión que dejaba fluir cual nota musical desde su corazón llenando de magia el programa “Estampas” que se transmite cada domingo de7:00: a 9:00 de la noche por Telenovisa 43 del sistema de Mao Cable Visión.

Juan Colón, un hombre que registra la vida con notas musicales, la melodía está en sus días, camina con la sencillez a cuesta, trae en su alma la nobleza y la bondad arropan su corazón, traduciendo su calidad humana a la música, siendo un extraordinario arreglista, compositor y excelente músico con una gran trayectoria en el arte nacional e internacional, cuyas aspiraciones profesionales son hacer un disco hasta donde el alma se lo permita.

Nació de las entrañas de una familia de ocho hermanos eminentemente musical, llena de humildad del Sector Sibila de Mao y desde los siete años conoce las notas musicales de un saxofón que aprendió a ejecutar bajo las enseñanzas de su padre, el también músico Daniel Colón, el siempre recordado “Lucero”.

Juan Colón lleva la música en su ser, como el atardecer ha tocado su piel, por lo que considera que la música es la perfecta comunicación de la divinidad. “La música es como amar a una mujer divina que no puedes tocar, que no puede seducirla que solo puede amarla con el alma, sin esperar nada, sin pedir nada, como un apostolado”.

El amor por su familia es tan grande como la que siente al palpar su tenor manifestándolo en cada expresión como en cada nota musical… En una manifestación de entrega familiar se pudo apreciar la devoción que sienten sus hermanos al presentar sus testimonios cargados de sinceridad y ternura, el benjamín de la casa Tony, quien narró vía telefónica desde Nicaragua, dice que Juan, a quien ama y admira profundamente como ser humano y como artista, es un ejemplo para toda su familia.

En tanto su hermana Sonia manifestó: “Juan es un ser adorable el cual siempre protegí porque él era muy indefenso, delgadito y sentía la necesidad de cuidarlo”, mientras Julia expresó “Mi hermano es un ser predestinado que amo profundamente”.

De igual manera el respetado Trombonista Patricio Bonilla refirió: “es una dicha y un orgullo de pertenecer al círculo de amigos de unos de los más grandes arreglistas y saxofonista de todos los tiempos; una gloria de la República Domicana como es Juan colón”, señalando que es un ser humano extraordinario que lo quiere y admira.

EL compositor y arreglista además toca el saxofón, soprano, saxo alto, el tenor, flauta, clarinete, Guitarra y piano… Un apasionado del jazz, tanto que en la actualidad tiene un cuarteto donde hay música para todos los ambientes, especialmente para los amantes del jazz latino.

En la actualidad colón reside en Queens, New york, donde realiza actividades privadas, desempeñándose además como maestro en su área, entre otros oficios.

Don Juan ha logrando plasmar parte de sus conocimientos en dos libros para la educación musical de los jóvenes: “Solos de un Virtuoso”, el cual consta de las transcripciones de 60 solos tocados por el gran saxofonista dominicano Tavito Vásquez. El segundo libro es acerca de la técnica para tocar el instrumento; dicho método puede ser aprovechado por cualquier tipo de instrumentista.

Al abordarle sobre ¿Qué se necesita para ser buen músico?, Colón Rodríguez manifestó: “Lo primero es vivir en armonía con uno mismo y en el entorno en el que se desarrolla; tener una pareja que le deje trabajar tranquilo; amar la música y estar consciente de que como la ame, no significa que así la va a trabajar, porque a veces hay que convertirse en un ente comercial y además debe practicar de cuatro a cinco horas diarias mínimo”.

Momentos muy emotivos se vivieron cuando su hermano Tony en una llamada desde Nicaragua externó palabras de admiración y respeto en la que narró momentos de la vivencias familiares que tocaron la sensibilizad de nuestro invitado evocando melancolía. Otros de los momentos especiales fue cuando el instrumentista ejecutó parte de una melodía llamada Soledad que su padre compusiera a su madre y le diera una serenata, así como la primera melodía, que él mismo le enseñara a la edad de ocho años, momentos de mucha emotividad y nostalgia pero de gran satisfacción ya que su padre fue su guía, maestro e inspiración para abrirle el alma a la música.

Su talento traspasa fronteras y su trayectoria lo desnuda al conocer sus trabajos realizados en la Sinfónica Nacional y con las agrupaciones de Rafael Solano, Bienvenido Bustamante, Félix del Rosario, Luis José Mella, Guillo Carías y su 4 + 1, Johnny Ventura, Primitivo Santos, La New York Band, La Gran Manzana, Millie Quezada, y Juan Luis Guerra y 4:40.

En el plano internacional, colón ha tocado con Olga Tañón, con José José, Roberto Ledesma, Celia Cruz, La India, Rafael de España, Armando Manzanero, Miriam Hernández, Tito Puente, Tito Rodríguez, Chucho Avellanet, Yolandita Monge, José Luis Rodríguez, Marisela, Carmita Jiménez, Felipe Pírela , Elvis Crespo, Danny Rivera, Luis perico Ortiz, Rocío Dúrcal, Rocío jurado ,Isabel Pantoja , Marco Antonio Muñiz, entre otros.

Además cuenta con dos Discos Compactos como solista-homenaje a Tavito Vásquez titulado “Alma de Tavito” con la colaboración de Manuel Tejada y “Nuestro merengue”, en el que hizo una fusión de jazz con merengue, entre otras tantas producciones.

Cuando la dominicanidad crece y la versatilidad musical se siente en el pentagrama de la vida, el nombre de Juan colón brilla y es que el destacado instrumentista logró musicalizar parte de la historia dominicana con Masacre del Perejil, música compuesta y arreglada para un evento cultural en Nueva York, donde se le encargó llevar a melodía tan importante hecho histórico ocurrido durante la dictadura de Trujillo… Él mismo manifestó que ha sido uno de los trabajos más interesantes que ha realizado dentro de su amplia trayectoria: “porque logré exteriorizar dicho acontecimiento, traté de escribir una melodía para que pudiera ser comprendida por los menos y los más exigentes gustos, esto se puede lograr cuando se siente esa empatía por el dolor de un pueblo que fue masacrado por nosotros; a través de la música logré revivir ese acontecimiento”.

El talentoso músico agradeció a Dios el haberlo protegido para no caer en ningún tipo de vicios en años de tantas giras con diferentes artistas, al tiempo que señaló que su esposa Lourdes ha sido un ente importante para el desarrollo de su carrera ya que ella es una mujer extraordinaria, comprensiva, en vista de que estar casado con un músico es difícil, porque necesita de espacio para practicar y eso no es entendible en ocasiones por una pareja.

En esta edición especial de “Cuéntame tu Historia” de la revista semanal de variedades Estampas dedicada al destacado músico Juan Colón en el que se valora la cualidad humana del profesional, también externó su opinión la educadora, escritora y Secretaria del Comité de Historia de Mao, Lavinia del Villar: “Juan era un niño ejemplar, tranquilo, un alumno brillante, lo recuerdo con mucho orgullo, en la actualidad tenemos la complicidad de algunos de mis versos musicalizados por él que ya han sido registrados“.

Una Manifestación de lealtad a una amistad de muchos años es la del señor Rolando (Cuchara) Espinal, quien se trasladó desde Santo Domingo para manifestarle su cariño y admiración al tiempo que dejó sellada su amistad con una anécdota en la que decía que Juan en sus años de estudiante universitario le envió una carta que aún guarda, en la que le manifestaba que le iba muy mal en la asignatura de química en la universidad, cuestión entendible, porque lo de él era la música.

Juan colón, Domicano por raza, orgullo Maeño, atento caballero, respetuoso y de gran corazón. Un hombre de sentir, un ser humano de existir que deja su espíritu en cada nota musical, un músico con alma de ángel, donde sus aspiraciones personales no pasan de poseer un huerto de hortalizas reflejando con ello la grandeza de su ser.

Finalmente, el virtuoso del saxofón dejó estampada su participación con un mensaje especial a los músicos jóvenes ,donde les sugiere que primero deben superarse como seres humanos, leer, estudiar, cultivar el alma; segundo, estudiar como músicos; escuchar música, no limitarse a escuchar los que tocan merengues; practicar y no sentirse realizados porque estén tocando con un artista popular, si no sentirse satisfechos consigo mismos por hacer un trabajo como profesionales que sientan que ha valido la pena estudiar.

Para cerrar su participación de dos horas en el programa Estampas le fue otorgada una placa de reconocimiento por parte de la producción al prodigioso saxofonista de la ciudad de los bellos atardeceres del cual se siente muy orgulloso.
Siga leyendo...

domingo, 20 de noviembre de 2011

PARA CURAR EL ALMA

SI TIENES Y DAS, RECIBES
Por Doris Rodríguez

El secreto de la vida radica precisamente en la actitud de escuchar, que permite reconocer lo que Dios susurra para decirnos por dónde hay que caminar a lo largo de la vida.

“Si eres alegre es porque tienes una sonrisa; si tienes frio es porque alguien te dará un abrazo; si escribes versos, es porque tu alma tiene música; si lloras, es porque alguien secará tus lagrimas y te dará consuelo; si has vivido el dolor, no te preocupes ahí estará Dios”… veamos por qué.

Lograr una sonrisa parece muy fácil para quien la tiene, pero muy difícil para quienes solo saben llorar; por las contantes amenazas que provocan los recuerdos, aunque no se deslizan por las mejillas, siempre llora lágrimas de sangre su alma.

La sonrisa es la mejor terapia para rejuvenecer el interior, es maravilloso circular a ritmo de una sonrisa y la alegría encontrar. Una sonrisa evoca la poesía “Tu sonrisa: cuenta historias, provoca ternura, adivina tu esencia, dibuja sueños, transmite dulzura; tu sonrisa me da confianza, en tu sonrisa encuentro mi esperanza”.

Sabemos que una sonrisa es como sumarle años a la vida. Es importante considerar que la alegría auténtica, aunque tenga que pasar por llanto, por tristezas transitorias; es la única forma de llegar a la verdadera felicidad traduciéndose en maravillosas sonrisas. Sonreír es la medicina que se guarda en el interior como cosquillas permanentes que se reflejan en los labios, logrando relajar nuestro cuerpo, iluminando nuestras miradas y provocando que alguien nos dé un abrazo que enternecerá nuestro ser sintiéndolo como un abrigo de protección.

Cuando se escribe un verso, sin duda, me atrevo a señalar que en el alma hay música que danza en la profundidad de los sentimientos capaces de cerrar heridas y darle paso a la luz en un espejo que refleja fielmente la imagen de cada ser humano; he allí donde nos miramos por dentro con la oportunidad de encontrarnos a nosotros mismos. Quien no la tiene debe buscar la forma de tener música en el alma, porque siempre he creído que el alma es la concha acústica donde mejor se escucha el sonido del silencio donde las palabras divinas nos revelan la sinfonía que debemos escuchar para sensibilizar y transparentar nuestra alma... Dios siempre está ahí.

Todos sabemos que la risa es la mejor terapia, pero lo que no se suele decir mucho es que llorar también es bueno y saludable. El llanto es la mejor válvula de escape para cualquier emoción intensa que nos sobrepasa en un momento dado. Cuando rompemos a llorar, las emociones se liberan como si las hubiéramos tenido atrapadas en una olla a presión.

El llanto es parte del aprendizaje del desarrollo humano, pero conforme nos hacemos adultos prescindimos de las muy saludables lágrimas, en pocas ocasiones no las permitimos y sólo cuando nos es imposible tragárnoslas, las dejamos correr por nuestras mejillas y en especial los hombres que desde niños les hemos aniquilado la sensibilidad de poder sacar el dolor a través de una lágrima. ¡Cuántas veces he escuchado madres decirles a sus hijos “Los hombres no lloran”!

En este importante proceso, el hombro de un amigo es como agua fresca para el rostro después de llorar. Sin embargo, lo más gratificante es que a través de la fe en Dios, él siempre está ahí para verte sonreír, secar tus lágrimas, limpiar tu alma y darte luz para poder caminar.
Siga leyendo...

domingo, 13 de noviembre de 2011

MONUMENTO A LOS HÉROES Y MÁRTIRES MAEÑOS

COMPARECENCIA DE HUMBERTO PERDOMO Y LEY SIMÉ EN EL PROGRAMA ESTAMPAS
En la foto Ley simé, Humberto Perdomo y Doris Rodríguez la productora y conductora de Estampas, programa que puede ver esta noche a las 7:00pm por http://www.telenovisa43.com

Siga leyendo...

lunes, 7 de noviembre de 2011

PARA CURAR EL ALMA

CAMINANDO HASTA LLEGAR AL DESTINO FINAL
Por Doris Rodríguez

La felicidad no depende de que todo sea fácil en la vida, es una cuestión de actitud ante las circunstancias que se presenta en el diario vivir. La felicidad es una semilla que se riega día a día, sacándole el mayor provecho a cada instante, cada detalle, a las simplezas de un minuto, a la belleza que nos regala el sol, la luna, las estrellas, el olor de la lluvia, la inmensidad de la fragancia de las flores, el aire fresco o la calidez del verano… Aprendamos a vivir con lo que ganamos de nuestro trabajo, lo que producen nuestras tierras… No podemos, no debemos seguir sufriendo por lo que queremos y no tenemos, es ahora donde hay que aprovechar lo que Dios nos entrega para seguir el camino.

El mundo actual vive una profunda crisis de fe, hay que afirmar también que el mundo vive una crisis de amor, pues sin fe es imposible amar… Sin amor es imposible comprender y asumir lo que somos y como debemos encaminar nuestras vidas por los senderos del bien, si queremos encontrar la felicidad comencemos por amar a los demás, lo que tenemos y disfrutar cada momento como si fuera el último instante de vida que nos quede ¿Te has puesto a pensar que solo te queda un minuto de vida y que ya no hay tiempo?... ¡Despierta! es ahora, luchemos por encontrar esa paz que siempre buscamos y aspiramos alcanzar hasta al final.

La vida es demasiado breve como para no aprovechar cada instante que el Universo nos ofrece, para disfrutar sus maravillas… Debemos aprender a vivir con los fracasos y los triunfos, las alegrías y las tristezas, con los sueños y las realidades. Debemos aprender a vivir en este maravilloso mundo que nos ha regalado Dios.

La vida será dura si la miramos al revés, será difícil si la miramos de lado, pero será tan fácil si la miramos de frente, sólo debemos aprender hacer los sueños realidad, amar, trabajar, respetar, dar, reír, cuidar, abrazar, ser solidario, generosos, disfrutar las bondades del universo, nunca perder la fe. Caminemos hasta llegar final, que no es más, lo que todos buscamos, encontrar la felicidad.
Siga leyendo...

martes, 4 de octubre de 2011

MAO: MI PUEBLO QUE NO ES MI PUEBLO

Por Doris Rodríguez

(Haga clic en la foto para agrandarla y en la flecha izquierda de su navegador para regresar a MEEC.)

Allí donde nacen las mañanas frescas y duermen las tardes bañadas por el más hermoso atardecer que a humano le haya tocado su piel, allá dejé mi esencia en el ambiente esparcida en cada cruce de calle.

No nací en uno de sus barrios, pero caminé sus calles, bebí de sus aguas frescas, me bañé en los canales a escondidas, tras los matorrales de los arrozales; escuché las campanadas que salían de la catedral Santa Cruz, me alertaban que debía ir a rezar por los pecados y rebeldía de la sociedad.

Recibí las enseñanzas de maestros de inteligencia centenaria, leí historias de mi pueblo estampadas por la sangre de sus héroes, crecí con el orgullo y alegría que da el ver hombres nobles, trabajadores y sus mujeres hermosas de piel canela que sus pasos parecían danzar al caminar.

Degusté el manjar del buen “Cacheo”, bebida de los pobres para saciar la sed del hambre y refrescar las lombrices de la miseria, crecí bajo el follaje del samán escuchando cuentos y anécdotas de los señores/as de mi barrio… Montando la bicicleta chopper de la mano de “Lolo” que nunca aprendí a pedaliar… Al medio día sonaba la sirena de los bomberos anunciando las 12:00 M, mientras “Luis pichirrí” se escuchaba saludando con su silbido sin igual.

Miré los verdes arrozales y platanales cuando la briza acariciaba los frutos y sus hombres surcaban la tierra; los pasos se escuchaban en las madrugadas en medio del llanto de un niño que acababa de llegar al mundo de manos de la prodigiosa comadrona “Mama”, quien cada año celebraba una gran fiesta a “San Miguel” quizás agradeciendo a los ángeles por su dote de partera.

Como olvidar los años de primavera, caminado erguida como dama de sociedad recibiendo miradas silentes de adolescentes ilusionados, entre uniformes y tareas; a la distancia el príncipe de sueños que alcanzaba observar ruborizando mi rostro con los colores de las sorpresas del corazón.

Soñé entre las mañanitas de Navidad con los villancicos a ritmo de tambora y güira que tocaban los muchachos de las esquinas del samán; mientras se escuchaba la voz alcoholizada de Ramón Bonilla que decía: “Te odio mas sin embargo te quiero”.

En mi pueblo que no es mi pueblo, allá, vestí mis mañanas de domingo con la mochila azul en el cine “Elda”… Pocas amigas/os, quizás por mi timidez, pero siempre con una sonrisa a flor de piel.

Jugué en medio del parque “Amado Franco Bido” con mis trenzas largas, mientras la banda municipal ponía música a mis saltos, en tardes de domingos pintadas por arcoíris al anochecer… En tanto el “Samoa Bar” lucía sus mejores galas al recibir los artistas de la época, “Johnny Ventura”, “El Conjunto Quisqueya”, “Milly”, entre otros, que solo desde las afueras sentía sus cantos sonar.

Las semanas tenían letras de colores en la biblioteca “La Noroestana” cuando iba por las tardes a hacer tareas o a leer el periódico de ayer, doña Luz iluminaba mi rostro con la vela de su sapiencia para encender el fuego de mi adolescentente inteligencia, llenándome de entusiasmo por las letras.

Pasan los años y cómo olvidar el olor del pan recién sacado del horno de la panadería de “Juanito”, la fragancia de la tierra en las lluvias de mayo, los mangos que traía la crecida de la cañada de Wititio, aún busco en el espacio, en el tiempo aquellas tardes de granizos pidiendo permiso al viento para alcanzarlos y comerlos… Se hace presente en mi mente la belleza que adornaba el jardín de la gran maestra doña “Camelia”, aquellas rosas con el brillo de la lluvia y la fragancia de su aroma.

En la niñez se marcan los momentos especiales en la mente, el alma y el corazón. Por lo que siempre recuerdo con gran cariño a doña “Tontón”, disfrutaba cuando la veía tocar su piano, los más agradables momentos de mi vida; que en innumerables ocasiones hice realidad, la calle Emilio Arté era mi favorita, tenía 12 años y por primera vez vi un piano que tantas veces soñé tener y aprender a tocar; mis pasos eran tan lentos al pasar frente a su residencia para observar la señora del piano como tantas veces le dije en mi interior a doña “Tontón”. Generalmente su casa permanecía cerrada, pero yo observaba por las pequeñas rendijas de las tablas cuando impartía sus clases de piano, y cada domingo en el parque me maravillaba al ver cómo dirigía toda esta banda integrada por músicos, en su mayoría hombres.

Al recordarla, siempre lloro, por la emoción, la alegría que me traen esos momentos de transitar por la Emilio Arté, esa calle tiene una magia especial para mí, vivió allí unas de mis mejores amigas y mujer de gran distinción y elegancia de la ciudad, “Doña Pancha”, y por coincidencia mi hermana y madre de crianza ha vuelto a residir allí.

Aunque no nací en Mao, todas mis vivencias de niña y adolescente están impregnadas en las calles de mi pueblo como las notas musicales del piano de “Tontón” que aún suena silente en mi mente tocando mi corazón.

Los días pasaban entre estudios, quehaceres del hogar, cuidando mis sobrinos, poco entretenimiento a menos que no fuera ver la TV a blanco y negro cuya programación no pasaba de el Show del Medio día, La Lucha Libre, Candy, El Chavo del 8 y unas que otras telenovelas venezolanas y mexicanas; la galería de la casa se llenaba de gente del barrio para ver con nosotros los programas; no había muchos televisores en el sector.

Soy de un pueblo, donde aprendí a reír, llorar, trabajar, luchar, crecer, a ir tras mis sueños, unos logrados otros por alcanzar; soy de allí por lo vivido, por lo que recibí, por lo que aún recibo, por la calidez de sus habitantes, por el respeto y cariño que me han profesado, porque no ha sido en vano lo que he brindado, a través de más de 20 años de carrera, en el ejercicio del buen hablar, educar, entretener e informar y sobre todo porque solo he rociado sonrisas de bienestar en los rostros de mi gente.

Aquellos que ahora dicen: “¿Por qué no se termina de ir?” No tienen que preocuparse, cada quien tiene su espacio, así como he construido el mío a base de esfuerzo, disciplina, estudios, trabajo, entusiasmo y talento; de esa misma manera hagan su camino al andar sin dañar a los demás.

No me voy, porque aunque me vaya, allí mora mi historia, ahí está retratado mi tiempo, mi entrega, mis luchas, mis sueños, mis vivencias, lo que di y lo que me falta por dar, porque de mi pueblo que no es mi pueblo, no pido nada, solo por sus calles caminar.
Siga leyendo...

domingo, 10 de julio de 2011

PRODUCCIONES ESTAMPAS RECONOCE A PATRICIO BONILLA

Por Doris Rodríguez

Producciones Estampas reconoce al joven artista maeño con dimensión universal quien afirma: “Trabajar con Juan Luis Guerra es una bendición de Dios”.

Patricio Bonilla, joven artista maeño que ha logrado traspasar fronteras para exponer el arte nacional en playas extranjeras, es un ejemplo de superación.

Bonilla fue protagonista en la producción especial “Cuéntame tu Historia”, en el marco de la revista televisiva “Estampas” que presenta Doris Rodríguez cada domingo de 7:00 a 8:00 p.m. por “Telenovisa 43”.

Con su estilo sencillo, afable y ameno, Patricio Bonilla narró fragmentos de su exitosa carrera, cuya narrativa fue complementada por Doris Rodríguez.

Desde temprana edad fluyeron sus venas musicales y comenzó a cultivar su talento para transformarse en un artista que hoy es orgullo maeño y de nuestro país.

Joven músico, talentoso, cuya humildad rivaliza con su gran capacidad profesional, respetado y admirado por sus amigos y compañeros de profesión, un ser humano de cualidades excepcionales.

Su inicio en la música se produce a la edad de 12 años motivado por el también músico, su padre, don patricio Bonilla, quien lo inscribió a tomar clases con Lucero Colón quien dirigía la academia de música del municipio de Mao, así como con Alcides Bonilla, actual director de dicho centro musical.

Este talentoso trombonista dominicano realizó su bachillerato musical en el ICA en Santiago perfeccionándose en el trombón, además se ha especializado en instrumentos como teclado, piano y en la actualidad está estudiando Ewi o saxofón electrónico.

Su talento ha trascendido hasta llevarlo a los más importantes escenarios del mundo ya que ha realizado giras artísticas con el inmenso símbolo del arte nacional: Juan Luis Guerra.

De igual modo ha tenido una destacada participación con estelares artistas nacionales e internacionales como Vicente García, Pavel Núñez, Milly Quezada, Luis fonsi, Alejandro Sanz, Ricky Martín y Juan Luis Guerra siendo unos de los músicos que le acompañó en giras como el Niágara en bicicleta, La travesía y A son de Guerra.

Aunque su especialidad siempre ha sido el trombón, el teclado y el piano, ahora experimenta una nueva faceta en su vida como arreglista y productor musical, además de contar con un moderno estudio de grabación donde realiza importantes producciones musicales.

Este hijo meritorio de Mao que recorre su vida estampando el camino con huellas de calidad musical, es de trato afable, sencillo, humilde, gran profesional, sabe combinar muy bien su carrera con su vida personal ya que es un excelente padre, buen esposo, gusta de jugar con sus hijos, hacer ejercicios, escuchar jazz y rock, y hasta le gusta cocinar .

Patricio es disciplinado, talentoso, incansable trabajador que lucha por alcanzar la perfección en lo que hace con entusiasmo, dando lo mejor de sí hasta lograr sus metas.

En su entrevista exclusiva para Estampas patricio manifestó que aunque cuando pequeño fue llevado por sus padres a la escuela de música a la que él se negaba a asistir, sabía que lleva un artista por dentro, se ha esforzado, estudiado ensayado mucho y cada día más se propone especializarse para dar lo mejor de sí porque la música es su vida.

Por su parte, dice que el “trabajar con Juan Luis guerra ha sido una bendición de Dios” porque esto le ha abierto las puertas para trabajar con grades artistas y siempre estar en un estudio de grabación para grandes producciones tanto nacionales como internacionales, al tiempo que manifestó que los jóvenes si quieren lograr su meta como músicos deben ser perseverantes y escuchar todo tipo de música, estudiarla, practicarla, practicar todo el tiempo.

Al final del espacio, Producciones Estampas entregó una placa a Patricio Bonilla como una muestra de admiración y reconocimiento a su calidad artística y de ese modo nos abrazamos de la sentencia que reza: “Honrar honra”.
Siga leyendo...

viernes, 8 de julio de 2011

DORIS RODRÍGUEZ ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Hoy está de cumpleaños la destacada comunicadora maeña DorIs Rodríguez a quien deseamos muchas felicidades y salud al por mayor.

Hace algún tiempo, Dorys dejó la dirección de Telenovisa 43, por lo que preguntamos a la amiga, ¿qué hace hoy Dorys Rodríguez? He aquí su respuesta:

"Pues te diré que:

Estoy templando mi alma, alborotando mis hormonas, escuchando el silencio, susurrando cariño, sonriendo, abrazando, soñando, rociando melodía de ternura, tejiendo la vida con pasión. En realidad estoy escribiéndole al viento.

En estos momentos estoy estudiando actuación; tranquila disfrutando de mis hijas que se acaban de graduar con honores; como siempre produciendo estampas hasta quedar sin huellas; atendiendo a llamados de maestría de ceremonias, grabación de comerciales en el país y fuera.

Escribo algunas producciones para engavetarlas hasta que Dios quiera y llegue una propuesta decente e interesante y caminando sin tirar la toalla, bendecida por el señor como siempre. Gracias".

¡Felicidades DorIs! Que se cumplan tus más caros deseos. Sabemos que por falta de esfuerzos no fallarás. ¡Enhorabuena!
Siga leyendo...

miércoles, 23 de febrero de 2011

DORYS RODRÍGUEZ DEJA TELENOVISA

Por Leaquina Rodríguez Collado

La locutora y productora de televisión Lic. Doris Rodríguez asumirá nuevos proyectos en el área de la comunicación social lo cual le impide continuar dirigiendo el canal TELENOVISA 43.

Doris Rodríguez deja TELENOVISA 43 con una visión totalmente renovada y un buen posicionamiento ante el público que consume toda la nueva programación en este canal televisivo.

La revista ESTAMPAS continuará con la misma conducción, horario y canal pero con algunos cambios para el próximo mes de mayo que llenarán las grandes expectativas de un público exigente como siempre lo ha tenido este espacio televisivo.

El talento, la creatividad, la innovación y la búsqueda constante de un contenido que complazca el público seguirán siendo los objetivos principales en la realización, como cada año, de los programas de temporadas Tele semana Santa, el árbol de Navidad y otras grandes producciones a que nos tiene acostumbrado Rodríguez.

La cantidad de horas que la Lic. Doris Rodríguez disponía en la dirección de TELENOVISA 43 la han limitado asumir proyectos más ambiciosos y de mayor cobertura que le permitan seguir desarrollando su talento como productora.

“Doris se despide de la dirección de TELENOVISA 43 con la satisfacción del deber cumplido”.
Siga leyendo...

lunes, 2 de agosto de 2010

DESIGNAN A DORIS RODRÍGUEZ DIRECTORA DE TELENOVISA EN MAO

Es locutora profesional, es mujer de acción y un ser humano excepcional. Desde la adolescencia realiza radio y televisión; es un ejemplo de ejemplos, porque en cada uno de sus logros está impregnado el sello del esfuerzo, el sacrificio y el amor por lo justo y noble.


Por Ignacio Guerrero

Desde muy niña ha sido gladiadora de mil batallas; construyó una sólida coraza para protegerse del mal y marchar con firmeza hacia el mundo de los éxitos.

Asume con responsabilidad los desafíos que debe encarar en la cotidianidad, factor clave para triunfar en base a trabajo, esfuerzos, sacrificios y la voluntad para crecer con decoro.

Con la decisión de crecer y superarse, esto es determinante para cada ser humano vencer las adversidades, logró estudiar desde la educación inicial hasta graduarse como licenciada en Administración de Empresa en UTESA.

También desarrolló una maestría en UTESA en Mercadeo, es locutora profesional, es mujer de acción y un ser humano excepcional.

Desde la adolescencia realiza radio y televisión; es un ejemplo de ejemplos, porque en cada uno de sus logros está impregnado el sello del esfuerzo, el sacrificio y el amor por lo justo y noble.

En suma: Doris Rodríguez es una profesional y una mujer que enaltece al ser humano, porque usa los medios de comunicación, la familia y todos los escenarios para construir y alimentar la vida de valores que se convierten en columnas y materia prima para crear un mundo donde florece la verdad, la razón y la justicia.

Ella, nos satisface profundamente como su compañero de existencia, ha sido designada directora ejecutiva de Telenovisa (canal 43), empresa instalada en Mao.

Su talento, su capacidad y sus virtudes no le permiten fallar, por tanto, confiamos que cosechará grandes éxitos en su nueva misión en el campo de la comunicación.

Adelante, siempre adelante Doris Rodríguez, porque la perseverancia, la fe, la disciplina y el trabajo sólo nos permiten triunfar.

Bendiciones que te colmen de salud y que surquen los espacios para que alcance con dignidad las metas programadas.

Aquí estaré siempre gaviota encantadora, a su merced.
Siga leyendo...

sábado, 17 de julio de 2010

Dayanara Reyes en Estampas este domingo


El domingo en "Estampas" la edición especial “Cuéntame tu historia” cuenta con la participación de la Lic. Dayanara Reyes, M.A, destacada psicóloga y comunicadora, con quien platicamos acerca de sus experiencias en las diferentes áreas que le ha tocado desempeñar, tanto en la comunicación, el mundo empresarial y el trabajo social que desarrolla como joven talento de nuestra provincia. Dayanara hace un recorrido por su niñez, nos habla de sus anhelos, cuenta anécdotas, vivencias de su reciente viaje y reconocimiento en la ciudad de Miami otorgado por el consulado Dominicano en dicha Urbe. Además, disfrute de los testimonios de personas que han compartido con ella su trayectoria; eso y mucho más este domingo 18 de julio en “Estampas” a las 7:00 PM por Tele-novisa canal 43, Mao cable Visión en una producción de Doris Rodríguez.

Siga leyendo...

miércoles, 7 de abril de 2010

FELICIDADES TELE-SEMANA SANTA 2010

Como ha sido costumbre por los últimos 11 años, Producciones Estampas, que encabeza la comunicadora Dorys Rodríguez, culminó con éxito su programa Tele-semana Santa, versión 2010, el cual se extendió desde el Jueves Santo, a las 12 M, hasta el Domingo de Resurrección, a las 10 de la noche.

Tele-semana Santa es una cadena que se sustenta en la orientación y la información. Esencialmente, promueve los valores que unen a la familia en la fe, la armonía, la comprensión y el amor.

La programación tiene como propósito central elevar el espíritu y unir familias. En ella, nos dice Dorys, “se desentrañan las enseñanzas de Jesús en la búsqueda de acercar a los televidentes al cristianismo como una forma de distanciarlo de la descomposición social que vive el mundo de hoy. Con temas basados en las virtudes que garantizan la formación de un ser humano íntegro”.

A Dorys la acompañó un equipo compuesto por Leaquina Rodríguez, Eridania Gómez, Daniel Rodríguez, José Tejada, Joselito Ulloa, Miguelín Bonilla, Claudio Tejada, y tuvo también la colaboración de Ignacio Guerrero, Miguel de Jesús y Walinder Rodríguez y un nutrido grupo de profesionales y empresarios de la Provincia Valverde.

Tele-semana Santa se transmitió por Tele-Novisa Canal 43 del sistema Mao Cablevisión, que llega a toda la provincia Valverde y a algunos sectores de Santiago.

¡Enhorabuena.!
Siga leyendo...