Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel de Jesus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel de Jesus. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

LUIS DISLA (PICHIRRÍ) ES GRANDEZA Y HUMILDAD EN UN CORAZÓN BUENO

UN MOMENTITO CON MIGUEL
Por Miguel De Jesús Rodríguez
Locutor y Abogado Dominicano


Entre la riqueza que da el dinero y la que da el conocimiento para ayudar a los demás, él, eligió la ultima, por eso desde los primeros años de la década del 60 se abrazó a los grupos sociales, culturales y deportivos.

El curso de planificación y supervisión de la educación física que realizó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) sirvió de base para ser un Maestro Estrella y guía en esa área.

Dueño de una energía positiva que le permitía pasar todo un día en movimiento mientras con su pasión de enseñar nos cubría y motivaba hasta hacernos entender la importancia de practicar deportes.

Desde el dichoso día que le conocí agradezco a Dios tan alta distinción. Hasta el Sol de hoy, él tiene la capacidad de poner un canto de amor a cada estudiante, a cada amigo, a cada ser humano porque es incapaz de hacer daño.

Su forma de silbar nos permitía a distancia saber que se acercaba al aula o lugar de práctica y de inmediato nos poníamos felices pues existen pocas personas con esa esencia y calidad humana de ese ilustre educador.

Él ocupará más allá de su existencia un lugar importante en el Corazón de todos los que le conocemos pero en especial los que hemos pasado por sus manos entre las cuatro paredes de un salón de clases.

En 1984, junto al hoy fallecido Comunicador y dirigente deportivo Luis Julio Muñoz, fundó el grupo de mujeres llamadas “Las Abanderadas”; primero en el país y con él recorrió el territorio nacional dando belleza y esplendor con el despliegue de nuestra enseña tricolor.

La ciudad de Santiago solo fue el escenario para venir al mundo ya que toda su vida la ha desarrollado en Mao, pueblo que siente orgullo al exhibirlo como uno de sus hijos meritorios que ha tenido el talento para dejar cuando llegue el momento de su partida —que esperamos no sea por muchos años—, un recuerdo eterno y dulce al accionar de manera correcta y apegado a principios.

Muchas gracias amigo y Maestro por permitirnos el privilegio de disfrutar su vida y encontrar en usted un auténtico Tesoro que al tenerlo nos hace millonarios. Hoy quiero afirmar en este Momentito de la semana que Luis Disla (Pichirrí) es grandeza y humildad en un Corazón bueno.

El autor. Miguel de Jesús
Siga leyendo...

lunes, 15 de febrero de 2016

BIENVENIDO HILARIO, ES UN ALMA BUENA CON CUERPO DE MAESTRO

Un Momentito con Miguel
Por Miguel De Jesús Rodríguez
Locutor y Abogado Dominicano


Nació en un campo de la Provincia Valverde que para la época estaba sumergido en el atraso pero eso no fue obstáculo ya que desde siempre fue una persona valiente y con objetivos claros, por eso desde la comunidad de Cartujo, lugar ubicado cerca del Distrito Municipal de Pueblo Nuevo en la Provincia Valverde caminaba 12 kilómetros diario para llegar a la escuela después de salir de la finca donde trabajaba como sembrador de arroz.

Más de la mitad lo hacía descalzo para no gastar las suelas de los zapatos ya que eran los únicos que tenía por eso al llegar al pueblo de Mao y cerca de la escuela se los ponía, pues venía de un hogar muy pobre siendo el mayor de 6 hermanos de madre.

Pascuala Reyes lo dio todo por la formación y educación de su hijo por lo que a pesar de no haber nacido en cuna de hilos de oro logró terminar sus estudios primarios y secundarios para ir a San Cristóbal y alcanzar el título de Maestro.

Sus enseñanzas las llevó por Damajagua, el Cercado y Ámina todas comunidades de la Provincia Valverde y también en Guananico, que pertenece a la Provincia de Puerto Plata, en el magisterio para escuelas públicas y privadas duró 54 años y como catedrático universitario para la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) permaneció por 28 años.

Su formación profesional fue en la difícil época de la tiranía trujillista, en la actualidad reside en la ciudad de Mao donde es admirado y respetado por su labor no solo como Maestro sino por su paso por instituciones y clubes de servicios.

Club de Leones del que fue Presidente, Club Activo 20 30, Logia Unión Maeña, Club Quisqueya; en el ámbito deportivo fue levantador de pesas y jugador de soffbol; es Presidente actual de la Fundación 14 de Junio, además fue el fundador y Director del Colegio Juan Pablo Duarte donde yo tuve el privilegio de estudiar hasta quinto curso de la primaria.

Dios lo ha bendecido con su madre viva con 102 años y a él con 81, en este tiempo de retiro de las aulas está entregado por completo a su labor espiritual y humana dentro de la Iglesia Católica donde sirve a Dios y al salir a la calle predica con el ejemplo.

Le ha dado 5 hijos a la Patria, todos profesionales en diferentes áreas. Hoy escribo y hablo de una persona servicial, con un Tesoro interior que comparte con todos, sensible y solidario, valiente al punto de ver la vida bonita aun estando a punto de ser vencido por la adversidad, dedico el Momentito de la semana convencido de que es un ejemplo nacional, porque Bienvenido Hilario, es un Alma buena con cuerpo de Maestro.
Siga leyendo...

jueves, 8 de agosto de 2013

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Está de cumpleaños el hombre de la voz de oro, el comunicador y abogado, Sr. Miguel de Jesús Rodríguez.

Muchas felicidades en este día y durante el resto de tu vida que para satisfacción de quienes te estimamos ha de ser larga y llena de salud.

¡Muchas Felicidades, Miguel de Jesús!
Siga leyendo...

miércoles, 5 de junio de 2013

UN MOMENTITO CON MIGUEL

DIGAN CONMIGO: “HOY NO QUEREMOS HABLAR DE PROBLEMAS”
Autor Miguel De Jesús
Comunicador y abogado dominicano


Desde que nos levantamos, la gente que habla por radio y televisión y los que escriben en periódicos en su gran mayoría solo transmiten las noticias desagradables. Al parecer se combinan para robarnos la esperanza dada por el Ángel que nos crece los sueños, es como si todo fuera luto y dolor.

Por eso hoy no me hablen de los muertos de ayer, háblenme de los secretos de la vida para disfrutar el tiempo. Hoy no me digan que hace falta energía, díganme que pongamos luces a nuestras pupilas.

Hoy no me digan que los funcionarios son ladrones, díganme de las fragancias disfrutadas cuando robamos un beso a la enamorada. Hoy no me digan que los políticos no sirven, díganme que hagamos el compromiso de ser mejores ciudadanos cada día.

Hoy no me hablen de las preferencias sexuales y debilidades de figuras públicas, háblenme de los delirios provocados por las caderas de esa hembra que al caminar va rompiendo la luna con el rítmico movimiento de su cintura.

Hoy no me hablen de carencias, háblenme de la mujer que más allá de su cuerpo nos entrega el alma sin pedir nada material, sólo que la amen. Hoy no me hablen de chismes de patio, háblenme de conversaciones que eleven el espíritu y la conciencia patriótica.

Hoy no me hablen de la Barrick Gold, háblenme de unirnos para juntos soñar por un bello ideal sin miedo a despertar. Hoy no nos comenten de guerras, coméntennos de las herramientas usadas desde las trincheras de besos.

Hoy no me hablen de lugares olvidados, sino del regreso a nuestros pueblos adorados. Hoy no me hablen de acusaciones, háblenme de canciones que de pasión retratan situaciones. Hoy no me hablen de los ingratos, háblenme de los que por ser bien nacidos son bien agradecidos.

Hoy no me hablen de archivo de expedientes, háblenme del placer que se siente cuando viajamos a la Línea Noroeste a comernos un chivito tierno. Hoy no me hablen del caso Bahía de las Aguilas, háblenme de las huellas del tiempo que no han podido borrar la preciosidad del sur

Hoy no me hablen del Sacerdote Polaco que desde las alturas de Juncalito sodomizaba muchachos, háblenme del silencio de la madrugada interrumpido por los gemidos que anunciando un orgasmo ponen alas de libertad a dos cuerpos en cadenciosos movimientos.

Hoy no me hablen de Loma de Miranda, háblenme de cómo dar la mano para ayudar al que no puede escalar y desde la cima todos juntos sentir las melodías hechas caricias del viento tocando nuestros rostros.

Hoy hablemos de la distancia que no separa los amores, hablemos de Dios y el privilegio de vivir, hablemos de valores y principios morales, hablemos de paz y si sienten que no debemos pisar la senda de la persona negativa, entonces digan conmigo: “hoy no queremos hablar de problemas”.
Siga leyendo...

miércoles, 29 de mayo de 2013

UN MOMENTITO CON MIGUEL

MANUEL GÜICHARDO: EL SENADOR QUE ABANDONÓ A SU MADRE
Por Miguel De Jesús
Comunicador y Abogado Dominicano


Manuel Güichardo honorable Senador de la Provincia Valverde, tomó carretera y dejó atrás a su madre. Abandonada y sola, Doña Thelma Vargas abrigaba la esperanza de ver su hijo mayor retornar justo en el día de las madres.

La centinela de sus sueños sentía el vacío en su Corazón, su hijo decidió marcharse lejos del calor de la mujer que le dio la vida. Sus hermanos estaban en el nido original, menos él. Provocando un amor derrochado en la copa de la espera de una madre buena.

Manuel, decidió hacer felices a varias mujeres que durante nueve lunas abrigaron el fruto de sus vientres, primero se fue a tele 12 para dar regalos a las madres de Mao, de ahí hasta Cuca TV de Esperanza, para finalizar en Trueno F.M., emisora de Laguna Salada.

Miles de madres recibieron el regalo que a lo mejor sus hijos no podían comprar. Güichardo abrazó a todas y las premió sin preguntarle color de partido o credo religioso. La intención era tan clara como el Sol que ilumina el atardecer de Mao cada tarde.

Decía con emoción un te amo a las dueñas de manantiales de vidas, pintó con los colores más bellos del arcoíris el Domingo de Mayo consagrado a mamá. Puso flores a sus sonrisas, las vistió de fiesta y con ellas bailó el ritmo divino se su abnegación sin igual.

De manera imaginaria usó acuarela para pintar junto al paisaje a cada señora. Doblegado ante su ternura, Manuel emocionado entre llamadas recibidas convertía sus labios en colmena para entregar con dulzura los regalos.

Quedó demostrado que las damas están vivas en la mente y Corazón de Manuel. Hoy sus manos de hombre de trabajo muy duro en su adolescencia y primera juventud, estrecharon las manos tersa y cálida de las madres.

Por primera vez un Senador de la Provincia Valverde fuera de época de campaña hace un gesto de tal nobleza. No se sentó a la mesa para comer con su madre, prefirió recorrer parte de la Provincia Valverde para poner un rayo de luz a las esperanzas de esas mujeres.

Se entregó por completo, firme y decidido, a las que nos dieron el derecho de nacer. Infatigable caminaba, abrazaba y reía. Sembraba entusiasmo con la misión solo de gente noble que cumplía.

Hoy hizo a la Patria más completa encendiendo la fosforescencia y el afecto entre personas sencillas que lo ven como un sembrador de paz. Manuel Güichardo, el Senador que abandonó su madre en un día especial para volar el vuelo de un grupo de flores con bondad infinita que con la excusa de madre nos dan la vida y el primer sustento.
Siga leyendo...

jueves, 9 de mayo de 2013

UN MOMENTITO CON MIGUEL

MARCELINO CABRERA, NUESTRO EMBAJADOR DE AMOR EN NUEVA YORK
Por Miguel de Jesús
Comunicador y abogado dominicano


Atrapado entre la lluvia de mayo y el sabor de un café al caer la tarde, asaltaron mi cerebro recuerdos de años vividos. Como película pasaron por mi mente capítulos protagonizados por Marcelino Cabrera (Koki).

El revolucionario de la escuela, que desde su organización, “Frente Estudiantil Flavio Suero” (FEFLAS) defendía su verdad. Eran los tiempos de los sueños adornados por ideales de justicia, por jóvenes que sin dinero se consideraban dueños del mundo.

Marcelino, se inclinó por la comunicación y aparte de trabajar para medios locales, es decir de Mao y la región Noroeste, se destacó en el periódico el Nacional y fue de los primeros reporteros del programa radial que aun se mantiene desde la capital “El Gobierno de la Mañana”.

El final de la década de los 80 marcaba el inicio de nuevos retos para este talentoso comunicador. Tras el sueño americano sin más equipaje que las quimeras por el futuro y nostalgia por lo vivido bajo el atardecer de Mao, voló fronteras rumbo norte.

Desde Nueva York se ha mantenido en los medios dominicanos y presencia activa en la gran urbe neoyorquina. Integra todos los grupos con fines de hacer obras de bien social, ha sido directivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de la babel de hierro.

Sin importar la hora de llegada de un dominicano va al Aeropuerto y lo busca, su casa es el techo de sus amigos, se olvida de sus compromisos para darnos lo mejor. Sus abrazos son cargas de energía positiva que activan nuestros corazones.

El brillo de sus ojos ilumina nuestras horas, sus manos siempre están abiertas para sujetarnos y evitar nuestras caídas, es amigo sin importar las críticas, es amigo sin ver los defectos de los demás. Para provecho de todos ennoblece la vida a cada paso con la fuerza del amor.

Como padre ha sido responsable y valiente, lo da todo por sus hijos y con su ejemplo les deja la mejor herencia, “trabajo y honestidad”. Adora a sus retoños y por ellos ha hecho todo tipo de sacrificios con el objetivo de darle lo mejor en todo momento.

El portal de internet SOY DE MAO es su proyecto de luz con el que nos mantiene unidos a nuestro lar nativo y enterados de lo acontecido en todo el mundo. Cabrera no tiene pose ni doble cara, es sencillamente espontáneo, cierto, real y humano.

Con honradez y decencia ha escrito páginas limpias de su existencia en los Estados Unidos dejando su vida y años de juventud en cada gota de sudor o mañana de fuerte frio. Él es voluntad, pasión, fortaleza pero sobre todo Marcelino Cabrera es nuestro embajador de amor en Nueva York.
Siga leyendo...

miércoles, 27 de marzo de 2013

VOCES DE HÉROES

DONACIÓN DE CDs AL MUSEO MEMORIAL DE LA RESISTENCIA (MMR) POR PARTE DEL COMITÉ DE LA BARRANQUITA, INC.

De izquierda a derecha Fernando Rodríguez Céspedes, miembro del Comité La Barranquita, Inc., Dña. Casilda Reyes Gómez Presidenta del Voluntariado del MMR, Manuel Rodríguez Bonilla, fundador del Comité La Barranquita, Luisa De Peña Díaz, Directora General del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana y Miguel de Jesús Rodríguez, miembro del Comité La Barranquita, Inc.

El 20 de marzo de 2013 se realizó en el Museo Memorial de la Resistencia el acto de donación de una docena de CDs con entrevistas a combatientes en la batalla de La Barranquita del 3 de Julio del 1916 frente a las tropas de ocupación norteamericanas, realizadas hace 33 años atrás y conservada por Manuel Rodríguez Bonilla hasta la fecha. La actividad incluyó un recorrido por todas las instalaciones del Museo, lo que nos dejó gratamente impresionados por todo el material disponible allí. Merece visitarse, en la Zona Colonial, en la calle Arzobispo Nouel, próximo al colegio Mahatma Gandhi de la capital.

El acto incluyó la interpretación del Himno a la Barranquita de autoría de Don Parmenio Reyes y música de Monchy Mateo, el cual impresionó de manera positiva a los presentes. En la entrega se incluyó, además, la certificación notarial de la Dra. Argentina Rodríguez de Ferreira del año 1980 certificando la autenticidad de las voces grabadas de los combatientes del 3 de julio del 1916 frente a las Tropas de Ocupación que sufriera nuestro país.

A continuación, narración de Manuel Rodríguez Bonilla en nota a Dña. Lavinia del Villar, Presidenta del Comité de Historia de Mao, Inc.

Ayer (miércoles 20 de marzo de 2013), terminando la tarde, fue el acto de donación al Museo Memorial de la Resistencia de 12 CDs, once de estos con voces grabadas mediante entrevistas realizadas 33 años atrás de los combatientes en La Barranquita del 1916. Entre ellos Máximo Muñoz, Luis Disla, Enerio Disla y Francisco (Panchito) Gutiérrez; así mismo, Rafael Jiménez Rojas fue sobre el octogenario Francisco (Pancho) Peña, Restaurador de La República, el calificado por los patriotas como "traidor" por haber servido de guía a las tropas invasoras, Octavio (Tavito) Minaya y un CD con el Himno a La Barranquita de autoría de Don Parmenio Reyes con música de Monchy Mateo. Me acompañaron Miguel De Jesús, Fernando Rodríguez Céspedes y doña Casilda Reyes. Fuera del acto de donación, conversamos ampliamente con los funcionarios presentes del Museo, un excelente equipo merecedor de todo el apoyo que pudiera dársele. Les hablé sobre el Comité de Historia de Mao y sobre el abundante material existente en los pueblos de nuestra provincia vinculado a la resistencia dada a la tiranía trujillista desde su instalación. Prácticamente, delineamos un plan de colaboración entre el Museo Memorial de la Resistencia que preside nuestro Arnulfo Reyes y el CHM. El encuentro fue muy interesante. Este Museo es digno de conocer; aquí encontraremos las huellas con materiales interesantes de las luchas del pueblo dominicano ante las oprobiosas invasiones norteamericanas del 1916 y del 1965, también ante la cruel dictadura de Trujillo y los negros 12 años de Balaguer.

Dentro de los acuerdos o relaciones de trabajo entre el MMR y el CHM delineamos las siguientes posibles actividades: Que el CHM sea el canal para que personas, centros educativos e instituciones diversas visiten el Museo, que sin lugar a dudas constituye una experiencia inolvidable, conmovedora, reforzadora de los sentimientos patrios de todo el que lo visite. Para esto, se puede incluir un acuerdo con la Oficina del Senador, los diputados, la Gobernación Provincial y las Alcaldías de los municipios o del Municipio de Mao, para que financien el transporte y la alimentación de los visitantes. El primer viaje debe ser con los miembros del Comité de Historia, del Comité La Barranquita y de las autoridades que lo deseen. Una segunda actividad delineada es que el CHM haga una relación de personas que merecen ser entrevistadas, para conservar sus testimonios sobre acciones de resistencia antitrujillista desarrolladas en Mao y los alrededores; en esta relación podrían estar doña Camelia, Norman Ferreira, Diana Mármol, Rafael Echavarría y numerosos nombres que estos podrían ayudar a identificar. Ante mi petición, un equipo técnico se trasladaría a Mao para entrevistar y fotografiar a todos estos personajes. Para el MMR es importante recoger informaciones de todos los desaparecidos (por lo menos el nombre y circunstancia) durante la Tiranía y los 12 años. Una tercera actividad sería el intercambio de charlistas sobre aspectos vinculados a la resistencia del pueblo dominicano, desde el MMR ofrecidas en Mao y desde el CHM ofrecidas en el MMR, así como el intercambio de materiales de interés mutuo. De hecho, me les ofrecí para proporcionarles informaciones y materiales relacionadas al papel de Mao y la provincia en la resistencia a la invasión militar del 1916, ya que sobre esto disponen muy poco; conocen más sobre los llamados Gavilleros del Este que de las luchas en el Noroeste de la República en defensa de la Patria mancillada con la Primera Ocupación Militar; Miguel De Jesús se les ofreció para dar de manera honorífica a jóvenes interesados talleres sobre oratoria y la correcta pronunciación. Todo esto puede plasmarse en un futuro acuerdo como aportes del CHM. Les repito, este es un Museo digno de visitar y aprovechar para el conocimiento. Vale la pena hacerlo cuanto antes.

Espero ponerte mañana, Dios mediante, por Caribe Tours el CD que envían al CHM con cápsulas visuales de un minuto sobre numerosos hechos acaecidos en la opresión de nuestro país. Conseguí un total de 7 para que puedas disponer para ti, Lucía-Norman, doña Camelia, Argentina, Diana, Aleja y Aurelio; este último podría coordinar proyectar en los canales de TV según las fechas conmemorativas. También, te hago llegar la carta para la firma de unas 25 personas pidiendo al Presidente de la República la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los crímenes ocurridos durante la Dictadura, aunque sólo sea para satisfacción de las familias afectadas. Ya firmada, me la hace llegar para llevarla al MMR, donde ya disponen de miles de estas.

¡Aaaah! Sobre tu petición para donar al CHM el set de CDs con entrevistas a combatientes de La Barranquita el 3 de Julio del 1916, te respondo positivo y también te los mandaré. Abrazos a todos.

Mis saludos

Manuelo
Marzo 21 del 2013
Siga leyendo...

jueves, 7 de marzo de 2013

UN MOMENTITO CON MIGUEL

A PROPÓSITO DEL VIAJE CON LA MUERTE
Por Miguel de Jesús
Comunicador y Abogado Dominicano


Un conjunto de elementos se unen para hacernos grandes, importantes y poderosos. Entonces nos creemos dueños del mundo y seres superiores. A nuestros pasos por la vida siguen los aplausos, elogios, regalos y celebraciones de nuestras acciones aunque sean incorrectas.

Los adulones provocan la soberbia que ciegan nuestros ojos, la vanidad nos envuelve en la oscuridad de aparentar y ostentar. Desvalorizamos a los demás, nos convertirnos en indolentes, no razonamos solo maltratamos.

Entendemos que el universo se centra solo en nosotros, perdemos de vista a la naturaleza y sus encantos, la inspiración por unos labios de mujer ardiente que besan dejando un poema en la humedad de sus pétalos.

No pensamos en el bienestar colectivo, nos creemos dueños de la verdad absoluta, la prepotencia nos eleva más alto que las montañas. Solo pensamos en ser líderes sin importar los seres indefensos que nos llevemos por delante, lo que importa es llegar

Nos creemos perfectos y perdemos la humildad, secamos el Corazón y nos volvemos incapaces de armonizar con el amor compartido. Actuamos con frialdad ante el dolor del semejante, la amargura va envenenando nuestras vidas.

Cambiamos por muecas nuestras sonrisas, no abrimos temprano la ventana porque ya no nos interesa ver el beso del rocío con el manto de la madrugada a la flor desnuda que florece el nuevo día. No leemos la biblia ahora nos importa aprender el arte de la guerra.

Olvidamos al poeta Antonio Machado y su sentencia.”Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el Mar”. Es así como ignorando la belleza de nuestros pasos por la vida fulminamos odios en vez de esperanzas.

Desafiamos a Dios y luego cuando sentimos cerca el final, entendemos que los éxitos no se miden por el poder, que cuanto más damos mas tenemos, entonces llega la brisa fresca a traernos la sensibilidad perdida y prepararnos para que el amor nos lleve a la cima de lo sagrado, a propósito del viaje con la muerte.
Siga leyendo...