Mostrando las entradas con la etiqueta Dayanara Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dayanara Reyes. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de junio de 2014
LENGUAJE CORPORAL EN EL MUNDO EMPRESARIAL
EL LENGUAJE CORPORAL HABLA SOBRE USTED
Por Dayanara Reyes Pujols
La autora es psicóloga Organizacional y Comunicadora Corporativa
El lenguaje corporal describe todas nuestras expresiones o palabras a través de movimientos, posturas, gestos, tonos de voz que se crean con diferentes partes del cuerpo. Es un elemento de la comunicación que facilita información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos. El estado del ánimo se expresa mediante el lenguaje corporal. Al dudar de algo, levantamos una ceja, por ejemplo.
De acuerdo a un documental de Discovery Channel, titulado “Los secretos del Lenguaje Corporal, el 7% son palabras y el 93% es comunicación no verbal (posturas, gestos, …). Incluso indica que aunque se haga un esfuerzo, siempre aflora la verdad, a través del Lenguaje Corporal, el que definen como crucial.
El lenguaje corporal o comunicación no verbal como también se le llama importa, es poderoso y mucho más en el mundo empresarial. Es parte importante de la imagen; por tal razón, muchos políticos, empresarios y figuras públicas seleccionan a personas formadas para instruir sobre el Lenguaje Corporal.
Escenarios del Lenguaje Corporal en el mundo empresarial. Muchos encargados de Gestión Humana interpretan a sus candidatos en las entrevistas de trabajo, lo que puede llevar a contratarlo o no; entrevistas televisivas donde el lenguaje corporal delata a muchos políticos, empresarios y grandes figuras públicas. Docentes en las aulas, impartiendo una clase, reflejan su alto o bajo conocimiento en el área. Nuestra vida diaria se puede interpretar a través del lenguaje corporal. “La verdad aflora aunque a veces se quiera dominar el Lenguaje Corporal”.
La importancia de la comunicación no verbal en el ámbito de la gestión empresarial se ha subestimado mucho. A menudo, el éxito o el fracaso de un directivo se pueden percibir a través de la comunicación no verbal.
Eliot Hoppe, autor experto en lenguaje corporal, mencionó algunos consejos útiles tanto para empleados como para líderes de compañías que les permitirán aumentar sus probabilidades de éxito:
Postura: Las personas crean un concepto de otros en solo unos pocos segundos sin que exista algún tipo de comunicación verbal entre ellas. Hoppe indica que en el mundo empresarial es sumamente importante mantener una postura adecuada, es decir, conservar la espalda erguida y sacar el pecho para proyectar seguridad en sí mismo. Puede parecer difícil al principio, pero con el tiempo se hace más sencillo hasta que se convierte en una realidad.
Contacto corporal: el experto señaló que se debe evitar tocarse la cara, pues esto es señal de poca sinceridad y desconfianza.
Volumen de la voz: El tono de voz juega un papel importante en la comunicación no verbal. Por lo que si se quiere convencer a alguien debe tomarse en cuenta. Al dar una orden se debe bajar la voz para aumentar las probabilidades de tener éxito. La voz es difícil de controlar sobre todo cuando estamos baja presión. Existen otras técnicas con la voz:
- Mientras más chillona es la voz, menos credibilidad tiene.
- Saber pronunciar una frase, especialmente en los discursos. Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, resalta en esto. Las palabras en este caso son irrelevantes, sino el tono.
- Unir mucho las palabras no cautiva las personas, es por esto que Obama separa por palabras el mensaje que quiere que se quede en la mente de sus seguidores o de quienes escuchan su discurso.
Vestimenta: colores como el rojo o el amarillo dan sensación de poder. Se debe tener cuidado con su uso, ya que pueden transmitir seguridad o arrogancia, dependiendo del ambiente y la ocasión en la que se empleen. De forma tal, que de acuerdo a la negociación que tenemos o el escenario que nos corresponda debes vestirnos.
Expertos en Lenguaje Corporal. Se han considerado mejores oradores y expertos en el Lenguaje Corporal a Bill Clinton y Leonel Fernández, por mencionar a algunos, pues se muestran abiertos, motivadores, hablan con el corazón, son muy expresivos, auténticos, con capacidad para recuperar la conducta, tienen simpatía.
Existe una norma, la norma es la forma normal en una situación específica o persona concreta. Cuando se aleja de la norma, algo no anda bien. En estos casos, los de Fernández y Clinton, se pueden ver microexpresiones, son las que aparecen rápidamente cuando ocurre algo. Puede incluso durar ¼ de segundo. Por ejemplo, frotarse las manos rápidamente refleja ansiedad. La persona actúa rápidamente y vuelve a su estado normal.
Algunos significados del Lenguaje Corporal
- Signo de posesión: empujar con el hombro para saludar.
- Tengo el control: Palmaditas en el hombre al saludar.
- Cuando se echa hacia atrás, luego de decir algo es porque no dice la verdad.
- Cruzar los brazos significa protección e incluso estar cerrado.
- Apuntar al público: agradecimiento, conexión.
- El gesto de tocarse uno mismo significa que me siento incómoda y ansiosa.
- La falta de contacto visual indica que “Soy más importante que tu”
- Mantener los pies paralelos, mientras estas sentada, denota confianza.
- Colocar una mano por encima del clásico apretón de manos se considera muy agresivo en el ámbito de los negocios. Si alguien lo hace contigo, tómalo del antebrazo para recuperar tu poder.
- Cuando el apretón de manos tiende a ser horizontal, la persona con la mano arriba está ejerciendo poder, mientras que la otra está siendo sumisa.
- Asegúrate de que tu apretón sea firme y con una sola mano.
- Durante el saludo, es imprescindible mantener el contacto visual, a menos que quieras correr el riesgo de parecer absolutamente desinteresado en la otra persona.
- Colocar momentáneamente las manos en tu cintura te hará ver (e incluso sentir) seguro de ti mismo.
- El inclinarte hacia adelante mientras estás sentado, con las palmas de las manos abiertas comunica proactividad y decisión.
- Por el contrario, si apoyas las manos sobre la mesa, te verás sumiso y controlable.
- Aún cuando cruzarse de brazos es un gesto con el que nos “cerramos” a los demás, también puede expresar que estamos considerando una idea.
- El oscilar y dejar que nuestra mirada se distraiga fácilmente no es una buena señal para nuestro interlocutor, así parece que no nos importa nada de lo que dice.
- Siempre hay que estudiar bien las costumbres de cada país. Aunque en occidente es común recibir una tarjeta de presentación con una sola mano, en Japón es obligatorio recibirla con ambas.
Siga leyendo...
Por Dayanara Reyes Pujols
La autora es psicóloga Organizacional y Comunicadora Corporativa
El lenguaje corporal describe todas nuestras expresiones o palabras a través de movimientos, posturas, gestos, tonos de voz que se crean con diferentes partes del cuerpo. Es un elemento de la comunicación que facilita información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos. El estado del ánimo se expresa mediante el lenguaje corporal. Al dudar de algo, levantamos una ceja, por ejemplo.
De acuerdo a un documental de Discovery Channel, titulado “Los secretos del Lenguaje Corporal, el 7% son palabras y el 93% es comunicación no verbal (posturas, gestos, …). Incluso indica que aunque se haga un esfuerzo, siempre aflora la verdad, a través del Lenguaje Corporal, el que definen como crucial.
El lenguaje corporal o comunicación no verbal como también se le llama importa, es poderoso y mucho más en el mundo empresarial. Es parte importante de la imagen; por tal razón, muchos políticos, empresarios y figuras públicas seleccionan a personas formadas para instruir sobre el Lenguaje Corporal.
Escenarios del Lenguaje Corporal en el mundo empresarial. Muchos encargados de Gestión Humana interpretan a sus candidatos en las entrevistas de trabajo, lo que puede llevar a contratarlo o no; entrevistas televisivas donde el lenguaje corporal delata a muchos políticos, empresarios y grandes figuras públicas. Docentes en las aulas, impartiendo una clase, reflejan su alto o bajo conocimiento en el área. Nuestra vida diaria se puede interpretar a través del lenguaje corporal. “La verdad aflora aunque a veces se quiera dominar el Lenguaje Corporal”.
La importancia de la comunicación no verbal en el ámbito de la gestión empresarial se ha subestimado mucho. A menudo, el éxito o el fracaso de un directivo se pueden percibir a través de la comunicación no verbal.
Eliot Hoppe, autor experto en lenguaje corporal, mencionó algunos consejos útiles tanto para empleados como para líderes de compañías que les permitirán aumentar sus probabilidades de éxito:
Postura: Las personas crean un concepto de otros en solo unos pocos segundos sin que exista algún tipo de comunicación verbal entre ellas. Hoppe indica que en el mundo empresarial es sumamente importante mantener una postura adecuada, es decir, conservar la espalda erguida y sacar el pecho para proyectar seguridad en sí mismo. Puede parecer difícil al principio, pero con el tiempo se hace más sencillo hasta que se convierte en una realidad.
Contacto corporal: el experto señaló que se debe evitar tocarse la cara, pues esto es señal de poca sinceridad y desconfianza.
Volumen de la voz: El tono de voz juega un papel importante en la comunicación no verbal. Por lo que si se quiere convencer a alguien debe tomarse en cuenta. Al dar una orden se debe bajar la voz para aumentar las probabilidades de tener éxito. La voz es difícil de controlar sobre todo cuando estamos baja presión. Existen otras técnicas con la voz:
- Mientras más chillona es la voz, menos credibilidad tiene.
- Saber pronunciar una frase, especialmente en los discursos. Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, resalta en esto. Las palabras en este caso son irrelevantes, sino el tono.
- Unir mucho las palabras no cautiva las personas, es por esto que Obama separa por palabras el mensaje que quiere que se quede en la mente de sus seguidores o de quienes escuchan su discurso.
Vestimenta: colores como el rojo o el amarillo dan sensación de poder. Se debe tener cuidado con su uso, ya que pueden transmitir seguridad o arrogancia, dependiendo del ambiente y la ocasión en la que se empleen. De forma tal, que de acuerdo a la negociación que tenemos o el escenario que nos corresponda debes vestirnos.
Expertos en Lenguaje Corporal. Se han considerado mejores oradores y expertos en el Lenguaje Corporal a Bill Clinton y Leonel Fernández, por mencionar a algunos, pues se muestran abiertos, motivadores, hablan con el corazón, son muy expresivos, auténticos, con capacidad para recuperar la conducta, tienen simpatía.
Existe una norma, la norma es la forma normal en una situación específica o persona concreta. Cuando se aleja de la norma, algo no anda bien. En estos casos, los de Fernández y Clinton, se pueden ver microexpresiones, son las que aparecen rápidamente cuando ocurre algo. Puede incluso durar ¼ de segundo. Por ejemplo, frotarse las manos rápidamente refleja ansiedad. La persona actúa rápidamente y vuelve a su estado normal.
Algunos significados del Lenguaje Corporal
- Signo de posesión: empujar con el hombro para saludar.
- Tengo el control: Palmaditas en el hombre al saludar.
- Cuando se echa hacia atrás, luego de decir algo es porque no dice la verdad.
- Cruzar los brazos significa protección e incluso estar cerrado.
- Apuntar al público: agradecimiento, conexión.
- El gesto de tocarse uno mismo significa que me siento incómoda y ansiosa.
- La falta de contacto visual indica que “Soy más importante que tu”
- Mantener los pies paralelos, mientras estas sentada, denota confianza.
- Colocar una mano por encima del clásico apretón de manos se considera muy agresivo en el ámbito de los negocios. Si alguien lo hace contigo, tómalo del antebrazo para recuperar tu poder.
- Cuando el apretón de manos tiende a ser horizontal, la persona con la mano arriba está ejerciendo poder, mientras que la otra está siendo sumisa.
- Asegúrate de que tu apretón sea firme y con una sola mano.
- Durante el saludo, es imprescindible mantener el contacto visual, a menos que quieras correr el riesgo de parecer absolutamente desinteresado en la otra persona.
- Colocar momentáneamente las manos en tu cintura te hará ver (e incluso sentir) seguro de ti mismo.
- El inclinarte hacia adelante mientras estás sentado, con las palmas de las manos abiertas comunica proactividad y decisión.
- Por el contrario, si apoyas las manos sobre la mesa, te verás sumiso y controlable.
- Aún cuando cruzarse de brazos es un gesto con el que nos “cerramos” a los demás, también puede expresar que estamos considerando una idea.
- El oscilar y dejar que nuestra mirada se distraiga fácilmente no es una buena señal para nuestro interlocutor, así parece que no nos importa nada de lo que dice.
- Siempre hay que estudiar bien las costumbres de cada país. Aunque en occidente es común recibir una tarjeta de presentación con una sola mano, en Japón es obligatorio recibirla con ambas.
Siga leyendo...
Etiquetas:
Crecimiento personal,
Dayanara Reyes,
Planificacion
viernes, 13 de junio de 2014
¿CÓMO PLANIFICAR SUS ACCIONES PARA SER MÁS PRODUCTIVO?
Por Dayanara Reyes Pujols
La autora es Psicóloga Organizacional y Comunicadora Corporativa
Con mucha frecuencia me preguntan ¿cómo puedo hacer tantas cosas paralelamente y lograr mis objetivos/resultados? La respuesta es sencilla: PLANIFICACION. A continuación comparto algunas herramientas que aplico en mi diario vivir y otras instruidas por la coach dominicana Suz Amaro, con la intención de que usted también pueda ser más eficiente en su accionar diario.
Planifique su semana. Cada lunes, al iniciar la semana, a primera hora pronostique su septenario: ¿cuáles tareas y objetivos quiere lograr?
Anote sus objetivos, no lo deje a la mente. Por tal razón se recomienda que pueda llevar una agenda (física o electrónica) o apuntar en un cuaderno. Estar organizado y planificado le permitirá ir ejecutando las acciones concebidas, sin tener que andar extinguiendo fuegos y su mente estará dirigida.
Al igual que planifica la semana, es conveniente, además, proyectar su día, de tal forma que pueda medir su productividad según las tareas que ha realizado (si tiene más de 12 objetivos diarios enumerados y tachados como realizados es una persona productiva).
Mantenga su agenda abierta, con la finalidad de que siempre esté orientada al logro. En caso de que no haya cumplido algunas tareas/objetivos, páselos para el siguiente día. Revise su enfoque diariamente, tanto el diario como el semanal. Cada tarea le lleva a un propósito general. Anote la razón que le lleva a ejecutarla en otro momento, si no logró hacerlo en el espacio que coordinó en su agenda.
Escriba específicamente lo que quiere. Por ejemplo, quiero un carro. Detalle el color, el año, el costo aproximado del mismo, características; todo lo que requiere hasta llegar a comprar el vehículo.
En los correos electrónicos debe ser específico, resumido, resaltar en negrita lo que solicita o informa. Las correspondencias donde las personas no comprenden lo que informa o solicita hace que todos pierdan tiempo: interpretando, llamándolo, confirmando, releyendo.
En las reuniones pregunte cuáles son los temas, cuánto tiempo tendrá la misma, aclare las responsabilidades, tiempo de entrega. No asista a la reunión sin una agenda.
Ser productivo significa saber comunicarse. Esto implica escuchar, es un arte de líderes. Enfoque el 100% a su actividad, prestar atención le garantiza perder menos tiempo.
No busque excusas. Aprenda a manejar los niveles de ansiedad. La agitación la disminuye. Procure comunicarse más, haciendo acuerdos (verbales y escritos) y dando seguimiento. Esto último es clave y es el aspecto más descuidado. Con tenerlo pautado en la agenda no quiere decir que está resuelto.
Cada objetivo que tiene más de una tarea, requiere una lista de revisión (“checklist”). En dicha lista debe escribir la tarea, responsable y fecha de ejecución. Semanalmente debe revisarla para adecuar y actualizar su enfoque semanal.
Si se enfoca, se expande. Podrá ver más oportunidades, será más optimista y productivo. Muchas personas siempre se ven muy ocupadas, lo cual es diferente a ser productivo. Si sigue los pasos planteados anteriormente podrá medir su productividad diariamente, enfocarse hasta lograr sus metas o propósitos y los niveles de satisfacción se elevan.
Siga leyendo...
La autora es Psicóloga Organizacional y Comunicadora Corporativa
Con mucha frecuencia me preguntan ¿cómo puedo hacer tantas cosas paralelamente y lograr mis objetivos/resultados? La respuesta es sencilla: PLANIFICACION. A continuación comparto algunas herramientas que aplico en mi diario vivir y otras instruidas por la coach dominicana Suz Amaro, con la intención de que usted también pueda ser más eficiente en su accionar diario.
Planifique su semana. Cada lunes, al iniciar la semana, a primera hora pronostique su septenario: ¿cuáles tareas y objetivos quiere lograr?
Anote sus objetivos, no lo deje a la mente. Por tal razón se recomienda que pueda llevar una agenda (física o electrónica) o apuntar en un cuaderno. Estar organizado y planificado le permitirá ir ejecutando las acciones concebidas, sin tener que andar extinguiendo fuegos y su mente estará dirigida.
Al igual que planifica la semana, es conveniente, además, proyectar su día, de tal forma que pueda medir su productividad según las tareas que ha realizado (si tiene más de 12 objetivos diarios enumerados y tachados como realizados es una persona productiva).
Mantenga su agenda abierta, con la finalidad de que siempre esté orientada al logro. En caso de que no haya cumplido algunas tareas/objetivos, páselos para el siguiente día. Revise su enfoque diariamente, tanto el diario como el semanal. Cada tarea le lleva a un propósito general. Anote la razón que le lleva a ejecutarla en otro momento, si no logró hacerlo en el espacio que coordinó en su agenda.
Escriba específicamente lo que quiere. Por ejemplo, quiero un carro. Detalle el color, el año, el costo aproximado del mismo, características; todo lo que requiere hasta llegar a comprar el vehículo.
En los correos electrónicos debe ser específico, resumido, resaltar en negrita lo que solicita o informa. Las correspondencias donde las personas no comprenden lo que informa o solicita hace que todos pierdan tiempo: interpretando, llamándolo, confirmando, releyendo.
En las reuniones pregunte cuáles son los temas, cuánto tiempo tendrá la misma, aclare las responsabilidades, tiempo de entrega. No asista a la reunión sin una agenda.
Ser productivo significa saber comunicarse. Esto implica escuchar, es un arte de líderes. Enfoque el 100% a su actividad, prestar atención le garantiza perder menos tiempo.
No busque excusas. Aprenda a manejar los niveles de ansiedad. La agitación la disminuye. Procure comunicarse más, haciendo acuerdos (verbales y escritos) y dando seguimiento. Esto último es clave y es el aspecto más descuidado. Con tenerlo pautado en la agenda no quiere decir que está resuelto.
Cada objetivo que tiene más de una tarea, requiere una lista de revisión (“checklist”). En dicha lista debe escribir la tarea, responsable y fecha de ejecución. Semanalmente debe revisarla para adecuar y actualizar su enfoque semanal.
Si se enfoca, se expande. Podrá ver más oportunidades, será más optimista y productivo. Muchas personas siempre se ven muy ocupadas, lo cual es diferente a ser productivo. Si sigue los pasos planteados anteriormente podrá medir su productividad diariamente, enfocarse hasta lograr sus metas o propósitos y los niveles de satisfacción se elevan.
Siga leyendo...
Etiquetas:
Dayanara Reyes,
Planificacion,
Self Help
miércoles, 22 de agosto de 2012
EN CONVERGENCIA CON DAYANARA
GENTE CON NORTE: NANCY CONTRERAS. PROMOTORA DEL BIENESTAR SOCIAL Y LÍDER FEMINISTA
Por Dayanara Reyes Pujols
El trabajo voluntario se hace con amor
Es Coordinadora de Proyectos en Cáritas Diocesanas, asesora de la Unión de Centro de Madres Mamá Tingó y miembro del Centro de Madres La Unión. Es Nancy Contreras con más de 14 años promoviendo el bienestar social.
Pertenecer a estos grupos le permite guiar y capacitar, sobre todo en las áreas de servicio y voluntariado en comunidades rurales y urbanas donde empodera mujeres a través de catorce centros de madres, todos ubicados en el municipio de Mao.
Su mayor satisfacción es introducir a mujeres jóvenes a los centros de madres, pues entiende que la mujer es el cambio, ya que con los encuentros se tratan temas que generan discusiones y al llevarse a las familias provocan desenvolvimiento. “Ver los frutos, la cosecha y el trabajo del cambio es mi gozo”, manifiesta doña Nancy, como es conocida, siempre con una gran sonrisa.
Las mujeres de los diferentes centros destacan que Contreras siempre está disponible para servir. No busca beneficios personales, sino soluciones para grandes problemáticas en Mao. Valor y respeto comunitario son las características que definen a Nancy. Junto a las mujeres de los centros ha iniciado una capacitación continua sobre violencia intrafamiliar, provocando la creación de círculos de parejas, y que pretende finalizar con una casa de acogida para la mujer maltratada “Dios es Amor”, con el objetivo de proteger y orientar a la mujer. De corazón noble y solidario es doña Nancy, la dama del servicio que acompaña con una gran sonrisa, las luchas más fuertes a favor de sus congéneres. Su hija, Gina Rodríguez sigue sus pasos y es la mujer más joven en presidir un Centro de Madres en Mao.
ASPIRA A TITULARSE EN COMUNICACIÓN SOCIAL
El Colegio de Periodistas de Mao le hizo un reconocimiento por su ardua labor en los medios de comunicación, pues interviene en diferentes espacios a favor de la comunidad. Ser comunicadora social es su sueño, tanto así que recientemente se inscribió en la universidad para cumplir la meta. “Sueño muy a menudo y me empeño en cumplir”, dijo entre risas.
Sin lugar a dudas, su mayor reconocimiento es el cambio y empoderamiento en los diferentes sectores, pues como siempre destaca: “¿Para qué luchar por un sector, cuando puedo impactar en todo mi pueblo?”
Nancy Contreras, también ha educado en el tema de la municipalidad, donde trabajó la señalización de las vías y otros renglones.
Siga leyendo...
Por Dayanara Reyes Pujols
El trabajo voluntario se hace con amor
Es Coordinadora de Proyectos en Cáritas Diocesanas, asesora de la Unión de Centro de Madres Mamá Tingó y miembro del Centro de Madres La Unión. Es Nancy Contreras con más de 14 años promoviendo el bienestar social.
Pertenecer a estos grupos le permite guiar y capacitar, sobre todo en las áreas de servicio y voluntariado en comunidades rurales y urbanas donde empodera mujeres a través de catorce centros de madres, todos ubicados en el municipio de Mao.
Su mayor satisfacción es introducir a mujeres jóvenes a los centros de madres, pues entiende que la mujer es el cambio, ya que con los encuentros se tratan temas que generan discusiones y al llevarse a las familias provocan desenvolvimiento. “Ver los frutos, la cosecha y el trabajo del cambio es mi gozo”, manifiesta doña Nancy, como es conocida, siempre con una gran sonrisa.
Las mujeres de los diferentes centros destacan que Contreras siempre está disponible para servir. No busca beneficios personales, sino soluciones para grandes problemáticas en Mao. Valor y respeto comunitario son las características que definen a Nancy. Junto a las mujeres de los centros ha iniciado una capacitación continua sobre violencia intrafamiliar, provocando la creación de círculos de parejas, y que pretende finalizar con una casa de acogida para la mujer maltratada “Dios es Amor”, con el objetivo de proteger y orientar a la mujer. De corazón noble y solidario es doña Nancy, la dama del servicio que acompaña con una gran sonrisa, las luchas más fuertes a favor de sus congéneres. Su hija, Gina Rodríguez sigue sus pasos y es la mujer más joven en presidir un Centro de Madres en Mao.
ASPIRA A TITULARSE EN COMUNICACIÓN SOCIAL
El Colegio de Periodistas de Mao le hizo un reconocimiento por su ardua labor en los medios de comunicación, pues interviene en diferentes espacios a favor de la comunidad. Ser comunicadora social es su sueño, tanto así que recientemente se inscribió en la universidad para cumplir la meta. “Sueño muy a menudo y me empeño en cumplir”, dijo entre risas.
Sin lugar a dudas, su mayor reconocimiento es el cambio y empoderamiento en los diferentes sectores, pues como siempre destaca: “¿Para qué luchar por un sector, cuando puedo impactar en todo mi pueblo?”
Nancy Contreras, también ha educado en el tema de la municipalidad, donde trabajó la señalización de las vías y otros renglones.
Siga leyendo...
Etiquetas:
Dayanara Reyes,
Nancy Contreras
lunes, 30 de julio de 2012
EN CONVERGENCIA CON DAYANARA
LA DISTIMIA: ESTADO DE ÁNIMO MELANCÓLICO Y TRISTE A LO LARGO DE DOS AÑOS
Por Dayanara Reyes Pujols
reyesdayanara@hotmail.com
3- 5% de la población sufre de este trastorno. Muchas personas no han sido diagnosticadas.
Santiago de los Caballeros. La Distimia, a diferencia del trastorno depresivo mayor, es un tipo de depresión en la cual los síntomas tienen una duración mayor que en la depresión, es decir, son crónicos, por un período mínimo de 2 años, sin embargo la severidad y la intensidad de los síntomas es menor, nos asegura la psicóloga clínica Susana Ovalle, quien sirve a la comunidad hispana en el Norte de Virginia, EE.UU.
“un distímico es lo que todos conocemos por una persona amargada”. Acostumbra a tener muchos altibajos, es irritable y suele mostrar tendencia a estar triste. Y esto no forma parte de su carácter “porque sí”. “Es un trastorno que tiene explicación y en muchos casos se cura”, comenta con optimismo.
La distimia, cuya raíz griega hace referencia al “humor perturbado”, es un trastorno mental, psicológico o del comportamiento que se recoge en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la American Psychiatric Association desde 1989.
Las estadísticas indican que entre un 3 - 5 % de la población sufre este tipo de trastorno; sin embargo, sabemos que muchas personas que padecen este tipo de condición no han sido diagnosticadas nunca. Muchas personas podrían confundir esta enfermedad con el ¨mal carácter¨.
La mujer tiene una probabilidad doble en relación al hombre, a sufrir este tipo de trastorno, añade la terapeuta sexual, marital y de familia. Señalando además que el principal síntoma para poder diagnosticar una distimia es la persistencia en ese estado de ánimo melancólico y triste casi todos los días a lo largo de por lo menos 2 años sin estar más de 2 meses libre de síntomas y sin trastorno mayor del ánimo o manía.
Estos síntomas se controlan siempre y cuando el individuo siga el tratamiento de manera consistente, a través de un equipo multidisciplinario, de lo contrario evoluciona a una depresión mayor llamada ¨depresión doble¨. La probabilidad de curarse 100% es mínima, sin embargo, la eficacia de un buen tratamiento puede disminuir los síntomas considerablemente.
Los principales síntomas, mientras esté deprimido, tenga motivos o no, son: pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza. La Terapeuta sugiere no ignorar los síntomas y buscar ayuda, pues podría llevar a la evolución de un cuadro mayor, ya que asegura que un tratamiento combinado, el cual incluya Psicoterapia, medicamentos antidepresivos y Terapia Familiar pueden mejorar.
Las personas con este trastorno pueden ser tratadas mediante psicoterapia, “es lo más deseable”, pues “no todos los enfermos tienen la capacidad de introspección necesaria”. Para este facultativo, “con un tratamiento correcto de base, 3 de cada 4 pacientes presentan mejoría significativa y los antidepresivos hoy constituyen un arsenal terapéutico de primer orden, con muy pocos efectos secundarios”. El empleo de los antidepresivos modernos, lo que se llama “tratamiento biológico”, soluciona el problema en más de un 70% de los casos.
A pesar de su capacidad perturbadora, la distimia no presenta normalmente síntomas psicomotores. Deriva de una situación de estrés continuado y se da en personas extremadamente autoexigentes, para las cuales cualquier situación se convierte en estresante, o en individuos sometidos a tensiones constantes.
¨Cuando estés atrapado en los barrotes de la depresión, pedir ayuda es un acto de amor hacia ti mismo¨, es la frase que comparte Susana Ovalle, al estimular a personas que se identifiquen con estas características. Susana es conocida por su cuenta de twitter @LaPsicóloga por los diversos temas de crecimiento personal que comparte desde las redes sociales.
Siga leyendo...
Por Dayanara Reyes Pujols
reyesdayanara@hotmail.com
3- 5% de la población sufre de este trastorno. Muchas personas no han sido diagnosticadas.
Santiago de los Caballeros. La Distimia, a diferencia del trastorno depresivo mayor, es un tipo de depresión en la cual los síntomas tienen una duración mayor que en la depresión, es decir, son crónicos, por un período mínimo de 2 años, sin embargo la severidad y la intensidad de los síntomas es menor, nos asegura la psicóloga clínica Susana Ovalle, quien sirve a la comunidad hispana en el Norte de Virginia, EE.UU.
“un distímico es lo que todos conocemos por una persona amargada”. Acostumbra a tener muchos altibajos, es irritable y suele mostrar tendencia a estar triste. Y esto no forma parte de su carácter “porque sí”. “Es un trastorno que tiene explicación y en muchos casos se cura”, comenta con optimismo.
La distimia, cuya raíz griega hace referencia al “humor perturbado”, es un trastorno mental, psicológico o del comportamiento que se recoge en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la American Psychiatric Association desde 1989.
Las estadísticas indican que entre un 3 - 5 % de la población sufre este tipo de trastorno; sin embargo, sabemos que muchas personas que padecen este tipo de condición no han sido diagnosticadas nunca. Muchas personas podrían confundir esta enfermedad con el ¨mal carácter¨.
La mujer tiene una probabilidad doble en relación al hombre, a sufrir este tipo de trastorno, añade la terapeuta sexual, marital y de familia. Señalando además que el principal síntoma para poder diagnosticar una distimia es la persistencia en ese estado de ánimo melancólico y triste casi todos los días a lo largo de por lo menos 2 años sin estar más de 2 meses libre de síntomas y sin trastorno mayor del ánimo o manía.
Estos síntomas se controlan siempre y cuando el individuo siga el tratamiento de manera consistente, a través de un equipo multidisciplinario, de lo contrario evoluciona a una depresión mayor llamada ¨depresión doble¨. La probabilidad de curarse 100% es mínima, sin embargo, la eficacia de un buen tratamiento puede disminuir los síntomas considerablemente.
Los principales síntomas, mientras esté deprimido, tenga motivos o no, son: pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza. La Terapeuta sugiere no ignorar los síntomas y buscar ayuda, pues podría llevar a la evolución de un cuadro mayor, ya que asegura que un tratamiento combinado, el cual incluya Psicoterapia, medicamentos antidepresivos y Terapia Familiar pueden mejorar.
Las personas con este trastorno pueden ser tratadas mediante psicoterapia, “es lo más deseable”, pues “no todos los enfermos tienen la capacidad de introspección necesaria”. Para este facultativo, “con un tratamiento correcto de base, 3 de cada 4 pacientes presentan mejoría significativa y los antidepresivos hoy constituyen un arsenal terapéutico de primer orden, con muy pocos efectos secundarios”. El empleo de los antidepresivos modernos, lo que se llama “tratamiento biológico”, soluciona el problema en más de un 70% de los casos.
A pesar de su capacidad perturbadora, la distimia no presenta normalmente síntomas psicomotores. Deriva de una situación de estrés continuado y se da en personas extremadamente autoexigentes, para las cuales cualquier situación se convierte en estresante, o en individuos sometidos a tensiones constantes.
¨Cuando estés atrapado en los barrotes de la depresión, pedir ayuda es un acto de amor hacia ti mismo¨, es la frase que comparte Susana Ovalle, al estimular a personas que se identifiquen con estas características. Susana es conocida por su cuenta de twitter @LaPsicóloga por los diversos temas de crecimiento personal que comparte desde las redes sociales.
Siga leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)