Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Rodriguez C. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Rodriguez C. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

ESCÁNDALO POR VENTA DE RAHINTEL

Por Fernando Rodríguez Céspedes

La objetada negociación que pretende pasar a manos privadas el 47.5 por ciento de las acciones del Estado en los canales 21 de UHF y 7 de Rahintel a un precio considerado vil por el senador José Rafael Vargas, debiera servir de punto de partida para que el presidente Medina designe un equipo de especialistas confiables que revise todas las ventas realizadas por la Comisión de Liquidación de Baninter.

Si tomamos como parámetro lo que se intenta hacer con este bien del Estado, grandes podrían ser las sorpresas debido a que al decir de muchos, en la venta de los bienes incautados a Baninter se han cometido barbaridades tan graves como el mismo fraude que dio pie a las incautaciones y condena de Ramón Báez Figueroa y compartes.

La ciudadanía está cansada de que, desde los primeros días del derrocamiento de la tiranía trujillista, grupos de influencia política y familias allegadas al poder, como los Bonetti, sigan aprovechándose de las debilidades institucionales del país para apropiarse impunemente de los bienes del Estado que es lo mismo que decir, de los bienes del pueblo.

En el caso de Antena Latina, es justo destacar la actitud responsable de los senadores José Rafael Vargas, Winton Guerrero y Charlie Mariotti, quienes han tenido el valor de denunciar y oponerse a una operación a todas luces fraudulenta cuyos pormenores están siendo estudiados por una comisión especial del Senado que oportunamente, ofrecerá sus conclusiones.

Confiamos en que, pese a la presión e intereses de por medio, esta vergonzosa negociación se dejará sin efecto y que se aprovechará para hacer lo mismo con todas las ventas y contratos nacionales e internacionales perjudiciales para el Estado y que solo han servido, en muchas ocasiones, para enriquecer a los funcionarios negociadores y a los compradores privilegiados.
Siga leyendo...

martes, 2 de julio de 2013

UNA VIDA EJEMPLAR

"EL MUERTO SOY YO"
Por Fernando Rodríguez C.


Un tanto perplejo quedó el albañil del cementerio ante la inusitada respuesta del cliente que le encargó los arreglos y embellecimiento del panteón, y a quien, por simple curiosidad, le había preguntado dos veces: ¿Quién es el muerto?

Por la respuesta, el obrero se dio cuenta de que su pregunta resultó un tanto imprudente y a modo de excusa atinó a ponderar el valor del personaje que, aunque un poco demacrado, no daba señales de estar tan enfermo.

Al salir del camposanto, luego del pago de los trabajos e impuestos municipales, recibe una llamada de un viejo relacionado quien, desconociendo su situación de salud, le pide que se haga cargo de un caso legal que le afecta.

Ante la insistencia de este por su negativa, no tuvo más remedio que informarle que padecía una enfermedad terminal por lo que no podía asumir nuevas responsabilidades laborales.

En ese momento, se produjo un silencio tan grande que tuvo que preguntar a su interlocutor si todavía se mantenía al teléfono, antes de proceder a despedirse con la cortesía que le caracteriza.

El valiente personaje es mi amigo. Tiene cáncer y aunque está confiado en que Dios y la ciencia le devolverán su salud, se ha preparado coordinando con su familia todo lo concerniente a su posible partida de este mundo.

No se ha dejado abatir por la terrible enfermedad y quien habla con él por teléfono y desconoce su situación, percibe la vitalidad y entusiasmo que los identifican junto a una extraordinaria amabilidad y vocación de servicio.

Ha vivido siempre en paz con Dios, consigo mismo y los demás y resulta evidente que esa forma de vida le permite enfrentar su desgracia sin sobresaltos y una tranquilidad que solo los justos pueden exhibir en situaciones similares.

Ha sido desde niño, un gran batallador. Por eso confiamos en su victoria. Pero en el caso de que se nos vaya físicamente, quedará por siempre en quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y tratarlo, su ejemplo de dignidad, trabajo, solidaridad y valor.
Siga leyendo...

jueves, 23 de mayo de 2013

BUSCANDO NIVEL

A TRES AÑOS DE UN CRIMEN QUE CONMOCIONÓ A MAO
Por Fernando Rodríguez Céspedes


Dando seguimiento al caso Jordi Veras en Santiago, viendo las declaraciones del ex presidente de la Suprema, Jorge Subero Isa, sobre "la solución política" al expediente de la Sun Land, y leyendo a Rafael Acevedo de cómo convirtieron de víctima en victimaria a una tía asaltada en su hogar de La Vega, se tiene que concluir en que la justicia dominicana anda muy mal.

Existen decenas de casos que corroboran esta percepción pero, como testigo de excepción, me voy a referir a un crimen, que este sábado 25 de Mayo cumple tres años sin que las autoridades hayan resuelto nada, y lo peor es que con su negligencia, han victimizado doblemente al esposo de la occisa quien ha acudido insistentemente a todas las instancias judiciales y policiales sin ningún resultado.

Me refiero al cobarde asesinato de la joven madre maeña Yasmín Valdez de Rodríguez encontrada degollada en su hogar por su esposo el historiador y profesor universitario Manuel Rodríguez Bonilla, víctima de una campaña difamatoria que pretendió inculparlo y que desvió la atención de las autoridades contribuyendo, hasta hoy, a la impunidad de los asesinos.

La mala fe o torpeza del fiscal adjunto de Mao, licenciado Nelson Rodríguez, contaminó las investigaciones del crimen al expresar en voz alta, a los pocos minutos de llegar al escenario de los hechos, que ese era "un crimen pasional", afirmando que el esposo fue quien la asesinó. Esta temeraria afirmación desató los demonios del morbo y una infame campaña contra el viudo.

Pese a que ninguna autoridad, pesquisa ni investigación, le han hallado pruebas o implicaciones en el crimen, Rodríguez Bonilla sigue siendo difamado y perseguido por los familiares de la difunta y sus pertenencias arbitrariamente secuestradas por el Ministerio Público de Santiago, mientras pasa miles de vicisitudes con sus dos niños a cuesta, sin poder visitar, ni siquiera, el pueblo, al que tanto sirvió.

A lo largo de estos tres años, se han señalado nombres y se han presentado situaciones como la de Enyi García Rivera quien confesó, aunque después echó para atrás, su participación en el crimen e identificó a José Rubén Matías Infante y a un tal Jonathan como los ejecutores del mismo y quienes les pagaron por su participación que era, según él, acechar y avisar cuando el esposo saliera.

Estos nombres coinciden en el cruce de información con un reporte hecho a raíz del asesinato donde se estableció que esos individuos, junto a otros debidamente identificados, habían sido denunciados ante el fiscal adjunto Nelson Rodríguez, como participantes en el hecho, por una persona cuya identidad se reserva por razones de seguridad.

No obstante estas evidencias, que pudieron ser la base de una investigación seria y efectiva, fueron desestimadas por la entonces fiscal de Santiago Yeni Berenice Reynoso bajo el alegato de que Enyi había recibido un par de bofetadas en la Policía de Mao. Lo dejó en libertad, retrocediendo las investigaciones al punto cero para sorpresa de quienes seguimos de cerca el caso.

En esa penosa situación de estancamiento se encuentra el proceso investigativo del asesinato de Yasmín pese a los esfuerzos, comunicaciones y visitas realizadas por su esposo a las más altas instancias judiciales y policiales en procura de que sean capturados y sometidos a la justicia los asesinos de su compañera y madre de sus dos pequeños hijos.

Sin embargo, quienes conocimos de cerca la amorosa y respetuosa relación por diez años de este matrimonio, y damos testimonio de la formación cristiana, educación y valores morales de Manuel Rodríguez Bonilla, estaremos con él hasta el final, esperando que la justicia divina y la de los hombres se impongan, a pesar de lo mal que sabemos, anda esta última.
Siga leyendo...

sábado, 18 de mayo de 2013

BUSCANDO NIVEL

LOOR A LAS MADRES Y MAESTROS DE MAO
Por Fernando Rodríguez Céspedes


Porque los profesores auténticos, forman y educan como padres y madres

Los pueblos, como Esparta, que sobresalió históricamente por ser cuna de madres valientes, tienen sus características especiales que los hacen diferentes y que dan pie a leyendas que trascienden.

Mao, a la cabeza de la Región Noroeste, tiene una hermosa tradición de madres y maestros abnegados que fueron determinantes en la formación y superación de sus mejores hijos.

A manera de ejemplo recuerdo a José Francisco Peña Gómez como producto de la formación y apoyo recibidos de madres como América Torres, doña Fermina Gómez, María Luisa Núñez, Lolita Bogaert y doña Ramona, y de sus maestros en la provincia Valverde y en Mao, donde nació y se crió.

Entre estos cabe recordar a Pura Celeste Peña de Colón (quien lo alfabetizó), a Luis Pérez Espaillat, en el bachillerato, a José Ramón García, Moraima Gil, don Leo Ricardo (gran consejero y protector), y a Camelia Disla, símbolo viviente, esta última, de una generación de educadores excepcionales.

La lista es grande y podría llenar este espacio, por lo que pasando al caso de las madres, procedo a mencionar a varias de ellas que, por sus altos méritos y ejemplos de vida, serán reconocidas, en homenaje póstumo, este domingo 19 en el Auditórium del CURNO a las 10:00 de la mañana en Mao.

Ellas son: Ana Rosa Azcona de Ferreira, Mélida Minaya de Crespo, Teófila Gómez de Reyes, Dolores Rodríguez de Colón y Luba Brea de Tió, madres todas que se distinguieron por su amor y abnegación y que aportaron a la sociedad hombres y mujeres que son ejemplos de superación e integridad personal.

Entre estas madres, hay dos que por su actitud y apoyo a sus hijos involucrados en actividades revolucionarias, recuerdan la figura central de la novela "La Madre" de Máximo Gorki. Me refiero a doña Teófila, progenitora de Arnulfo y Rafael Reyes Gómez y a doña Mélida, madre de Joseíto y Rafita Crespo.

Igual que los profesores, las madres maeñas, de los distintos estratos sociales, con méritos para ser reconocidas son tantas que fue necesario una selección inicial de cinco para este merecido reconocimiento en ocasión del Día de las madres.

Saludamos esta hermosa y justa iniciativa del Comité de Historia de Mao, Inc. que preside la profesora Lavinia Del Villar de Fernández quien realiza, junto a la directiva, una excelente labor al frente de la institución.
Siga leyendo...

lunes, 8 de abril de 2013

BUSCANDO NIVEL

LA ÉTICA Y EL EJERCICIO PERIODÍSTICO
Por Fernando Rodríguez Céspedes


"No escribas como periodista, lo que no puedas sostener como hombre". Esta lapidaria frase del benemérito historiador y periodista mexicano Francisco Zarco, debiera constituirse en guía permanente para los hombres y mujeres del mundo que se dedican al ejercicio de esta profesión.

Este pensamiento me vino a la mente en ocasión de la celebración el viernes pasado del Día del Periodista que fue festejado con diversas actividades profesionales entre ellas una charla magistral del doctor Rafael Molina Morillo sobre la ética del comunicador.

En los momentos actuales, resulta preocupante la forma en que se está ejerciendo este digno oficio, especialmente en los medios electrónicos incluyendo los blogs donde, constantemente, se atenta contra la honra y buena fama de cualquier persona o institución.

Y si monitorizamos las emisoras y canales de cables del interior, la cosa es para horrorizarse porque al no existir ningún organismo local que los regule y ante la irresponsabilidad de los administradores y propietarios, la mayoría compite en vulgaridad y morbosidad.

Allí, cualquier individuo, sin conocer los principios básicos de la comunicación, ni de la ética, contrata un espacio y da rienda suelta a sus instintos más bajos haciendo el papel de sicarios morales difamando a cualquiera por razones políticas, personales y hasta por encargo.

Esta es una situación, que aunque es más descarnada en los pueblos, se da también en la capital, aprovechando la existencia de una obsoleta Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento aplicable solo a los medios impresos, dejando por su cuenta a los electrónicos.

Para bien de la sana convivencia, la educación y salud mental de la ciudadanía, se hace impostergable una nueva ley sobre la libertad de expresión que garantice el respeto a la dignidad humana, el honor y la honra del ciudadano sin importar su categoría social, política o económica.

Bien haría el Congreso en profundizar el estudio de los anteproyectos de ley que en ese sentido cursan en su seno, de manera que luego de una ronda de análisis y vistas públicas, se adopte el que más convenga al clima de libertad y respeto que necesitamos en el país.
Siga leyendo...