Mostrando las entradas con la etiqueta Tercer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tercer. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

TERCER CAMINO

LO MÁS DIFÍCIL
Por Lavinia del Villar-Fernández


El aprendizaje es un proceso complejo y a la vez único. Es el tiempo durante el cual, y el proceso por medio del cual, adquirimos conocimientos.

Aunque a diferente ritmo y con distinta modalidad, todos aprendemos.

Algunos aprendemos leyendo, otros escuchando, otros observando, otros practicando, y otros viviendo. Unas personas pueden aprender en minutos, lo que otras pueden tomarse horas o días, pero sea como sea, todos aprendemos si tenemos la motivación para hacerlo, y a la larga, lo importante es el resultado final. Sin embargo, en ese proceso de aprendizaje, existe un movimiento a veces necesario, que permite cambiar algunos conocimientos errados, negativos u obsoletos, por otros más acertados, positivos o frescos.

Ese movimiento, que es la parte más difícil, se llama desaprender. Somos renuentes en olvidar lo aprendido, y su manifestación más obvia es la resistencia que ponemos a los cambios. Yo particularmente, tengo problemas en aceptar que digan que Colón no descubrió la América porque desde pequeñita así lo aprendí, y no quiero desaprenderlo, ni cambiar la información.

Así como para aprender el nuevo método de dividir necesitamos olvidarnos del antiguo, para aprender valores o virtudes, tenemos necesariamente que desaprender malos hábitos, obsesiones, falsas creencias, pensamientos negativos, tendencias catastróficas, etc. Por ejemplo, para aprender a ser honestos tenemos que desaprender las malas mañas; para adquirir seguridad, olvidarnos de complejos de inferioridad o baja autoestima; para ser justos, desarraigar prejuicios; para ser humildes, dejar de lado la arrogancia y la soberbia…, en fin, si desaprendemos muchas cosas inútiles, tendremos espacio para muchas otras más productivas.
Siga leyendo...