miércoles, 29 de junio de 2011
"Yo también amo a Mao"
Antonio Espinal es un periodista nativo de Mao, que comenzó su carrera como corresponsal en este pueblo. El Nacional se lo llevó a Santo Domingo, donde laboró como Sub-Jefe de Redacción y Jefe de Redacción de la Revista ¡Ahora!; emigró a los Estados Unidos y fue durante siete años Director del diario Noticias del Mundo. Ha obtenido numerosos reconocimientos, como el Primer Premio Shell de Periodismo, en el país, y el que el Concejo Municipal de Nueva York proclamó como el "Día de Antonio Espinal en la Ciudad de Nueva York", en reconocimiento a su labor allí.
Para que las generaciones de ahora lo conozcan, quisimos leer de su propia pluma algo sobre Antonio Espinal. Nos dice Antonio:
Hace mucho tiempo que no voy a mi pueblo de Mao, donde mi madre Aurora me trajo a la vida, mi madre Eufracia me enseñó a sentarme y a amar a los demás y mi madre Tita me ayudó en la educación. ¡Qué orgullo de tener el amor de tres madres! Y de un pueblo que todavía me recuerda por haberle dado lo mejor de mi pluma, hasta el punto de que no me arrancaron la cabeza, porque encontraron que estaba muy sostenida al cuerpo.
Soy de Mao y amo a Mao como tú, lector. Nací y me crié en el Batey, que ahora llaman Barrio Don Bosco. Dormía en un catre pegado con almidón y me fascinaba caminar descalzo sobre el suelo de barro del bohío de yaguas donde me crié y tenía el privilegio también de escoger entre tres casas para comer. Y qué divertido era ver el panorama por los orificios de las yaguas, que eran mis minúsculas ventanas en la casa 51 de la calle 15.
Y lo que más gozaba era ver pelear a Aurora, Eufracia y a Tita por cual yo iba a escoger para comer. Era difícil de elegir entre el rico manjar que se preparaba en las tres piedras del fogón de Eufracia, el anafe de Aurora o la estufa de Tita. O sea que podía elegir entre lo más pobre, lo del medio o el ambiente de clase media, aunque siempre me quedaba en el primer plano. Fue parte de la naturaleza humilde que me ha quedado en el recuerdo de mi adolescencia.
Por eso, cuando el Concejo Municipal neoyorquino proclamó para mi orgullo el "Día de Antonio Espinal en la Ciudad de Nueva York", por mi trabajo por el bien de la comunidad hispana aquí, tuve que tomar 18 minutos para explicarle al Alcalde qué era una letrina y él se pasó otros 18 minutos riéndose a carcajadas al saber lo que se hacía en la misma. Incluso me dijo, no sé si en broma, que cuando visitara República Dominicana, me iba a invitar para que yo lo llevara a una letrina. Si no me cobran muchos impuestos aduaneros, a lo mejor le traiga una al regresar aquí.
Yo me desarrollé en el periodismo en Mao, trabajando como corresponsal de El Nacional, El Sol y los noticieros La Situación Mundial, de Ramón de Luna y Minucha, en Santiago, y Radio Comercial, que dirigía Radhamés Gómez Pepín, actual director de El Nacional. El Dr. Freddy Gatón Arce, director de El Nacional, y Rafael Herrera, Director del Listín Diario, publicaron que yo era el mejor corresponsal provincial dominicano.
Ey, pero no crean que todo se quedaba en las piedras del fogón de mi casa del Batey. Mi trabajo en el periodismo me permitió colarme en la sociedad maeña, donde aprendí que no había diferencia entre nuestras pieles, que yo sabía hablar su idioma para entendernos, en la misma forma en que me entendía con mi gente del Batey.
Y establecí una relación muy estrecha con personas importantes con quienes pasaron a ser mis mejores amigos como el Dr. Norman Ferreira y su esposa Lucía, Luis Bogaert Díaz, Fineta Bogaert, Bertha Gertrudis Bogaert y su esposo Cornelio Bouma, que tuvieron la confianza de emplearme a cargo del Seguro Social y como pagador de las nóminas de miles de trabajadores en la antigua Finca Bogaert.
Otros grandes amigos que recuerdo con mucho cariño son Rafael Díaz, que era el Jefe de los trabajadores en la Finca Bogaert; el Dr. Darío Tió, Fabio Núñez, Dr. Rafael Rodríguez Colón y su maravillosa esposa doña Pancha; Guarionex Aquino; Ing. Fernando Ferreira Azcona; los locutores Gabriel e Inmaculada Peña; Chedín de Crespo; Nicelia Fernández; Daniel Antonio Colón (Lucero); Julián García y su esposa Querida; José Manuel Taveras y su esposa Mirtha; Juan Agustín Taveras; Dra. Estela González, Polo y Élida Pacheco y sus hijos, etc., etc., etc.
Y aunque reconozco que fui un mal estudiante, tuve como profesora a la maestra más bella de Mao: Lavinia del Villar. Por igual, tuve el privilegio de arrancarles sonrisas a las princesas de mi pueblo Thamara Rodríguez, Yanetsita de Moya y Miledys Peña.
Si bien disfruté a plenitud el cariño de mi pueblo, por otro lado trataron de quitarme la vida por lo que escribía y molestaba a las autoridades de aquellos tiempos. Me encarcelaron, me acusaron, pero al final me declararon "inocente" de los cargos gracias a la intervención de mi gran amigo el jurista santiagués Ramón Antonio --Negro-- Veras.
El Dr. Freddy Gatón Arcé, Director de El Nacional, me convenció para llevarme a la capital, donde me asignó a cubrir la muerte del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y dos de sus compañeros, Eberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas, en el paraje Nizaíto, sección la Orma de San José de Ocoa.
Un año después, en medio de una serie de reportajes investigativos sobre quienes estaban detrás del negocio de la prostitución en Santo Domingo, trataron de nuevo de matarme. Lo mejor que hice fue emigrar a Nueva York, donde trabajé un tiempo como Corresponsal de El Nacional a tiempo de que escribía una columna para El Diario La Prensa. Cuando surgió el nuevo diario Noticias del Mundo, me ofrecieron trabajar como Editor Metropolitano y después de un tiempo me ascendieron a Director de la edición de Nueva York.
Hace más de tres años me mudé para Reading, Pensilvania. El colega periodista y escritor José Carvajal me preguntó en una entrevista que me hizo en el 2010, el porqué yo había abandonado a Nueva York. Le respondí que solo estaba de vacaciones. La entrevista, titulada "El Periodismo agridulce de Antonio Espinal" fue incluída en su libro "A quien pueda interesar", que trata de los dominicanos que viven en el barrio Washington Heights, de Manhattan. La entrevista puede leerse aquí
Nunca he olvidado a Mao. Lo amo y siempre lo amaré mientras vida tenga.
Seguiremos en contacto por esta vía. Siga leyendo...
martes, 28 de junio de 2011
FELICIDADES PEDRO PABLO JIMÉNEZ
Pedro Pablo, tu familia MEECiana quiere estar entre los primeros en desearte FELICIDADES de corazón, al tiempo que pide para ti lo suficiente de todo lo que consideres más preciado. Más que nada, sin embargo, deseamos MUCHA SALUD para ti y los tuyos.
¡Feliz cumpleaños, Pedro Pablo!
Por si acaso están dudando, Pedro Pablo es el hijo mayor de Marrerito.
Siga leyendo...
RECONOCIMIENTO A JORGE FERREIRA
Muy merecido ha sido el reconocimiento hecho recientemente por nuestro Honorable Ayuntamiento a Jorge Ferreira -Mr. Entusiasmo o Mr. Cooperación, como usted prefiera llamarlo-, un hombre dispuesto siempre a cooperar desinteresadamente con los eventos culturales de nuestro pueblo.
Reciba la gratitud y el respeto de la comunidad MEECiana, Jorge. Y nunca cambie, ¡por favor! Para su progreso, nuestro pueblo requiere de la participación y de la solidaridad de todos sus hijos, y las personas como usted tapan la indiferencia, la apatía y la abulia de muchos de nosotros. ¡Enhorabuena, amigo!
¡Salud y gracias!
Para ver la placa
MIGRAR
Estando aquí algo de mi es de allá y cuando allá llego,
me falta lo que aquí quedó.
No soy ni de aquí ni de allá,
emigrante soy
con dos tierras que a veces son ninguna
y otras veces son las dos
Tomado del blog de Catalina Baeza Siga leyendo...
lunes, 27 de junio de 2011
100% PARA LA EDUCACIÓN
Las reformas urgentes que necesita el sistema educativo dominicano tienen de antemano una gran deuda con la enseñanza de nuestro español, ya que, sin la habilidad para la expresión verbal y escrita, sin la capacidad para la construcción de las ideas, sin el conocimiento para la expresión del pensamiento, sin la conciencia de que nuestra lengua es nuestro vehículo de transmisión de nuestra riqueza cultural, de nada serviría acercarnos a otras fuentes del conocimiento universal.
Por Roxana Amaro
roxanamaro@hotmail.com
Profesora de inglés, francés y español
Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua
Relacionado: 7 preguntas a Roxana Amaro.
Hace unos días, me encontraba en una papelería en las cercanías de mi casa y, mientras esperaba mi turno, escuché en labios de un niño de más o menos catorce años una expresión que hoy día es tan manejada por la población, especialmente los más jóvenes, sin importar el grado de vulgaridad que encierra y, mucho menos, la falta de respeto que cometen al decirla frente a personas extrañas. Conversando con el dependiente, el niño exclamó a viva voz: ¡la crema! Me doy vuelta y de inmediato entablamos el siguiente diálogo:
- Joven, ¿qué significa la crema? – Me mira con cara de curiosidad, tal vez más por mi intromisión que por el significado mismo de lo que le preguntaba, así que le repito:
- ¿Qué significa la crema? – Se encoge de hombros y, con una expresión de “eso lo sabe todo el mundo”, me responde:
- Una frase.
- Sí, yo sé que es una frase. Lo que quiero saber es qué significa.
- Una exclamación.
- Pero mi pregunta no es qué es, sino qué significa.
- Algo que uno dice.
- Pero eso es lo que yo quiero saber, qué usted quiere decir cuando dice eso.
- Pues… yo no sé.
- Yo sé que usted no sabe porque, si supiera, no la repetiría. ¿En qué curso está usted?
- En octavo.
- ¿Escuela pública o colegio privado?
- Privado.
- ¿Les asignan composiciones en su curso?
- No. Bueno, a veces.
- ¿Realizan ejercicios de lectura comprensiva?
- ¿Qué es eso?
- ¿Usted no sabe lo que es lectura comprensiva?
- ¿Algo así como leer para entender lo que se está leyendo? – Respiro profundo y le digo:
- Bueno… sí, leer para aprender a comprender. ¿Lo hacen en su curso?
- No.
- ¿Nunca?
- Yo creo que cuando estaba en cuarto solamente.
Aprovecho que no hay más clientes en el lugar, excepto el niño y yo, y llamo al personal y al dueño de la papelería que estaban en el pequeño local; cuatro personas a lo sumo. Y les digo:
- Escuchen con atención lo que les voy a decir con propiedad y con autoridad, porque en esto me especialicé. Voy a hacerle una corrección a este joven y quiero que todos escuchen, porque esta es una lección para todos – Y dirigiéndome al niño, continúo:
- Jovencito, cuando usted dice la expresión “la crema”, en realidad está usando otra expresión disfrazada que se ha convertido en moda entre la juventud, sin saber en realidad lo que ustedes están diciendo. La frase original es “la creta”. ¿Usted sabe lo que significa la creta?
Me mira con cara de asombro y le lanza al grupo una mirada de “díganme pronto, que esta bruja me está examinando” y le digo:
- No; no los mire a ellos, que ellos saben; son hombres todos. Míreme a mí. Le pregunto a usted porque, evidentemente, usted no sabe. – Y mirando al grupo, continúo:
- Porque todos ellos sí saben qué significa la creta. Yo lo que quiero es enseñarle a usted.
- Adió, la cosa que tienen los gallos en la cabeza.
- No, mi amigo, la “cosa” que tienen los gallos en la cabeza no se llama creta, sino cresta. Y no es “cosa”, sino protuberancia. También le llamamos cresta a la cima de una ola. Entonces, la creta no es eso. Así que oiga bien, para que sepa qué usted dice cada vez que repite esa expresión. La creta no es más que el clítoris de la mujer. ¿Usted sabe qué es el clítoris?
Ya rojo como un tomate, pero muy seguro de sí mismo, me responde:
- ¡Adió, claro, por donde la mujer siente más placer en el sexo!
- ¡Anjá! O sea, que usted sabe más de sexo que de su propio idioma. Entonces, amiguito, cada vez que usted repite esa frase, lo que usted dice es la creta. Yo no creo que ni en usted ni en nadie suene elegante andar diciendo en voz alta una expresión semejante. Así que, cuando usted llegue a su casa, hable con sus padres, reúna a sus hermanos y a toda su familia y explíqueles lo que yo le acabo de enseñar. Haga lo mismo con su profesora, con sus compañeros, con la directora de su colegio también.
Dígales que una señora que es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua le acaba de explicar todo esto y le pidió que lo siguiera enseñando. Dígales también que se está exigiendo un 4% para la educación y que yo no estoy de acuerdo. Eso es muy poco. Además, todos en la sociedad tenemos que aportar nuestro 100%. Hagan lo mismo todos ustedes aquí presentes, porque esta reforma educativa es una obligación de todos y tenemos que empezar hoy mismo.
Esta anécdota es un reflejo fiel de la triste realidad de la educación en la República Dominicana.
La manera de hablar de una sociedad refleja su nivel de educación en todos los órdenes. Más aún, nos muestra el grado de conciencia lingüística de los hablantes y hasta qué punto los agentes compromisorios están desempeñando su rol. Las reformas urgentes que necesita el sistema educativo dominicano tienen de antemano una gran deuda con la enseñanza de nuestro español, ya que, sin la habilidad para la expresión verbal y escrita, sin la capacidad para la construcción de las ideas, sin el conocimiento para la expresión del pensamiento, sin la conciencia de que nuestra lengua es nuestro vehículo de transmisión de nuestra riqueza cultural, de nada serviría acercarnos a otras fuentes del conocimiento universal. Elevar nuestros niveles educativos es una obligación de todos y no de unos cuantos y, para lograrlo, es fundamental reformar los métodos de enseñanza de nuestra lengua en las aulas y fuera de ellas, porque la lengua es de todos, “la lengua, es la Patria”.
PUNTO DE PARTIDA: NIVEL INICIAL Y NIVEL BÁSICO
Hace décadas que nuestros diferentes gobiernos vienen invirtiendo cuantiosas sumas de dinero en la educación superior. En el mundo globalizado que estamos viviendo, es innegable que debemos prepararnos cada día más para manejar los retos a los cuales nos enfrentamos como nación. Vemos con agrado cómo el abanico de ofertas universitarias se ha ido abriendo, dando paso a carreras de grado no existentes en nuestro país en años anteriores. Las maestrías y los doctorados son casi un requisito indispensable para ejercer las profesiones, amén de una larga lista de cursos, talleres y seminarios que adornan las hojas de vida de cualquier profesional que se presente a solicitar un empleo.
Por otra parte, la tecnología es una gran aliada de la educación y ha jugado en nuestro contexto social un papel primordial en la expansión del conocimiento, colocándonos como uno de los países de vanguardia en el uso de las computadoras y de los celulares como medios de comunicación a nivel mundial.
Ahora bien. Echemos un vistazo al proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestra lengua materna, que es el área que nos concierne. Este proceso parte de la enseñanza de las competencias orales a las competencias escritas. Las competencias orales se van adquiriendo desde que el niño se forma en el vientre de la madre, porque va desarrollando un vínculo especial de comunicación con esa voz que escucha desde la comodidad de la matriz. Cuando nace, el niño va incorporando a su aprendizaje otras voces que aprende a identificar y que le van ayudando a construir las bases de sus competencias orales. Más tarde, pronuncia sus primeras palabras y, poco a poco, va incorporando a su oralidad los elementos esenciales para establecer la comunicación necesaria con los agentes de interacción propios de su etapa.
Recordemos con agrado cuando asistíamos a “la escuelita” por las tardes, como una manera de aprovechar el tiempo e ir aprendiendo a sociabilizar, y para recibir nuestros aprestos escolares. Era tan valiosa esta enseñanza que nos impartía la “señorita tal”, que al adentrarnos en la educación formal, esta base nos empujaba a querer más, a saber más, a aprender más. Hoy día tenemos esta iniciación a través de los preescolares, siendo ellos la puerta de entrada al sistema formal de educación.
El preescolar aporta la preparación inicial de la educación académica del alumno, pero la esencia del desarrollo académico del individuo en cuanto al proceso de aprendizaje de la lengua materna se produce en el nivel básico, porque es cuando el alumno aprende a construir, a inferir, a interiorizar, a transmitir, a ampliar su pensamiento haciendo uso de la palabra.
En el nivel medio, el alumno tendrá la oportunidad de profundizar en el estudio de la lengua e ir más allá de la etapa de adquisición: será capaz de analizar, criticar, comparar, hacer propias las ideas, conceptualizar, y, sobre todo, de ser capaz de crear con mayor precisión y complejidad al hacer uso de su lengua.
Ya en el nivel superior, el individuo desarrollará competencias enfocadas en el ejercicio de la carrera que curse, como por ejemplo, la evidente expansión léxica que se produce al adquirir la terminología científica propia de la jerga que caracteriza a su profesión. Y, afortunadamente, en nuestro país gozamos del privilegio de poder acceder, de una u otra forma, a todos los niveles de la enseñanza.
Sin embargo, ¿qué está sucediendo con nuestro sistema educativo dominicano en cuanto a la enseñanza de la lengua y en cuanto a la enseñanza de las demás competencias? ¿Por qué los resultados son tan deprimentes y frustrantes, si hoy en día tenemos mayor acceso a la educación, a las tecnologías, a los postgrados, a la navegación del conocimiento? ¿Por qué evaluamos a un profesional egresado de las aulas superiores, con maestría y con doctorado, y nos parece estar frente a un analfabeto? ¿Qué está pasando con la enseñanza de nuestra lengua materna en las aulas y con el uso de nuestra lengua fuera de ellas? ¿Qué se puede hacer para detener esta producción en serie de analfabetos funcionales que egresan hoy día de las escuelas y las universidades? ¿Qué podemos aportar a nuestra sociedad para colaborar con una reforma eficiente y efectiva del sistema educativo dominicano?
Propongo, que analicemos los modelos de años anteriores y los comparemos con los actuales. Todos sabemos que los resultados son muy distintos, partiendo de la dura realidad de que, como dicen muchos, un bachiller de cincuenta años atrás estaba mejor preparado que un profesional de hoy. Y no estoy hablando solamente de la educación pública, sino también de la privada, sin contar con que la educación en las comunidades rurales es verdaderamente precaria. ¿Qué ha pasado en estos últimos cincuenta años en la República Dominicana en términos de la enseñanza de la lengua? Un verdadero retroceso.
Hemos visto muchas innovaciones, muchos planes, muchas ideas brillantes que al final caen en el vacío y en la impotencia. Hemos tenido la importación de diferentes modelos pedagógicos, muchos de ellos fielmente apegados a unos objetivos soñados como ideales, pero que no se corresponden con nuestro contexto social. Hemos tenido la colaboración de especialistas capacitados que nos diagnostican, nos evalúan, nos proponen, nos trazan las pautas, y nuestra educación sigue en retroceso. Nos ha tocado discutir que si el fallo está en los textos, que si en el currículo, que la metodología no es la adecuada, que los profesores no están capacitados, que si es la educación superior, que falta mayor recurso tecnológico, y seguimos en retroceso. Y entonces, recuerdo a la “señorita tal” y a mis amiguitos compartiendo en la rancheta de su casa, bajo un frondoso árbol, donde una y otra vez había que practicar hacia dónde va el rabito de la a, si para la derecha o para la izquierda, o el palito de la b, si para arriba o para abajo, y que se dice buenas tardes, y que se dice hasta mañana. Porque con la vocación para enseñar se nace; no se hace. En las aulas se desarrolla, pero es en el corazón de los maestros donde verdaderamente se forja.
¿Es que el sistema tradicional es el mejor y tenemos que volver al sistema educativo de hace cincuenta años? No necesariamente, pero sí extraer de él lo mejor que nos haya dejado como herencia. Y hace falta responsabilidad y compromiso; hace falta ética profesional; hace falta desarrollar conciencia, tanto lingüística como social y, sobre todo, hace falta vocación auténtica.
Por eso tendremos que volver a poner en práctica lo que sí nos dio resultado en el pasado, y superarlo y adecuarlo a nuestros tiempos. No cabe duda de que nuestras mayores deficiencias educativas están en el sistema básico y ahí es donde propongo que debemos invertir más en la educación dominicana. Lo que no se corrige en el nivel básico, se arrastrará como deficiencia para siempre. No es posible que en los primeros grados un niño no pueda repetir el curso, porque ya ese sistema cambió. Si no sabe, no sabe. Y debe repetir su ciclo, aunque sea pre-primario. No es posible que la dislexia no se trate ni se corrija a tiempo, porque vemos con frecuencia a individuos que a nivel profesional aún no la han corregido. No es posible que un estudiante llegue al nivel medio sin saber leer ni escribir, y que se gradúe de bachiller y todavía no sepa que “Juan, Pablo, Duarte” no son los tres padres de la patria. No es posible que nuestras universidades sigan graduando analfabetos. No es posible que en nuestras escuelas, en vez de cantar el himno nacional, se escuche desganadamente una grabación, para colmo inaudible e ininteligible. No es posible que el izamiento de nuestra bandera sea un momento de francachela y distracción. No es posible que muchos de quienes ejercen como comunicadores o como difusores culturales sean modelos de mediocridad y que, en vez de ser edificantes para nuestra juventud, sean entes alienantes de la sociedad. No es posible que sigamos permitiendo que, en todos los contextos, ya no se respete el lenguaje formal y que lo que prime sea el lenguaje coloquial o, peor aún, se le de públicamente cabida al lenguaje soez y a la vulgaridad, exhibidos como si fueran un gran triunfo de la sociedad. Pero, sobre todo, no es posible que en este país de consumismo, de yipetas caras y de celulares de última moda, de computadoras último modelo y de comunicación global, las aulas estén llenas de personas graduadas como profesores, pero no capacitadas como maestros, quienes multiplican sus propias deficiencias en las generaciones a las que enseña. Nadie puede dar de lo que no tiene. Entonces, ¿qué podemos hacer?
En primer lugar, propongo desarrollar un modelo educativo de integración en el que los agentes participantes, Estado – escuela – alumnado – profesorado – padres, estemos comprometidos al ciento por ciento, y esto se puede lograr mediante una labor de concienciación. Y hay que comenzar por el nivel inicial y el básico, pero sin detenernos ahí. Si los padres no exigimos, los maestros no damos, la escuela es indiferente y el Estado no participa, el alumnado seguirá su indefectible descarrío en detrimento de ellos mismos y de la sociedad.
En segundo lugar, es necesario entender que no puede haber conciencia si no hay respeto ni disciplina; por tanto, estos tres elementos deben caminar de la mano. Por eso no entiendo ni entenderé por qué la formación moral y cívica ha desaparecido de nuestras escuelas. Sin respeto no hay disciplina; sin disciplina, no se logran los estados de conciencia que aspiramos tener.
Desafortunadamente, estamos viviendo en una sociedad en la que ni los padres ni los maestros están ejerciendo sus verdaderos roles y en la que el Estado invierte más en clientelismo político que en educación. Pero aún así, afirmo sin temor a equivocarme que las reformas pueden darse y que, para que esto sea posible, todos debemos involucrarnos. Y no creo que sea utopía. Llevo más de treinta años en la docencia y estoy satisfecha con los resultados de mi trabajo.
En tercer lugar, propongo que se revisen los modelos actuales, se revisen otros que han dado resultado en otros países, aprendamos de quienes han triunfado y tomemos ejemplos que se adecuen a nuestra sociedad, como lo dije anteriormente. Cada modelo pedagógico tiene sus ventajas y sus desventajas, pero la efectividad del mismo depende del contexto social en que se esté aplicando. Finlandia, por ejemplo, tiene un hermosísimo ejemplo que darnos en su sistema educativo, considerado el mejor del mundo, en el que la piedra angular del sistema es un profesorado altamente capacitado, cuidadosamente seleccionado, rigurosamente evaluado en cuanto a sus competencias orales y escritas, y de quienes se espera y se exige capacidad de empatía y comunicación, habilidades artísticas, musicales, y hasta matemáticas, para poder ejercer su profesión y desarrollar su vocación. Se les exige, además, el dominio de por lo menos una lengua extranjera, siendo la media el dominio de tres idiomas extranjeros. En Finlandia, el profesor es considerado como un profesional de alto prestigio y reconocimiento social y, de hecho, los profesores más competentes son colocados en los cursos de más bajo grado. Pero también en Finlandia es la familia quien vela por la educación de los hijos, siendo los padres los principales responsables del proceso, asumiendo sus roles y participando de forma activa y real en las actividades de carácter pedagógico que ofrecen los centros escolares. Se proporciona un alto grado de apoyo sociocultural y se fomentan los valores. En su sistema educativo, se fomenta la capacidad para pensar y estudiar, más que la de memorizar, pero por encima de todo conocimiento académico, se fomenta la responsabilidad y la disciplina en los hogares, en las aulas y fuera de ellas.
No soy finlandesa ni pretendo que traslademos su sistema educativo a nuestro país, aunque sería magnífico. Soy una dominicana realista que asegura que la reforma educativa en nuestro país es posible, pero tenemos que asumirlo como un reto de todos, aunando esfuerzos, y no como un reto particular de un segmento de la población. Tenemos que dar y tenemos que exigir para poder recibir. Tenemos que ser más participativos y menos indiferentes, o nos comeremos unos a otros. Y tenemos la mayor riqueza: gente valiosa de todas las edades, de todos los estratos, de todos los niveles culturales, que identifica esta realidad y que está dispuesta a comprometerse a luchar por nuestra educación dominicana.
Yo me comprometo a mejorar la educación de mi país aportando el 100% de mis conocimientos pedagógicos, de mis capacidades, de mis valores, de mi buena voluntad y de mi experiencia. Yo me comprometo a asumir que el cambio comience en mí, en mi actitud, en mi perspectiva, en mi disposición como agente de cambio, y que continúe con quien me quede al lado. Yo me niego a aceptar el deterioro educativo que arropa nuestro país. Yo me comprometo a dar mi 100%, pero también me comprometo a exigir.
¿Y usted? ¿Qué está dispuesto a aportar?
SUGERENCIAS PARA SER APLICADAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA, EN EL AULA Y FUERA DE ELLA
NIVEL INICIAL
El aprendizaje, o más bien, la adquisición de un idioma, incluyendo la lengua materna, en sus primeras etapas se basa en el desarrollo de las competencias orales. El proceso de aprendizaje debe ser cíclico y gradual. Por tanto, debemos fomentar:
a) El vínculo con la madre en el hogar y, en el aula, con la maestra. Debemos fomentar los cantos de cuna, el arrullo, los cuentos antes de ir a la cama, la interacción constante con los padres y con los demás miembros de la familia. En todos los tiempos, los niños han respondido y siguen respondiendo a las palabras mágicas de: “Había una vez…”
b) La presencia de la enseñanza en la interacción social en la escuela. Hay que volver a las rondas, a los cantos, a los pequeños poemas, a toda actividad lúdica que despierte en el niño el amor por el aprendizaje.
NIVEL BÁSICO
Hay que trabajar arduamente en estas actividades, asignando y evaluando:
• Dictados corregidos, (aunque suene extraño, sí, corregidos).
• Lectura expresiva y lectura comprensiva.
• Caligrafías y copiados a mano (no a computadora) de textos ya discutidos, entendidos y asimilados. Nunca asignar la caligrafía como castigo, sino como ejercicio de superación. Y fomentar en el estudiante la conciencia por ello.
• Escritura de composiciones y creaciones. Uso del diccionario.
• Espacio para el desarrollo de las habilidades artísticas innatas.
• El canto, el baile, la música, la poesía, el teatro, son manifestaciones en las que la oralidad juega un importante papel. El niño necesita aprender ritmo y musicalidad para transmitirlo a las palabras, si queremos que desarrolle sus competencias orales de manera eficaz. Necesita el teatro, para aprender mediante el juego a ser un ente de la sociedad.
• Adivinanzas, fábulas, trabalenguas, actividades lúdicas en las que la lengua sea de primordial importancia.
• Fomentar el respeto por nuestros valores patrios a través de los himnos cantados, no escuchados en grabación.
• Fomentar el desarrollo de la conciencia lingüística desde los inicios del alumno. Esta se desarrolla en la medida en que ayudamos al niño a entender sus errores, a superarlos y a asumir – en su pequeño mundo – el reto de no volverlos a cometer. Y a hacerlo con amor y con conciencia y no como castigo o frustración. Todavía uso la práctica de: “Escribe cinco veces la palabra en la que te equivocaste”. O diez veces, si el estudiante lo necesita, pero asignado con amor.
• Es necesario disminuir las distracciones en el aula. ¡Por Dios! ¿Para qué necesitan los niños celulares en un aula? Y luego nos quejamos de que el niño tiene dislexia o tiene el síndrome de déficit de atención.
• No estoy de acuerdo en que se compense al niño por pasar de curso. De esta manera, se le está estimulando a que los padres y los maestros tengan que “negociar” el interés del alumno en el aprendizaje. El interés por aprender se fomenta, no se negocia. Su mayor regalo es el aprendizaje per se y debemos ayudarlo a crear conciencia al respecto.
NIVEL MEDIO
• Fomentar el estudio de las bellas artes como vehículo de expansión cultural.
• Enfatizar en el estudio de las obras literarias y sus autores.
• Profundizar en el estudio de movimientos, épocas, estilos y autores literarios.
• Propiciar el conocimiento de la literatura universal y, de manera particular, de la hispánica y la latinoamericana.
• Propiciar el estudio y la investigación de la literatura dominicana.
• Fomentar la investigación, el análisis, la crítica, el debate, la discusión edificante.
• Asignar composiciones y trabajos de investigación a mano, no a computadora. El hecho de que el alumno domine las competencias de lectoescritura no significa que ya no necesita seguir practicándolas. Además, los trabajos a computadora en la mayoría de los adolescentes significa copiar, pegar y no trabajar.
• Fomentar los concursos literarios, tanto en poesía como en prosa.
NIVEL SUPERIOR
• Promover las prácticas de lectura y escritura para el desarrollo de las competencias discursivas y cognitivas del estudiante, con miras a ser aplicadas al mundo profesional.
• Fomentar las prácticas de aprendizaje continuo e investigación científica en el estudiante en el campo pedagógico.
• Propiciar el intercambio de adquisición de conocimientos de especialistas e investigadores en cuanto a la enseñanza académica de la lengua materna.
• Incidir en la formación y en la actualización docente de alto nivel en el campo de la enseñanza de la lengua materna.
• Propiciar espacios de discusión y análisis técnico-científico para el avance de las investigaciones pedagógicas.
• Incidir en las políticas educativas nacionales, preparando profesionales verdaderamente capacitados en la enseñanza de la lengua materna.
• Fomentar programas de capacitación de postgrado en el campo de la pedagogía.
• Participar y orientar en programas de mejoramiento docente de la enseñanza de la lengua materna, en todos los niveles.
GOBIERNO / MINISTERIO DE EDUCACIÓN
• Realizar un estudio de diagnóstico comparativo entre el sector público y el privado del nivel básico y medio, abarcando también la educación impartida en seminarios religiosos y en academias militares, con el objetivo de identificar los siguientes factores que inciden en un resultado eficaz en los procesos de aprendizaje:
(a) Dónde se obtuvieron mejores resultados académicos y por qué
(b) Cuáles fueron los programas más adecuados
(c) Cuáles metodologías fueron las más eficaces
(d) Si el tipo de disciplina entre un centro y otro influyó en los resultados
(e) Si el tipo de disciplina influyó, por qué y cuál fue.
• Las reformas educativas a implementarse deben incluir todos los niveles: alumnado, padres, profesorado, dirección escolar, inspectores o supervisores, ministerio, gobierno, población.
• Hay que establecer:
* Programas eficaces de estudio
* Planes de trabajo adecuados a los programas
* Supervisión escolar que garantice el buen cumplimiento de los objetivos generales y específicos
• Es alarmante la displicencia del profesorado en el sector público. Pocas horas de labor; suspensiones frecuentes de labores; incumplimiento de horarios; pobre enseñanza de contenidos; pobre aplicación de metodologías de la enseñanza.
• Es alarmante la conducción de programas de los canales locales de televisión, tanto en la comunicación oral como en el contenido de los programas. Si el habla de un pueblo denota su nivel de educación, es deprimente lo que vemos en la televisión, siendo este uno de los más importantes medios de difusión sociocultural. Un comunicador no preparado no debería aparecer en televisión; está llamado a ser modelo de hablante y difusor cultural. La televisión dominicana es alienante, más que edificante.
• Revisar los modelos actuales de enseñanza. Comparar modelos que han tenido éxito en nuestro propio país. Implementar las reformas de lugar.
• Propiciar un diálogo entre los entes de cambio en el sistema educativo, con miras a abocarnos a la búsqueda de soluciones concretas a corto, mediano y largo plazo.
MAESTROS
* Dedicarse a esta profesión por vocación y no sólo por remuneración.
* Dar, dar y dar más de ustedes mismos, para que puedan exigir.
* Exigir mayor capacitación. No ser conformistas. Investigar. Participar. Aprender.
* Asumir la responsabilidad que encierra esta hermosa tarea y prepararse para ello, porque para poder enseñar, hay que ser un estudiante de por vida.
PADRES
* Involucrarse en el proceso de educación de sus hijos.
* Exigir, pero para exigir, primero hay que dar. Estoy segura que la conciencia lingüística la adquirí primero en mi hogar, y luego la desarrollé en mi escuela. Se me enseñó a amar nuestra lengua, no a maltratarla. Se me enseñó disciplina, respeto y responsabilidad.
* Fomentar y aplicar más disciplina para con los hijos. Menos celulares, menos computadora, menos televisión y más estudio, compromiso y responsabilidad. El hecho de no exigir responsabilidad a los hijos es no ser responsables como padres.
ACADÉMICOS DE LA LENGUA
* Crear conciencia de que, en todo contexto, somos el modelo a seguir como hispanohablantes; por tanto, nuestra dicción en público y el uso general de nuestra lengua hablada y escrita siempre serán observados y cuestionados.
* Incidir en las políticas de reforma del sistema educativo, como guías orientadores y auténticos agentes de cambio para beneficio de nuestra sociedad.
* Elaborar una propuesta formal para presentar al Ministerio de Educación y/o Gobierno, con recomendaciones para un verdadero plan de reforma del sistema educativo dominicano, en cuanto a la enseñanza de la lengua materna.
* Promover cursos de capacitación para la enseñanza de nuestra lengua materna, impartidos en el seno de la Academia.
* Propiciar debates y discusiones sobre aspectos pedagógicos de la enseñanza de nuestra lengua materna con especialistas en el campo.
Quiero destacar el hecho de que no presento en estas listas las sugerencias para el alumno, ya que pienso en él como la hoja en blanco que todos nosotros debemos nutrir. Nuestra responsabilidad no es colocarnos en el papel del alumno, sino ejercer nuestros roles y fomentar en él los niveles de conciencia requeridos para que, mediante el estímulo, sea él mismo quien desarrolle su capacidad de aprender a aprender. Y ayudarlo a lograrlo en un 100%.
Más sobre Finlandia y la educación.
Siga leyendo...
¡VAYA CON EL CACHÉ! ¡AHÍ SÍ HAY ESTILO!
BAÚL DEL RECUERDO
¿Quiénes serán estos personajes? Note el bigote del de la izquierda.
Siga leyendo...
domingo, 26 de junio de 2011
CÓMO HACER COMENTARIOS EN MEEC
Varias personas me han indicado que se les hace difícil dejar comentarios en MEEC. Con la esperanza de que sirva de ayuda, aquí van estas instrucciones.
El contenido de los artículos en MEEC aparece truncado en primera plana para economizar espacio y para hacer la página más manejable. Como sabe, para leer el artículo completo, debe hacer clic en Siga leyendo…
Una vez leído el artículo, al final de la página hay un recuadro para hacer comentarios que luce así:
1) Escriba su comentario dentro del recuadro, y ponga su nombre y dirección de correo-e al final.
2) Seleccione perfil (Anónimo, es lo más fácil), haciendo clic en la punta de flecha a la derecha de donde dice Seleccionar perfil, como indica la flecha en la foto siguiente:
3) Del menú que se abre, seleccione Anónimo, como indica la flecha en la foto siguiente:
4) Revise su comentario y si está satisfecho o satisfecha, haga clic en Publicar Comentario. Hecho esto, aparecerá la Vista previa, similar a la foto que sigue, excepto que en la Verificación de palabras, en lugar de hatheds, puede aparecer cualquier otro disparate.
5) Si desea cambiar algo, haga clic en Editar. Cambie lo que desea cambiar y vuelva a hacer clic en Publicar comentario.
6) Escriba la palabra a verificar (ej., hatheds), dentro del recuadro que tiene la sillita de ruedas a la derecha.
7) Haga clic en Publicar comentario y espere. Aparecerá lo siguiente:
O sea, su comentario será visible una vez sea aprobado por el administrador.
8) Eso es todo. Suerte. Y sí, sus comentarios son importantes. Demuestre su agradecimiento al esfuerzo de los colaboradores dejándoles comentarios significativos, tan a menudo como pueda. Gracias. Isaías. Siga leyendo...
sábado, 25 de junio de 2011
YO ME ACUERDO…
Por Evelio Martínez
A mis compueblanos “Rolando Santana” y “Manito Espinal,” ellos intercambiaron apellidos y simpatías en un “match” que justo merecía un premio mayor de ñapa, de una maleta made by Paludismo. Se la debo.
Esta enfermedad (la malaria) que produce un mosquito (Anospheles aegyptus) y que en Mao se combatió con brigadas que llegaron al pueblo a fumigarlo con un producto químico conocido por la siglas DDT se posó en un personaje de nuestro pueblo, no con sus síntomas, sino como apodo.
Paludismo, un menudo y enjuto hombre de pueblo, de tez amarillenta (como el producido por la malaria o la ictericia), “descolorío” como diría Papito Mármol en su jerga, era un emprendedor y afanoso trabajador de diferentes oficios.
Como se fabrican ahora las célebres maletas Sansonite y otras, en Mao y zonas vecinas fueran tan famosas como las citadas las que fabricaba Paludismo y que fueron su creación y marca, “las Palú”.
Este útil artefacto, la maleta, estaba conformado de un cuadro caparazón de madera delgada, revestido de una hojalata fina, coronada con pintura de diferentes colores, que la hacía muy brillante y atractiva. Su gancho de agarre era un manubrio de metal, y su tapa de cierre la sujetaban dos goznes o bisagras también de metal.
En aquellos tiempos se popularizó la maleta que fabricaba Paludismo y la gente la pedía por su nombre: “dame una Palú”. ¡Entonces, ni tanto les llevan las Sansonite de hoy a las palú de ayer!
Como todo hombre de la Región Noroeste o dominicano, Paludismo era un aficionado a las peleas de gallo y era un asiduo asistente a las diferentes galleras de la región. En uno de estos desafíos que se celebraba en el Cruce de Guayacanes, nuestro personaje casó y perdió una pelea, tratando de jugarle “un ratón*”, a uno de los Chávez (específicamente a Don Pedro), hombre de armas tomar, quien le reclamó el pago. Paludismo, flaco y descolorío le espetó: “No te me aceique que te ecupo. Yo ‘toy tise, sí”. Temeroso de contagiarse, el cacique liniero se retiró y dejó marchar al Paludismo tuberculoso, quien no pagó la apuesta y se fue a Mao, a fabricar sus elegantes maletas.
¡Cosas de mi Mao!
*Ratón, en el argot gallístico: Dícese de quien pierde una apuesta y se da a la fuga (escurre el bulto) con el propósito de no honrar la palabra comprometida y pagar la misma.
Relacionado PALUDISMO EN LA GALLERA
Siga leyendo...
viernes, 24 de junio de 2011
EL PARTO
En horas de la madrugada Cea y Guarionex fueron despertados por un toque discreto en la ventana de madera del dormitorio, que daba a la acera. Se oyó en voz baja un hombre que dijo:
“- Doctor. Doctor...Que vaya, que La Morena ya está de parto. - ”
- Espérame. Ya salgo, contestó el médico.-
Eran las tres. Se levantó a oscuras y orinó en la bacinilla (en aquellos años de los 1950s la mayoría de las casas tenían una letrina en el patio, donde se vaciaban las tazas de noche al amanecer). Se vistió y tomó el maletín que estaba sobre una silla junto a la puerta de la calle. La única luz en toda la región era la de millones de estrellas. Los dos hombres caminaron en silencio a través de las calles desiertas y sin peligro si no se era enemigo del Trujillato. Tomaron la calle Presidente Trujillo y pasaron primero por uno de los lados del parque, donde un par de locos o desahuciados dormían en sendos bancos de granito con los nombres de quienes los habían donado. Tres o cuatro cuadras más, y ya estaban en el barrio entonces conocido como Sibila, mayormente habitado por la clase obrera de Mao. Cruzaron el puente sobre el Canal Mayor. Cinco cuadras más adelante doblaron a la izquierda en una calle de tierra y llegaron a la humilde vivienda. El hombre empujó la puerta entreabierta y en la salita se puso de pie la suegra del tipo, el cual se sentó a su vez mientras la viejita se llevaba la luz abriéndole paso al doctor hacia una habitación. A esta había traído dos pequeñas mesas, una de ellas con una ponchera con agua y un pedazo de jabón. En la otra despedía vapor otra ponchera con agua caliente. La parturienta, al ver su doctor, con su rostro sudoroso le dirigió una breve sonrisa entre los jadeos de un pujo. El médico intercambió unas breves palabras con su comadrona de confianza mientras abría el maletín, del cual sacó un par de frascos, una cajita metálica con jeringuillas y un paquete pequeño conteniendo lienzos y unos cuantos instrumentos esterilizados, que colocó y abrió en una esquina de la cama. Se lavó las manos con el jabón de cuaba y las secó con la toalla limpia que le entregó la abuela. Se colocó unos guantes entalcados de látex marrón que casi le llegaban a los codos y se sentó en una silla frente al costado derecho de la cama. La mujer había sido acomodada sobre una lámina de hule enfrentando con su parte inferior al médico, el cual desinfectó con yodo la zona genital. Luego de dos contracciones asomó la cabeza de la criatura.
Con el dominio que daba haber parido cinco muchachos, la fuerte mujer, con la siguiente contracción pujó e hizo que salieran los hombros y ya está. Nació una bebita que, tan pronto el médico pinzó y cortó el cordón umbilical, fue tomada por la comadrona con una toalla, llevándosela cerca de una de las dos jumeadoras mientras le aspiraba las secreciones con una perita de goma. La beba gritó con fuerza, llanto que fue escuchado por los vecinos, alertados desde antes por el movimiento y el ladrido de los perros. Mientras el médico se aseguraba de la expulsión completa de la placenta y que el útero se hubiese recogido como una bola de softball, su asistente ataba el cordón umbilical de la bebita y le aplicaba alcohol. A seguidas el médico le hizo una rápida inspección de reflejos, ojos, oídos, nariz, boca, deditos, ano, genitales: todo bien. La comadrona aseó someramente la niña con un paño humedecido en agua tibia, le puso un pañal y la ropita. La acercó a la madre para que la viera y la pasó entonces a los amorosos brazos de la abuela. El médico aplicó a la madre una inyección intramuscular de ergonovina para sostener la contracción hemostática del útero.
Confirmado que no había sangrado anormal, lavó sus guantes en una de las poncheras, los secó y guardó en un rincón del maletín, para ser completada luego su limpieza y re-esterilización. Luego de dar algunas instrucciones se despidió feliz porque las cosas fueron bien para su paciente. Quedó allí la comadrona, a la cual “le salía” desayuno, pues ya estaba amaneciendo y era como de la familia.
Los honorarios por la atención del embarazo y el parto eran cinco pesos en la década de los cincuenta del siglo veinte. La comadrona cobraba medio peso, a los que añadía veinticinco centavos por “abrirle” las orejas a las niñas, dejando en sus lobulitos un hilo con un nudo, anticipo del aretito de oro, que quizás algún día llegará. Siga leyendo...
jueves, 23 de junio de 2011
BAÑO EN EL DÍA DE SAN JUAN
Pintura de Narcisa Ferreira de Pimentel. En el día de San Juan, felicitamos a las gentes de San Juan de la Maguana, a los de San Juan Puerto Rico y, en especial, a todos los que llevan el nombre del apóstol Juan.
Según la tradición ese día se debe ir al río mudo, y no hablar hasta haberse dado un baño; lo que no recordamos son las razones de tal acción. ¿Quién puede iluminarnos al respecto? Siga leyendo...
miércoles, 22 de junio de 2011
MÁS RECUERDOS Y VIVENCIAS
ASÍ LO DECIMOS Y ASÍ NOS ENTENDEMOS - 2
Por Papito Mármol
Enlace a la Primera parte
A los gestos faciales les decimos muecas, musaraña, moriqueta, burlas.
Lo que se prepara para llevar es alfoja.
Personas con parentesco familiar les decimos afamiliao.
Cuando está muy nublado decimos que está encapotao.
Matar a alguien es lambérselo, tirárselo, anotárselo.
Apoyarse, agarrarse es afincarse.
A los dientes grandes les decimos clavijas, paletas.
Notar que le falta parte a algo (de comer) decimos que esta rullío.
Dolor fuerte de estómago es padrojón.
Reunir, juntar, mezclar es entremiliar, reburujar.
A la persona muy alta o algo de gran altura es penco, tajalán.
Una hinchazón, infección es una tutuma; a veces, un güébere.
Conversación secreta o sensación de hormigueo es cominilla.Echar una brujería al alguien o estar en problemas es estar bajiao.
Al tocar ligeramente con los dedos le decimos atentar.
A fallar, no lograrlo, le decimos mancar.
Buscársela, sobrevivir es josiar.
Al soborno le llamamos macuteo.
Un té de hojas o raíces medicinales le decimos tisana.
Estar mejor de salud es estar alentao, alebrecao, ahí-ahí.
Estar enfermo es estar quebrantao, achacoso, malo, fuñío, con las cuatro goma-parriba.
El plátano o vívere pequeño es rabisa, rechazo.
Mirar con un extremo del ojo, es ver con la rabisa del ojoObservar es vitillar.
No tener idea clara, extraviarse, equivocarse es trambuliquiarse, traspuntao.
Estar hinchado es estar abofao.
A la barriga grande por comer o estar gordo le decimos timba, pansa.
Ron de mala calidad es lava gallo.
Venta pequeña, trabajo ocasional o temporal es picoteo, chiripiar, chiripeoA la cabeza les llamamos caco, tutú, asotea.
Respiración fuerte es resuello.
Estar gordo es estar cebao.
Un término que ya ha desapareciendo es el que identificaba al capitaleño, serie palito.
Al cuello les decimos yunque, pezcueso o cocote.
Orificio grande es tronera.
A las partes entre las piernas les decimos verijas.
Un mareo fuerte es un yeyo, patatú, depavilarse, degonce.
Forma de trasladar los enfermos antes era en litera, parigüela (hoy ambulancia).
Estar descolorido, con mucha hambre es estar lucio.
Del muerto decimos que está ajilao, tieso, tendío, etericó la pata, guindó los tennis, se paniquió, se andulló, se panquió, firmó con los cardenales, se tiró los tres peo e’ la muerte.
Comezón fuerte y continua es piquiña, raquiña, picazón, nacío.
Niño de poco crecer o persona de baja estaura es revejío, tupío, tapón, tocón.
Temblar producto de una fiebre o del frío le dicen titiritar.Una enfermedad que le daba los niños le decían alferecía.Rechazo que produce escalofrío es tiriquito.
A los talones de los pies les decimos calcañales.
Tener la barriga llena de gases es estar aventaoUna gripe muy mala es garrapela, moquillo.
A la parte inferior de la columna vertebral les decimos rabandola.Cortar algo es mochar.
A las mejillas les decimos cachete.
Fruta entre madura y verde es alcojolado, alcojolá.
Recipiente que se usaba para tomar agua o depositar líquido le decían maima, cántaro o cántara.
Olor fuerte y desagradable le decimos tufo , vajo, jediondo, jiede a perro muerto, jiede a chimicuí.
Chorro delgado de agua o sangre o salpicadura es chiguete.
Quemar levemente es chamuquiar.
Hacer las cosas con apuro, mal hechas es champurrear, a medio talleA la diarrea les decimos tener churria, estar directo.
Al que todo le molesta, discute por todo, no acepta nada es un cacarrabia, roca iquierda.
Persona de vocabulario muy bajo es un/una plebe.
Ser débil, no tener fuerza es ser un tembleque.
Línea gruesa de agua u otro líquido es chorro.
Acostumbrase a algo es coger maña, menia.
Apretar, aplastar, pilar, pisar o darse golpe en un dedo es machacar, mayugar, aturrullar, aperruchar, majar, apeñucar, apretujar.
Parir, enfocar (luz) es alumbrar.
Insultar a otro, pequeñas partes o sobrantes que quedan al freír o cocinar se le dice surrapa.Ser un habilidoso, experto en algo es ser un verdugo, un matatán, un tíguere, un caballo.
Al que se le dificulta aprender o retener información se le dice caco duro, caco e peña.
A la faena diaria les decimos trajín, ajetreo.
Estar inmóvil y sin ánimo es estar cuajao, entumío o añingotao.
A la musculatura en los brazos les decimos molleros.Algo de gran tamaño o de poca utilidad es un armatrote, un GMC (Grande, Malo y Caro).Tener los labios carnosos es ser trompú, chembú, bembú.
A los pantalones les llamamos calzones.
A las corbatas les decimos chalinas.
Estar bien vestido es estar tirao, arreglao, mas tirao que un peo.
Vestir de saco y corbata es estar trajiao, de etiqueta.
A la vestimenta de saco y corbata le llamamos flu
Ponerse una prenda de vestir o zapatos es encaquetarse.
A un conjunto de vestir, pantalón y camisa, es una remúa.
Al vestido de la mujer les decían túnico, chemí.
Cuando algo ha pasado de moda o que muchos lo usan decimos que eso está quemao, de cuando cuca y rosetán.
La parte trasera del ser humano les decimos fundillo.
Las caderas de las mujeres son el bacinete
A los pantalones con pechera decimos mamelucoA los bolsillos de los pantalones les decían faldiquera.
A la ropa interior de la mujer les llamamos blumen, colalé.Tela para ropa, o parte de tela que se usa para limpiar es lienzo.
A las ropas usadas les llamamos pancho.Persona que la ropa no le va muy bien es un maltallao.
A los zapatos nuevos les decimos calzapollo, botines.
Protestar o no estar de acuerdo, quejarse, rechazar es refunfuñar, repingar.
Zapatos que vendían en colmado o pequeña tienda de muy mala calidad le decían apeameuno.
A lo sucio le llamamos curtío, cochambroso.
A los pies grandes le decimos gualebasAl enfermo de tuberculosis se le dice eticao, malograo, tise.
Posibilidad de que algo pase es propinco o propingo.
Tener lo que se requiere en un momento es estar atibao, ful, repleto.
Ignorar al otro es hacerle el fo.
Temerle a algo es tener grima.
Algo torcido, fuera de nivel, ladeado es pandiao.
Al engreído, al vanidoso, presumido o que se cree superior se le dice comparón, naris pará, parejero, privón, echón, sangrú, comemierda, fetijeivi.
Desprendimiento de una pequeña porción de cristal es estar caquiao.
Hundimiento de una parte de algo es sumío.El atrevido, adelantado, intruso, averiguador es un afrentoso, agentao, presentao, trasendío, relambío, propasao.Al recipiente donde depositamos agua, ropas u otras cosas es un cambumbo, vasija, embase, bidón.
Al recipiente que se usaba para lavar la ropa se le decía batea o lebrillo.
El recipiente que se usa o usaba para fregar, bañar los niños es una ponchera.
Persona muy delgada les decimos carrao.A los ocupantes de un hotel les decían bordante.
A las zapatillas de gomas de vehículos les decían guaimama, alpalgatas, chancletas.
Comida ligera es un tente ahí
Siga leyendo...
martes, 21 de junio de 2011
EL AGIOTISMO TAMBIÉN HA CRECIDO
Por Fernando Ferreira Azcona
Nuestro dilecto amigo Ley Simé escribió en este Blog, hace unas semanas sobre varios personajes pintorescos de nuestro querido lar nativo. Uno de ellos, se dedicaba a la nunca bien vista ocupación de prestamista.
En mi época de muchacho, siempre escuché que estos “profesionales de la banca” prestaban “al módico 20%”, pero como afortunadamente no tuve que acudir a uno de ellos para resolver un problema acuciante, nunca pude cerciorarme sobre el período de tiempo que abarcaba el préstamo en cuestión. Recordemos, sin embargo, que en esos años, en nuestro país, la banca comercial formal prestaba con un interés del 12% anual. O sea, el 1% mensual.
En días pasados conversaba con un relacionado de trabajo, quien me manifestó que necesitaba cierta cantidad de dinero para satisfacer una necesidad urgente. Yo le respondí en forma de broma: “Cógelo prestado al módico 20%...” A lo que la persona aludida me respondió sorprendida: “¡¿Al 20%, usted querrá decir al 30 ó al 40%!?”. Entonces, ¡quien se quedó boquiabierta fui yo!, y le dije: “Tú estás bromeando…”, lo cual negó rotundamente, y pasó a ilustrarme con lujos de detalles: “En la actualidad, si una persona toma RD $1,500.00 prestados el domingo, el próximo sábado deberá pagar la suma total de $1,800.00 por interés y capital”, y continuó, “Si el monto prestado es mayor, digamos $5,000.00, deberá pagarle al prestamista, la suma de $7,000.00, en cuatro quincenas consecutivas de $1,750.00 cada una”.
Mi asombro era tal, que no quise seguir escuchando, y me dediqué a calcular las tasas de interés de los préstamos antes citados. En el primer caso, el prestatario está pagando $300.00 de interés por un préstamo de $1,500.00. Es decir, ¡el módico 20% semanal!
En el segundo préstamo, quien toma los $5,000.00 prestados, paga $2,000.00 de interés en un período de dos meses, lo cual aparenta ser, en promedio, “el módico 20% mensual”. Pero, aquí hay una “nebulosa” que enmascara la realidad, pues el prestatario debe pagar quincenalmente, $1,250.00 de capital, más $500.00 de interés. De tal manera, que el saldo insoluto es cada vez menor, pero el monto a pagar por los intereses es constante.
Veamos, la segunda quincena el prestatario debe realmente $3,750.00 ($5,000.00 menos $1,250.00), pero paga $500.00 de interés, o sea, “el módico 26.67% mensual”. La tercera quincena, el prestatario sólo debe $2,500.00 pesos de capital, pero está obligado a pagar $500.00 de interés, lo cual significa “el extra módico 40% mensual”, y la última quincena el capital pendiente de pago es sólo $1,250.00 y el deudor, de nuevo paga $500.00 de interés, para “un súper módico de 80% mensual”
Es oportuno señalar, que en nuestro país, donde los préstamos de la banca formal son bien caros, en la actualidad, para préstamos personales, el interés fluctúa entre 20 y 24 % anual, y el mismo es calculado sobre el saldo insoluto.
Pero, volvamos al tema central de este “conversatorio”, e imaginemos a un padre de familia o ama de casa, a quienes no les alcanza lo que ganan para cubrir sus necesidades normales, y se ven en la necesidad imperiosa de acudir “en auxilio” a esta fuente, para solucionar su problema. Creo que no es difícil visualizar que se meterán en un ciclo vicioso que los llevará a tomar cada vez préstamos más elevados, los cuales no podrán solventar, y lamentablemente terminarán en una compra-venta, empeñando los pocos electrodomésticos que con mucho esfuerzo habían logrado comprar.
Al finalizar, una pregunta: ¿Sentirán el prestamista y/o el dueño de la compra-venta algún remordimiento de conciencia? Dejo la respuesta a cada uno de ustedes, que han tenido la amabilidad de leer esta cuartilla. Siga leyendo...
lunes, 20 de junio de 2011
DE SENSUAL A SEXUAL
Por Lavinia del Villar
La sensualidad es una cualidad innata. Somos sensuales porque somos sensitivos y porque disfrutamos de los deleites de los sentidos. También porque poseemos atractivos que pueden ser apreciados por los demás, y por ende, podemos a través de ellos atraer a otras personas.
La sexualidad en cambio, tiene que ver con los caracteres que están determinados por el sexo, así como los fenómenos relativos al instinto sexual y su satisfacción, lo que es también natural e innato.
Como vemos, hay una gran diferencia entre “ser sensual” y “ser sexual”, aunque existe una expresión que se lee casi igual para los dos casos: “Ser sexy”. O sea que si somos sensuales somos sexys, y si somos sexuales también, aunque la connotación es distinta, y se nota en el tono usado en cada caso.
Todos somos sensuales, capaces de atraer o enamorar a alguien, independientemente de estatura, peso, color de piel, tipo de pelo, etc., pero considerarse sexual implica declararnos inclinados al sexo como una prioridad en nuestras vidas.
Una mujer puede ser sensual o sexy, vestida con cuello alto y faldas largas, en cambio una mujer sexual trata de incitar al sexo a través de ropa escasa, movimientos y gestos provocativos, y/o lenguaje excitante. Normalmente se asocia la sexualidad con la exhibición del cuerpo.
Una cultura que se está desarrollando ahora, es lo que en Estados Unidos se denomina “sexting”, que ya en español tiene su traducción virtual: “sextear”. Consiste en enviar a través de Internet, fotos en desnudos o medios desnudos, mensajes sexuales de texto, videos pornográficos, etc., con el fin de parecer sexy o más bien sexual. Esta práctica, muy peligrosa por cierto, ha metido en problema a muchas jovencitas, que envían confiadamente sus fotos y otros materiales porno a sus enamorados, quienes por cualquier disgusto, se encargan de difundirlas en redes sociales que llegan a medio mundo.
Todos queremos gustar, agradar, llamar la atención, ser atractivos… y podemos lograrlo con nuestra sensualidad, porque tratar de lucir sexual para atraer pareja, pone en juego nuestro decoro, deja en duda nuestra moralidad, y desdice mucho de cómo nos apreciamos y valoramos. Siga leyendo...
domingo, 19 de junio de 2011
EVOCACIÓN
Por Andrés R. del Villar Jorge
A mi gran amigo Betty Guzmán
Por el año 53, si la memoria no me falla, pues como dice mi hermana Lavinia “Ha llovido Mucho”, celebrábamos los juegos de pelota de patio, tanto en el patio de mi casa como en el de la casa de Doña Patria Guzmán. Fueron muchos los juegos que allí compartimos dentro del marco de la amistad, y el que mandaba la pelota al patio de Don Arsenio, o al de Milito Cabral, dependiendo de donde se jugara, era comparado con Alonso Perry, tremendo bateador de la época.
En aquellos juegos con pelotas y trochas hechas por nosotros mismos, y bates de palo de los árboles de los patios, se institucionalizaron dos jugadas en las cuales tenía participación directa Betty Guzmán:
Primero: “el bloqueo de home”, ya que como cátcher recibía los lanzamientos sentado y todo el que venía hacia home moría en sus manos, pues lo esperaba sobre el plato. Segundo: “el corredor designado”, pues como todos sabemos Betty no podía correr; solo bateaba, y bateaba muy bien, poncharlo era difícil ya que su zona de strike era muy baja.
Estas dos jugadas pienso que serían merecedoras de estar inscritas, si no en el Salón de la Fama del Beisbol, por lo menos en el Libro de Guinnes. A propósito de Salón de la Fama, se gestó crear aunque sin éxito el Salón de la Fama de los Juegos de Patio, donde por supuesto el primer nombre que debía aparecer era BETTY GUZMAN, por sus destrezas y habilidades en el juego, ya que se desempeñaba como Manager, Pitcher, Cátcher y Primera Base, aún con sus limitaciones físicas.
Jugábamos descalzos para conservar los zapatos de ir a la escuela o salir de paseo, pues no había para mucho más.
Los estelares que participábamos en aquellos juegos éramos entre otros, Betty Guzmán, José Alejandro Guzmán (hermano de Betty), Jochy Cabral, Los Hermanos Cercet, Vinicio y Orlando Reyes, Belanche el de Cheché, y por supuesto Yo.
El que tenía dos trochas o dos pelotas había que meterlo al juego aun fuera malo, aunque allí todos éramos malos y buenos. Los plays que improvisábamos tenían solamente el home, la primera y la segunda, pues no había espacio para más, por ende nadie podía conectar un triple, y nadie podía empujar más de tres carreras con un jonrón. Solo jugaban seis en cada equipo, cátcher, pitcher, primera y segunda base y dos en los “files”, lo que era una maravilla porque las carreras se anotaban muy rápido, aunque lo que es igual no es ventaja.
Betty no sólo fue líder de bateo varias veces, sino que también era el líder que nos aglutinaba. Aunque no llegó a ser pelotero profesional, sí se ha distinguido como músico de clarinete, y como técnico en refrigeración, actividad que en la actualidad realiza.
Nos enseñó de pequeños que la mayoría de las veces las limitaciones están más que en el cuerpo, en las mentes de las personas, pues a pesar de las suyas, ha sido un hombre de provecho que siempre ha ganado su sustento y el de su familia trabajando como el que más.
¡Qué bueno haber tenido el privilegio de compartir mi niñez con Betty!
Gracias Betty por tu amistad de ayer y de hoy.
Relacionado Betty Guzmán Deschamps, por Evelio Martínez.
Siga leyendo...
sábado, 18 de junio de 2011
¡BRAVO, MAESTRO ALCIDES BONILLA!
Por Juan Colón
Muchas veces, en nuestro largo peregrinar conocemos grandes seres humanos que dejan huellas indelebles en nuestras vidas y nos hacen sentir muy pequeños ante su presencia. Alcides Bonilla es uno de esos hermosos seres que la vida nos regala como parte de nuestro aprendizaje.
Enseñar es una de las profesiones más difíciles, porque implica una empatía de grandes proporciones y no todos tenemos ese don de Dios, y mucho más en este caso específico.
¿Qué tiene este caso específico que amerite admiración? Pues bien, ¿se ha detenido usted a pensar el reto gigante que es seguir la trayectoria de tres grandes educadores como don Emilio, doña Tontón, y Daniel Colón “Lucero”, no solo seres humanos de primera, sino educadores extraordinarios dotados de vocación y talento para ese difícil arte de la enseñanza? Los tres tenían algo en común: eran muy desesperados y hasta rabiosos cuando un alumno no asimilaba las lecciones en el tiempo que ellos consideraban adecuado. No que esto último sea en sí una virtud. Lo veo como una señal de preocupación y seriedad del maestro por infundir conocimientos.
Alcides Bonilla, “Charata”, ha seguido los grandes ideales de los maestros que le antecedieron: llevar nuestra banda municipal a ocupar puesto de relevancia en el territorio nacional. En consecuencia, nuestra banda ha ganado varios títulos en diferentes competencias realizadas en diferentes puntos del país.
Conozco a Charata desde muy pequeñito, cuando apenas estaba empezando a tocar en la banda bajo la dirección de mi padre, y cada vez que venía a mi país, mi visita a mi pueblo era de orden, tanto por mis padres, como por ver mi banda crecer y con esto el crecimiento de Charata y su paso hacia la dirección.
Su monumental obra debe ser motivo de orgullo para cada maeño en cualquier rincón del mundo. En un país donde nunca se ha visto la música como parte intrínseca de la cultura de un pueblo, como parte importante del desarrollo de una comunidad, como parte de la idiosincrasia de un pueblo, su logro no es pequeña hazaña.
Es una lucha constante con muchos factores en contra, comenzando con la falta de apoyo oficial porque el político nunca se ha detenido a tomar en cuenta el color del pueblo a través de su música. Donde no hay recursos para profesionalizar la educación musical: no tienen libros, instrumentos adecuados, ni útiles gastables a su alcance. Con todos estos factores en contra es para que cualquier ser humano de menos dedicación y perseverancia levante anclas y lo mande todo pa’l carajo, como decimos.
Pero la madera de ser humano de que está hecho Charata, su integridad, su honradez, su sinceridad, sobrepasa el límite del ciudadano promedio y se lo impiden.
Alcides se merece todo el respeto, admiración, muestra de orgullo de un pueblo al que ha dedicado su vida (por encima de familia, amigos, hijos, posibilidades de una vida más holgada), por el bienestar de la Banda Municipal de Música.
Ejemplar ser humano que la menor donación hecha por algún ciudadano para la banda es anotada en su libreta y guardada celosamente. Una manera de cuidar su integridad dentro de un medio donde ser íntegro es visto por muchos como cosas de pendejos.
Alcides: recibe mi gran respeto, admiración y gratitud, por el trato preferencial que siempre me has dispensado y que celosamente me cuida.
Quiero agradecerte, como ser humano y como músico y en nombre de nuestro pueblo, el grandioso aporte que has hecho y haces, tu gran sacrificio durante tantos años, al saber que pese a tener un sueldo que apenas te pueda dar para comprar el aire que respiras has seguido día tras día tu gran misión.
Y es que Alcides entendió a temprana edad que cuando se viene al mundo a dejar grandes legados, las probabilidades de ser recompensados económicamente son muy remotas.
Mi mayor gratitud, respeto y admiración para este grandioso hombre nuestro, un director-maestro desde el fondo del alma, que ama el progreso, que siente sobre sus hombros la responsabilidad de haber seguido la trayectoria de esos gigantes directores-maestros del pasado nuestro y que estoy seguro hoy día miran con orgullo y dignidad su encomiable labor.
Loor a ti mi gran hermano y maestro del alma, mi querido Charata. Así prefiero llamarte, así te ama mi corazón, así te bendigo siempre.
¡Bravo, maestro... un millón de gracias! Siga leyendo...
viernes, 17 de junio de 2011
SYLVIA JULISSA CUMPLE HOY 8 AÑOS
Con tal motivo sus padres Juan y Arlette, su hermano Javier, sus abuelos Isaías y Julia, sus tíos Iván y Julio, sus bisabuelos Senovia y Vitalino, y una fila interminable y variada de tíos y primos nos regocijamos en compartir con todos ustedes la alegría que significa ver a nuestra "Chivi" crecer saludable y llena de energía y sabiduría. Por favor, únanse a nosotros para decir a la Chacha, como también les gusta a algunos de nuestros familiares y amigos llamarla, ¡FELICIDADES, SYLVIA JULISSA!
Chivi: the sky is the limit. Never stop learning... YOU HAVE A BRIGHT FUTURE, CHIQUITA.... besos...
and never forget that you can do anything you put your mind into: don't let anyone tell you otherwise! God bless you! Siga leyendo...
CÓMO JOSÉ BAUTISTA PASÓ DE ITINERANTE DEL BÉISBOL A SER EL MEJOR BATEADOR DEL JUEGO
Por Jeff Passan
The Post Game.
¿Está el hombre usando sustancias prohibidas? ¡Solo él y sus íntimos lo saben! Lo que sí creo es que después de leer este artículo es posible que su respeto por José Bautista haya aumentado.
José Bautista siempre obtuvo A en las clases basadas en las matemáticas. Álgebra, geometría, química, física: la disciplina no importaba. Su mente funcionaba como una calculadora. Bautista tomó clases de inglés siendo un niño de 8 años de edad en la República Dominicana, y con el tiempo aprendió el idioma, pero él prefería la formalidad de los números. Estos nunca le mentían.
"No hay defectos en las matemáticas", dice Bautista. "50 personas pueden leer un párrafo, y lo van a interpretar de 50 formas diferentes. Usted no puede encontrar a alguien que le diga que dos más dos no son cuatro”.
Más que cualquier otro deporte, el béisbol ama sus números. Estos catalogan su pasado y siempre han predicho su futuro. Ellos imponen el sistema de castas al juego. Hay súper-estrellas, estrellas, buenos jugadores, jugadores promedio, los viajeros, los rellenos y jugadores de ligas menores. Nadie se mueve más de una desviación estándar o dos de su dominio.
Es por eso que el juego lucha por entender el fenómeno Bautista, el jardinero derecho de los Azulejos de Toronto. Lo que él ha hecho sigue siendo inconcebible: evolucionar de un don nadie, un trozo moldeado de las escorias del deporte, a ser el bateador más peligroso del planeta. Él bateó 54 jonrones el año pasado cuando ningún otro llegó a los 40, y continuó esta temporada con el mejor período de dos meses desde que Barry Bonds lo logró.
La historia dice, sin malicia, que Bautista no debería estar haciendo lo que hace. Él ha perturbado el pulcro orden del béisbol. No fue un período casual, un eructo en la matriz. Esto exige una explicación. Y así, durante los últimos 14 meses los cazatalentos, los expertos en estadísticas y los aficionados han investigado, aguijoneado y seccionado el ascenso de Bautista, de forma que da mareo a los buzos. Convirtieron logros en gimnasia de interpretación. Un conjunto de números, 50 teorías detrás de estos, buscando responder la misma pregunta.
¿Cómo?
El cálculo de béisbol cambió con los esteroides. Ningún oftalmólogo puede arreglar el lente a través del cual el público ve ahora los logros. El éxito -el que sale de la nada, en especial el éxito de-donde-diablos-sale engendra escepticismo. Debe haber una razón, un conecta-y-reproduce, fácil de digerir, un rápido y sucio cajón de sastre que dé paso a la siguiente pregunta.
"A veces hay una razón", dice Bautista. "No es tan simple."
***
En su tiempo libre, Bautista lee libros de excepcionalidad. "Estoy tratando de entender por qué un mediocre llega a ser bueno en lo que hace", dice, "y por qué los buenos se convierten en mejores." Así, él mezcla las reflexiones de fin de carrera acerca del éxito de otros jugadores con proteína mental real. Se ha puesto a leer a Malcolm Gladwell. Recientemente terminó "Outliers” (Personas excepcionales).
Si Gladwell estuviera escribiendo el libro hoy, Bautista podría constituir un capítulo entero. Él es a la vez la excepción y lo excepcional, su vida igual de tortuosa y poco ortodoxa como su trayectoria profesional.
A diferencia de muchos de sus compatriotas que crecieron en la pobreza usando cartones de leche como guantes y pelotas hechas de calcetines y cinta adhesiva, Bautista vivió una niñez de clase media con una familia que hizo hincapié en la educación. Su padre, Américo, regenteaba granjas de aves de corral, y su madre, Sandra, era una contadora y asesora financiera. En su barrio, en la ciudad capital de Santo Domingo, Bautista era conocido como "El Ratón", llamado así por sus amigos porque era flaco y tenía las orejas grandes.
La vida de Bautista no es la del típico prospecto dominicano: abandona la escuela alrededor de los 13 y se une a los agentes, llamados buscones, que le dan albergue y comida, le enseñan el juego y toman cortes de usura del dinero del bono cuando a los 16 años firman como agentes libres internacionales. Bautista fue a una escuela secundaria católica privada y fue el más joven graduado de su clase. Su mayor exposición la obtuvo en una liga de la ciudad dirigida por el antiguo jugador de béisbol dominicano Enrique "Quique" Cruz. Los cazatalentos lo vieron allí y le gustó lo suficiente como para invitarlo a entrenar en sus complejos y ver si valía la pena firmarlo.
Durante el día, Bautista trabajaba con los Yankees de Nueva York. Por la noche, tomaba clases de negocios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, una universidad con una de las mejores escuelas de negocios del país. Bautista se dijo que si el estrellato del beisbol nunca se materializaba, le iría muy bien como hombre de negocios bilingüe. Él tomó la escuela tan en serio que cuando los Yankees finalmente le ofrecieron un contrato por $5,000, en 1999, Bautista se echó a reír.
"Yo no iba", dice Bautista, "a abandonar la universidad por $5,000”.
Comenzó a entrenar con los Diamondbacks de Arizona. Estos intentaron firmarlo por $42,000. Él rechazó esa oferta también. Poco después, los Rojos de Cincinnati reconocieron la misma floreciente velocidad del bate y la fuerza de su brazo y le ofrecieron a Bautista un bono de $300,000. Estuvo de acuerdo y firmó. Entonces Marge Schott vendió los Rojos a Carl Lindner, y la franquicia no cumplió con la oferta.
Frustrado, Bautista empezó a empalmar una cinta de sí mismo filmada con una cámara de video. La envió a universidades en los Estados Unidos. Nadie respondió. Su carrera beisbolera se estancó hasta que recibió una llamada de un hombre llamado Oscar Pérez, quien conocía acerca de la Liga Quique Cruz. Pérez comenzó a hablarle de un programa en los Estados Unidos llamado el Fondo de Educación para Atletas Latinos. Don Odermann, un hombre de negocios en el área de la bahía (San Francisco, CA), ofrece ayudas a jugadores procedentes de países de habla española que quieran jugar béisbol en una universidad en los EE.UU. Y dio la casualidad que Chipola College, una universidad junior en la Florida, necesitaba un jugador.
La oportunidad intrigó a Bautista, más aún después de conocer a Odermann, quien en su tiempo como director del Cuerpo de Paz en Colombia y la República Dominicana desarrolló una afinidad para ayudar a los adolescentes de América Latina. Todavía hoy día él está en eso.
"Estoy en una montaña aquí en Puerto Rico hablando de béisbol", dice Odermann. "Estoy buscando el próximo José Bautista".
***
Jack Powell encontró el primer José Bautista, y recuerda bien el día, al igual que todos los cazatalentos recuerdan sus preciados hallazgos. Bautista era un estudiante de primer año en Chipola, ágil y angular, lleno de potencial. Se movía bien. Se reía mucho. Atrapó bolas en el aire, fildeó bolas por el suelo y bateó líneas y Powell, entonces con los Piratas de Pittsburgh, no podía apartar sus ojos de él.
"Usted se convencía solo de verlo", dice Powell.
Los cazatalentos ignoraron a Bautista después que sufrió un esguince en el tobillo y perdió casi toda la temporada. Powell presentó un informe sobre él de todos modos: "Este chico tiene el potencial para conectar 30 jonrones." Instó al director de exploración de los Piratas, Mickey White, para reunirse con él en la Florida antes del reclutamiento para ver a Bautista en persona. Pittsburgh eligió a Bautista en la ronda 20 del reclutamiento del año 2000 y le permitió regresar a Chipola, donde se le daría seguimiento como un prospecto-candidato de interés que podría ser firmado en cualquier momento en el curso del año siguiente. Bautista brilló como estudiante de segundo año y obtuvo una beca a Carolina del Sur sobre la cabeza de los Piratas. Tampoco nunca perdió la intuición del empresario: Le dieron $500,000 dólares, 100 veces más que la oferta de los Yankees.
Dos años más tarde, fue uno de los mejores prospectos de los Piratas, un tercera base de 22 años de edad, bateando tercero en AAA, a tres pasos de las Grandes Ligas. Su equipo, Lynchburg Hillcats, estaba lleno de futuros jugadores de Grandes Ligas: Nate McLouth, Ryan Doumit, Jeff Keppinger, Ronny Paulino, Ian Snell, Bryan Bullington y otros. Incluso entre estos, las herramientas de Bautista sobresalían: el swing de látigo, la agudeza de su defensa y la clase de sabiduría que no correspondía a su edad.
"Lo recuerdo haciendo swing a malos lanzamientos solo para confundir a los lanzadores", dice Dave Clark, el manager de Lynchburg y ahora coach de tercera base de los Astros de Houston. "Usted no ve eso en un jugador de Clase A. Él se perfilaba como un jugador ganador. Se preocupaba. Él creía que cada vez que fuera a batear se suponía que debía dar un hit. Eso me gusta. Pero terminó siendo un rudo despertar para él".
Un poco más de 50 juegos en la temporada, Bautista volvió al dugout después de hacer un out y golpeó un bote de basura. Bautista imaginó que estaba hecho de plástico barato, al igual que en la mayoría de dugouts de ligas menores. El recipiente de metal no se quebró. Bautista se rompió un hueso de la mano y perdió el resto de la temporada.
"Yo aprendí algo", dice. "No golpear nada si no sé de qué está hecho".
***
La odisea comenzó el 15 de diciembre de 2003 y finalizó 229 días después, quedando Bautista exactamente donde estaba antes: el purgatorio del béisbol. El puñetazo y la producción dudosa anterior, comenzó a agriar la relación de los Piratas y Bautista, y lo dejaron expuesto a la Regla 5 del reclutamiento, el saco de rechazos de la reunión anual de invierno en el que los equipos pueden dar $50,000 por un jugador de alto relieve pero de futuro dudoso. Esto redujo a Bautista a una lata vieja, pateada y no deseada, dejada a oxidar a la intemperie.
Cinco equipos renunciaron a él en esa temporada. Él apareció en transacciones más a menudo que una socialité desesperada aparece en la página seis. Designado para asignación, dejado cesante, vendido, canjeado: A Bautista lo rechazaron en casi todas las formas posibles.
Los Orioles de Baltimore lo seleccionaron como una adquisición de Regla 5 en diciembre de 2003 y lo reemplazaron a fines de mayo con José León, de 27 años de edad, quien agotó 66 turnos al bate ese año y nunca más jugó en las Grandes Ligas. Los Tampa Bay Devil Rays mantuvieron a Bautista por tres semanas antes de descartarlo por Joey Gathright, quien tendría el peor porcentaje de slugging de cualquier jugador con por lo menos 1,000 turnos al bate en la década del 2000. Los Reales de Kansas City compraron a Bautista por $50,000, lo pusieron en el banco mientras el viajante Desi Relaford acumulaba turnos al bate a tiempo completo y un mes más tarde lo cambiaron a los Mets de Nueva York por Justin Huber, quien se destruyó después de 175 turnos al bate. Los Mets fueron propietarios de los derechos de Bautista por pocos minutos, mandándolo de nuevo a Pittsburgh en un canje por Kris Benson.
"No estábamos seguros acerca del bate de Bautista", dice Jim Beattie, entonces co-gerente general de los Orioles.
Ellos no eran los únicos. El director de cazatalentos de los Devil Rays, Cam Bonifay, era el gerente general en Pittsburgh cuando los Piratas escogieron y firmaron a Bautista. Su tiempo con Tampa Bay no dejó ninguna impresión. "No puedo recordar tan atrás", dice Bonifay. El gerente general de los Rays en ese entonces, Chuck Lamar, tampoco puede recordar nada específico. "Si lo tuvimos", dice Lamar, "Supongo que somos parte de esa historia de éxito".
El mejor bateador en el béisbol implantó un récord de Grandes Ligas: militó con cinco equipos diferentes en una temporada, su talento encerrado dentro de una caja fuerte que él no podía romper. Al final de su odisea de la Regla 5, Bautista bateó .208 con dos carreras impulsadas y se ponchó en casi la mitad de sus 48 turnos al bate. Aun si su programa de desarrollo sugería que él pasara el año en Doble-A, 2004 confirmó la percepción acerca de Bautista.
"Yo recuerdo cuando empecé a trabajar para los Mets", dice Rafael Pérez, actual director de operaciones internacionales de Nueva York. "Le pregunté a uno de los cazatalentos lo que pensaba de José. Nunca olvidaré la respuesta: ‘Es un cuarto jardinero’".
Bautista cayó dentro y fuera de la gracia de Pittsburgh en los próximos cuatro años, en un tiempo decisivo en las carreras de la mayoría de los jugadores. Los Piratas lo pusieron en la parte inferior del orden de bateo y le sugirieron que tratara de batear la pelota a la banda contraria. A él le irritaba la idea, y la relación de agrura llegó a su punto más bajo el 13 de agosto 2008, cuando el equipo mandó a Bautista a Triple-A. Él se dirigió al gerente general de los Piratas, Neal Huntington, y sugirió que el equipo lo dejara libre con lo que podría arrojar el resto de su salario de $2.4 millones dólares y así empezar de nuevo.
"A veces tienes que toparte con las personas adecuadas", dice Clark, su manager de Clase A. "Es un poco como estar con mujeres diferentes antes de encontrar la que quieres para pasar el resto de tu vida."
***
Nadie lo sabía. Eso es lo que todos dicen ahora, incluso el propio Bautista. Nadie se dio cuenta del impacto que puede tener un canje, una conversación, una modificación. El 21 de agosto de 2008, el día que los Piratas enviaron a Bautista a Toronto por un receptor de tercera llamado Robinson Díaz, el columnista del Toronto Star, Richard Griffin, le preguntó al gerente general de los Azulejos, J.P. Ricciardi, sobre Bautista.
"Este tipo no es como Mike Schmidt", dijo Ricciardi. "Él no va a salir y batear 40 jonrones".
Bautista llegó a Toronto y procedió a batear de 14-0. Aunque cualquier fallo provocaba el temor de sus días de la Regla 5, el nuevo manager de Bautista, Cito Gaston, y el coach de primera base, Dwayne Murphy, le instaron a relajarse. Ellos vieron el potencial de Bautista. Siempre que trabajara con ellos -Murphy se convertiría en el entrenador de bateo antes de la temporada de 2010, y Gaston ha sido considerado durante mucho tiempo como un gurú del bateo - creían que podían abrir la caja fuerte. Después de años de fallar en Pittsburgh, Bautista aceptó sus sugerencias.
"El béisbol es uno de los deportes donde resulta más difícil hacer ajustes y tener confianza en los cambios", dice Bautista. "Los resultados inmediatos se ven afectados por el cambio, y por lo menos al principio, a corto plazo, los afecta negativamente. Tu producción va hacia abajo cuando realizas un cambio. Puede ser que te ayude a largo plazo, pero en realidad es difícil confiar en ti mismo. Uno siente que su desenvolvimiento se ve afectado, y quizás sea negativamente. Yo sabía que tenía que hacer cambios para tener éxito en el futuro. Pero si los hacía y no veía resultado en uno o dos meses, de todos modos me quedaría sin trabajo. Es difícil hacer eso, y lo sé porque me pasó a mi".
Antes de intentar rescatar la psique de Bautista, Gaston y Murphy querían modificar su swing. Los cazatalentos admiran las caderas de Bautista tanto como las de Shakira. La torsión que él genera le permite esperar que la pelota viaje más profunda dentro de la zona de strike antes de comenzar su swing. Bautista sabía eso, pero nunca lo aprovechó. El retraso de Bautista en comenzar el swing anulaba la rapidez de sus caderas. Gaston y Murphy sugirieron a Bautista que comenzara su swing moviendo la mano superior en un semicírculo pequeño, casi un segundo antes y permitiera que sus muñecas condujeran el bate a la zona.
"Solía comenzar cuando el lanzador iba a soltar la bola", dice Bautista. "Su posición sería así" - él congela el brazo en un ángulo de 90 grados, la muñeca al lado de su oído - "y al salir la pelota de su mano, ya yo estaba tarde. Cuando el lanzador saca la pelota de su guante [ahora], ya me estoy moviendo. Tengo todo este tiempo para cargar. Mi mano superior se mueve al mismo ritmo que el lanzador ladea su brazo”.
Bautista agregó una elevación de la pierna, también, sobre todo para lograr ritmo. Él se inspiró en algunos de sus bateadores favoritos: Robinson Canó, Alex Rodríguez, Ichiro Suzuki - y pasó horas estudiando sus swings. Su compañero con los Azulejos Rajai Davis, quien jugó con Bautista en su primera temporada como profesional hace 10 años, llama sus sesiones de video "maníacas". Bautista vio las buenas tendencias de los demás y las malas suyas y trató de sustituirlas.
Él también adoptó el lema agarra-y-rasga de Murphy. Busca un buen lanzamiento, le insta Murphy, y no lo desaproveche. Un innato conocimiento de la zona de strike ha ayudado a Bautista evitar el desespero que afecta a algunos de los otros discípulos de Murphy.
"Uno mira los lanzamientos que él deja pasar", dice Murphy. "Es una locura. Los lanzamientos que deja pasar son peligrosos. Los verdaderos buenos bateadores hacen eso. Los bateadores mediocres son eliminados con esos lanzamientos”.
El nuevo swing tomó cerca de un año para sincronizar, momento en el que ya los Azulejos de Toronto le habían apartado a Bautista un lugar en la alineación. Desde abril hasta agosto de 2009, Toronto nunca le dio a Bautista más de 68 apariciones en el plato en un mes. En septiembre y octubre, bateó 125 veces. Diez veces al bate terminaron en jonrones, la mayor cantidad en el béisbol en ese período de tiempo. Desde entonces, él ha bateado 75 jonrones. Albert Pujols es el segundo con 57.
"Es como el átomo", dice Powell, el cazatalentos que lo firmó. "Él está tratando de averiguar cómo funciona. Quería saber cómo escindir el átomo. Y, por último, lo logró".
***
Bautista necesita entender cómo y por qué funcionan las cosas. Eso lo obsesiona, ahora y en su juventud, cuando él y su hermano, Luis, rebuscaban el interior de los equipos electrónicos rotos, los estudiaban y construían algo nuevo.
Él entiende por qué él fue el error colectivo del béisbol, por qué cinco equipos renunciaron a él, por qué otros siete lo ignoraron en el proceso de la Regla 5 y de cesantía, por qué los otros 18 se negaron a pagar más de los $50,000 que Kansas City pagó: No estaba preparado para eso.
Y él entiende por qué el gerente general de los Azulejos, Alex Anthopoulos, se acercó a su agente, Bean Stringfellow, el otoño pasado e inició lo que conduciría a la firma de un contrato por cinco años, por valor de $64 millones dólares al inicio de la pretemporada: Él es, además del mejor bateador de jonrones, un poquito de cada uno en el juego. Se crió en la República Dominicana y se compadece de la considerable presencia de latinos de los Azulejos. Él fue a la universidad y habla mejor inglés que la mayoría de los jugadores estadounidenses. Sus adversidades le permiten apreciar las luchas de jugadores de menor estatus, y sus triunfos le granjean el respeto instantáneo por el que ha trabajado.
Él entiende, también, por qué "extraños me tratan como nunca he sido tratado antes. Es extraño. Ellos te tratan como un ---"
Se detiene. Quiere decir un dios, porque eso es lo que es - la boca abierta, los ojos agitados, la emoción espasmódica - pero él es demasiado educado.
"--- es como si te respetaran o algo así. Creo que es gracioso. No creo que yo pueda llegar a acostumbrarme a ello. Supongo que en tu segunda vuelta, la gente está más consciente de ti, más propensa a reconocerte. Ellos creen en ti".
Él entiende esa creencia, porque es un estudioso del juego. Él sabe que en 1973, Davey Johnson bateó 43 jonrones un año después de haber bateado solo cinco. Y que Jayson Werth, el jardinero que firmó un contrato de 126 millones dólares con los Nacionales de Washington esta temporada, no fue un jugador de tiempo completo hasta su cumpleaños número 29. Y que "Cactus" Gavvy Cravath, que tenía el récord de jonrones hasta que Babe Ruth lo rompió, fue jugador de ligas menores hasta que cumplió 31 años. Él no es el primer atípico.
Por encima de todo, Bautista cree que sabe cómo sucedió todo esto.
En "Outliers", Gladwell describe la regla de las 10,000 horas - la idea, basada en la teoría del psicólogo sueco Anders Ericsson, que el éxito se manifiesta cuando una persona pasa 10,000 horas practicando una tarea en particular. A menudo toma una década.
Otro capítulo enfoca la superioridad de los jugadores de hockey juveniles en Canadá, nacidos en enero, febrero y marzo, justo después de la fecha de corte del año anterior. Según se argumenta, su desarrollo físico y mental les da una clara ventaja sobre los niños tan sólo meses más jóvenes. Bautista nació en octubre de 1980, y sus padres lo empujaron adelante en lugar de detenerlo y permitirle ser el más viejo de su curso.
"Ambos se aplican a mí", dice Bautista. "Eso es lo que sucede con esto. Todo el mundo quiere una respuesta rápida. Quieren decir estoy haciendo esto por una razón. Pero yo perdí dos años por mi lesión en el 2003 y la Regla 5 en 2004. Y luego me recuperé y avancé, y mis veces al bate en las mayores eran aún de desarrollo para mí. Y el swing es totalmente diferente. Estas son todas cosas que deben examinarse. Muchas cosas pueden sumarse para que alguien tenga un florecimiento tardío.
"No siempre es suerte."
***
Aunque lo odia, José Bautista también entiende el espectro de los esteroides.
Hemos visto esto antes. Nuevo swing. Florecimiento tardío. Las excusas no cambian. Sólo los nombres y los rostros. Y no importa que con 6 pies de altura y 195 libras, Bautista porte la misma poco impresionante figura que Hank Aaron, Willie Mays, o Mickey Mantle. Él está jugando en el 2011, lo que significa que confronta las consecuencias de los que abusaron de las drogas para mejorar el rendimiento en los años de 1990 y 2000, que él ve sus logros enfundados en el cinismo y la incredulidad.
"No he hecho nada para crear sospecha que no sea jugar bien", dice Bautista. "Creo que es triste y divertido a la vez. ¿Desde cuándo significa de facto que cuando uno triunfa está haciendo trampas o burlando el sistema o haciendo algo ilegal?"
El daño de los últimos 20 años sigue siendo palpable. No sólo están ahora los números históricos del béisbol sujetos a una división moral, todos los logros de hoy se encuentran bajo un microscopio electrónico, y en última instancia, nunca libres de sospecha. Un columnista de Toronto en agosto pasado se preguntó si Bautista podría hacer lo que ha hecho de forma limpia. Otros, más tarde entonaron la esperanza de que él estuviera libre de drogas, lo cual equivalía a insinuaciones tácitas de que a lo mejor no estuviera. El locutor de los Medias Blancas, Hawk Harrelson, en mayo sugirió que Bautista podría estar encorchando su bate. Bautista no dispone de mala voluntad hacia sus predecesores - "En ese momento", dice, "ellos lo hacían bajo las condiciones existentes"- pero los hechos de aquellos ponen los suyos bajo interrogante.
Y se quedan allí, a pesar de que Bautista ha depositado orina limpia en docenas de frascos de prueba, a pesar de que, cuando le preguntan si él habría usado esteroides en la década de 1990, él dice: "No. Esa no es mi naturaleza. Yo nunca hice trampas en los exámenes en la escuela. Yo no falté a mis entrenamientos y usé otra cosa para aumentar mi rendimiento. Trato de ser el mejor en todo lo que hago, sea en la escuela, o el béisbol. Cualquier cosa que tome en serio, lo hago para ser mejor, para aprender y para tener éxito. No hago nada a medias. Mi éxito se basa en el trabajo arduo, la dedicación y la perseverancia. No tengo ninguna vergüenza en hablar de ello, y no tengo nada que ocultar. Así que cuando la gente hace esas preguntas, si eso es lo que tengo que enfrentar como producto de mi éxito, lo confronto. Sé que no he hecho nada malo. Lo que sea. Voy a enfrentar cualquier pregunta que se me haga".
Estas continuarán por el resto de la carrera de Bautista. Él es un daño colateral de los esteroides: Si él sigue bateando jonrones, tiene que estar usando algo. Si no da jonrones, fue que dejó de usarlos.
Todo el asunto está amañado, por supuesto. No importa lo robusto de su caso, Bautista sabe que no puede ganar un debate en contra de la percepción. De todos modos, él la enfrenta con certeza y convicción, con la esperanza de que las personas opten por confiar en él. Él se comprende, por encima de todo, a sí mismo.
Es así de sencillo.
Título original en inglés: How Jose Bautista Went From Baseball Vagabond to the Game's Best Slugger. Traducción de Isaías Ferreira (metransol@yahoo.com) Siga leyendo...