ÍNDICE DE AUTORES

jueves, 31 de marzo de 2011

LOS TIÓ Y LOS DEL VILLAR-JORGE

BAÚL DE LOS RECUERDOS

Cortesía de Lavinia del Villar de Fernández
(Haga clic en la foto para agrandarla y en la flecha izquierda del navegador para volver a MEEC.)

¿Quienes serán?

De pie: Parcialmente oculto, don Jorge del Villar, Yoryi con Ludy cargada; Melba; Darío con Mercedes Luisa (Mechy) cargada; Dilenia y Salomón Arbaje. Hay un niño detrás que dice Héctor Brea Tio que es Nuno el de Lelia(QEPD). Sentados: Doña Luba, Juan Arturo Lora, Lelia, Alercia Felipe, Lavinia, Bethania, Fineta, Sheyla, Tito y Andrés.

PRONTA RECUPERACIÓN A ARISMENDYS BONILLA

La familia MEECiana desea una pronta recuperación a uno de los suyos, nuestro querido amigo Arismendys Bonilla, quien se recupera de una cirugía menor. Cabe destacar que el médico practicante fue nuestro Dr. Rafael Estévez Reyes, lo que nos da plena confianza de que todo salió bien, para dicha del paciente y tranquilidad de familiares y amigos.

Parabienes.

¡Sánese pronto, compái!

miércoles, 30 de marzo de 2011

BARRAS Y BARES FAMOSOS DE MAO

Por Manito Santana y Papito Rincón, asiduos ex-visitantes

Nos hemos motivado a publicar este curioso trabajo porque además de ser chistoso, es una parte de la historia de nuestro querido y entrañable pueblo.

Papito Rincón y un servidor, en conversación sostenida vía telefónica por espacio de 84 minutos, sacamos a relucir parte de nuestras andanzas y travesuras por todos los callejones de nuestro pueblo Mao. Travesuras sanas, donde solo ofendíamos a esos frascos llenos de alcohol del que no venden en farmacia. Estos bares y barras, algunos con cuarterías cercanas con funciones de hoteles creadas con doble propósito, donde en aquel entonces con $5.00 usted resolvía los problemas que se presentaban esa noche de "benberria", donde le costaba solo $2.00 dormir.

En aquellos tiempos, visitar esos bares con $10.00 en sus bolsillos significaba un "jumo" completo y alcanzaba para mandarle un pote al sargento sentado en la mesa del frente, para así contar con su apoyo en caso de armarse cualquier pleito. Un pote con coca-cola y su caja de cigarrillos eran $2.00, la cerveza $0.60 y así por el estilo.

Claro, los precios fueron variando, por las razones que sabemos.

De tanto hablar de los recorridos, optamos por hacer una lista de todos los bares y barras que han existido en nuestra ciudad desde los años ‘50 hasta los ’80. Estos bares y barras no las vamos a clasificar por reputación, ya que en todos la moral se alteraba, unos más que en otros, pero en todos se alteraba.

He aquí la lista:

1-El Samoa bar, ubicado frente al parque, donde me atrevo a decir tocaron todas las reconocidas orquestas del país.
2- El Colonial, en la calle Sánchez, frente al parque.
3-Barrita de Vinicio el mecánico-al lado del teatro Elda (luego hubo una farmacia).
4-La barra heladería de Pipí- la esquina del teatro Elda.
5- La Piragua- en la 27 de Febrero, casi esq. Hnas. Mirabal.
6- El Casino -Calle Mella al final, en el Rincón.
7-El Típico -calle Mella, próximo al Casino, en el Rincón.
8- Barrita Monción -calle Mella (al lado del Salón Ligia).
9- Bar Colón - calle Independencia esq. Gregorio Aracena.
10- Bar La Gina- calle Independencia casi esq. 3 de Julio
11- El Jarro Sucio- calle Independencia, al final cruzando el puente del canal Mayor. Los Cambrones.
12-Bar de Memén -calle 3 de Julio esq. Independencia
13- El Bombillo rojo cerca de la gallera vieja y el matadero viejo en Los Cambrones, el más famoso del lugar y uno de los más famosos de la región.
14- Barra de Taté -Gregorio Aracena (frente al Molino de Domingo Rodríguez, Los Cambrones)
15-Bar Hong Kong- Frente a la gasolinera de Miguel peña, hoy de Niño Tió.
16-Bar Cidra -Duarte esq. Talanquera- celebraban competencia de resistencia de baile, permanecían 2 y 3 días bailando.
17- Bar Palmera - calle Beller esq. Independencia.
18- Bar Brinia - Calle Beller, entre la Santa Ana y General Luperón
19- Bar Trujillista- Frente al Brinia
20- Bar Jimenoa -prolongación Emilio Arté
21- Bar monte adentro -o Jacinta. Beller próximo al actual Liceo
22- Minguito. Beller casi esq. Duarte.
23- El Teleférico -Duarte (base de los helicópteros)
24- El Maeñito- Duarte casi esq. Beller. próximo a la Escuela de Sibila
25- El bar Bembe, de Mamita. Duarte próximo a la Farmacia de Sibila.
26- Bar Bermúdez -Al lado del Bembe
27-Barra Victoria - Máximo Cabral con Capotillo
28-El Palo de los Judíos-- Las 300
29- Barra El Corto, Las 300
30- Bar de Chiche, Las 300
31- Bar de Tomasina, Las 300; el más famoso
32- Monego Bar, Las 300
33- Barra el Embudo, Prolongación Emilio Arté, después del Jimenoa
34- Bar Josefina - en Hatico
35- Barra el Empuje - En la Duarte, al lado de Radio Mao
36- La Casita - Donde está la Clínica Dr. Manzueta, la Duarte
37- La barrita de Bettys, calle Capotillo.

Les dejamos un espacio abierto para aquellos bebedores de otrora que logren recordar algunos otros lugares donde hubo que ir a buscarlos por el jumo tan grande luego de irse en vómito o que salieron huyendo al armarse el pleito, o donde tuvo que esconder el cuchillo previo a ser revisado por la patrulla a medianoche.

martes, 29 de marzo de 2011

YO ME ACUERDO… ¡Y YO TAMBIÉN!

JOSELITO EL SACRISTÁN Y CAMPANERO
Por Evelio Martínez y Rolando Espinal

Si usted oye repicar las campanas de mi pueblo desde hace casi 60 años, le dirán que es José Ramón Bonilla el que le saca ese toque acompasado y armónico, pero no Ramón Bonilla nuestro personaje ilustre del Mao del ayer, el Galilea de finas manos, es “Joselito el Sacristán” que lleva casi 60 años dándole golpes sonoros a todas las campanas que han habido desde que la iglesia estaba al lado sur del parque Amado Franco Bidó.

Él se llama José Ramón Bonilla Marrero, nació un 5 de febrero de 1941, y es hijo de José Marrero y Alicia Bonilla.

Cuando tenía 10 años, Manolo que era catequista del pueblo, llevó a Joselito a la iglesia para presentárselo al Reverendo Padre Franco, y recomendarlo para que aprendiera a ayudar en las misas. El Reverendo Padre Franco acogió con mucho gusto al niño Joselito y le encomendó al mayor de los clérigos, que era Niño Rodríguez (El rezador) y también a Isidro que era el secretario de la Parroquia, para que le enseñaran (En Latín) las respuestas al oficio de la misa. Cuenta Joselito que ya había un grupo de jovencitos que ayudaban a las misas y al culto; eran: Niño Rodríguez, Isidro Peña, Restituto Gómez, Cocolo Taveras y Evelio Martínez.

Aprendí a tocar las campanas primero-dice Joselito. Era un campanario vetusto y alto al que se llegaba por una escalera empinada que en una explanada final coronaban 4 ventanales y 2 campanas antiguas y de un bronce casi dorado, al que su badajo le sacaban aquel armónico, sonoro y estridente sonido. Yo me asusté al tocarlas por primera vez y ya en mi casa cuando me acosté, oía repicar en mis oídos aquel sonido, dice Joselito.

Cuenta nuestro sacristán-campanero, que él hacia también de ayudante de bomberos, pues cuando en el pueblo se producían fuegos, algunas veces de proporciones alarmantes, los bomberos le buscaban para que con un repique especial, anunciara el fuego. Una vez una falsa alarma hizo que Joselito se levantara en horas de la noche a repicar las campanas y hubo que mandarlo a parar, pues se había dado una falsa alarma.

“No debieron derrumbar esa iglesia, era tan grande y sus campanas eran de bronce puro y sonaban que se oía en todo el pueblo, luego nos mudamos al lado de la casa de Don José Espinal, donde hoy está el Teatro Elda, al no poder llevar las campanas, guindamos dos cilindros de Gas debajo de una mata de limoncillo que había en el patio, y que hacían las veces de campanas; luego nos fuimos al salón parroquial, al lado donde está la catedral hoy, ahí yo tocaba los cilindros también”.

Desde el reverendo Padre Franco, un Santo dice el sacristán, han pasado por la parroquia muchos sacerdotes, incluyendo extranjeros y Joselito recuerda con mucho cariño a un cura español (de las Islas Canarias) que llegó a Mao y revolucionó la iglesia, pues andaba por las parroquias de esperanza, Gurabo, Navarrete y otras, con un grupo de asistentes, hombres y mujeres, que le ayudaban en los cultos, ese padre se llamaba Evelio Pérez. Recuerda al Padre Disla que integró a la juventud a las actividades de la iglesia y le acompañaba en los actos juveniles, también a otros tantos curas.

Camina por el pueblo, cruzando calles y enderezando esquinas, como diría el vulgo, pero cual campana milenaria, la cual aún toca, con sus repiques especiales, no se dobla y erecto espera que la santa iglesia le conceda una merecida pensión a sus 60 años siendo el sacristán campanero del pueblo y tañendo las viejas campanas.

Relacionado: Joselito, el campanero de la iglesia.

Y ESTOS, ¿QUIÉNES SON?

BAÚL DEL RECUERDO

(Para agrandarla, haga clic en la foto, y para volver a MEEC, en la flecha izquierda del navegador)

¿De cuando será esa foto?

lunes, 28 de marzo de 2011

MALDITA POLÍTICA

A PROPÓSITO DE...
Por Fernando Ferreira Azcona

Me cuento entre los dominicanos que, no solamente admiramos al Patricio Juan Pablo Duarte, sino que lo considero el más puro, más grande y más excelso dominicano de todos los tiempos. Y sin restarle méritos a los también Patricios, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, considero a Juan Pablo Duarte el principal responsable de que República Dominicana sea un país libre e independiente. Mi admiración por nuestro Padre de la Patria se acrecentó, cuando a muy temprana edad leí “El Cristo de la Libertad”, del Dr. Joaquín Amparo Balaguer (hubiese preferido no acordarme del autor. Sin embargo, el inmenso respeto que siento por el Derecho de Propiedad Intelectual me obliga a citarlo).

No obstante ser un “Duartiano” por convicción (podría catalogarme como un fanático irreflexivo suyo), nunca he entendido por qué Juan Pablo Duarte dijo que “después de la filosofía, la política es la más pura de las ciencias”. Es probable que mi escasa visión e inteligencia; así como mi inexistente formación política, no me permitan aquilatar lo enunciado por el Padre de la Patria. De ahí el título con el cual embarro estas cuartillas.

Soy un ciudadano que nació, se crió y residió por muchos años en una ciudad pequeña, Mao, donde en mi niñez, adolescencia y juventud, todos nos conocíamos, todos éramos amigos, sin importar el color de la piel, religión o nivel socioeconómico. No quiere esto decir, que a veces, no nos diéramos un par de trompadas a la salida de la escuela, o discutiésemos acaloradamente una jugada en el play, ya fuera jugando “desafíos” o cuando dos equipos barriales se enfrentaban. Sin embargo, al rato, o al día siguiente, nuestras relaciones amistosas volvían a su nivel habitual.

Con el ajusticiamiento del sátrapa Rafael Leónidas Trujillo (qué bueno que lo mataron), llegó la democracia (mejor aún) y proliferaron los partidos políticos (sin comentarios), muchos de los cuales nunca han pasado de ser ventorrillos políticos. Como consecuencia de esto, empezamos a experimentar la aplicación de la política partidista. Comenzaron los señalamientos, fulano es cívico o tutumpote, perencejo es un hijo de Machepa o mengano es del 1J4.

Sin embargo, todavía había líderes naturales a quienes el pueblo respetaba, seguía y era incapaz de “encapsular” desde el punto de vista político-partidista. A nadie se le hubiese ocurrido decir que Leónidas (Don Leo) Ricart, fundador del primer Liceo Secundario de Mao estaba sacando provecho para tal o cual partido político. Lo mismo podríamos decir del Padre Fernando Arturo Franco, párroco de Mao por varias décadas, o del Reverendo Evangelista Disla, ente catalizador alrededor del cual se aglutinaba lo mejor de la juventud maeña de aquellos años, o del Dr. Norman Augusto Ferreira Azcona, un joven soñador que abrazó una quimera, el Club Juvenil, y lo convirtió en realidad, con el apoyo de TODA la juventud maeña de la época, sin importar el estrato social al que perteneciera.

Con el devenir de los años pasamos a señalamientos más específicos como reformista, peledeista o perredeista, para sólo circunscribirnos a los tres partidos mayoritarios, lo que trajo aparejada la división de la sociedad dominicana, y en algunos casos, hasta de la familia. Cabe destacar que estos “epítetos” se expresan, a menudo, con encono. Como si fuera pecado o una violación a la Ley pertenecer o simpatizar con tal o cual partido político.

Poniéndolo en términos modernos, nos hemos “empoderado” de la política partidista, a tal punto, que miramos con recelo (¿desprecio?) y hasta ponemos en tela de juicio la probidad de quienes no comulgan con nuestras ideas o no están inscritos o no simpatizan con el partido político al cual pertenecemos.

A pesar de que detesto el fanatismo y a los extremistas, me atrevería a aseverar que si el Padre Evangelista Disla volviese al Mao de hoy, y con su entusiasmo contagioso causara aquel revuelo juvenil de antaño, reitero, me atrevería a aseverar, que fuese tildado de estar haciendo proselitismo a favor de tal o cual partido político.

De igual manera, dudo del éxito potencial que pudiera tener el Doctor Norman Ferreira Azcona, actualmente dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Mao, en el caso hipotético de que hiciera suya la idea de Manito Santana, de construir un monumento a los héroes y mártires maeños que lucharon y ofrendaron sus vidas por la libertad del pueblo dominicano. Primero se vería su afiliación política que lo loable de la obra a realizar.

Lo expresado anteriormente tiene su fundamento en que, cuando la Asociación de Maeños Ausentes, Inc. (ASOMAU) y el Colegio Médico Dominicano realizaban jornadas médicas gratis en Mao, actividades con las que cientos de pacientes pobres recuperaron su salud, a través de cirugías mayores, y que eran coordinadas por los doctores Arnulfo Reyes Gómez y Norman Ferreira Azcona, no faltaron aquellos -“que ni lavan, ni prestan la batea” o como los canes del hortelano, “que ni comen, ni dejan comer”-, quienes comentaron en voz lo suficientemente alta como para que yo lo escuchara, que “el doctor Ferreira está sacando provecho político de estas jornadas médicas”. Me armé de paciencia, me mordí la lengua, y aparenté no escuchar…

Que me perdone mi admirado y respetado Patricio Juan Pablo Duarte, pero… ¡MALDITA POLÍTICA!, o ¿Son los políticos los que no sirven?

FACEBOOK PODRÍA CAUSAR DEPRESIÓN A ADOLESCENTES

DE INTERÉS GENERAL

Por LINDSEY TANNER (AP)

CHICAGO – Añada "depresión de Facebook" a los posibles daños vinculados con los medios de comunicación social, advierte un grupo de médicos influyentes, en referencia a una condición que dicen puede afectar a adolescentes traumatizados que se obsesionan con el sitio en línea.

Los investigadores discrepan sobre si es simplemente una extensión de la depresión que algunos niños sienten en otras circunstancias, o una condición distinta vinculada directamente al uso del sitio en línea.

Pero hay aspectos únicos de Facebook que pueden hacer que este sea un paisaje social particularmente difícil de navegar para los niños que ya están lidiando con una autoestima baja, dice la Dra. Gwenn O'Keeffe, una pediatra del área de Boston y autora principal de las nuevas directrices de la Academia Americana de Pediatría (http://www.aap.org/) para los medios de comunicación social.

Con los recuentos hechos a boca de jarro de los amigos, las actualizaciones de estatus y las fotos de gente feliz disfrutando grandes momentos, las páginas de Facebook pueden hacer que algunos niños se sientan aún peor si piensan que no están a esa altura.

Ello puede ser más doloroso que estar sentado solo en una cafetería de la escuela llena de gente u otros encuentros de la vida real que pueden hacer que los niños se sientan inferiores, dice O'Keefe, ya que Facebook ofrece una visión sesgada de lo que realmente está pasando. En línea, no hay manera de ver las expresiones faciales o leer el lenguaje corporal que proporcionan contexto.

Las nuevas directrices instan a los pediatras a alentar a los padres a que hablen con sus hijos sobre el uso en línea y a estar al tanto de la depresión de Facebook, el acoso cibernético, sexting (*) y otros riesgos en línea. Estas fueron publicadas el lunes 28 de marzo 2011 en línea en la revista Pediatrics.

Abby Abolt, estudiante de segundo año de secundaria de 16 años de edad, de Chicago, y usuaria frecuente de Facebook, dice que el sitio nunca ha hecho que ella se sienta deprimida, pero que puede entender cómo podría afectar a algunos niños.

"Si realmente no tienes muchos amigos y no estás haciendo mucho con tu vida, y ves las actualizaciones del estatus de otras personas y fotos de lo que han estado haciendo con sus amigos, puedo entender cómo eso podría molestarles", agregó.

"Es como un gran concurso de popularidad – a ver quién puede obtener más solicitudes de amigos o quién tiene más fotografías etiquetadas", dice ella.

También es común entre algunos adolescentes poner mensajes altaneros o críticos en las paredes de Facebook de las personas que no les caen bien, dijo Gaby Navarro, de 18 años, estudiante de último año de Grayslake, Illinois. Les ha sucedido a amigos suyos, y agrega que se imagina cómo eso podría hacer que algunos adolescentes se sienten deprimidos.

"Los padres tienen que conocer acerca de estas prácticas", dijo Navarro. "Es bueno para crear conciencia al respecto”.

Las directrices de la academia afirman que el acoso en línea "puede causar profundos efectos psicosociales", incluyendo el suicidio. El suicidio ampliamente publicitado de una niña de Massachusetts, de 15 años de edad, el año pasado se produjo después de que ella había sido intimidada y acosada, en persona y en Facebook.

"Facebook es donde todos los adolescentes se dan cita ahora. Es su tienda de la esquina", dice O'Keefe.

Sin embargo, dice ella que los beneficios para los niños que usan sitios sociales como Facebook, tales como conectarse con amigos y familiares, compartir fotos e intercambiar ideas, no deben pasarse por alto.

"Mucho de lo que está sucediendo en realidad es muy saludable, pero puede irse de la mano", dijo.

La doctora Megan Moreno, especialista de la Universidad de Wisconsin en medicina del adolescente que ha estudiado las redes sociales en línea entre los estudiantes universitarios, dijo que el uso de Facebook puede aumentar los sentimientos de conexión social entre los niños bien adaptados, y tienen el efecto contrario en aquellos propensos a la depresión.

Los padres no deben simplemente creer que el uso de Facebook "es algo que va a infectar a sus hijos con la depresión", puntualizó.

Lunes 28 de marzo 2011

(*) Sexting (una palabra acuñada de la combinación de sex y texting) es el acto de enviar mensajes o fotos sexualmente explícitos electrónicamente, principalmente de un teléfono móvil a otro.

Traducido por Isaías Ferreira.

HA MUERTO DON ESTANISLAO FERREIRA GÓMEZ

Se nos ha ido nuestro querido “Valito” y con su ida se va un pedazo de lo mejor de cada uno de quienes lo quisimos y fuimos beneficiarios de su amor, su respeto, su amistad, su gran sentido del humor y de sus sabios consejos. Descanse en paz, Valito del alma. Nuestro más sentido pésame a Dña. Argentina, extensivo a los primos: Floralba, Julito, Silverio, José, Narcisa, Juan Gerardo, Modesto, Guillermina, Patricia, Juana Inés, Lety y César.
¡Paz a sus restos!

domingo, 27 de marzo de 2011

DOMINICANOS EN LA INDEPENDENCIA CUBANA

Por Héctor Brea Tió

Recientemente se conmemoró el 116 aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, pro independencia de Cuba, el 25 de marzo de 1895, proclamado por el Partido Revolucionario Cubano, P.R.C., dirigido por José Martí.

Es incuestionable el rol protagónico de sus dos grandes estrategas: José Martí (ideólogo) y Máximo Gómez (militar) quien ya tenía experiencia en las lides libertadoras de las guerras restauradoras dominicanas.

No muchos dominicanos saben que en la independencia cubana no sólo lucharon los de su patria, sino muchos dominicanos que jugaron un papel estelar encabezados además de Gómez, por Dionisio Gil, quien dirigió un frente beligerante en las filas Mambisas.

En el marco de la VI Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2003, acudí a una conferencia magistral, dictada por Euclides Gutiérrez Félix, cuyo título coincide con este artículo, sin plagio del mismo pues el de dicha disertación fue más amplio.

En los albores del siglo XIX, Cuba era la colonia de ultramar más importante de España y primer productor de azúcar del mundo, sustituyendo a la antigua colonia francesa de Santo Domingo Oriental, que se había liberado del yugo español en las guerras restauradoras de 1865.

“Las tantas desigualdades políticas, económicas y sociales de los antiguos virreinatos del Río de la Plata (Argentina y Uruguay), Nueva España (México) y a partir de 1811 Caracas y Bogotá (Venezuela y Colombia) encendieron las teas libertarias de esas ideas revolucionarias”.

“En Cuba hubo tres conspiraciones independentistas de alcance profundo, desde 1810 a 1830.

La Conspiración de Aponte en 1812; la de los Soles y Rayos de Bolívar, en 1823; y la de la Gran Legión del Águila Negra, en 1829, a las que se sumó en 1844 el “Proceso de la Escalera”, movimiento clandestino revolucionario que al ser develado (sus líderes negros y mulatos) fue exterminado, muriendo más de 300 de sus hombres y unos 70 condenados a muerte en 1845.

Al final del siglo XVIII (1790-1800), oriundos de la isla de Santo Domingo, dos de ellos de la parte Occidental, hoy Haití: Jean François y Jorge Biasou, y uno de la Oriental, Gil Narciso, habían influido con su presencia en Cuba, episodios ligados al proceso independentista americano. Renée Méndez Capote, acuciosa investigadora cubana nos dice en su interesante ensayo Cuatro Conspiraciones: “cuando España, por el Tratado de Basilea, firmado en 1795, se vio obligada a entregar a Francia, la Colonia de Santo Domingo, se encontró con un problema y era que había generales negros y mulatos que habían servido a las filas españolas en el frente de las Tropas Auxiliares Negras, en contra de sus hermanos de raza.

Esos tres generales antes citados jugaron el rol de traidores y corrían peligro por lo que fueron deportados a Cuba, en la escuadra española que llevaría a dicha isla, los supuestos restos de Cristóbal Colón”.

Cita Méndez Capote en la misma Conspiración de Aponte la presencia de otro dominicano (domínico-español), prácticamente desconocido aquí: “ya adelantados los trabajos de proselitismo, participó en algunas entrevistas, un tipo interesante y pintoresco llamado Hilario Herrera (apodado el inglés) responsable del levantamiento de Camagüey y la región Oriental de Cuba, coordinando con el de La Habana y otros lugares”; “esas autoridades pusieron especial empeño en no mezclar la raza blanca con la Conspiración de Aponte, y en silenciar la participación que en ella tuvieron los extranjeros Gil Narciso e Hilario Herrera quien había participado en los primeros conflictos de la Invasión Haitiana, pasando por la ocupación haitiana de Toussaint L´Ouverture hasta el gobierno de Juan Sánchez Ramírez. Luego, en La Habana entregó a Aponte la Proclama de éste y otros documentos dominicanos.

Luego se traslada a Bayamo, después a Holguín y Santiago de Cuba embarcando a Santo Domingo. Ya aquí participa en la sublevación de esclavos de las haciendas Mojarra y Mendoza en cuya revuelta participó también el general Gil Narciso”.

Los detalles de otras conspiraciones serán analizados en otro momento.

“Pasando a la guerra de los Diez Años en Cuba, el 10 de octubre de 1868, en el ingenio La Damajagua, su propietario Manuel de Céspedes, integrante de un vasto grupo de patriotas que se había organizado para luchar por la República, tocó la vieja campana de su central azucarero, que se usó para llamar a sus trabajadores y esclavos, en esta ocasión convocándoles a sumarse al grito de independencia. Cientos de hombres se sumaron los primeros días pero fueron replegados por fuerzas militares del gobierno. Pero, para el 15 de octubre se unieron a los cubanos los dominicanos Luis y Félix Marcano Álvarez y el día 16, Máximo Gómez, quienes aportaron la experiencia militar de República Dominicana que para ese entonces tenía una vieja tradición levantisca o de lucha, de la que carecían los cubanos.

Recordemos que en nuestro país comenzamos con Enriquillo, primer guerrillero de América y precursor de la Escuela Militar Dominicana; Las Cimarronadas de los negros esclavos del siglo XVI; La Rebelión de Guaba; la resistencia victoriosa de 1655 contra las tropas al mando de Penn Venables; La Batalla de La Limonade de 1691 contra colonos franceses en la parte Norte de la isla. La Batalla de Palo Hincado en 1808 contra las tropas remanentes que comandó Víctor Manuel Leclerc, en la que se ejecutó la primera “carga al machete”; mas doce años en la guerra de independencia de Haití desde 1844 hasta 1856 y la gran epopeya que culminó con la Restauración de la República en 1865.

Luego de la primera etapa de la Guerra de los Diez Años, en la que además de los tres militares antes citados sumamos a Francisco Marcano Álvarez y Modesto Díaz Álvarez, primo hermano de los anteriores que se retiraron a Cuba cuando la Anexión a España de Pedro Santana, que quedó sepultada por un capítulo hermoso de nuestra historia republicana. Ellos eran 5 oficiales del Ejército Español que fueron al exilio en Cuba, sin embargo poco tiempo después pasaron a retiro dedicándose al negocio de madera.

Contactados por Perucho Figueredo se incorporaron al proceso conspirativo de la independencia. Más tarde Martí, admirador agradecido de los dominicanos, propuso a Máximo Gómez “su sacrificio y ayuda a la revolución como encargado supremo del ramo de la guerra, a organizar dentro y fuera de Cuba el Ejército Libertador". Máximo Gómez ya había venido a Montecristi y después de fundar Martí el Partido Revolucionario Cubano, vino en sus tres viajes a dicha ciudad del Morro, hasta que firmó el Manifiesto del 25 del marzo de 1895, no sin antes visitar en Santiago, el Ateneo Amantes de la Luz, pernoctando en Guayacanes de Mao, en la residencia eglógica de Doña Ceferina Calderón de Chávez, prestante dama noroestana a quien regaló una antología de sus versos y degustando ricos vinos servidos por la beldad de la familia, señorita Ana Balbina Chávez, quien luego casara con el tribuno y Vicepresidente de la República en 1901, Eugenio Deschamps, partiendo hacia Cuba junto con Gómez y desembarcando en la Playa Cajobabo, al sur de oriente en abril de 1895.

En esa guerra, que cerró el ciclo de las guerras de liberación contra el colonialismo español se destacaron otros dominicanos entre los cuales sobresalieron Dionisio Gil de la Rosa, Marcos del Rosario Mendoza, Lorenzo Despradel y Suárez, secretario de Gómez; Eduardo Hernández, José M. Castro, Ramón Fernández, Miguel Lora, Juan Pacheco, Rodolfo Bergés Tavares, Hipólito Aybar, Francisco Javier Aristy, Leopoldo Tió, (bisabuelo materno de Frank Moya Pons-Tió, y tío-abuelo de quien suscribe) e Ignacio Díaz Álvarez, hijo del general Modesto Díaz y el ayudante de Antonio Maceo; Francisco Gómez Toro,(a) Panchito, hijo del generalísimo, caído gloriosamente junto al lugarteniente general , “El Titán de Bronce” del Ejército “Mambí”.

La participación de los dominicanos en las guerras de independencia de Cuba fue una hermosa expresión de solidaridad de “una cadena de unión cuyo primer eslabón lo forjó Hatuey con su sangre”. Vivos están los ejemplos de dignidad, solidaridad y sacrificio que dieron los dominicanos por los cubanos y que más tarde, como 1959, en Las Expediciones del 14 de Junio, brindaron los cubanos a los dominicanos, contra Trujillo.

“Esto es aquello y va con aquello, yo obedezco, y aun diré que acato como superior dispensación y como ley americana, la necesidad feliz de partir al amparo de Santo Domingo para la guerra de la libertad de Cuba”. José Martí
Santo Domingo, 10 de junio 2010

El autor es médico, profesor universitario y escritor.

PUENTE SAN RAFAEL

BAÚL DEL RECUERDO

(Cortesía de Dña. Carmen Reyes Vda. Tejada. Haga clic en la foto para agrandarla y en la flecha izquierda del navegador para volver a MEEC.)

Uno de los primeros puentes colgantes del país.

sábado, 26 de marzo de 2011

LAS ANDANZAS DEL CACHARRITO EN SU VIDA LOCA

LEYSIMELOCUENTA
Por Ley Simé

Dedicado a Nelson Ferreira y Arístides Gómez, que también dieron sus brochazos.

Lorenzo Guillén (Lolo), El Cacharrito. También le decían "El Turifruti" (No por pájaro, sino por sabor). Ameno personaje que agotó una época de locuras y gozó del aprecio entre sus contemporáneos y los llenó de alegrías con todas sus ocurrencias. He aquí algunas de sus aventuras por la vida loca.

Al pie de la foto aparece un detalle escrito en Alemán que dice lo siguiente: Lorenzo Guillén (Lolo), El Cacharrito, nacido en Pimentel, provincia de San Francisco de Macorís, pero maeño de pura cepa, por su descendencia materna, hijo de uno de los fundadores del famoso trío Jaragua, Jaime Guillén, loco igual que El Cacharrito. Sus primeros acordes fueron aprendidos con los maestros Cachila y Bolívar Ventura, compadre de su madre Santico Colón (QEPD). Con el tiempo tuvo formación e instrucción musical del maestro Lucero Colón, don Emilio y Tontón Arte. Lucero Colón era en ese entonces director de la Academia de Música de Mao.

A la edad de 16 años, en 1967, emigra hacia EE.UU., Manhattan, New York, donde aprendió a tocar el Blues. Con el tiempo, como músico llegó a México, Panamá y Ámsterdam, capital de Holanda, hasta finalmente radicarse en Alemania, tratando de inyectar el Blues en esas sociedades. Allí penetró al fantástico mundo de los Hippies, durmiendo en parques y montañas al aire libre y caminando por todos los lugares, como un loco, pidiendo “bolas”, trasladándose por todos lados haciéndose el gracioso y ganándose la simpatía de todos los que apreciaban el loco mundo de los Hippies.

A través del tiempo, los ritmos latinos y del Caribe, comenzaron a sonar en Europa donde comenzó a cantar con el Grupo Sangre Nueva, en Stuttgart, ciudad en el sur de Alemania. Más tarde, siguió su carrera musical con el reconocido pianista Venezolano, José Ávila, del Grupo Conexión Latina de Múnich, Alemania, dueño de una larga trayectoria musical muy marcada en el estilo de música de tipo latino, como el merengue, bachata, cha cha cha, salsa y otros de estilos afro-cubano.

Hoy, este Globetrotter (Trota Mundos), ha dejado sus locuras atrás, sigue siendo una bella persona que más maduro se ha reencontrado consigo mismo y busca la forma de cómo volver a establecerse en su pueblo, Mao. El Cacharrito emuló mucho la herencia de su padre, que actuó en comedias de televisión, además de ser un gran músico, guitarrista y cantante. Trabajó en su adolescencia con el Propietario de Radio Santa Cruz de Mao, Guarionex Aquino, en la función de supervisor. En ese tiempo fue Calié, pero poco temible por lo "relambío" que era.

Mi primo Lolo, dada la confianza que le tenía Guarionex, aunque dejó de ser supervisor, siempre seguía en su labor de calié de Guarionex; más tarde lo pasaron a ser gerente de cobros de facturas de los anunciantes.

Sucede que en una ocasión, el mejor cliente que tenía la emisora era Francisco Reyes, el de la Tienda Cacique. Lolo, cuando iba a cobrar por el Cepillo y Monción, primero paraba en la tienda Cacique y le decía a Don Francisco Reyes: Aquí le mandaron esta vaina, de aquella jodienda, yo paso a recoger esa desgracia cuando regrese, refiriéndose a la factura que dejaba. Esto llegó a oídos de Guarionex. ¡Ay Dios! Guarionex explotó y llamó al Cacharrito: Usted es un fresco, ¿cómo me le va a decir a mi mejor anunciante eso? Está despedido. El Cacharrito, que ya tenía listo todo para marcharse para EE.UU. no le dio mayor importancia. Y aquí se desató el lío. Sucede que los locutores de la emisora eran en ese entonces Rafael Peralta, Fernando Rodríguez (El Mozo) y Crisóstomo Durán (Coqui); Guarionex sale de viaje para Santo Domingo por dos o tres días y llama a Rafael y le dice: Tú eres el jefe aquí, así que cuida a los demás. Así mismo llamó al Mozo y a Coqui y le dijo lo mismo. Todos entre sí, estaban cuidándose por el buen desenvolvimiento de la emisora. Lolo, que estaba ya despedido, les dijo a todos que Guarionex los había dejado de jefes a todos. Al Mozo, Fernando Rodríguez, no le gustó esa medida y cerró su programación y sacó la emisora del aire y renunció, por su responsabilidad y no estar de acuerdo con la medida del patrón. Hechos ocurridos en Mao. Hay más de Guario. Que Dios lo tenga en la gloria eterna.

MURIÓ CARLOS MANUEL BOGAERT

Pasamos por la honda pena de informarles que murió Carlos Manuel Bogaert. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. ¡Paz a sus restos!

Cuando tengamos mas noticias al respecto, la pasaremos a ustedes.

viernes, 25 de marzo de 2011

CÓMO LOGRAR BUENAS RELACIONES HUMANAS

RELACIONES HUMANAS
Por Diómedes Rodríguez
Facilitador de RRHH en Infotep

Poniendo en práctica los siguientes principios:
  • Amor al prójimo como a nosotros mismos.
  • Darle importancia a las aspiraciones de los demás.
  • Respetar las diferencias individuales.
  • Escuchar: queremos que nos escuchen, pero se nos hace difícil escuchar al otro.
  • Aceptar a los demás como son.
  • No discutir jamás.
  • Ir conociendo los sentimientos del otro.
  • No ser dominante, tratar siempre de persuadir.
  • Usar frases de cortesía.
  • Tratar a los demás como te gustaría que te traten.
  • Ponerse en el lugar del prójimo (Empatía)
  • Estudiar los gustos ajenos.
  • Pensar bien de todos.
  • Cultivar la simpatía.
  • Ser generoso en el elogio.
  • Corregir con cariño y en privado.
  • Dar confianza y animar.
  • Mostrarse agradecido.
  • Perdonar y olvidar.
  • Saludar y sonreír.
  • Presentar excusas, cuando es justo y necesario.
  • Ser hospitalario y responsable.
  • Controlar las preocupaciones.
  • Usar conversaciones positivas.
  • Ser comprensivo, tolerante y prudente.
  • Llamar a las personas por su nombre de pila.
  • Ser flexible y saber adaptarse.
  • Mirar a los demás a los ojos.
  • Aptitud positiva.
  • Continuar aprendiendo y practicando toda la vida (Mejora continua).

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, AMIGA DE NORUEGA!

Nos escribe una lectora desde Noruega y nos dice que hoy cumple 50 años. Lamentablemente no nos dio su nombre (solo nos da a entender que era vecina de Ley Simé). No obstante, aunque no sepamos su nombre, estimada maeña, igualmente nos regocijamos y le deseamos que cumpla muchísimos años más, llenos de dicha y salud.¡FELICIDADES! ¡ENHORABUENA!

Espero le haya gustado la salsa que nos viene desde Noruega que hemos puesto en MEEC.

jueves, 24 de marzo de 2011

PREMIOS CASANDRA 2011

DO-RE-MI
Por Juan Colón

Las razones de estos premios son realzar la labor de los artistas y que sientan el estímulo para seguir brindando buen arte.

Con mucha pena hemos visto, poquito a poquito, como nuestro merengue es desplazado. Hemos tratado desde nuestra posición de dar la alerta desde hace mucho tiempo. Lamentablemente, nuestras voces no son escuchadas porque no significamos nada para los medios. Estos nos ahogan y no importa nuestra intención al hacerlo, no somos fichas importantes para el gran crucigrama con que se trabajan estos eventos.

Cada vez más veremos cómo nuestro ritmo seguirá siendo excluido de los Casandra. Esto no es debido a la simple decisión de una institución llamada Acroarte. El asunto es mucho más complicado de lo que a simple vista parece ser. Acroarte también es víctima de los medios y estos de los grandes empresarios que se han adueñado de todos los canales posibles para difundir lo que ellos consideran debe ser el sustituto del real merengue como ritmo nuestro, así también como música que nos identifique como pueblo.

Venimos arrastrando sentimientos de indiferencia que se fortalecen cada día en contra de cualquier cosa que se llame Identidad Musical. Hoy día la estamos perdiendo de manera muy rápida y contundente. Las salidas para salvar nuestro ritmo están casi cerradas.

Son muchos los culpables, es un gran engranaje donde solo vale el poder de elección, y usamos para eso una muy famosa frase “Eso es lo que quiere la gente”. Obviando con esto que la gente acepta lo que se les impone, y cuando esto sucede no hay elección.

Vivimos en un país donde un poderoso, llámese político, artista, manager, pelotero, se le antoja cambiar algo vital nuestro, solo tiene que contar con “el dios dinero y nuestra ya muy conocida impunidad”; así logramos todo. Pronto podremos ver alguien ocioso que se ocurra cambiar el Himno Nacional por otro más “acorde con los tiempos modernos”, porque no nos importa que derrotero sigamos.

Con mucha pena vi el desarrollo de los premios, a nivel profesional muy bien logrado. Luego vi con mucha tristeza, dolor, y pena inmensa, como nuestro merengue agoniza.

Si no miras tu música como identidad cultural nuestra, pronto dejaremos de ser dominicanos. Al menos a mi me duele, no sé a ti.

AQUÍ ESTÁ LIBERTO RODRÍGUEZ

Aquí está Liberto Rodríguez, el estimado Camandú... ¡muy bien! Los MEECianos te saludamos con cariño.


A quienes preguntaron por este querido amigo, el siempre sonriente y amable gigante, hijo de don Domingo Rodríguez.

miércoles, 23 de marzo de 2011

EL HUESO DE BOBY

Por el Dr. Guarionex A. Flores Liranzo

Era la navidad de 1963 y ya la familia había cenado la comida especial de nochebuena consistente en puerco asado, moro de habichuelas rojas, telera, ensaladas, pastelón de coditos, pasteles en hoja, etc. Para mí, que era glotón, era una ocasión especial por la calidad y variedad de los alimentos que mi madre preparaba asistida por la sirvienta y por mi tía materna Griselda, que vivía con mis padres desde que se casaron en marzo del 1951 y ella contaba con doce años de edad. La tía Gri, como cariñosamente hoy le llamamos, había tenido un solo novio, Epaminondas, relación que iniciaron unos seis a siete años atrás cuando vivíamos en Mao, Valverde. Nos habíamos mudado a Ciudad Trujillo - como todavía se llamaba la capital dominicana - en agosto del 1961.

La velada transcurría dentro de lo habitual, con mis padres sentados en la sala, y los niños nos divertíamos en la acera con los fuegos artificiales, acompañados por dos o tres amiguitos del pobre barrio Matahambre de entonces, que de seguro aquella noche habrían si acaso cenado cualquier cosa. Mucho menos sus padres podían comprarles fuegos artificiales. Yo, el mayor de los cinco hermanos, junto a mi hermano Miguel explotábamos "cohetes chinos" que tenían un gallo pintado y que encendíamos con una brasa traída desde la cocina en un cucharón viejo, así como arrojando torpedos contra la verja delantera de la casa. Las hermanas menores Esther, Záida y Bárbara sólo tenían dominio de las sosas patas de gallina, cuyo riesgo era mínimo, comparado al de un veleidoso cohete al que ya se le hubiese acortado la mecha en un encendido fallido, y que bajo la débil luz del alumbrado público acercábamos de nuevo a la mortecina y también traicionera brasa.

Desde temprano se sabía que Epaminondas vendría a cenar un poco más tarde, por lo que su amorosa novia le reservó un plato bien provisto, tapado y vigilado para evitar confusiones. Cuando llegó mi futuro tío político, luego de los saludos de rigor, fue conducido al comedor que estaba en el centro de la amplia cocina, donde le esperaba en la cabecera de la mesa su cena con una copa de Cinzano. El mancebo acometió con entusiasmo el cerdo asado y las guarniciones mientras intercambiaba breves comentarios con la novia sentada a su derecha. Todo transcurría a pedir de boca, sin reparar en que Boby, el sato de la casa, se encontraba echado debajo de la mesa royendo un gran hueso con los ojos entrecerrados de puro deleite.

Aquí ocurrió el desgraciado incidente en el que Epaminondas (también gozoso) movió los pies, tocando con el derecho la celosa posesión de Boby, el cual en fiera y ruidosa respuesta dejó la parte delantera del calzado convertida en un colador. El susto fue mayúsculo y el lamento general por el ruinoso estado de la prenda que estrenaba esa noche el elegante novio que había llegado en carro público.

Muchos años después (casi cinco lustros), una tarde me encontraba visitando en su consultorio a un colega cirujano cardiovascular, amigo a pesar de que trabajábamos en equipos rivales. No obstante, manteníamos gran aprecio y respeto profesional mutuos. Nuestra amistad se puso a prueba con el siguiente episodio.

Pocos dias atrás me correspondió implantarle un marcapasos cardíaco a una paciente que le habían referido al colega, pero que fue captada (admito que con no muy pulcras artes) por el cardiólogo de mi bando, en el que yo devengaba un modesto sueldo fijo.

Al poco rato de estar hablando, el afectado no aguantó más y se quejó conmigo de la forma en que se había visto privado de ganarse unos honorarios (siempre andaba apurado de plata), sentenciando que era capaz de volverse una fiera… ¡si alguien juega con mi comía!

Esta advertencia aun resuena en mis oídos cuando pienso en las ocasiones de competencia desleal entre colegas, y la asocio a la respuesta de Boby, mi perro viralata, cuando le tocaron sus intereses.

BAILE DE INAUGURACIÓN DE LA PROVINCIA VALVERDE

BAÚL DEL RECUERDO

(Foto cortesía del Dr. Héctor Brea Tió.)

Baile de inauguración de la Provincia de Valverde, 1º de enero de 1959, Mao. Figuran entre otros: Francisca Arté de Rodríguez, el gobernador Manuel Evertz Reyes, Illa Fondeur de Manzueta, Aquiles Comas, Dulce Amada Espaillat Cabral, Clemente Damico Reyes Báez, Ligia Amaro Espaillat, Julio Estévez Cabrera y Numa Pompilio Ramírez Castaños.

martes, 22 de marzo de 2011

QUITÁNDONOS LAS CARETAS

TERCER CAMINO
Por Lavinia del Villar

Durante cuatro días, los maeños estuvimos de carnaval. La cordura y el disfrute sano, reinaron en el ambiente, con raras excepciones que siempre pasan cuando el alcohol está presente, aunque gracias a Dios sin llegar a mayores. Gozamos de unos días muy lindos, en los que sentimos la solidaridad de nuestras autoridades que participaron en todo momento con el pueblo, y disfrutaron la alegría reinante.

Tuvimos en tarima a Kiko el Presidente, a Peña Suazo y su Banda Gorda, a Frank Reyes, y a los Hermanos Rosario. Además, la juventud disfrutó de la actividad de las cuevas, nueva modalidad de estas festividades, levantadas en muchas esquinas de la calle Duarte. La celebración culminó con el desfile de carnaval, que fue hermoso, lleno del colorido de muchas comparsas locales y de zonas aledañas, y que estuvo amenizado por números musicales que precedían cada grupo para su coreografía. Por espacio de unas cuatro horas vimos pasar desde el Roba la Gallina, hasta los típicos Diablos Cojuelos, que nosotros llamamos Lechones.

Pero algo que me preocupó y me produjo nostalgia, fue la ausencia del merengue en el desfile. Hip hop, rock, reguetón, y todos esos ritmos agringados que realmente son muy pegajosos, llenaron el ambiente, y durante esas cuatro horas, ni siquiera el Baila en la Calle, de Luis Díaz, que Fernandito Villalona ha convertido en nuestro himno de carnaval, estuvo presente. De todas formas, disfruté por mi y por mis compueblanos, pues decidimos usar el carnaval para precisamente vivir “un carnaval de cuatro días”, aprovechándonos para esconder tras las caretas los disgustos por el alza de la gasolina, por la escasez de fuentes de trabajo, por la delincuencia, por la corrupción existente, y ¿para qué sigo? Bueno…

Pasada esta festividad, y con la resaca obligatoria de ese tiempo en que nos envolvimos en la fantasía, afrontamos de nuevo la realidad, quitándonos las caretas.
(Foto del carnaval cortesía del Lic. Rafael Darío Herrera)

A PROPÓSITO DE BUBULA...

Hace un tiempo, Pablito Mustonen escribió un nostálgico retrato de la asmática Bubula... Puede leerlo haciendo clic aquí


Le va a gustar...

lunes, 21 de marzo de 2011

MILONGA SENTIMENTAL PARA MONCHY COLÓN

Por César Brea

"Milonga pa' recordarte/Milonga Sentimental/ Otros se quejan llorando/ Yo canto pa' no llorar..." (Carlos Gardel)

Dicen que para los gustos, los colores: me gustan dos versiones de la famosa Milonga Sentimental, una la viejísima de Carlos Gardel que le encantaba a mi mamá. La otra, más moderna y caribeña que a son de salsa popularizara Andy Montañez con el Gran Combo. Como lector apasionado de Jorge Luis Borges, el más grande hacedor de milongas, me he atrevido a escribir este conato de milonga a propósito de una petición que me hiciera Isaías Ferreira, editor de MEEC, quien a sabiendas de nuestro cariño por el recordado Monchy Colón me solicitó escribir unas líneas sobre este amigo nuestro, amigo de todos, siempre lleno de alegría, quien abandonara su transitar por esta quejumbrosa vida hace apenas dos meses. Dejé pasar el tiempo para no escribir sobre Monchy con tristezas ni penas y esperar cuando la emoción nos permitiera hacerlo con sonrisas.

Nunca supe si Monchy llegó a leer unos relajos que escribí en MEEC justo un mes antes de su sorpresivo fallecimiento, era un relato navideño sobre él y nuestro amigo común Rolando -Cuchara- Espinal. Si lo leyó, lo imagino con una grandísima carcajada. Como me reí muchísimo la última vez que lo vi, con un chiste impublicable de un dentista medio raro que había en Mao. Así era Monchy, el hijo de Patria y Genarito Colón, el hermano consentido de Julieta, él que cuando en la manzana y en el pueblo todos éramos pobres, él tenía los mejores juguetes y los compartía y los regalaba. Monchy, el que siendo monaguillo hurtaba, probaba y repartía el vino de la iglesia (... si el Padre Franco lo hubiera agarrado lo caquea). Claro, era vino sin consagrar porque el consagrado se respetaba. Ese Monchy que cuando la democracia irrumpió en la RD y cada cual se equipó de una de las ideologías políticas de moda (Ningue Taveras avanzó más que todos y se nos volvió marxista) pero Monchy lideró a los que nos quedamos siendo cristianos (Viéndolo con una mirada retrospectiva: fuimos medio reaccionarios para el momento y nos influenció La Doctrina Social de la Iglesia y el carisma cercano de ese santo varón que fue y sigue siendo el Padre Evangelista Disla).

Monchy fue el primero de un grupo de primeros. Todavía no ha pasado en toda la historia del sistema educativo público de Mao un grupo mejor ni con las excelencias del que formáramos la promoción que ingresó al viejo Liceo Eugenio Deschamps uno y dos años después de la muerte del tirano Rafael L. Trujillo. Así como hay épocas irrepetibles en el arte, donde se conjugan personajes fuera de serie (La pintura impresionista juntó una serie de genios que coincidieron en el mismo tiempo y espacio: Renoir, Manet, Monet, Cézanne, Degas, Pisarro, Sisley. La música hizo coincidir creadores inigualables durante el período Barroco: Bach, Albinoni, Handel, Vivaldi, Correlli), de la misma manera hay grupos estudiantiles que se dan una vez y nunca más. Ese equipo de muchachos y muchachas que crecieron en el Mao de los 60s, que coincidieron en tiempo y espacio en un momento histórico cuando la república se desembarazaba de la más larga y cruel tiranía de todos los tiempos, fueron estudiantes brillantes en su totalidad, luego profesionales destacados en sus respectivas carreras, nunca ninguno estuvo preso, ni señalado por acciones deshonestas o corrompidas. Todo lo contrario, forman un conjunto de personas utilísimas al país y a la humanidad. Ninguno se hizo rico pero todos hicieron del trabajo una religión. Aquí los nombres para la posteridad: Ramón Antonio Colón Ramírez (Monchy), ingeniero graduado con honores en la primera promoción de electro-mecánicos de la PUCMM de Santiago; Fernando Ferreira Azcona, ingeniero con maestría en Suelos en la prestigiosa Universidad de Cornell; Diogenito Castellanos, científico maeño con maestría y doctorado en Rugters University de New Jersey; Rafael Rolando Taveras Reyes (Ningue), médico-cardíologo e intelectual revolucionario graduado en España; José Enrique Minier (Cheo), brillantísimo ingeniero eléctrico becado por universidades norteamericanas; Ramón Isidro Ventura, ingeniero y profesor universitario de la PUCMM; Rubén Darío Rodríguez, ingeniero agrónomo graduado con honores en la Universidad de Mayaguez, Puerto Rico; Rosarito Souza (QEPD), ingeniera civil, profesora de la UASD; Los agrónomos Enriquillo Valerio, Juan Eladio Castellanos, Persio Rafael Rodríguez y José Ant. Díaz (Chelo), todos destacados en su profesión; Saladín Almánzar, guardia desde chiquitico, alcanzó el rango de General de Brigada en el Ejercito Nacional; Arismendy Rodríguez, autor de textos de física y profesor universitario; los hermanos Enmanuel y Carmen Dolores Disla (Calola) excelentes en matemáticas y biología; Manuelito Torres Ferreira, destacadísimo educador; Luis Peña, ingeniero mecánico de la PUCMM, a quién apodábamos "Luis La Tranca", por lo mucho que sabía; Miguelito Colón (QEPD), arrocero y gallero de nacimiento; Ramón Osiris Beato, inteligente como pocos; el queridísimo primo Ramón Eduardo Tejada (Tite), artista del dibujo; Fernando Martínez, sociólogo y profesor universitario. Las mujeres no se quedaban atrás, todas brillantes y competían con los varones en sacar las mejores notas: Aleyda Peña (QEPD), Mirian Mañé, Miriam Cabral, Josefina Núñez, Bianela Sanabia, Patria Herrera Azcona, Sonia Colón, Consuelito Tejada, Angelina Rodriguez, Yolanda Peña, Josefina Jerez, Delba Colón y Clara (hija de un señor que trabajaba en la compañía de teléfonos) y por último el más chiquito del grupo y el más lento en todo, el que subscribe estas notas. Pido disculpa si he olvidado algún nombre. Probablemente sí. Hablo de 45 años atrás y ya me asustan las lagunas en mis neuronas. Para finalizar y no seguir cansando a nuestros lectores quiero decir algo muy personal: me siento muy orgullosos de pertenecer a la mejor promoción estudiantil maeña de todos los tiempos (No estoy bromeando). Me maravillan mis compañeros. ¡Cómo me ha premiado la vida! Mis respetos mayores para el más grande del grupo, más grande en estatura, en alegría, en inteligencia y en corazón: ¡Monchy, fuiste un ser humano especial!

CÁPSULAS POPULARES

A PROPÓSITO DE...
Fernando Ferreira Azcona

Conversando con el hermano Manito (mi querido Cabezón) Santana a través del correo electrónico me surgió la idea de escribir estas cápsulas, sobre dichos o frases que decimos o escuchamos regularmente, pero desconocemos su origen.

Los maeños que tenemos varias décadas de edad, sin lugar a dudas, habremos escuchado a más de un compueblano contemporáneo referirse al acueducto o su agua, como la “yompái”. ¿Cómo surgió dicho vocablo? Me cuentan mis padres, porque yo no había nacido en esa época, que la empresa que construyó el primer acueducto de Mao, utilizaba unos tubos que traía desde los Estados Unidos de América, que tenían impresos el nombre del fabricante: John Pipe Co. (pipe significa tubo en inglés). Los maeños de esa época escuchaban a los ingenieros referirse a la empresa “Yon Paip” y comenzaron a repetir “a la dominicana” lo que creían escuchar. De ahí surgió el término “yompái”, que en el Mao de antaño, era lo mismo que decir acueducto.

¿Sabe usted de dónde viene la palabra “guagua”, con que los dominicanos, cubanos y boricuas denominamos a los autobuses? Según me he enterado, los primeros autobuses que llegaron a estos países caribeños, eran fabricados por la empresa Washington, Walton & Company Incorporated, cuyo logo, Wa & Wa Co., Inc, aparecía de manera destacada en el frente, lados y parte trasera de sus autobuses. La pronunciación caribeña de Wa Wa degeneró en el vocablo “guagua”, con que, alegremente, todos denominamos a estos vehículos de transporte colectivo.

Todos habremos escuchado decir “eso está hecho a la brigandina”. Pero, ¿conocen los amables y asiduos lectores de MEEC el origen de esta frase? Resulta que en nuestro país, en la “Era del Perínclito”, que afortunadamente ya no es, se estableció una compañía italo-americana que se dedicada a la construcción de obras civiles (puentes, carreteras, edificios, etc.), que se llamaba Brigg and Dina, la cual llegó a destacarse, y se hizo famosa por la mala calidad de las obras que construía (desconocemos por qué Chapita le toleraba sus yerros). De nuevo, los dominicanos, que no nos destacamos precisamente por saber escuchar, oían a los ejecutivos de la empresa pronunciar el nombre de la misma, y pronto fundieron dicho nombre en una sola palabra: “brigandina”, que rápidamente se convirtió en sinónimo de mal hecho, y como tal ha perdurado en el tiempo. De ahí que con frecuencia califiquemos lo que está mal hecho o en desorden, como “hecho a la brigandina”.

“A mí no me hagas “pindilú”, o “A fulanito le encanta hacer pindilú”, o alguna frase parecida, escuchamos con cierta frecuencia. Pero, ¿De dónde viene este término? Resulta que en los shows de acrobacia aérea, los expertos pilotos hacen “pins in the loop” con sus aviones. Maniobras, que por su gracia y arriesgada técnica se convierten en el deleite del público y los pilotos “se roban el show”, la admiración y los aplausos del público asistente. De tal manera, que cuando alguien se quiere hacer el gracioso, sobresalir con alguna payasada y / o llamar la atención de quienes les rodean, comienza a hacer “pindilú”.

Existen muchos otros términos y frases que los dominicanos utilizamos en nuestro hablar coloquial, que nos vemos precisados a “traducir”, cuando los utilizamos en frente de extranjeros recién llegados, o no residentes en nuestro querido terruño. Sin embargo, les voy a dejar el campo abierto a algunos colaboradores asiduos de MEEC, como Manito Santana, Evelio Martínez, Ángel Berto Almonte, César Brea, Rolando Espinal, Ley Simé, y otros, de manera muy especial, a los distinguidos historiadores que colaboran con este, NUESTRO BLOG, para que puedan ampliar los mismos, o añadir otros nuevos, ya sea a través de sus comentarios, o de un nuevo artículo. “La pelota está del lado de su cancha…”

domingo, 20 de marzo de 2011

¡QUÉ TRÍO!

BAÚL DEL RECUERDO

(Foto cortesía de Papito Mármol.)

Manchita (QEPD), Quírico y el Buitre.

MÁS ACERCA DEL HIPÓDROMO DE MAO

Por Manito Santana

Ante todo, felicito al Dr. Brea por su ilustración histórica sobre el hipódromo de Mao, ya que son de los episodios que estaban pasando desapercibidos por parte de nuestra generación de los años 50 hasta la presente; donde sin lugar a duda su desconocimiento podría abarcar un 90% o más.

Sobre este tema, deseo complementar lo expresado por mi hermano Brea y así responder indirectamente algunas interrogantes y curiosidades sobre el tema.

En fecha 13 de Junio, en mi primer escrito en MEEC sobre "La historia deportiva de mi pueblo parte- 1 " hice mención del hipódromo y el señor Viana. En ese escrito, me refería a la construcción del play Pucho Marrero.

Para complementar

Mao, desde temprano, mostraba entre sus ciudadanos una inclinación hacia el deporte y como muestra está la construcción del Play que hoy lleva el nombre de Pucho Marrero. Muchos de las últimas generaciones tienen la creencia de que este play fue construido por Pucho Marrero, y no es así; este Play lo construyó Lorenzo Muñoz, quien era Director de Correos de Mao.

Muñoz construye el play consiguiendo la madera para la verja y las graderías a través del Señor Pilo Santelises, Administrador de los Aserraderos de Monción, hombre de confianza de Trujillo. Esta madera era transportada por medio de balsas navegables a través de las aguas del río Mao desde la sierra, siendo este el medio más adecuado en esos tiempos dado a los pocos vehículos de motor existentes.

A la llegada del Sr. Viana a Mao, se encuentra con una serie de hombres propietarios de terrenos agrícolas y ganaderos quienes al mismo tiempo tenían en sus predios distintos tipos de caballos: de carga, de trote, paso-fino y galope.

Estos señores eran fanáticos de sus caballos, principalmente de los de paso-fino, deleitándose al montarlos y pasearlos por la comunidad, que también disfrutaba viendo tanto al caballo como al montador. Más adelante les citaré quienes eran los mejores montadores.

Al encontrarse el Sr. Viana en este medio ambiente, aprovecha sus previos conocimientos y se integra al círculo de estos señores cuyos hijos hacían competencias cortas en algunos atajos o caminos que conducían hacia alguna finca. Le surge al Sr. Viana la idea de formalizar las competencias, pero se necesitaba un lugar adecuado y por su topografía, notan que detrás del play era el lugar más adecuado.

Lorenzo Muñoz, quien formaba parte del grupo y era fanático enfermo del deporte, se compromete con el Sr. Viana y el grupo de conseguir la madera para hacer el redondel donde competirían los corceles.

Muñoz, hombre de influencia en aquellos tiempos, se dirige de nuevo hacia los Aserraderos de Monción y consigue los "Ripios o palos" y construye el redondel o pista, convirtiéndose así en hipódromo.

El Sr. Viana queda al frente de dicha obra, organizando las carreras y administrando al mismo tiempo, logrando así su noble propósito.

Esta pista, para mejor aclaración iba por la parte de atrás de los out-fields del play, dando la vuelta en redondo pasando por detrás del cátcher y cruzando frente a las graderías que estaban entre la 1ra y el home-plate. O sea, las paredes del Play formaban parte del redondel.

La pista se rellenaba con aserrín obtenido del mismo lugar de la madera.

Para más orientación, las calles actuales circundantes al play Pucho Marrero formaban parte de la pista del hipódromo.

La vía principal para entrar al play y al hipódromo era por la calle Capotillo, próximo a las 300. (Por donde vive la Sra. Rosa Taveras, madre de Ramón Taveras).

¿Quiénes eran dueños de caballos?

Don Feso Madera, Ramón Delgado, Don Luis Madera, José Ramón Haddad, Mario Evertz, El Dr. Rodríguez, Ernesto Mejía, entre otros.

Varios de estos señores se inclinaban mas a la crianza de caballos paso-fino, caballos, como dicen en el argot de montadores, "de bandejas" (podía ponerle vasos lleno de agua en las ancas y caminando no derramaban ni una gota).

Entre los de carreras sobresalían la Yegua "Martinica", del señor Ernesto Mejía; el caballo "Yankee", de Ramón Delgado; la Yegua "Ideal", de José Ramón Haddad; además, Lorenzo Muñoz traía desde Santiago algunos caballos prestados propiedad de Luis Sued.

Ya que hice mención de caballos paso-fino, quiero resaltar quienes eran los mejores montadores de Mao en este tipo de caballos: Alberto Santos, Dominguito Reyes, el Dr. Fello Rodríguez, Don Feso Madera, Don Luis Madera. De este grupo, Alberto Santos, Dominguito Reyes y el Dr. Fello Rodríguez eran los mejores.

Los predios donde fue construido este hipódromo y el play, eran partes de terrenos pertenecientes a la familia Taveras, Ventura, Batista. Algunos de los que se quedaron residiendo en los alrededores: Tuco (papá de Chilo y Catá), Alberto Batista (papá de Osiris y Salustia), Pancho Ventura, Anacleto.

Este complemento sobre lo escrito por el Dr. Brea es realizado con fines de que nuestra historia sea conocida lo más certeramente posible, ya que los datos recopilados muchas veces no son bien interpretados, tendiendo a crear confusiones.

Mis informaciones provienen de distintos informantes octogenarios vivientes de aquellos tiempos con quienes por varios años me he mantenido en comunicación, adquiriendo informaciones y sacando conclusiones de lo informado.

En caso de que haya cualquier dato erróneo agradeceré su corrección y así de este modo nos beneficiamos todos al acercarnos a la historia real.

Espero les sea de mucho provecho.

sábado, 19 de marzo de 2011

viernes, 18 de marzo de 2011

EL EFECTO PIGMALIÓN

DE INTERÉS GENERAL

ORIGEN

Según la mitología griega, Pigmalión era rey de Chipre y a su vez un excelente escultor. Cuenta la leyenda que en una ocasión tomó un bloque de piedra y comenzó a esculpir la mujer de sus sueños.

Poco a poco y con esfuerzo e intención manifiesta de lograr una bella dama pulió los bordes, limó imperfecciones, mejoró lo inmejorable y obtuvo lo que tanto ansiaba: la mujer de su vida, la cual nombró Galatea.

Se percató de que la estatua era más hermosa que todas las mujeres de la tierra y que sería imposible enamorarse de otra que no fuera su amada Galatea. Fue entonces cuando comenzó a pedirles a los dioses que le diera vida a su preciosa escultura. Afrodita, al ver tanto amor, atendió sus deseos e infundió vida a Galatea. Por la fuerza de su convicción se había cristalizado su mas caro y ferviente deseo.

INTERPRETACIONES

Según el efecto Pigmalión o Rosenthal, las personas se comportan de manera que corresponde a lo que otros esperan de ellos; por tanto, a mayor la expectación puesta en una persona, a menudo niños o estudiantes o empleados, mejor será su desenvolvimiento y rendimiento.

El efecto Pigmalión es una forma de profecía que se autocumple.

Una profecía auto cumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que esta se vuelva cierta. En ese aspecto, las personas de quien se espera poco internalizan sus etiquetas negativas, y aquellos con etiquetas positivas triunfan de acuerdo a las altas expectativas. Es decir, se elevan a la altura del reto.

"Trátame como un empleado de tercera y me comportaré como un empleado de tercera; trátame como un empleado de primera y me comportaré como un empleado de primera o por lo menos daré lo mejor de mí en forma honesta".

“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución.

Las expectativas de los padres para con sus hijos, de los profesores con los alumnos y los mandos con sus subordinados, tienden a cumplirse.

PRUEBA Y EXPLICACIÓN

Experimento Rosenthal: En una escuela se hizo un test de inteligencia a varias clases. Sin corregirlo, Robert Rosenthal, un profesor de Harvard, seleccionó al azar un 20% de alumnos de todas las clases y dijo a los profesores que ese 20% era superior y obtendría mejores calificaciones. Al final del curso los miembros del grupo habían mejorado respecto a sus compañeros en cuatro puntos su coeficiente intelectual.

Ello, debido a que cuando se espera más de una persona se produce un clima emocional mayor con ella. Se le ofrece más formación y se le mantiene más informada. Se le exige más. Se le dan más oportunidades para hacer preguntas y consultas. Conclusión: 'tenemos los colaboradores, subordinados y pupilos que esculpimos con nuestra influencia y confianza’.

CONCLUSIÓN

Nuestros comportamientos están influenciados por cómo nos ven los demás y por las expectativas que de nosotros tiene nuestro entorno: familiares, amigos, compañeros y jefes en las empresas. La confianza en uno mismo, aunque sea contagiada por un tercero, nos puede dar la suficiente fuerza e inspiración para alcanzar lo que esperamos, para llegar a ser lo que creen y creamos que podemos ser. La invitación al abandono, a la resignación de no conseguir nuevas metas, de plantarse en medio del camino, nos influirá negativamente también.

Compilado, organizado y adaptado de varias fuentes de la Internet por Isaías Ferreira Medina

Relacionado: Superarse con el Efecto Pigmalión.

¿SABEN QUIÉN CUMPLE AÑOS HOY?

¡Sí, Señoras y Señores, hoy cumple un año más de vida ese entrañable amigo a quien todos conocemos como "Papito Rincón"! Y nosotros aprovechamos la ocasión para decirle ¡qué bueno que seas nuestro amigo y qué gran satisfacción poder celebrar contigo este fausto acontecimiento! Amigo, pedimos al que todo lo puede que te permita cumplir muchísimos más, en salud y con los cuartitos suficientes para que no tengas que joder mucho, en compañía de tus seres queridos. Nosotros todos esperamos estar presente, aun sea en forma virtual, para celebrar contigo en el futuro.

¡Feliz cumpleaños, Papito! Te queremos un montón.

¡Que seas siempre feliz!

jueves, 17 de marzo de 2011

¿QUIENES SERÁN ESTOS COMANDANTES?

BAÚL DEL RECUERDO
(Haga clic en la foto para agrandarla y en la flecha del navegador para volver a MEEC. Cortesía del Dr. Rafael Estévez Reyes).

Adivinen...

PRESIÓN DE COMPAÑERO

Monkey see, monkey do. Dicho popular.
TERCER CAMINO
Por Lavinia del Villar

A la edad de 6 o 7 años, como era mi costumbre, fui a visitar unas vecinitas muy queridas, llamadas Nayla y Betty, ¿dónde andarán?, y me encontré con que Nayla estaba enfermita. Como parte de nuestra interesante conversación, Betty me dijo: “Nayla sufre de la garganta y yo de pituita, ¿y tú, de qué sufres?” Sorprendida por la pregunta, y preocupada porque yo no sufría de nada, rápidamente y para quedar bien, les dije que yo sufría del estómago, lo que trajo como consecuencia la tarea de inventar síntomas, remedios y demás yerbas, porque los niños no se conforman con simples informaciones.

Además, tenía algunas amiguitas que me contaban que peleaban a los puños, lo que las hacía poderosas ante mis ojos. Una de ellas una vez me enseñó un arañazo en la cara, que supuestamente fue producto de un pleito, en el cual ella ganó. También fui testigo de algunas peleas de compañeras que se citaban a la salida de la escuela, para ventilar sus diferencias jalándose los moños. Todo el grupo les hacía un ron, y la ganadora era la más respetada. A partir de esas confesiones y experiencias, yo también quise pelear para estar a la altura de los valientes, y a pesar de que nunca se me dio, sí buscaba muchos pleitos en la escuela.

Siendo adolescente, algunas de mis amigas fumaban, y aunque no me gustaba, porque me ahogaba, me mareaba y tosía, comencé a hacerlo hasta que aprendí, para estar a la par de ellas, y ser tan elegante como las artistas de las películas mejicanas, que destilaban glamour con sus pitillos. El simple juego se convirtió en gusto, luego en hábito y finalmente en adicción a la nicotina, de la cual, dicho sea de paso, gracias a Dios me liberé hace más de 25 años.

En el primer caso, aprendí a mentir; en el segundo, valoré erróneamente la violencia como un arma positiva para adquirir poder; y en el tercero, adquirí un hábito que a la larga me ocasionó serios problemas de salud. Estos ejemplos son una pequeña muestra de cómo la presión de compañero influencia nuestro comportamiento desde una edad temprana.

La presión de compañero es uno de los contendientes más fuertes que confronta la guía de los padres, y es la responsable de la entrada de muchos jóvenes al mundo de las drogas. Por consecuencia, ¡atención padres!, debemos poner cuidado a la conducta de los compañeros de nuestros hijos, porque el afán de pertenecer y ser aceptado, podría determinar la respuesta de ellos, a los retos que les dispara la vida.

YO ME ACUERDO…

MASAGALO
Por Evelio Martínez

Ámina, por los años 60 era una sección del municipio de Mao y su conglomerado no pasaba de las 500 personas que moraban cerca del río que lleva ese nombre y que es afluente del caudaloso río Yaque del Norte. En este pobladito vivía Masagalo, un diligente hombre que hacia de correos en burro entre este poblado y Mao. Masagalo era un simpático personaje que cautivaba y se ganaba el cariño del que se le acercaba.

Era bajo de estatura, vestía regularmente de kaki y en su cabeza peinaba pocos pelos.

Las jovencitas que de Mao iban de vacaciones al poblado de Ámina eran encomendadas para vigilarla y cuidarla por este celebre personaje.

Ámina, una próspera comarca agrícola-ganadera prescindía de los servicios de este servidor de diligencias y encargos cuando el transporte general y las comunicaciones eran prácticamente nulas, y se hacían en caballos o burros. En el lomo de un burro veía pasar por el frente de mi casa, día tras día, al correo de Ámina el célebre Masagalo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL OLVIDO

Del poemario Extraña Hora Madrugada
Inédito de: Narcisa Ferreira de Pimentel

No vieron mis ojos nada cuanto hubo alrededor de mí
pues el tanto pensarte me ausentó de todo, me ausentó de mí
y fue tal la ausencia de mi divagante vida en torno a ti
que de tanta ausencia me olvidé de todo, me olvidé de mí

¿Qué importa mi vida?, o talvez acaso, ¿qué importa mi muerte?
si he sufrido tanto que no temo a nada que cambie mi suerte
pues si mis renuncias doradas al sol se hicieran camino
el más largo viaje de algún peregrino fuera mi destino

Me entregué a la espera en noches serenas de lunas plateadas
escapé mil veces galopando al viento con alas robadas
a las palomillas que en sombra infinita revoloteaban
cargando las penas y melancolías de mi alma amargada.

Preguntóme el aire por tu alegre risa que ya no escucha
y en suave susurro apenas audible le dije llorando
“Una mariposa con alas hermosas se llevó a mi amado
y él me abandonó, dejándome sola, haciéndome a un lado”.

Desde ese día cuantas mariposas pasan por mi lado
les robo las alas, las coso en mi cuerpo en cada costado
y vuelo entre flores de noche, de día y de madrugada
procurando hallar la secreta senda por la que marchara.

Pasaron los años se olvidó mi alma de secar mis ojos
también se olvidó mi cansada vida de vivir de hinojos
y una madrugada mientras quise erguir mi cuerpo encorvado
le pedí perdón a la virgen santa pues la había olvidado.

La brisa soplaba, sentí un suave manto rozar mi cabeza
y luego de años de vivir ausente volví a contemplarme
Miré ante el espejo el desconocido rostro de una anciana
Que por recordar el amor ausente se esfumó en la nada.

La pena infinita del tiempo perdido por tan larga ausencia
me arrulló en sus brazos mientras me cantó con voz apagada
“El amor que añoras habita en el cuerpo de un desconocido
y hoy, tú eres recuerdo que llena su copa sedienta de olvido”.

MAO TUVO SEGUNDO HIPÓDROMO DEL PAÍS

AL COMPÁS DEL TIEMPO
Por Héctor Brea Tió

A raíz de su nombramiento como agrónomo en nuestro país, en el año 1926, arribó al mismo el agrónomo español Valentín García Viana, contratado por el Presidente Horacio Vásquez, para asesorar la producción de arroz en los principales proyectos dedicados al cultivo de dicho cereal, que estaban ubicados en dos polos geográficos: el suroeste (San Juan de la Maguana) y noroeste (Mao-Montecristi).

Nació en Valencia, España el 05 de abril del año 1897, hijo del eminente científico y químico Valentín García Tena y esposa. Graduado de ingeniero agrónomo en la universidad de Valencia.

De San Juan, fue nombrado en Villa Vásquez, donde se casó el 24 de diciembre del 1931 con la señorita Mercedes González Izquierdo, bisnieta del prócer independentista, Juan Alejandro Acosta, con quien procreó sus hijos. En el año 1933 va a Mao a trabajar en la Hacienda Bogaert, y conoció al distinguido munícipe Rafael Madera Rodríguez (Don Feso), junto a quien crea el hipódromo cuyo nombre desconocemos, pero tenía un redondel y pequeñas gradas para el público, el cual estuvo funcionando desde 1940 hasta el 1944, ubicado donde hoy está el Estadio Pucho Marrero.

El primer hipódromo fue en Santo Domingo, llamado “La Primavera”, situado en Gascue, desde la ocupación norteamericana del 1916, hasta el 1929.
Luego, en el año 1944, se inauguró el “Perla Antillana”, entre las avenidas San Martín y Paraguay, y fue demolido en el 1995, para dar paso al moderno hipódromo Quinto Centenario, en otro lugar, pues Joaquín Balaguer construyó La Plaza de la Salud, en dicho lugar desalojado.

Los principales corceles, pardos y alazanos, provenían de los establos de la familia Madera citada. El señor García Viana falleció el 04 de enero del 1973, dirigiendo el proyecto arrocero Juma y Caracol, de Bonao.

El 05 de octubre del 1995, la sindicatura de Mao en la persona del Dr. Manuel Lozano (Síndico) por resolución municipal, designó una calle con su nombre, también existe otra con el nombre de Don Feso Madera, Síndico en el 1916 y en 1930.

Loor a esos dos munícipes Ilustres de nuestro pueblo, a los cuales animaba mas el altruismo que los fines lucrativos.

martes, 15 de marzo de 2011

DANIEL PEÑA

DO-RE-MI
Por Juan Colón

Nacido en la ciudad de Baní, empezó sus estudios bajo la tutela de su padre, Tino Peña.

Saxofonista brillante, de gran tecnicismo y hermoso sonido, por muchos años fue parte de la cuerda de saxofones más empatada que haya existido en agrupación alguna; afinación excelente, responsable junto a su compañero David Santana, de la mayoría de los jaleos de la Orquesta de Wilfrido Vargas; en esta agrupación tocó básicamente el Saxo Tenor.

Mientras viajaba a la ciudad de New York, tomó clases de armonía, jazz, con el brillante saxofonista venezolano Rolando Briseño, también de Flauta, con Crispín Fernández.

Ha tocado con La Patrulla 15, Los Rosario, Conjunto Quisqueya, Millie Quezada, entre otros.

Hombre tranquilo, de hermosos valores familiares; ser amigo de este gran ser humano es un hermoso privilegio en la vida. Aunque parece un hombre muy tímido realmente no lo es, tiene un gran sentido del humor, es un verdadero artista en hacer chistes y hacer reír a quien tenga a su alrededor.

Daniel es uno de los grandes amigos que gané mientras tocaba de combo en combo, aunque no fue sino hasta 1990, cuando pasé a formar parte de la agrupación 4:40 de JLG, viajando juntos por unos seis años, cuando estrechamos mas nuestra amistad; aunque nos separamos a finales de 1996, cuando el líder de la agrupación 4:40 decide retirarse por un tiempo

Con Juan Luis, Daniel ha tocado el Saxo Alto desde 1988-89 aproximadamente hasta nuestros días.

Impresionante su calidad de músico, no dado al bullicio, tampoco a buscar reconocimientos, se limitaba a hacer su trabajo de la mejor manera posible. De una humanidad hermosa, todo un caballero, sin hipocresías, sin lisonjas, íntegro y trabajador incansable.

Sonido brillante lleno de gran concepto clásico, un vibrato muy peculiar y con gran profundidad. Uno de los enigmas del mundo del arte: nunca he podido entender cómo este gran músico nuestro no ha ocupado los primeros lugares en los estudios de grabaciones.

Lector impecable, de excelente condiciones rítmicas, muy selectivo con sus cañas; su sonoridad siempre le quitaba el sueño como decimos, vivía muy preocupado en mantener esa calidad.

En la actualidad, está trabajando en la terminación de su propio proyecto. Finalmente entendió que la mayor realización que logramos como músicos es cuando logramos hacer lo que sentimos en el corazón; es como tener un hijo.

Mi respeto y admiración eterna para este grandioso músico nuestro, orgullo para cualquier persona que logre su cariño y amistad.